Diseño de una red de sensores inalámbricos para el monitoreo ambiental en el Refugio de Fauna San Miguel de Parada

Autores/as

  • MSc. Lídice Romero Amondaray Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. Autor/a
  • Ing. Osmany Rafael Soto Ramírez ETECSA, División Territorial Las Tunas, Las Tunas. Autor/a
  • Dra.C. María Margarita Goire Castilla Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. Autor/a
  • Dra.C. Ofelia Pérez Montero Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. Autor/a
  • MSc. Yanet Cruz Portorreal Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. Autor/a

Palabras clave:

Red de sensores, Inalámbricos, Raspberry Pi, TIC y monitoreo ambiental, LoRa

Resumen

Se presenta el diseño de una red de sensores inalámbricos para el monitoreo ambiental en el Refugio de Fauna San Miguel de Parada. La red propuesta permite monitorear los parámetros que se usan en los estudios de cambio climático, asociados a la salud de los ecosistemas costeros, como la temperatura, humedad relativa y nivel medio del mar. La ubicación de los nodos se determinó en base a la necesidad del monitoreo en el Refugio de Fauna. Se diseñaron los nodos de comunicación a emplear para la adquisición, procesamiento y transmisión de los datos tomados por equipos de alta precisión. Se simularon los enlaces de radio, empleando la topología en estrella, en el software Radio Mobile, donde se verificó el funcionamiento de la red. Para el desarrollo de este trabajo se aplicó el método Empírico-Experimental. Con la tecnología LoRaWAN en 433 MHz se puede construir una red de sensores, con excelentes prestaciones, para cubrir un área boscosa.

Descargas

Publicado

15-06-2020

Cómo citar

Diseño de una red de sensores inalámbricos para el monitoreo ambiental en el Refugio de Fauna San Miguel de Parada . (2020). Tono, Revista Técnica De La Empresa De Telecomunicaciones De Cuba S.A, 16(1), 42-49. http://www.revistatono.etecsa.cu/tono/article/view/327