Propuesta de transición hacia IPv6 del operador NGN en Cuba

Autores/as

  • MSc. Adolfo Luis Marín Abreu Jefe de la Unidad Técnica de Control, División Territorial de Sancti Spíritus, ETECSA Autor/a

Palabras clave:

QoS, IPv4, IPv6, NGN, Redes, Transición, VoIP

Resumen

El escenario de las telecomunicaciones actuales está envuelto en la convergencia acelerada de todas las aplicaciones existentes y futuras hacia las arquitecturas de datos. La arquitectura TCP/ IP con los diferentes protocolos que la conforman ocupa un lugar preferencial entre el resto de los estándares. El acelerado crecimiento de Internet y el agotamiento de las direcciones IP han hecho necesario la introducción y el despliegue de una nueva versión del Protocolo de Internet. Dada la complejidad de estos nuevos desafíos y previendo un período largo de coexistencia de IPv4 junto a IPv6, Cuba se encuentra en la transición del servicio de voz tradicional basado en TDM hacia la arquitectura NGN, que aprovecha las ventajas de la convergencia y las tendencias de la industria al incrementar el soporte de tecnologías basadas en IP. El presente artículo pretende descubrir nuestras fortalezas, debilidades y el reto que supone esta transición en el nivel de red. En consecuencia, se expone una propuesta concreta para la transición hacia IPv6 de la NGN en Cuba.

Descargas

Publicado

02-12-2013

Cómo citar

Propuesta de transición hacia IPv6 del operador NGN en Cuba . (2013). Tono, Revista Técnica De La Empresa De Telecomunicaciones De Cuba S.A, 10(2), 31-38. http://www.revistatono.etecsa.cu/tono/article/view/216