MPLS y su aplicación en Redes Privadas Virtuales (L2VPNs Y L3VPNs)
Palabras clave:
MPLS/VPN, IPResumen
La necesidad de una arquitectura que reuniera los beneficios de las tecnologías anteriores hizo que, en 1997, el IETF a través del grupo de trabajo MPLS, creara una nueva arquitectura: MPLS. Esta solución ha posibilitado, a los operadores de telecomunicaciones, ofrecer un número de servicios imposibles de brindar con las técnicas tradicionales de enrutamiento IP, entre los que se encuentran Calidad de Servicio en redes IP, Ingeniería de Tráfico y Redes Privadas Virtuales (MPLS/VPN). MPLS permite integrar el nivel IP con cualquiera de las técnicas existentes en el nivel de enlace, como FR, ATM, Ethernet, etc. Este trabajo analiza el estado actual de las MPLS/VPN de Capa 3 —BGP MPLS/ VPN— y de Capa 2 —EoMPLS, ATMoMPLS, FRoMPLS, PPPoMPLS, HDLCoMPLS—, y propone conclusiones útiles para los proveedores de servicios, específicamente, la Unidad de Negocios de Transmisión de Datos de ETECSA.