Ton
o
Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
53
I
n
t
r
o
d
u
cc
i
ó
n
E
l término I
P
TV, para muchas personas, está asociado sólo a los sistemas de
di
s
tribución por
s
u
s
cripción de señales de televisión y de video bajo
demanda,
s
obre rede
s
de banda ancha que, incluso, permite la interactividad
nece
s
aria.
S
in embargo e
s
mucho más que esto, porque además de prometer la
tran
s
formación de lo
s
s
i
s
temas de televisión y radio actuales, podría con-
vertir
s
e en el elemento clave de la informatización de la sociedad con un amplio
alcance para la mayoría de lo
s
sectores sociales.
En e
s
te artículo
s
e realizará una aproximación a las especificidades de esta
tecnología y la
s
ventaja
s
para nuestro contexto en relación con los proyectos
de informatización
s
ocial.
E
x
p
a
n
s
i
ó
n
a
n
i
ve
l
m
un
d
i
a
l
de
I
P
T
V
De manera general, la expansión de esta tecnología pondría a dispo-
s
ición una gran variedad de
s
ervicios, por ejemplo:
Š
Video en Demanda (VoD).
Š
Tran
s
mi
s
ione
s
de TV
s
obre video-streaming.
Š
Canale
s
de radio
s
obre IP —
P
rotocolo de Internet—.
Š
Acce
s
o a la intranet nacional o Internet.
Š
Videoconferencia
s
.
Š
S
ervicio
s
de correo electrónico.
E
s
to
s
s
ervicio
s
pudieran
s
er disfrutados por el usuario usando la
P
C —Per-
s
onal Compute
r
— como terminal. No obstante, esta situación podría limitar el
alcance a diferente
s
s
ectore
s
s
ociales que no dispongan de una computadora.
También la noción del u
s
o de esta tecnología trae aparejado un significativo
co
s
to económico, por lo que
s
e requiere el acceso a estos servicios mediante
otro elemento que e
s
té pre
s
ente en la mayoría de los sitios, incluyendo los
hogare
s
.
S
e pen
s
ó, entonce
s
, en la TV, a la cual sólo sería necesario adicionarle
un elemento externo conocido como set to box y un canal de retorno que facilite
la interactividad requerida.
En la figura 1
s
e mue
s
tra la distribución en los hogares españoles de los
diferente
s
artículo
s
electrodomésticos que pudieran impulsar la infor-
matización de la
s
ociedad, aquí puede constatarse que la televisión tiene
un nivel de penetración muy elevado. Así mismo sería el alcance de
e
s
to
s
s
ervicio
s
en Cuba
s
i
s
e encauzara esta tecnología en desarrollo.
L
os
s
e
r
v
i
c
i
os
d
e
I
P
T
V
y
V
o
D
P
o
r
I
n
g
.
L
u
i
s
E
n
ri
qu
e
C
ond
e
d
e
l
O
s
o
,
E
s
p
e
c
i
a
li
s
t
a
P
ri
n
c
i
p
a
l
e
n
T
e
l
e
m
á
t
i
c
a
,
G
e
r
e
n
c
i
a
d
e
P
l
a
n
e
a
m
i
e
n
t
o
E
s
t
r
a
t
é
g
i
c
o
,
DDA
R
,
D
ir
e
cc
i
ón
C
e
n
t
r
a
l
d
e
D
e
s
a
rr
o
ll
o
d
e
l
a
R
e
d
,
E
T
E
C
S
A
l
u
i
s
.c
ond
e
@
e
t
e
c
s
a
.c
u
e n l a i n f o r m a t i z a c i ó n d e l a
s
o c i e d a d
Versión de la ponencia del mismo título presentada en el III
S
eminario Internacional
de Telecomunicaciones que sesionó durante la XII Convención y Exposición Inter-
nacional, Informática, La Habana, 2007.
54
Tono Revista Técnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
La siguiente figura recoge un ejemplo de cómo se ejecutó el proceso de
introducción de e
s
ta nueva tecnología y
s
u
s
s
ervicios en Telefónica de Espa-
ña, uno de lo
s
grande
s
operadore
s
en telecomunicaciones a nivel mundial.
Š
Yahoo Broadband y Korea Telecom
ofrece sobre AD
S
L VoD, ToI
P
y I
P
TV
con AD
S
L de 8 a 12 Mbps en bajada y
de 900 kbps a 1 Mbps en subida, el
servicio de TV bajo suscripción es pro-
porcionado por BBCable TV y sus
contenidos son renovados mensual-
mente.
Š
F
rance Telecom junto con T
PS
lan-
zó al final del 2003 sus se
r
vicios de
video sobre AD
S
L, se inició en Lyon,
y se amplió en el 2004, a
P
a
r
ís y otras
ciudades, con costos de 16 y 21 euros
al mes según la cantidad de canales y
ofertas similares a las ofrecidas sobre
TV terrestre de Canal+, sobre AD
S
L
denominada como Canal+ Numerique
también conocido como MaLigne TV.
Š
Deucthe Telecom ofrece sobre
AD
S
L la
T
-Online Vision lanzada en
marzo del 2004 con servicios de
VoD, correo electrónico y variados
servicios interactivos, además de
poder recibir sobre el mismo equipo
los canales de TV digital terrestre.
Š
Corea cuenta con más del 70 % de
penetración de banda ancha Megapass,
Contents, Co., CBS.
Š
Japón NTT,
S
oftbak Corp´s Ya-
hoo BB 8, 12 y 26 Mbps.
Š
Hong Kong
P
CCW Hong Kong.
Š
Mónaco, Monaco Telecom.
Š
Noruega, Norwegian Telnor.
Š
Bélgica, Belgacom.
R
ede
s
p
a
r
a
e
l
de
s
a
rr
o
ll
o
de
e
st
o
s
s
e
r
v
i
c
i
o
s
Existen dos tipos de redes muy bien
definidas capaces de brindar estos
servicios. Estas redes se diferencian,
fundamentalmente, en función de que
el canal de retorno se encuentre so-
portado sobre la misma red de bajada
de los contenidos o sobre otro tipo de
red de banda ancha para la interac-
tividad necesaria.
La primera es la re
d
ún
ica donde tanto
el canal de bajada de los contenidos
como el de retorno interactivo, se so-
portan sobre la misma red, por ejemplo,
las redes de acceso de banda ancha
sobre AD
S
L,
F
TTH y cables coaxiales
utilizados por las empresas cableras de
servicio de TV (CATV).
F
i
g
u
r
a
1
E
qu
i
p
a
m
i
e
n
t
o
m
u
l
t
i
m
e
d
i
a
e
n
ho
g
a
r
e
s
e
s
p
a
ño
l
e
s
.
F
u
e
n
t
e
:
T
e
l
e
f
ón
i
c
a
E
s
p
a
ño
l
a
,
P
r
o
y
e
ct
o
I
m
a
g
e
n
i
o
,
2004
F
i
g
u
r
a
2
P
r
o
c
e
s
o
d
e
i
n
t
r
odu
cc
i
ón
d
e
l
o
s
s
e
r
v
i
c
i
o
s
d
e
I
P
T
V
y
V
o
D
e
n
T
e
l
e
f
ón
i
c
a
.
F
u
e
n
t
e
:
T
e
l
e
f
ón
i
c
a
E
s
p
a
ño
l
a
,
P
r
o
y
e
ct
o
I
m
a
g
e
n
i
o
,
2004
E
s
evidente el de
s
arrollo a gran e
s
cala de lo
s
s
ervicios de I
P
TV. A continuación se
ofrece un resumen:
Š
En el año 2000, King
s
ton Interactive TV en el Reino Unido ofrece 70
canale
s
de TV, radio y VoD, ademá
s
acce
s
o a Internet desde la
P
C o el TV
usando el ADSL.
Š
Fasweb, en Italia ofrece 120 canale
s
de TV y servicio de VoD, al principio
sobre fibra óptica,
F
TTH, pero actualmente también sobre AD
S
L, con un total
de 100 000 cliente
s
y acuerdo
s
con la
s
grandes productoras como Universal
Studios, Dream Work
s
, 20th Century
F
ox, entre otros.
Ton
o
Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
55
La
s
egunda e
s
la re
d
h
íbri
d
a que, a diferencia de la anterior, se
s
oporta en una red para la bajada de los contenidos y en otra red para el
retorno interactivo, puede verse en el caso de los servicios de TV
s
atelitale
s
y lo
s
s
ervicio
s
de TV digital terrestre; estas redes permiten
la interactividad
s
i
s
e utiliza otra como el AD
S
L.
En la figura 3
s
e re
s
umen los conceptos de redes únicas y redes híbridas.
A continuación, en la figura 4 se presenta un ejemplo de interconexión
de una red única con la utilización del AD
S
L como red de acceso
s
oportado
s
obre el mi
s
mo par telefónico del servicio ya instalado.
F
i
g
u
r
a
3
E
j
e
m
p
l
o
s
d
e
r
e
d
e
s
ún
i
c
a
s
y
r
e
d
e
s
h
í
b
ri
d
a
s
c
on
e
l
e
m
p
l
e
o
d
e
d
e
s
c
od
i
f
i
c
a
do
r
c
on
t
a
r
j
e
t
a
s
d
e
c
r
é
d
i
t
o
s
p
a
r
a
s
e
r
v
i
c
i
o
s
d
e
V
o
D
F
i
g
u
r
a
4
R
e
d
ún
i
c
a
p
a
r
a
e
l
s
e
r
v
i
c
i
o
V
o
D
c
on
l
a
t
e
c
no
l
o
g
í
a
d
e
a
cc
e
s
o
AD
S
L
E
s
te tipo de red única para empezar a ofrecer el servicio I
P
TV es muy atrac-
tiva para lo
s
operadore
s
de telecomunicaciones, debido a que emplean su
infrae
s
tructura de red de cobre, ya instalada, y con sólo utilizar sobre ella la
tecnología AD
S
L, la convierten de un sistema de acceso de banda estrecha
en un
s
i
s
tema de banda ancha que les permite ofertar variados servicios,
entre ello
s
el VoD y el acce
s
o a Internet, sin afectar el tradicional servicio
telefónico del cliente.
S
in embargo, e
s
te
s
ervicio por AD
S
L tiene sus limitaciones con la
di
s
tancia y también
s
u
s
exigencias al par de cobre sobre el cual se
s
oporta, pueden mencionarse algunas:
Š
Re
s
i
s
tencia de ai
s
lamiento de toda la conexión (>= 10 Mohm)
Š
Re
s
i
s
tencia en corriente continua de toda la conexión (<= 1000 ohm)
Š
P
re
s
encia de pare
s
en paralelo sobre la conexión (max = 2)
56
Tono Revista Técnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
Š
Atenuación de la conexión a 300 KHz downstream y upstream en base
al tipo de funcionamiento por la dirección upstream.
Š
P
re
s
encia de
s
i
s
tema
s
interferentes en el cable que llegan al MD
F
—Main
Di
s
t
r
ibution F
r
ame— y a la caja terminal.
P
or otra parte, en la
s
iguiente figura se ofrece la interconexión teniendo
en cuenta el comportamiento de la tecnología xD
S
L:
T
a
b
l
a
1
D
i
f
e
r
e
n
c
i
a
e
n
t
r
e
l
o
s
e
n
t
o
r
no
s
P
C
y
T
V
F
i
g
u
r
a
5
C
o
m
po
r
t
a
m
i
e
n
t
o
d
e
l
a
t
e
c
no
l
o
g
í
a
x
D
S
L
c
on
l
a
d
i
s
t
a
n
c
i
a
.
F
u
e
n
t
e
:“
I
m
a
g
e
n
i
o
,
un
a
nu
e
v
a
f
o
r
m
a
d
e
o
c
i
o
a
l
a
c
a
r
t
a
”
(
v
e
r
B
i
b
li
o
g
r
a
f
í
a)
.
P
C
y
T
V
:
e
n
t
o
r
n
o
s
y
c
a
li
d
a
d
de
l
o
s
s
e
r
v
i
c
i
o
s
Ante todo, debe tener
s
e en cuenta detalladamente las diferencias entre el
entorno
P
C y el entorno TV para poder diseñar un servicio de calidad
adecuada, e
s
ta
s
diferencias se exponen en la tabla 1.
O
r
i
e
n
t
a
c
i
ó
n
h
a
c
i
a
l
a
C
a
li
d
a
d
de
S
e
r
v
i
c
i
o
Cuando
s
e brindan e
s
tos servicios sobre AD
S
L y, sobre todo, cuando se
oferta un
s
ervicio t
r
iple play —telefonía, VoD y acceso a Internet—,
debe tener
s
e en cuenta la Calidad de
S
ervicio (Qo
S
).
En la figura 6
s
e mue
s
tra un servicio AD
S
L brindado con un D
S
LAM I
P
en el cual e
s
tá implementado la Qo
S
con el empleo de las VLAN —Virtual
L
ocal A
r
ea Netwo
r
k—
s
oportadas sobre el protocolo 802.1.q.
Ton
o
Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
57
F
i
g
u
r
a
6
D
S
L
A
M
I
P
c
on
Q
o
S
i
m
p
l
e
m
e
n
t
a
d
a
m
e
d
i
a
n
t
e
e
l
p
r
o
t
o
c
o
l
o
802
.
1
.
q
.
F
u
e
n
t
e
:“
I
m
a
g
e
n
i
o
,
un
a
nu
e
v
a
f
o
r
m
a
d
e
o
c
i
o
a
l
a
c
a
r
t
a
”
(
v
e
r
B
i
b
li
o
g
r
a
f
í
a)
.
O
t
r
a
s
t
e
c
n
o
l
o
g
í
a
s
c
o
n
c
u
rr
e
n
t
e
s
No ob
s
tante, la utilización de otras tecnologías de acceso pudiera permitir
s
alvar la
s
limitacione
s
del AD
S
L, como lo sería el empleo de WiMAX en zonas
ai
s
lada
s
, e inclu
s
o, en forma combinada el AD
S
L con el
P
LC pudiera ser una
s
olución óptima para ofertar e
s
te servicio en edificios multifamiliares e insta-
lacione
s
hotelera
s
. E
s
ta última fue un recurso muy usado en el proyecto
Imagenio de Telefónica E
s
pañola, a partir del cableado eléctrico interno del
edificio. Un re
s
umen de e
s
ta
s
combinaciones se señala en la figura 7.
F
i
g
u
r
a
7
E
m
p
l
e
o
d
e
l
AD
S
L
c
on
e
l
P
L
C
e
n
s
o
l
u
c
i
on
e
s
d
e
e
d
i
f
i
c
i
o
s
m
u
l
t
i
f
a
m
ili
a
r
e
s
S
egún el departamento de I+D de Telefónica Española en su proyecto de
I
P
TV Imagenio de
s
arrollado en el año 2003, se han realizado comparaciones
muy importante
s
y e
s
clarecedoras entre las diferentes tecnologías de acceso
para e
s
ta nueva tecnología y
s
us servicios espacíficos (ver Tabla 2).
La figura 8 mue
s
tra cómo
s
e manifestaría la convergencia en las redes I
P
TV:
F
i
g
u
r
a
8
C
on
v
e
r
g
e
n
c
i
a
e
n
l
a
s
r
e
d
e
s
d
e
I
P
T
V
58
Tono Revista Técnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
T
a
b
l
a
2
C
o
m
p
a
r
a
c
i
ón
e
n
t
r
e
t
e
c
no
l
o
g
í
a
s
d
e
a
cc
e
s
o
p
a
r
a
e
l
s
e
r
v
i
c
i
o
d
e
I
P
T
V
F
u
e
n
t
e
:
T
e
l
e
f
ón
i
c
a
E
s
p
a
ño
l
a
,
P
r
o
y
e
ct
o
I
m
a
g
e
n
i
o
,
2003
F
i
g
u
r
a
9
R
e
s
u
m
e
n
d
e
l
a
r
e
l
a
c
i
ón
S
/
N
v
s
t
a
s
a
b
i
n
a
ri
a
e
n
l
o
s
d
i
f
e
r
e
n
t
e
s
f
o
r
m
a
t
o
s
d
e
v
i
d
e
o
L
o
s
f
o
r
m
a
t
o
s
de
v
i
de
o
Un a
s
pecto no meno
s
importante, constituido por un compromiso entre
la velocidad del enlace de red, calidad del contenido e interactividad, es
el formato de video utilizado. (ver
F
igura 9).
Ton
o
Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
59
De e
s
to
s
formato
s
de video en los servicios de VoD, el más utilizado es el
M
P
G2 que tiene una elevada calidad y logra un gran ahorro de ancho de
banda.
S
e ba
s
a en que, en un
s
treaming de video, existe mucha redundancia,
tanto e
s
pacial como temporal, la cual no es necesaria transferir, y si sólo se
tran
s
mite la referencia
s
e logran importantes ahorros de ancho de banda,
por ejemplo, una imagen de un cielo azul se divide en cuadros y el primer
cuadro azul
s
e toma como referencia y después se dice que del cuadro 2 al
128 e
s
lo mi
s
mo que el 1, e
s
to es la llamada referencia espacial. Luego en una
s
ecuencia de imágene
s
s
ólo
s
e transmite la primera imagen sin redundancia
e
s
pacial, y
s
e dice que la imagen 2 de la secuencia únicamente difiere de la
1 en el cuadro 28, el cual e
s
el único que se transmitirá.
Re
s
umiendo el a
s
pecto de los formatos de video, los más empleados
para digitalizar y comprimir los contenidos en I
P
TV son:
Š
H.261:
s
e utilizó para videoconferencia y video-telefonía y sirve
como ba
s
e para otro
s
.
Š
MPEG-1: logra calidad similar a VH
S
y, además, es compatible con
todo
s
lo
s
ordenadore
s
y ca
s
i todos los DVD.
Š
MPEG-2: e
s
el u
s
ado en los DVD y permite imagen a pantalla completa
con buena calidad.
Š
H.263: permite baja
s
ta
s
as con una calidad aceptable. Usado en espe-
cial para videoconferencia y videotelefonía.
Š
MPEG-4
p
arte 2: calidad mejorada respecto a M
P
EG-2
Š
MPEG-4
p
arte 10: e
s
el más utilizado actualmente por su variedad de
aplicacione
s
.
Š
WMV:
s
e emplea tanto para el video de poca calidad a través de
Internet con conexione
s
lentas, como para el de alta definición.
P
uede
con
s
iderar
s
e una mejora del M
P
EG-4
A
c
t
o
r
e
s
e
n
l
a
e
x
p
a
s
i
ó
n
de
l
o
s
s
e
r
v
i
c
i
o
s
de
I
P
T
V
y
V
o
D
Ante
s
de extender de forma comercial estos servicios, se requiere implementar
una e
s
tructura operativa que contemple un grupo determinantes de actores:
F
i
g
u
r
a
10
P
ri
n
c
i
p
a
l
e
s
a
ct
o
r
e
s
e
n
e
l
n
e
g
o
c
i
o
d
e
I
P
T
V
Ademá
s
, otro a
s
pecto definitorio, en relación con los actores, es su
interacción en función de los servicios I
P
TV (ver
F
igura 11).
A continuación
s
e abordarán las funciones más importantes de algunos
de e
s
to
s
actore
s
:
Š
Lo
s
crea
d
ore
s
d
e co
n
te
n
i
d
o. En esta categoría se agrupan todos
aquello
s
que po
s
een parte o total derecho de los contenidos que se co-
mercializarán —productora
s
discográficas ó editoriales, etc.— Ellos son
la parte má
s
importante de este tipo de negocio.
Š
Lo
s
co
n
te
n
i
d
o
s
. Cubren todo el espectro actual de contenidos en
formato digital, tale
s
como música, cine, libros electrónicos, cursos edu-
cativo
s
, y aplicacione
s
. En definitiva, todo lo que el cliente necesita y
s
olicita.
60
Tono Revista Técnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
F
i
g
u
r
a
11
I
n
t
e
r
a
cc
i
ón
d
e
c
a
d
a
uno
d
e
l
o
s
a
ct
o
r
e
s
e
n
e
l
s
e
r
v
i
c
i
o
d
e
I
P
T
V
F
i
g
u
r
a
12
P
r
o
t
e
cc
i
on
e
s
a
c
on
s
i
d
e
r
a
r
e
n
un
a
p
l
a
t
a
f
o
r
m
a
d
e
I
P
T
V
y
V
o
D
Š
El b
r
oke
r
d
e co
n
te
n
idos. Esta figura es relativamente novedosa, tiene
como tarea negociar la comercialización de los contenidos con los creadores y
de proveer una plataforma tecnológica para suministrar los contenidos a los
proveedore
s
de
s
ervicio que asegure su protección, y definir el modelo de
negocio para
s
u comercialización.
Š
El
p
rovee
d
or
d
e re
d
. Es el que proporciona la red de acceso al cliente,
aunque en un modelo de red híbrida hay que diferenciar entre el pro-
veedor de red de difu
s
ión y el proveedor de red de retorno para la inter-
actividad y lo
s
s
ervicio
s
personalizados de este operador de TV.
Š
El
p
rovee
d
or
d
e acce
s
o
p
erso
n
aliza
d
o. Es el operador del canal empleado para el
retorno y la di
s
tribución de contenidos personalizados como el VoD. Generalmente,
e
s
te actor e
s
el operador de telecomunicaciones que utiliza, entre otras formas de
acce
s
o,
s
u infrae
s
tructura telefónica adicionando la tecnología AD
S
L. También,
pueden agrupar
s
e lo
s
operadores de cable TV utilizando su infraestructura.
N
i
ve
l
e
s
de
s
e
gu
r
i
d
a
d
La
s
eguridad en la
s
redes que ofrecen el servicio es un aspecto vital.
Exi
s
ten 3 nivele
s
de
s
eguridad: la seguridad perimetral, en los servicios y la
ge
s
tión. En la figura 12
s
e observan estos niveles que deben ser conside-
rado
s
en una plataforma de servicio de I
P
TV y VoD.
Ton
o
Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
61
Esta
s
proteccione
s
evitarían la entrada de un usuario no activo a la red,sustentar y financiar proyectos socia-
la limitación a un u
s
uario activo con crédito limitado y, por último, elles de mayor dimensión, por ejemplo,
hackeo de la red para cambiar el perfil de u
s
uario o asignación de unla educación, la salud, los programas
crédito indebido.científicos, etc.
Toda
s
e
s
ta
s
limitacione
s
e
s
tán referida
s
con un determinado nivel de
P
or otra parte, no cabe duda que esta
acceso a la red, tal y como lo mue
s
tra la figura 13.será una importante herramienta que
impulsará las obras asociadas a la Ba-
talla de Ideas con gran repercusión en
diferentes sectores. No obstante, ahora
se encuentra en una primera fase de
planificación de una prueba piloto
que permitirá obtener el know how
para su correcta introducción e ir pre-
parando adecuadamente los diferen-
tes actores del servicio.
C
o
n
c
l
u
s
i
o
n
e
s
La primera conclusión es que los
servicios de I
P
TV y VoD han pro-
vocado una irrefutable trans
f
orma-
ción de los sistemas de televisión
tradicionales y, en consecuencia, de
la mentalidad de los usuarios
f
inales
en los diferentes entornos.
A partir de una aproximación a sus
especificidades tecnológicas y su
expansión a nivel mundial, también
se concluye que, para brindar estos
servicios pueden utilizarse diferentes
tecnologías de acceso. Una solución
muy recurrida, por los principales
operadores de telecomunicaciones,
es la utilización de su infraestruc-
tura de cobre con la tecnología AD
S
L.
S
in embargo, complementarlas con
F
i
g
u
r
a
13
N
i
v
e
l
d
e
a
cc
e
s
o
e
n
l
a
r
e
d
s
e
g
ún
l
a
s
e
g
u
ri
d
a
d
i
m
p
l
e
m
e
n
t
a
d
a
I
P
T
V
y
V
o
D
e
n
C
u
b
a
El país dispone de un adecuado nivel de madurez en relación con el usootras soluciones de acceso como
y aplicacione
s
de la tecnología
P
LC, que
s
e ha ido incrementando paula-WIMAX y
P
LC, ha devenido una
tinamente. Hace 4 año
s
s
e comenzó
s
u e
s
tudio y hoy existe un personalsabia decisión que facilitará brindar
calificado que ha permitido de
s
arrollo
s
comerciales de alta complejidad y haestos servicios a usuarios aislados, y
obtenido importantes logro
s
, tanto en
s
u operación como en la estabilidad de losgarantizará importantes ahor
r
os en
servicios brindado
s
. Ya
s
e tiene un camino recorrido que permitirá brindarlas inversiones.
soluciones rápidas de acce
s
o indoo
r
en edificio
s
multifamiliares e instalacionesA medida que transcurra el tiem-
hotelera
s
como complemento a la plataforma de I
P
TV y VoD.po, los operadores de telecomuni-
En otros países, bajo la
s
cortina
s
de la informatización de la sociedad, el empleocaciones irán perfeccionando y
de la TV como terminal traería con
s
igo un aumento considerable de los clientes ymejorando los contenidos que ofre-
de la
s
ganancia
s
de lo
s
operadore
s
de telecomunicaciones al ampliar la cartera decen de televisión sobre I
P
.
P
odrán
servicio y la cantidad de u
s
uario
s
.
S
in embargo, en Cuba, teniendo en cuenta susbrindar un mayor número de cana-
proyecciones, facilitaría la informatización de la
s
ociedad bajo un modelo deles, puesto que el límite sólo lo
negocio
s
u
s
tentable, porque e
s
to
s
s
ervicio
s
e
s
tarían orientados a diferentesimpone la capacidad de los servi-
institucione
s
—turismo, aeropuerto
s
, clínica
s
internacionales— y a otros sec-dores.
S
e estima que para el 2009
tores con requerimiento
s
de
s
ervicio
s
de VoD, que están encaminados ala televisión sobre I
P
represente
62
Tono Revista Técnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
un 10 % del total de televisión de pago en toda Europa.
P
or ejemplo,
M
ultimedia Re
s
earch Group presupone que para el 2009 habrán 36,9
millone
s
de u
s
uario
s
s
u
s
criptos al I
P
TV de los 3,7 millones que ya existían
en el 2005.
También e
s
importante destacar que los costos de implementación van
di
s
minuyendo, por ejemplo: los costos de instalación de I
P
TV sobre AD
S
L
en 1998 e
s
taban
s
obre lo
s
$ 3000,00 U
S
D por hogar, mientras que en el 2003
s
e encontraba a $ 800,00 U
S
D por hogar.
E
s
un hecho in
s
o
s
layable la expansión de I
P
TV en el mundo.
S
egún la
con
s
ultora ante
s
citada, Europa seguirá siendo líder en el mercado glo-
bal de I
P
TV ha
s
ta el 2011. Aunque otros países también están experi-
mentado un gran crecimiento. Además, los servicios de I
P
TV prestados
por lo
s
operadore
s
de telecomunicaciones han aumentado más de lo
e
s
perado. Al igual que el crecimiento —en millones— del número de
s
u
s
cripcione
s
y, por con
s
iguiente, de ganancias.
F
inalmente, en Cuba, en la medida en que se difunda esta tecnología
—y quizá
s
a corto plazo—, se impulsarán, por un lado, los proyectos
s
ociale
s
de informatización y, por otro, se cambiará la manera tradicional
de di
s
frutar la televi
s
ión, podrá verse la programación con previa
s
elección y a la hora de
s
eada.
S
erá una televisión a la carta, elaborada
teniendo en cuenta la
s
preferencias y exigencias de cada espectador.
B
i
b
li
o
g
r
a
f
í
a
Co
n
d
e
d
e
l O
s
o
,
L
u
i
s
E
.
“
I
n
fo
r
me
t
é
c
n
i
c
o
d
e
l
a
i
n
s
t
a
l
a
c
ió
n
d
e
un
a
r
e
d
L
A
N
P
L
C
e
n
e
l
a
p
a
r
t
h
ot
e
l
M
o
n
t
e
h
a
b
a
n
a
c
o
n
p
l
a
t
a
fo
r
m
a
T
r
i
p
l
e
P
l
a
y
”
.
E
T
E
C
S
A
,
a
b
r
il
,
2006.
“
D
e
li
v
e
r
i
n
g
I
P
T
V
wit
h
t
h
e
W
i
n
d
ow
s
M
e
d
i
a
P
l
a
tfo
r
m
”
.
M
i
cr
o
s
oft Co
r
p
o
r
a
tio
n
.
(
E
n
lí
n
e
a
)
.
(n
o
v
em
b
e
r
2003
)
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//ww
.
m
i
cr
o
s
oft
.
c
o
m
/wi
n
d
ow
s
/
em
b
e
dd
e
d
/
c
e
.
n
e
t/
.
(
Co
n
s
u
lt
a
:
o
c
t
u
b
r
e
/
2006
)
.
“
I
m
a
g
e
n
io
,
un
a
nu
e
v
a
fo
r
m
a
d
e
o
c
io
a
l
a
c
a
r
t
a
”
.
D
i
v
i
s
ió
n
d
e
S
e
r
v
i
c
io
s
d
e
D
o
c
u
me
n
t
a
c
ió
n
d
e
T
e
l
e
fó
n
i
c
a
I
+
D
.
E
s
p
a
ñ
a
:
L
e
r
d
o
P
r
i
n
t
S.
A
,
s
e
p
ti
em
b
r
e
,
2004.
“
I
P
T
V
E
x
p
l
a
i
n
e
d
”
.
(
E
n
lí
n
e
a
)
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
.
b
r
o
a
db
a
n
d
s
e
r
v
i
c
e
s
fo
r
u
m
.
o
r
g
.
(
Co
n
s
u
lt
a
:
o
c
t
u
b
r
e
/
2006
)
.
N
ot
a
d
e
p
r
e
n
s
a
d
e
T
e
l
e
fó
n
i
c
a
Co
r
i
n
e
x
P
L
C
.
(
E
n
lí
n
e
a
)
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//
www.
c
o
r
i
n
e
x
.
c
o
m
.
(
Co
n
s
u
lt
a
:
n
o
v
i
em
b
r
e
/
2005
)
.
R
a
m
o
s
M
a
t
e
o
s
,
J.
L
e
o
n
a
r
d
o.
P
r
e
s
e
n
t
a
c
ió
n
F
o
r
o
M
un
d
i
a
l
d
e
l
a
T
V
D
i
g
it
a
l
.
Ci
u
d
a
d
d
e
G
u
a
t
em
a
l
a
,
s
e
p
ti
em
b
r
e
,
2006
.
“
S
m
a
r
t
A
X
M
A
5100
M
u
lti
S
e
r
v
i
c
e
A
cc
e
ss
S
y
s
t
em
”
.
(
E
n
lí
n
e
a
)
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//
www.
hu
a
w
e
i.
c
o
m
.
(
Co
n
s
u
lt
a
:
o
c
t
u
b
r
e
/
2006
)
.
“
T
r
i
p
l
e
P
l
a
y
I
P
T
V
”
.
(
E
n
lí
n
e
a
)
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
.
s
h
e
n
i
c
k
.
c
o
m
.
(
Co
n
s
u
lt
a
:
n
o
v
i
em
b
r
e
/
2006
)
.
W
a
g
n
e
r
,
B
e
n
.
“
D
r
i
v
i
n
g
I
P
T
V
G
r
owt
h
t
h
e
C
h
a
ll
e
n
g
e
s
a
n
d
P
e
r
s
p
e
c
ti
v
a
s
”
.
D
o
c
u
me
n
to
d
e
T
e
x
a
s
I
n
s
t
r
u
me
n
t
s
.
(
E
n
lí
n
e
a
)
.
(
2006
)
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//fo
c
u
s
.
ti
.
c
o
m
/lit/
m
l/
s
p
h
y
004
/
s
p
h
y
004
.
pd
f.
(
Co
n
s
u
lt
a
:
n
o
v
i
em
b
r
e
/
2006
)
.