Ton
o
Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
63
I
n
t
r
o
d
u
cc
i
ó
n
E
n la
s
rede
s
s
oportada
s
s
obre tecnologías basadas en conmutación de
circuito
s
, que hacen un uso ineficiente de su ancho de banda global, se
e
s
tá produciendo el agotamiento de las capacidades de su infraestructura
debido al incremento del tráfico de datos en redes de mediano y largo alcance,
y al
s
obredimen
s
ionamiento de las protecciones de los circuitos.
La migración hacia tecnología
s
orientadas a paquetes, como Ethernet, se vislumbra
como la mejor alternativa para multiplicar las capacidades de las actuales infraes-
tructura
s
, a pe
s
ar de que no garantizan la mayoría de los parámetros necesarios para
la obtención de calidad en el
s
ervicio tales como: disponibilidad, rdida de tramas,
reordenamiento de trama
s
, duplicación de tramas, retardo de tránsito y tiempo de vida
de la trama, ade
s
de lo
s
cuellos de botella que se originan en las MAN Metro-
politan A
r
ea Netwo
r
k.
Lo
s
recorte
s
de pre
s
upue
s
tos y amortización de cuantiosas inversiones
realizada
s
dificultan la expan
s
n de nuevas inversiones; de ahí que se plan-
tean variante
s
que permiten asimilar mayor cantidad de tráfico o soportar los
nuevo
s
s
ervicio
s
, por ejemplo:
Š
expandir má
s
equipamiento y fibra óptica que doten a la red de mayores
capacidade
s
o recur
s
o
s
; pero tecnoloas como
S
DH Synchronous Digi-
tal Hie
r
a
r
chy/
J
erarquía Digital
S
incrónica y ATM Asynchronous
Tr
an
s
fe
r
Model/
M
odo de Transferencia Ancronotienen un precio muy
elevado en equipamiento, in
s
talación y mantenimiento.
Š
La tecnología WD
M
Wavelength Division Multiplexing/Multiplexación
por Divi
s
ión de Longitud de Onda es muy cara actualmente.
Š
Utilizar tecnología
s
orientadas a paquetes que transportan más
eficientemente el tráfico de datos, pese los inconvenienteslas que no
tienen implementado el
s
i
s
tema de protección ante averías o las que no
garantizan la mayoría de lo
s
parámetros necesarios para la obtención de
calidad en el
s
ervicio, por ejemplo, disponibilidad, pérdida de tramas,
reordenamiento y duplicacn de las mismas, retardo de tnsito y
tiempo de vida de la trama—.
P
or lo tanto, la
s
olución inmediata es la adaptacn de las redes actuales
a lo
s
nuevo
s
s
ervicio
s
y, en un plazo mayor, continuar la evolución de las
L
i
c.
M
i
g
u
e
l
d
e
l
o
s
S
a
n
t
o
s
G
on
z
á
l
e
z
C
i
a
rr
e
t
a
,
E
s
p
e
c
i
a
li
s
t
a
d
e
T
x
,
C
e
n
t
r
o
d
e
F
o
r
m
a
c
i
ón
N
a
c
i
on
a
l
,
E
T
E
C
S
A
,
y
P
r
o
f
e
s
o
r
A
u
x
ili
a
r
A
d
j
un
t
o
,
I
S
P
J
A
E
m
i
g
u
e
l
.c
i
a
rr
e
t
a
@
e
t
e
c
s
a
.c
u
SDH
E
v
o
l
u
c
i
ó
n
d
e
l
a
s
r
e
d
e
s
d
e
t
r
a
n
s
p
o
r
t
e
b
a
s
a
d
a
s
en
64
Tono Revista cnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
A
n
t
e
c
ede
n
t
e
s
p
a
r
a
e
l
u
s
o
de
l
a
t
e
c
n
o
l
o
g
í
a
SD
H
-
G
N
e
n
C
u
b
a
tecnología
s
óptica
s
de la
s
rede
s
de tran
s
porte; lo que impone el uso y
Š
Matrices de poca capacidad: 2,5 Gbits.
explotación de una nueva generación de equipos de transporte (
S
DH-NG).
Š
P
oca capacidad para unidades (slots).
Š
Interfaces de tributarios: CBR.
Š
S
ervicios:
P
DH Plexiochronous
Entre los principale
s
antecedente
s
pueden enumerarse los siguientes:Digital Hierarchy .
Š
tendencia mundial hacia el pa
s
o de la tecnología
S
DH-NG;
Š
Concatenación: contigua.
Š
existencia de una red de tran
s
porte
S
DH
s
oportada por una amplia red
Š
P
rotocolos: sección, trayecto.
de cable de fibra óptica, ramificada a lo
s
largo y ancho del país, con un
S
DH-M
S
TP. Dado el desarrollo
backbone nacional a 2,5 Gbp
s
(ver
F
igura1);tecnogico y necesidad de mejora
en cuanto al transporte de nuevos
servicios, con el inicio del siglo sur-
gen las
P
lataformas de Transporte
Multiservicio, que ya ofrecen posi-
bilidades técnicas para algunos ser-
vicios. Características:
Š
Configuraciones de NEs: TM,
Reg, ADM y M-ADM.
Š
Matrices de media-alta capaci-
dad: 10, 80, 120 Gbits.
Š
Mayor capacidad para unidades
(slots).
Š
Interfaces de tributarios: CBR.
Š
S
ervicios:
P
DH, ATM, Eth.
Š
Concatenación: contigua.
Š
P
rotocolos: sección, trayecto.
S
DH-NG. Dada la necesidad de
satisfacer el crecimiento de los nue-
vos servicios y recuperar las inver-
siones vigentes, sobre la base de
S
DH-M
S
T
P
se añaden nuevos pro-
tocolos de encapsulado y opti-
mizacn del ancho de banda.
Características:
Š
Configuraciones de NEs: TM,
Reg, ADM y M-ADM.
Š
Matrices de media-alta capacidad:
120,125 Gbits.
Š
Alta capacidad para unidades (slots).
Š
Interfaces de tributarios: CBR y VBR.
Š
S
ervicios:
P
DH, ATM, Ethernet
y
F
DDI.
Š
Concatenación: contigua y virtual.
Š
P
rotocolos: sección, trayecto,
VCAT, LCA
S
y G
FP
.
D
e
s
c
r
i
p
c
i
ó
n
de
l
o
s
nu
ev
o
s
p
r
o
t
o
c
o
l
o
s
de
SD
H
-
N
G
C
o
n
c
a
t
e
n
a
c
i
ó
n
v
i
r
t
u
a
l
(
V
C
A
T
)
Existen dos variantes de conca-
tenacn: concatenación contigua
y concatenación virtual.
VCAT proporciona un área de cabida
útil de X contenedor 12/3/4, para que
las señales ocupen varios contenedores
F
i
g
u
r
a
1
B
a
c
k
bon
e
n
a
c
i
on
a
l
Š
implementacn de un backbone I
P
/
MP
L
S
Internet Protocol/
Multip
r
otocol Label Switching
P
rotocolo de Internet/Conmutación
mediante Etiqueta
s
Multiprotocolo
s
;
Š
aplicación de la capa de control en centrales de conmutación (Soft-
Switch);
Š
ampliación de la red móvil y la de dato
s
, así como el incremento de
canale
s
de televi
s
n;
Š
confiabilidad de la red mediante el cierre de los anillos nacionales y
alguno
s
provinciale
s
;
Š
po
s
ibilidad de conexión internacional con fibra óptica.
Todo esto genera demanda
s
de capacidade
s
y de nuevas interfaces para
lo
s
nuevos servicio
s
.
La razón de ser del de
s
arrollo de
S
DH-NG ha consistido, primero, en encon-
trar un método de e
n
ca
psu
la
d
o
s
im
p
le que
s
ea capaz de acomodar cualquier
paquete de protocolo; y
s
egundo, en la nece
s
idad de o
p
timizar el a
n
c
h
o
d
e
banda; lo cual
s
ignificó que
s
e requiriera de una nueva capa de adaptación de
protocolo y un nuevo mecani
s
mo de mapping.
A
c
t
u
a
li
z
a
c
i
ó
n
de
l
a
r
ed
Lo
s
requisito
s
con que
s
e di
s
aron la
s
rede
s
vigentes han cambiado:
T
a
b
l
a
1
C
o
m
p
a
r
a
c
i
ón
d
e
l
o
s
r
e
qu
i
s
i
t
o
s
p
a
r
a
e
l
d
i
s
e
ño
d
e
l
a
s
r
e
d
e
s
Luego, a partir del equipamiento vigente y los nuevos requisitos que
exigen las rede
s
,
s
e pre
s
enta la tran
s
ición de la técnica
S
DH en tres
momento
s
: SDH-Clá
s
ico,
S
DH-M
S
T
P
y
S
DH-NG.
SDH-Clá
s
ico.
P
rimera generación de equipo
s
s
urgida en 1988. Características:
Š
Configuracione
s
de NE
s
: TM, ADM, Reg.
Ton
o
Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
65
virtuale
s
no contiguo
s
, díga
s
e un Grupo Virtual de Contenedores (VCG), lo cual
permite aju
s
tar
s
u anchura de banda al de la sal a transportar, con el uso más
racional y eficiente del ancho de banda de la red (ver
F
igura 2).
F
i
g
u
r
a
2
R
e
p
r
e
s
e
n
t
a
c
i
ón
d
e
un
V
C
G
VCAT e
s
un protocolo de nivel 1 utilizado en el transporte de cabida útil que
no encaja eficientemente en el conjunto normalizado de contenedores.
La capacidad de cada contenedor se refleja en la tabla 2 siguiente:
T
a
b
l
a
2
C
a
p
a
c
i
d
a
d
d
e
l
o
s
c
on
t
e
n
e
do
r
e
s
T
a
b
l
a
3
C
o
m
p
a
r
a
c
i
ón
d
e
e
f
i
c
i
e
n
c
i
a
E
s
q
u
e
m
a
de
A
j
u
st
e
de
C
a
p
a
c
i
d
a
d
de
l
E
n
l
a
c
e
(
LC
A
S
)
P
roporciona un mecani
s
mo de control para aumentar o disminuir, sin
di
s
continuidade
s
, la capacidad de un enlace VCG para cumplir con los
requi
s
ito
s
de anchura de banda.
LCA
S
permite la reconfiguración dinámica del ancho de banda de un
VCAT, a
s
í como remover automáticamente algún miembro del grupo sin
que
s
e produzcan afectaciones del tráfico y de suprimir temporalmente
enlace
s
de miembro del grupo que han experimentado un fallo mediante el
u
s
o del protocolo re
s
idente en los bytes H4 o K4. Es unidireccional, por lo
que debe configurar
s
e por independiente para su ejecución en cada termi-
nal; e
s
to e
s
re
s
pon
s
abilidad del sistema de gestión de red (ver
F
igura 3).
La tabla 3 refleja la eficiencia (
h
) entre los tipos de concatenación de
acuerdo con el
s
ervicio a transportar:
F
i
g
u
r
a
3
P
r
o
t
o
c
o
l
o
r
e
c
i
e
n
t
e
e
n
H4
o
K4
66
Tono Revista cnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
P
r
o
c
ed
i
m
i
e
n
t
o
de
E
n
t
r
a
m
a
d
o
G
e
n
é
r
i
c
o
(
G
F
P
)
Proporciona un mecani
s
mo genérico para adaptar el tráfico de sales
de cliente de alto nivel en una red de tran
s
porte (ver
F
igura 4).
F
i
g
u
r
a
4
T
r
a
m
a
d
e
G
F
P
Actualmente hay do
s
modo
s
de adaptación de la señal de cliente definidos para
GFP.
GFP-F modo de adaptación con corre
s
pondencia de trama, orientado a
PDU.
GFP-T modo de adaptación tran
s
parente, orientado a digo de bloque.
Respecto a la calidad del
s
ervicio, lo
s
nodo
s
tienen la habilidad de transmitir
paquetes de alta prioridad ante
s
que lo
s
de baja prioridad. Esto permite establecer
Niveles de Acuerdo
s
de
S
ervicio
s
(AL
S
) denominados: Diamante, Oro,
P
lata,Bronce y
Cobre, en e
s
trecha con el
s
i
s
tema de protección.
C
o
n
c
l
u
s
i
o
n
e
s
El artículo expone la compatibilidad tran
s
ver
s
al que posee la técnica
S
DH-NG, al
permitir la sati
s
facción de nece
s
idade
s
actuale
s
, y ofrecer la posibilidad deunenlace
internacional por fibra óptica. La adqui
s
ición de la técnica
S
DH-NG proporciona los
siguientes beneficio
s
:
Š
Continuar la explotacn de la técnica in
s
talada.
Š
Re
s
ponder a la nece
s
idad del incremento de capacidades sin grandes
inver
s
iones cnica
s
.
Š
Satisfacer las demanda
s
de lo
s
nuevo
s
s
ervicios.
Š
Prolongar el financiamiento de la
s
inver
s
iones anteriores.
Š
Redistribución y utilización de equipamiento en otras redes locales.
Š
Disminución de lo
s
co
s
te
s
por concepto de precio
s
más bajos del equipamiento.
Š
Compatibilidad de unidade
s
hologa
s
en todos los niveles jerárquicos.
Š
Ge
s
tionar Calidad del
S
ervicio de la
s
rede
s
paquetizadas.
Š
Di
s
minuir el precio de lo
s
s
oftware
s
de ge
s
tión y actualizar el existente.
Š
Crecimiento paulatino hacia la red óptica.
Š
Capacitación gradual de la red óptica.
B
i
b
li
o
g
r
a
f
í
a
I
EEE
802.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
www
.
i
eee
802.
o
r
g
/
.
(
Co
n
s
u
lt
a
:
03
/
04
/
2006
)
.
L
e
p
i
n
g
,
W
e
i
.
D
e
v
e
lo
p
me
n
t
a
n
d
P
r
o
s
p
e
c
t fo
r
F
i
b
e
r
Co
mm
un
i
c
a
tio
n
s
T
e
c
h
o
n
olo
g
i
e
s
.
E
x
p
e
r
s
F
o
r
u
m
(
s
e
p
t
.
2005
)
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
.
hu
a
w
e
i
.
c
o
m
/
p
u
b
li
c
a
tio
n
s
/
v
i
e
w
.
d
o?i
d
=
288
&
c
i
d
=
95
&
p
i
d
=
6.
(
Co
n
s
u
lt
a
:
03
/
04
/
2006
)
.
L
i
u
,
T
a
o
.
T
h
e
D
e
v
e
lo
p
me
n
t
T
r
e
n
d
s
a
n
d
A
pp
li
c
a
tio
n
P
oli
c
i
e
s
of
A
S
O
N
.
E
x
p
e
r
s
F
o
r
u
m
.
(
s
e
p
t
.
2005
)
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//
www
.
hu
a
w
e
i
.
c
o
m
/
p
u
b
li
c
a
tio
n
s
/
v
i
e
w
.
d
o?i
d
=
289
&
c
i
d
=
95
&
p
i
d
=
61.
(
Co
n
s
u
lt
a
:
03
/
04
/
2006
)
.
R
e
c
o
me
n
d
a
c
ió
n
G
707
U
I
T
-
T
.
R
e
c
o
me
n
d
a
c
ió
n
G
7041
U
I
T
-
T
.
R
e
c
o
me
n
d
a
c
ió
n
G
7042
U
I
T
-
T
.
R
e
c
o
me
n
d
a
c
ió
n
G
826
U
I
T
-
T
.