6
Tono Revista Técnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
I
n
t
r
o
d
u
cc
i
ó
n
U
n “club privado” internacional
que
s
urge en el lejano 2001,
cuyo número de miembro
s
pa
s
a de
de lo
s
s
ectore
s
má
s
dinámico
s
y
remunerativo
s
de la
s
TLC [2]; varia-
da
s
decena
s
de convenio
s
en todo
el mundo; estudio
s
de anali
s
ta
s
e
s
-
peciliazado
s
[3];
s
itio
s
web dedi-
cados; centenare
s
de artículo
s
—en
revi
s
ta
s
técnica
s
pero también en
periódicos—; mile
s
de cita
s
; una
decena de pequeña
s
empre
s
a
s
, e
inclu
s
o, ha
s
ta ayer ca
s
i de
s
co-
nocida
s
, que conqui
s
tan un impor-
tante e
s
pacio de mercado y lo
s
intereses de lo
s
key playe
r
del
s
ec-
tor proponiendo producto
s
propie-
tariosperocolocado
s
enuna
roadmap que promete crear pro-
ductos interopera
b
le
s
; una carrera
de interese
s
fuerte
s
que induce a
la
s
autoridades de regulación inter-
nacional y nacional a emprender
accione
s
para colocar[4] parte
s
de
recur
s
os —espectro electromagné-
tico— para el uso de una tecnología
en ciertos aspectos
d
ivi
d
i
d
os; muchas
rum [5] para recordar un WiFi
maximiza
d
o e indicar un
“
standards-
ba
s
ed technology enabling the de-
live
r
y of last mile wireless broad-
band access, providing fixed, no-
madic, portable and, eventually the
need for direct line-of-sight with a
ba
s
e
s
tation
”
. En efecto, los artí-
culo
s
y convenios son pródigos
en descripciones, tablas, com-
paraciones en los que las presta-
ciones esperadas, en términos de
capacidad, cobertura, soporte y
aplicaciones, economía de la tec-
nología WiMAX no pueden dejarse
indiferente. Como sucede a me-
nudo, los valores indicados son
lo
s
máximos teóricamente y típi-
camente no alcanzables, o al me-
no
s
no obtenibles, para todos los
parámetros al mismo tiempo: por
ejemplo el máximo bit rate no
puede asegurarse en la distancia
máxima para el mayor número de
10 en el 2003 a má
s
de 200 a fine
s
deldecenas de experimentos plani-clientes con los equipos más eco-
2004 y más de 350 en el 2005 [1]; unficado
s
en diferentes regiones delnómicos. Este artículo se propone
líder mundial de lo
s
s
emiconduc-mundo: todo esto, y mucha más, escontribuir a aclarar acerca de las
tores que hace una apue
s
ta e
s
-Wi
M
AX —Worldwide Interopera-características, el campo de aplica-
tratégica sobre una tecnología quebility for Microwave Access—, unación y el estado de madu
r
ez alcan-
debería permitirle imponer
s
e en unomarca escogida por el WiMAX
F
o-zado por la tecnología WiMAX.
E
l
a
cc
e
s
o
de
b
a
n
d
a
a
n
c
h
a
i
n
a
l
á
m
b
r
i
c
o
C
a
r
a
c
t
e
r
i
z
a
c
i
ó
n
de
l
o
s
c
o
n
t
e
x
t
o
s
de
a
p
li
c
a
c
i
ó
n
El Acceso de Banda Ancha (ABA),
cuyas siglas en inglés son BWA
—Broadband Wireless Access—
es uno de los sectores de las TLC
más interesantes y mayormente en
evolución, ya sea desde el punto
de vista del mercado o en lo que
respecta a las innovaciones tec-
nológicas. Tal consideración es
aún más cierta con la llegada de
escenarios convergentes fijo-móvil
y voz-datos [6]. El término ABA
puede ser usado para designar seg-
mentos de mercado, contextos de
aplicaciones y áreas tecnológicas, in-
cluso, más diferentes y heterogéneas.
una propuesta para el acceso
a la banda ancha inalámbrica
P
o
r
G
i
o
v
a
nn
i
G
a
s
b
a
rr
on
e
,
F
e
d
e
ri
c
o
M
a
ri
a
R
e
non
,
D
a
n
i
e
l
e
R
o
ff
i
n
e
ll
a
,
M
a
r
c
o
S
p
i
n
i
,
M
a
u
ri
z
i
o
V
a
l
v
o
WiMAX,
Ver
s
ión traducida y editada del artículo original “WiMAX,cedido amablemente los derechos para su publicación.
una propo
s
ta per l’accesso Broadband Wireless”, publicadoTambién se presentó como ponencia en el III Seminario
en el Noti
z
ia
r
io
T
ecnico
T
elecom Italia, Anno 14, no. 2Internacional de Telecomunicaciones, realizado durante la
(Dicembre 2005): 69-90. La Redacción de esta revista, aXII Convención y Exposición Internacional, In
f
ormática,
travé
s
del grupo de Asistencia Técnica de ETEC
S
A, haLa Habana, 2007.
To
n
o Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S
.A.
7
Entre la
s
di
s
ímiles po
s
ibilidade
s
, cuatro e
s
cenarios son objeto de interés par-
ticular y valoración dada
s
u generalidad [7]:
A
.C
o
n
e
c
t
i
v
i
d
a
d
de
b
a
n
d
a
a
n
c
h
a
p
a
r
a
c
li
e
n
t
e
s
f
i
j
os
e
n
a
m
b
i
e
n
t
e
h
o
me
/
o
ff
i
c
e
En e
s
te escenario la equivalente
s
ol
u
ció
n
alám
b
rica es típicamente la
xDSL —x Digital Sub
s
c
r
ibe
r
L
ine—. En pre
s
encia de una demanda de
servicio
s
y aplicacione
s
de banda ancha, una posible opción es el uso de
una conexión ABA hacia el lugar —habitación, oficina o negocio— a la
que, por cualquier razón —técnica, económica, regulatoria, compe-
titiva— re
s
ulte problemático o de poco interé
s
llevar la conectividad de
banda ancha por medio de una línea fija. En e
s
te caso el end-point —punto
de llegada— e
s
la habitación —o la oficina—, con todas las implicaciones
que se derivan: el co
n
trato e
s
a
s
imilable a aquellos típicos para clientela
residencial —o por
PM
I—. La ABA Sub
s
c
r
ibe
r
Station podrá utilizar una
antena externa —con mejore
s
pre
s
tacione
s
de radio—, en el interior de la
habitación/oficina podrán exi
s
tir diferente
s
s
oluciones, adaptadas a las situa-
ciones específica
s
, para permitir la conexión de los terminales de clientes
como computadoras per
s
onale
s
, notebook, palmares, inalámbricos, etc.
P
or
ejemplo, podrán utilizar interfaz Ethernet, rede
s
privadas Wi
F
i —Wireless Fi-
delity / Fidelidad Inalámbrica—, etc., mientra
s
los teléfonos
P
OT
S
—Plain
Old Telephone Service— podrían conectar
s
e directamente o mediante
adaptadores IAD —Integ
r
ated Acce
ss
Device—.
B
.C
o
n
e
c
t
i
v
i
d
a
d
p
a
r
a
c
li
e
n
t
e
s
n
ó
m
a
d
a
s
e
n
a
m
b
i
e
n
t
e
h
o
me
/
o
ff
i
c
e
/
o
u
t
d
oo
r
En este e
s
cenario el end-point e
s
el terminal que la persona puede
llevar consigo, en ambiente interior —ca
s
a / oficina— o exterior. El ter-
minal está, por lo tanto, dotado de una unidad propia de comunicación
inalámbrica de banda ancha. La caracterí
s
tica de
n
oma
d
ismo implica que
el terminal puede conectar
s
e a la red cuando está
qu
ieto en cualquier
lugar, con tal que e
s
té bajo co
b
ert
u
ra de radio; mientras, cuando el ter-
minal e
s
tá en movimiento, la comunicación no está asegurada.
P
or lo
tanto, no
s
on nece
s
ario
s
mecani
s
mo
s
para el hand-over; un caso
significativamente má
s
complejo —en términos de impacto de red—
se tendría en presencia de un re-
quisito de ma
n
te
n
imie
n
to
d
e la
sesió
n
, que permitiría no desacti-
var/reactivar el procedimiento de
conexión cada vez que el terminal
sea cambiado de ambiente.
C
.
B
a
c
k
h
a
u
li
n
g
de
s
i
st
e
m
a
s
de
a
cc
e
s
o
Entran en este escenario todas aque-
llas situaciones, diferentes y especí-
ficas, en las que las tecnologías ABA
no son usadas a nivel de interfaz
cliente-red, sino para llevar la conec-
tividad de banda ancha a los equipos
de acceso pertenecientes a la re
d
. Un
ejemplo típico es el backhauling de
hot spot Wi
F
i: el Wi
F
i encuentra cam-
pos interesantes de aplicación, pero
en ocasiones es problemático —o no
conveniente— usar líneas fijas para
resto de la red del operador, y se vuel-
ve interesante considerar el uso de
tecnología ABA. Otro caso puede
estar representado por la exigencia de
conectar estaciones radiobase de sis-
temas radio móviles —como alter-
nativa, por ejemplo, para el uso de un
CDN—. Los requisitos derivados de
este escenario sobre las soluciones
técnicas están sobre todo en térmi-
nos de capacidad global del link radio
—generalmente mayor respecto a los
otros escenarios—, su confiabilidad y
la resistencia contra las molestias.
D
.
C
o
n
e
c
t
i
v
i
d
a
d
b
a
n
d
a
a
n
c
h
a
p
a
r
a
c
li
e
n
t
e
s
m
ó
v
il
e
s
Este es el escenario que presenta
los mayores problemas técnicos: los
terminales deben estar conectados
a la banda ancha, incluso, en condi-
ciones de movilidad vehicular. Los
requisitos son asimilables a aque-
llos que son válidos para las redes
celulares tradicionales, con el vín-
culo adicional de la banda ancha.
Los cuatro escenarios se diferen-
cian significativamente en términos
de requisitos, para una correcta ca-
racterización se consideran algunos
parámetros claves relacionados muy
breves a continuación:
F
i
g
u
r
a
1
C
u
a
t
r
o
e
s
c
e
n
a
ri
o
s
d
e
a
p
li
c
a
c
i
ón
p
a
r
a
e
l
a
cc
e
s
o
i
n
a
l
á
m
b
ri
c
o
d
e
b
a
nd
a
a
n
c
h
a
conectar el punto de acceso Wi
F
i al
8
Tono Revista Técnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
Š
La capacidad para el end-point, vale decir el bit rate agregado —valor
medio y máximo, con Calidad de
S
ervicio (Qo
S
) asociada— en la interfaz
E
l
a
cc
e
s
o
de
b
a
n
d
a
a
n
c
h
a
i
n
a
l
á
m
b
r
i
c
o
:
un
p
o
c
o
de
h
i
st
o
r
i
a
radio hacia la única Sub
s
c
r
ibe
r
Station —en el escenario A—, hacia elEl panorama de las soluciones y de
único terminal —en lo
s
e
s
cenario
s
B y D—, o hacia la única Backhaullas tecnologías que se han propues-
Station —escenario C—.to para responder a las necesidades
Š
La capacidad para el
s
ector de e
s
tación base. Un sector es el áreade conectividad inalámbrica de ban-
geográfica cubierta —
s
ervida— por una antena, en correspondencia conda ancha, es variado y rico. Existen
una in
s
talación e
s
po
s
ible u
s
ar configuraciones para las que la cober-soluciones propietarias o estándares,
tura de radio de la zona circundante e
s
tá subdividida en uno o másalgunas consolidadas, muy obsoletas
sectores. Típicamente, la capacidad por
s
ector —en bit/segundo— co-y otras en fase de desarrollo. Algu-
rresponde al valor máximo agregado de lo
s
flujos de las comunicacionesnas tecnologías pueden ser conside-
simultáneas activa
s
en aquel
s
ector. Otro parámetro importante es el ra-radas nichos, mientras ot
r
as tienen
dio de cobertura que e
s
la di
s
tancia máxima entre el end point y lacomo metas mercados potencial-
e
s
tación de ba
s
e.mente mucho más grandes. Con el
Š
El ámbito geográfico dentro del cual el terminal con acceso ina-objetivo de colocar correctamente el
lámbrico permanece limitado cuando accede a los servicios de TLC.
S
eWiMAX en el ámbito de las solucio-
consideran ámbito
s
domé
s
tico
s
: office-
r
oom, office-building, campus ynes ABA, se presentan a continua-
wide a
r
ea —en lo
s
que el terminal obtiene un acceso inalámbrico ención algunos ejemplos relevantes
áreas geográfica
s
va
s
ta
s
a toda una ciudad o región—.de tecnologías ABA, remitiendo a la
Š
El tipo de movilidad del terminal:
s
e hará distinción entre accesoliteratura para profundizaciones de
inalámbrico fijo, en el cual el terminal permanece típicamente fijo en unlas diferentes soluciones [8]. No se
ambiente e
s
pecífico;
p
orta
b
ili
d
a
d
, cuando el terminal puede obtenerconsiderarán aquí soluciones con-
conexione
s
inalámbrica
s
en diferente lugares, pero no está garantizadacebidas para aplicaciones en áreas
la continuidad de la
s
e
s
ión;
n
oma
d
i
s
mo co
n
ti
nu
o, entendiendo la posi-locales LAN —
L
ocal Area Net-
bilidad de mantener la continuidad de
s
e
s
iones mientras el terminal sework— como el Wi
F
i o personales
tra
s
lada a diferente
s
lugare
s
, pero
s
in garantizar la ausencia de interrup-
P
AN —Personal Area Network—
cione
s
en los flujo
s
—di
s
continuidad, por ejemplo, en la voz y en elcomo el Blue
T
ooth, aunque se trate
video—; movili
d
a
d
, continuidad de la
s
e
s
ión y de los flujos, como en lasciertamente de soluciones inalám-
redes celulares —con di
s
tincione
s
po
s
teriores según la velocidad debricas para el acceso de banda an-
tra
s
lación del terminal—.cha. Las limitaciones sobre el radio
E
s
importante tener en cuenta que lo
s
diferentes parámetros no sonde cobertura las ponen fuera del
independientes,
s
ino que e
s
tán fuertemente relacionados.
P
or ejemplo,contexto analizado en este artículo.
una alta capacidad para el end point podrá ser asegurada sólo dentro deUn factor importante a considerar
los radios de cobertura reducido
s
.
M
ientras que la capacidad para elpara orientarse entre las diferentes
end-point depende, entre otra
s
co
s
a
s
, del número de end-point activospropuestas de soluciones ABA, es
al mismo tiempo en el mi
s
mo
s
ector. Además, estas magnitudes depen-la
p
orció
n
d
el es
p
ectro electro-
den a
s
u vez de diferente
s
factore
s
como
s
on:mag
n
ético usado por cada solución
Š
el ancho de banda (Hz) di
s
ponible en la banda de trabajo;con los aspectos asociados, ya sean
Š
la canalización adoptada, la
s
técnica
s
de modulación y de codificación;tecnológicos o regulatorios. Desde
Š
las característica
s
de lo
s
receptore
s
-emisores de radio —específi-el punto de vista técnico, la zona de
camente la potencia— y de la
s
antena
s
—en particular, la colocación inte-espectro usada por las portadoras
rior o exterior de la antena y del end-point—;—que típicamente puede posesionarse
Š
las condicione
s
de vi
s
ibilidad óptica LO
S
—
L
ine of Sight— o no visi-desde pocos GHz hasta pocas de-
bilidad —No LO
S
— entre la
s
antena
s
de la estación de base y del end-cenas de GHz— condiciona, espe-
point. Las caracterí
s
tica
s
(e
s
tadí
s
tica
s
) de propagación de radio —quecíficamente, las características de
dependen de la naturaleza del terreno, de la
s
construcciones, de la vege-propagación radioeléctrica, al simpli-
tación, del clima, etc.—;ficarlas muchísimo, puede considerar-
Š
las interferencia
s
eventuale
s
con
s
ectore
s
adyacentes y entre los ter-se que con frecuencias más altas es
minale
s
, así como la po
s
ición recíproca.posible disponer de más banda —y,
Tale
s
complejidade
s
obligan, en lo
s
ca
s
o
s
prácticos, a adoptar métodospor lo tanto, de más capacidad—.
adecuados —y complejo
s
— e in
s
trumento
s
de dimensionamiento y pro-
P
ero resulta más complicado ase-
yección de la cobertura de radio, para lo
s
que se tiene presente lasgurar la conexión de radio entre las
confrontaciones teórica
s
entre la
s
diferentes tecnologías ABA, que enantenas que no estén entre ellas
situaciones ideale
s
, pueden tener un valor puramente indicativo.en línea de vista óptica —la co-
To
n
o Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S
.A.
9
bertura interior, de hecho, deja deción ba
s
e y de los end-point, el sistema permite configuraciones ya sea
ser práctica a partir de 5GHz—.
P
unto-
P
unto (
P
T
P
) o
P
unto-Multipunto (
P
M
P
) en distancias que pueden
Deben u
s
arse, por lo tanto,
s
ec-llegar a algunos kilómetros.
S
in embargo, como consecuencia de la zona
tores con radio
s
de cobertura me-—alta— de espectro usada puede operar sólo en condiciones de línea de
nores o prever sólo in
s
talacione
s
vi
s
ta entre las antenas y es sensible a las perturbaciones atmosféricas, a
externas en LOS, y e
s
to comportala lluvia, a la presencia de árboles. En el resto del mundo, el término
costo
s
infrae
s
tructurale
s
má
s
ele-LMD
S
no es usado con frecuencia, sino que generalmente se re
s
ervan
vados. Lo
s
a
s
pecto
s
regulatorio
s
porciones de espectro para servicios análogos —por ejemplo, alrededor
son, por otro lado, importante
s
de lo
s
24 GHz en Alemania, de los 28 GHz en Italia, de los 22 y 28 GHz en
por ser típicamente la
s
entidade
s
Corea y
J
apón, de los 40 GHZ en otros países—. Los escenarios de uso
regulatorias nacionale
s
la
s
que,entran en las tipologías A y C descritas anteriormente.
P
or ejemplo, en
teniendo en cuenta lo que e
s
táItalia lo
s
sistemas a 28 GHz son usados principalmente para conectar
definido por las organizacione
s
dee
s
taciones de base de las redes radio-móviles. Los costos de las licen-
regulación internacional, re
s
ervancia
s
y lo
s
costos de los equipos, así como el vínculo de la línea de vista
las diferentes porcione
s
de e
s
pec-y la falta de un estándar que permitiese la interoperabilidad entre los
tro para u
s
os e
s
pecífico
s
, per-equipo
s
de diferentes fabricantes, hasta ahora, no han permitido un
miten los u
s
os li
b
re
s
de alguno
s
de
s
arrollo de mercado significativo para el LMD
S
y sistemas similares.
segmento
s
, y otorgan licencia
s
paraInclu
s
o en zonas más bajas del espectro han sido asignadas porciones
el uso de otro
s
. En general, e
s
para la
s
aplicaciones ABA.
P
or ejemplo, en los Estados Unidos las
evidente que el u
s
o de porcione
s
defrecuencias de 2,5 a 2,7 GHz eran reservadas para el MMD
S
—
M
ulti-
espectro no otorgada
s
mediante licen-Channel Multi-Point Distribution Service—. El MMD
S
fue concebido
cias resulta incompatible con la ofertaoriginalmente para la distribución unidireccional de canales televisivos
de servicios con un nivel mínimo decomo una alternativa a la distribución de TV vía cable.
S
ucesivamente la
calidad garantizada, debido a po
s
ible
sF
CC U
S
A ha modificado el plan de asignación de las frecuencia
s
, que
interferencia
s
entre lo
s
diferente
s
s
i
s
-permite aplicaciones bidireccionales voz, datos y videos —sin embargo,
tema
s
activo
s
en una mi
s
ma zonatale
s
porciones espectrales coexisten con otra tipología de aplicación: el
geográfica a meno
s
que lo
s
radio
s
deIT
FS
–In
s
tructional
T
elevision Fixed Service— y la situación está en
cobertura e
s
tén e
s
trechamente limi-evolución. Al operar sobre la frecuencia más baja, los sistemas MMD
S
tados —típicamente poca
s
decena
s
de
s
on, re
s
pecto a aquellos LMD
S
, menos sensibles a la lluvia, a la niebla y
metros—.a lo
s
árboles; pueden cubrir distancias mayores —incluso algunas
Con algunas aproximacione
s
pue-decena
s
de kilómetros— y la tecnología radio a emplearse puede ser
de afirmarse que lo
s
s
i
s
tema
s
ABAmeno
s
costosa. Los contextos aplicativos más típicos radican en el
no han tenido ha
s
ta ahora un de
s
a-e
s
cenario A.
P
or otra parte, las amplitudes de banda disponibles son
rrollo de negocio e
s
pecialmenteinferiore
s
—por ejemplo, menos de 200 MHz en la porción de espectro
relevante. En el año 1998, lo
s
E
s
ta-que
s
e centra en 2,6 GHz— y únicamente se mantiene el vínculo de la
dos Unido
s
pu
s
ieron en venta licen-a
s
ignación en línea de vista entre las antenas. También para el M
M
D
S
o
cias por un total de 1300 MHz depara
s
i
s
temas operantes, en otros países, en la zona de espectro vecina,
banda —mucho mayor que el totalpor ejemplo, el 3,5 GHz, no se ha desarrollado un estándar ni mercados
de la banda u
s
ada para la radio-
s
ignificativos.
difu
s
ión AM/FM, la difu
s
ión TVEn marzo de 1999 para enfrentar la falta de un estándar para el LMD
S
y
VHF/UHF y la telefonía celularcon el objetivo de crear las bases para el desarrollo del mercado ABA, el
tomados en conjunto— en la
s
por-IEEE 802 Standard Committee creó el Grupo de Trabajo IEEE 802.16
“
on
ciones de espectro entre 27,5 GHz yB
r
oadband Wireless Access Standards
”
[9]. El objetivo del nuevo grupo
31,3 GHz. Las licencia
s
e
s
tabanera
“
to develop standards and recommended practices to support the
destinada
s
a la oferta de
s
ervicio
s
development and deployment of fixed broadband wireless acce
s
s sys-
LMDS —Local Multipoint Di
s
t
r
i-tem
s”
concentrándose precisamente en la banda 28-31 GHz asignada por
bution Se
r
vice— comprendido
s
enla
F
CC. Desde entonces, el grupo ha desarrollado un trabajo notable, ha
servicios televisivo
s
o telefónico
s
,cambiado el objetivo propio en función del cambio progresivo de las
o en datos a alta velocidad
s
urgien-percepciones de potencialidad del mercado y ha desarrollado especifi-
do como alternativa a
s
olucione
s
cacione
s
para sistemas muy diferentes entre sí, que será explicado en el
alámbrica
s
para llevar la bandapárrafo
s
iguiente. Una característica tecnológica distintiva de los sis-
ancha a cliente
s
re
s
idenciale
s
ytema
s
e
s
tudiados por el grupo IEEE 802.16 es la adopción de tipo O
F
DM —Or-
del sector empresarial. En lo quethogonal Frequency Division Multiplexing—. La idea fundamental del O
F
DM
respecta a las antena
s
de la e
s
ta-con
s
i
s
te en descomponer el flujo de los datos a transmitirse en más subflujos
10
Tono Revista Técnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
tran
s
mitido
s
paralelamente mediante
un conjunto de portadora
s
con
s
e-
paración de frecuencia para que no
exista interferencia mutua entre lo
s
flujos —ortogonal entre la
s
por-
tantes, multiplexación por divi
s
ión
de frecuencia—.
La OFDM, ventajo
s
a particularmente
para lo
s
canale
s
de tran
s
mi
s
ión muy
distor
s
ionada, es una técnica cono-
cida desde lo
s
año
s
cincuenta; pero
se ha convertido en popular
s
ólo
después del año 2000 cuando apare-
cieron en el mercado microproce
s
a-
dores de costo contenido, capace
s
de ejecutar las compleja
s
y nume-
ro
s
as operacione
s
que e
s
ta técnica
requiere. A continuación
s
e han pro-
pue
s
to algunas variante
s
para la
OFDM, y podrá apreciar
s
e como uno
de los obstáculo
s
en la implemen-
tación en el mercado, al
s
er una
s
olu-
ción única para el ABA.
El panorama de la
s
po
s
ible
s
s
olu-
ciones para el ABA incluye otro
s
sistema
s
, alguno
s
muy intere
s
ante
s
.
En e
s
pecial la evolución de lo
s
s
i
s
-
tema
s
radiomóvile
s
ha llevado a la
definición de técnica
s
capace
s
de
s
u-
mini
s
trar accesos inalámbrico
s
a bit
rate creciente. Se recuerda el H
S
D
P
A
—High Speed Downlink Packet
Access— relacionado con el H
S
U
P
A,
un mejoramiento de la interfaz de radio
del UMTS concebida para
s
oportar
servicios de multimedia packet-ba
s
ed
de banda ancha [10]. E
s
to
s
s
i
s
tema
s
,
capace
s
de
s
oportar la movilidad ple-
na del terminal,
s
on idóneo
s
para el
escenario D. La concentración e
s
pe-
cífica sobre la movilidad e
s
también
la caracterí
s
tica di
s
tintiva del grupo
IEEE 802.20 “Mobile B
r
oadband
Wi
r
ele
ss
Access (
M
BWA) in
s
tituido
en diciembre de 2002 por la IEEE
Standa
r
ds Boa
r
d [11]. A diferen-
cia del grupo 802.16, el MBWA ha
encontrado un con
s
en
s
o limitado
y notable
s
dificultade
s
. No ob
s
tante,
existen si
s
tema
s
propietario
s
no
distante
s
del objeto de e
s
tudio
802.20 que han hallado un e
s
pacio
propio en el mercado.
E
st
á
n
d
a
r
y
r
e
g
l
a
m
e
n
t
a
c
i
ó
n
Lo
s
grupos de trabajo que en el ámbito de instituciones de normalización o
en el de organizaciones industriales operan para el desarrollo de los
s
i
s
temas de acceso inalámbrico de banda ancha, son múltiples. Entre ellos
lo
s
más importantes son la IEEE 802.16, el WiMAX
F
orum y el ETSI BRAN,
además, como tales son considerados otros grupos —Tabla 1— que
trabajan sobre las temáticas relacionadas, como es el caso de los grupos
IEEE 802.18, 802.19, 802.20 y 802.21.
El IEEE 802.18 se ocupa del monitoreo de la normativa internacional y de la
reglamentación del uso del espectro de radio y coordina la actividad de los
diferentes grupos IEEE respecto a los otros organismos de estandariza-
cione
s
internacionales y regionales.
La IEEE 802.19 examina los aspectos relacionados con la compatibilidad de
lo
s
e
s
tándares en vía de definición en el ámbito IEEE 802. En este momento
prepara una norma relativa a los criterios para valorar la coexistencia de los
s
i
s
temas que usan la misma banda de frecuencia. Estos dos grupos tratan
argumentos típicamente encarados por el organismo propuesto a la
reglamentación del espectro de radio —como el ITU-R a nivel interna-
cional, el grupo CE
P
T a nivel europeo y el
F
CC de los Estados Unidos—. Or-
gani
s
mos que publican las normativas, transformadas luego en leyes
nacionales, mientras que los grupos IEEE pueden definir lineamientos; pero no
tienen titularidad para definir la reglamentación del espectro de radio.
El grupo IEEE 802.20 MBWA se propone desarrollar un estándar a nivel
fí
s
ico y MAC —Medium Access Control— de una interfaz en aras de
emplearse con los sistemas móviles operantes en la banda de frecuencia bajo
lo
s
3,5 GHz. La normalización está optimizada por el transporte de datos I
P
con bit rate de pico para clientes hasta 1 Mbits/s y para diferentes clases de
movilidad hasta la velocidad de 250 km/h.
El grupo prevé la aprobación de la norma para el final del año 2006.
S
in
embargo, la actividad se mueve lentamente y el nivel de consenso recogido
no parece, hasta el momento, comparable con el del grupo IEEE 802.16. Los
e
s
tudios han estado, hasta el momento, dirigidos a la definición del modelo
del canal de radio, a la selección del modelo de tráfico y de la tecnología a
adoptar.
Otro grupo que tiene el objetivo de definir mecanismos para el soporte de la
movilidad es el IEEE 802.21, que estandariza las funciones denominadas
T
a
b
l
a
1
G
r
upo
s
d
e
no
r
m
a
li
z
a
c
i
ón
p
a
r
a
l
o
s
s
i
s
t
e
m
a
s
r
a
d
i
o
d
e
l
I
EEE
To
n
o Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S
.A.
11
MIHF —Media Independent Handove
r
Function— necesarias para pasar
Š
IEEE
S
tandard 802.16-2001, prime-
de una red a otra
s
in que
s
e caiga la comunicación —handover entre redesra versión de las especificaciones del
heterogéneas—. Lo
s
s
i
s
tema
s
con
s
iderado
s
s
on los alámbricos con interfazsistema.
Ethernet, lo
s
si
s
temas IEEE 802.11, 802.15, 802.16e, en perspectiva los sistemas
Š
IEEE
S
tandard 802.16a-2003, en-
IEEE 802.20, y las rede
s
móvile
s
definida
s
por lo
s
grupos 3G
PP
y 3G
PP
2. Lamienda de la versión del año 2001
MIHF usa las informacione
s
pre
s
ente
s
a nivel del protocolo LLC —
L
ink
L
ayercon la inserción de los sistemas que
Control— e intercambia informacione
s
con lo
s
do
s
niveles inferiores—MAC yoperan en la banda de frecuencias
el físico— de los estándare
s
IEEE 802 para determinar cuándo es necesariode 2 a 11 GHz.
ejecutar el procedimiento de handove
r
(
F
igura 2). Análogamente (
F
igura 3) para
Š
IEEE
S
tandard 802.16c-2002,
los sistemas celulare
s
la
s
funcione
s
M
IH
F
s
e van a unir a la funcionalidades yamodificación posterior de la versión
presente
s
.de 2001 con la inclusión de los sis-
temas que operan en la banda de fre-
cuencias de 10 a 66 GHz.
Š
IEEE Draft
P
802.16d actua-
lización de las versiones 802.16 2001
y 802.16° con la adición de los per-
files de los sistemas operantes en la
banda de frecuencias de 2 a 11 GHz.
En este momento el grupo trabaja en
la extensión IEEE 802.16e [13] para el
soporte de la movilidad, la aprobación
ocurrió en diciembre de 2005.
La actividad de estandarización del
sistema IEEE 802.16-2004 se ha
desarrollado en colaboración con el
grupo ET
S
I BRAN, descrito a conti-
nuación. Además, debe recordarse
que el sistema IEEE 802.16 es cono-
cido, de manera impropia, como el
sistema WiMAX adoptado como re-
ferencia por el WiMAX
F
orum.
E
l
g
r
u
p
o
de
e
st
a
n
d
a
r
i
z
a
c
i
ó
n
E
TS
I
B
R
A
N
El grupo ET
S
I BRAN —Broad-
band Radio Access Network— que
inició su actividad en el año 1998, es
responsable de la estandarización
de las normas relacionadas con los
sistemas de radio de banda ancha,
incluidos aquellos aspectos regula-
torios, los protocolos de bajo nivel
—físico, MAC, DLC—, la arquitec-
tura y la interfaz de red.
El grupo ha definido las siguien-
tes normas:
Š
HiperLAN/2 —High Performance
L
ocal Area Network—: sistema WLAN;
Š
HiperMAN —High Perfo
r
mance
Metropolitan Area Network—: sistema
E
l
g
r
u
p
o
de
e
st
a
n
d
a
r
i
z
a
c
i
ó
n
I
EEE
802.16
En el ámbito IEEE, la
s
técnica
s
e
s
pecífica
s
de los sistemas ABA estánde altas capacidades que opera en las ban-
definida
s
en el Grupo de Trabajo IEEE 802.16 WirelessMAN
S
tandard fordas de frecuencia bajo los 11 GHz;
Wireles
s
Metropolitan Area Network
s
. El grupo en octubre de 2004 aprobó
Š
HiperACCE
SS
—High Perfor-
el estándar IEEE 802.16 [12] que actualiza y completa estándares elaboradosmance Access Network—: sistema de
en los años anteriore
s
:
F
i
g
u
r
a
2
Mod
e
l
o
d
e
r
e
f
e
r
e
n
c
i
a
I
EEE
802
.
21
p
a
r
a
l
a
t
r
a
n
s
f
e
r
e
n
c
i
a
e
n
t
r
e
s
i
s
t
e
m
a
s
I
EEE
802
F
i
g
u
r
a
3
Mod
e
l
o
d
e
r
e
f
e
r
e
n
c
i
a
p
a
r
a
l
a
t
r
a
n
s
f
e
r
e
n
c
i
a
e
n
t
r
e
s
i
s
t
e
m
a
s
I
EEE
802
y
r
e
d
e
s
m
ó
v
il
e
s
12
Tono Revista Técnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
alta
s
capacidade
s
operante en la
s
banda
s
de frecuencias mayores depor el grupo Service Provider Work-
11 GHz.ing Group. El NWG tiene, por lo
Las normativa
s
Hiper
M
AN e HiperACCE
SS
y las IEEE 802.16-2004 sontanto, el objeto de definir la ar-
similare
s
entre ella
s
(Tabla 2). La
s
diferencia
s
entre estas se deben, principal-quitectura de red Core para la
solución stand-alone, de trabajo
integrado con los sistemas defini-
dos por el 3G
PP
, 3G
PP
2 y TI
SP
AN.
Š
Regulatory Working Group (RWG)
tiene el propósito de monitorear y
coordinar las acciones de los parti-
cipantes desde/hacia los organis-
mos de reglamentación regionales
como ITU, CE
P
T,
F
CC, ET
S
I, AN
S
I
y otros para asegurar la armoniza-
ción de las reglamentaciones inhe-
rentes al sistema WiMAX. Además,
tiene el objetivo de actua
r
a fin de
habilitar el roaming global para los
equipos WiMAX nómada
s
y móvi-
les y de soportar la evolución fijo-
Š
Sub 11GHz
T
echnical Working
mente, al hecho de que lo
s
e
s
tándare
s
europeo
s
generalmente incluyen un númeroGroup (TWG) tiene la intención de
menor de opcione
s
re
s
pecto a aquella
s
previ
s
ta
s
en el estándar IEEE 802.16, sobredesarrollar las especificaciones de
todo
s
i no
s
on compatible
s
con alguna
s
norma
s
europeas precedentes.
S
in embargo,conformidades y de interope
r
abilidades
la diferencia fundamental e
s
tá relacionada con la versión IEEE 802.16e en cuanto, en—test list, test sutie, radio conform-
el ETSI, el grupo BRAN no puede definir e
s
tándares de sistemas que soportan laance test— para definir los requisitos
movilidad —competencia del 3G
PP
—. En e
s
te punto la coincidencia entre losde red y de las aplicaciones para los
dos grupos de
s
aparece, inclu
s
o, aunque tengan la intención de incluir alservicios futuros e interoperabilidades.
menos la
s
especificacione
s
de nivel fí
s
ico del sistema 16e como las
Š
Application Working Group (AWG)
modulacione
s
O
F
D
M
A—O
r
thogonal F
r
equency Division Multiple Ac-tiene el objeto de caracterizar y de-
ce
ss
/ Acce
s
o Múltiple por Divi
s
ión Ortogonal de
F
recuencia— en elmostrar soluciones de las mejores
estándar BRAN.
P
or otra parte,
s
e recuerda que la reglamentaciónprácticas de aplicaciones y de efec-
europea sobre el u
s
o del e
s
pectro de radio producida por CE
P
T —Euro-tuar comparaciones con tecnologías
pean Conference of Po
s
tal and
T
elecommunications Administrations—alternativas con la finalidad de de-
hace únicamente referencia a la normativa ET
S
I.mostrar la capacidad del sistema
E
l
F
ó
r
u
m
W
i
M
A
X
WiMAX.
Fundado en junio de 2001, el Wo
r
ldwide Interoperability for Microwave
Š
Marketing Working Group (MWG)
Acce
s
s (WiMAX) Fo
r
um e
s
una organización sin fines de lucro que incluyesu objetivo es hacer público y di-
más de 350 empre
s
a
s
intere
s
ada
s
en el de
s
arrollo y el uso de equipos y redesfundir el conocimiento del sistema
inalámbrica
s
de banda ancha. El
F
órum tiene el objetivo de promover la marcaWiMAX.
S
e trata del grupo que
WiMAX y de certificar y garantizar la interoperabilidad de los sistemasvende la marca WiMAX.
basados en el estándar IEEE 802.16 y ET
S
I BRAN. Está organizado en los
Š
Certificaction Working Group
subgrupos
s
iguiente
s
:(CWG) lo que persigue es valorar
Š
Se
r
vice P
r
ovide
r
Wo
r
king G
r
oup (
SP
WG) que tiene el objetivo delas opciones de pruebas, recomendar
e
s
tablecer una plataforma para lo
s
proveedore
s
de servicios. Además, tiene lalos
T
esting
L
ab para seleccionar y
re
s
pon
s
abilidad de definir lo
s
requi
s
ito
s
para la arquitectura de red detrás delgestionar el programa de certifica-
sistema IEEE 802.16, lo
s
modelo
s
de negocio
s
para los productos certificadosción del WiMAX
F
orum, recibir los
WiMAX Forum y la funcionalidad para lo
s
s
i
s
temas futuros IEEE 802.16.documentos producidos por el gru-
Š
Network Working G
r
oup (NWG) tiene la finalidad de crear las espe-po técnico.
cificacione
s
de la red para lo
s
s
i
s
tema
s
Wi
M
AX fijo, nómada y móvil, ademásEl proceso de definición de los
de cuánto e
s
tá definido por el e
s
tándar IEEE 802.16. El grupo define lasestándares puede ser esquematiza-
especificacione
s
de Stage 2 y Stage 3 ba
s
ada
s
en los requisitos producidosdo del modo siguiente:
T
a
b
l
a
2
R
e
l
a
c
i
ón
e
n
t
r
e
l
o
s
e
s
t
á
nd
a
r
e
s
I
EEE
802
.
16
y
E
T
S
I
B
R
A
N
móvil.
To
n
o Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S
.A.
13
ficacione
s
IEEE 802.16 con el objetivo de mejorar las prestaciones, por
ejemplo, en la
s
elección de alguno
s
valore
s
entre los parámetros opcio-
Š
El grupo SWG define lo
s
requi
s
ito
s
para el
s
istema —Stage 1—.Los contenidos del Release 2.0 no
Š
El grupo Regulato
r
y tiene una interfaz hacia los otros organismos deestán aún definidos claramente. Gené-
reglamentación del e
s
pectro de radio.ricamente se prevé que tales ve
r
siones
Š
Lo
s
grupo
s
TWG y CWG cooperan para la definición de los pará-contendrán lo que no podrá
s
er in-
metro
s
a
s
er incluido
s
en lo
s
perfile
s
y para el afinamiento de las especi-cluido en la Release 1.0.
R
e
g
l
a
m
e
n
t
a
c
i
ó
n
de
l
e
s
pe
c
t
r
o
de
r
a
d
i
o
nales y en la definición de alguno
s
de ello
s
como obligatorios para unEn lo que respecta a las bandas de
perfil e
s
pecífico.frecuencias de intereses pa
r
a los
Š
El grupo Netwo
r
k define la
s
arquitecturas y los protocolos delsistemas WiMAX, la situación está
sistema —Stage 2 y Stage 3—.en evolución. El sistema WiMAX,
El WiMAX Forum ha de
s
arrollado un programa propio de pruebas ysegún el estándar IEEE 802.16-2004,
certificación que, de
s
de la
s
egunda mitad de 2005, realiza avales por lospuede trabajar en la banda de fre-
laboratorio
s
Cetecom de
M
álaga en E
s
paña seleccionados como loscuencia entre 2 y 11 GHz, pero el
primeros laboratorio
s
oficiale
s
de certificación.interés está principalmente para las
En este momento el Wi
M
AX
F
orum prevé producir dos versionesbandas 3,5 y 5,8 GHz; mientras que
suce
s
iva
s
de las especificacione
s
. El objeto de la Release 1.0 (
F
igura 4),en lo relacionado con el sistema mó-
para lo cual
s
e ultima el Stage 3,
s
e e
s
pera para dentro del primer trimestrevil IEEE 802.16e, el interés parece
estar en las bandas asignada
s
o as-
pirantes para la evolución de los
sistemas IMT-2000, 3G y súper 3G.
La banda de los 3,5 GHz ha sido
asignada hace tiempo, en Europa y en
gran parte del resto del mundo, a los
sistemas de radio fijos. En Italia, el
P
lan Nacional de
F
recuencias, fechado
en julio del 2005, mantiene la asigna-
ción de la banda de frecuencia 3,4-3,6
GHz para los servicios fijo
s
y la
institución que administra es el
M
inis-
terio de Defensa.
P
ara permitir la
conducción de experimentos técnicos
del sistema WiMAX, el Ministerio de
las Comunicaciones ha obtenido, en
algunas áreas del territorio nacional, la
concesión temporal de algunos canales
mental, el proceso que podría conducir
al uso de la banda con objetivos comer-
ciales debe prever una consulta pública
para recoger indicaciones por parte de
los sujetos interesados, la definición de
la reglamentación para el uso del espec-
tro que acoja las directivas europeas, la
fijación de los criterios de asignación
de las frecuencias y, finalmente, la ob-
tención de la cesión de forma definitiva
de la banda por parte del Ministerio de
Defensa. La situación en otras partes
es más simple, por ejemplo, en Francia
y en Austria ya está prevista la con-
cesión de licencias para usos co-
merciales.
del año 2006, y e
s
tá la definición de una arquitectura de red WiMAX
para un si
s
tema e
s
tándar IEEE 802.16-2004, idóneo para las sucesivas
sustituciones con el
s
i
s
tema IEEE 802.16e, el
s
oporte de servicios fijos y
nómadas y el trabajo integrado con otra
s
rede
s
. El sistema WiMAX Rel
1.0 permitiría realizar lo
s
s
iguiente
s
e
s
cenario
s
de red:
Š
WiMAX IEEE 802.16-2004
s
tand-alone
s
in Core Network —o con
inclusión
s
ólo de
s
i
s
tema de radio— con acceso fijo —xD
S
L-like,
WLAN-like— y nomadi
s
mo —WLAN-like—.
Š
WiMAX IEEE 802.16-2004
s
tand-alone con Core Network WiMAX:
acce
s
o fijo —xDSL-like, WLAN-like—, nomadismo —WLAN-like— y
movilidad limitada —<90Km/h— por medio de móviles I
P
.
Š
WiMAX IEEE 802.16-2004 con Co
r
e Network 3G
PP
: integraciones
con rede
s
móvile
s
con
s
oporte del nomadi
s
mo —recuperación de
solucione
s
3GPP para trabajo integrado WLAN —Wireless
L
ocal Area
Network— con rede
s
móvile
s
—.
F
i
g
u
r
a
4
F
i
n
a
li
d
a
d
d
e
R
e
l
e
a
s
e
1
.
0
d
e
W
i
M
A
X
de radio. Al terminar esta prueba experi-
14
Tono Revista Técnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
definición de alguno
s
criterio
s
para
la coexistencia de
s
i
s
tema
s
T
ime Di-
vi
s
ion Duplex (TDD) y F
r
equency
Division Duplex (
F
DD) y,
s
obre
T
e
c
n
o
l
o
g
í
a
C
a
r
a
c
t
e
r
í
st
i
c
a
s
de
l
s
i
st
e
m
a
I
EEE
802.16
/
E
TS
I
B
R
A
N
El grupo de estandarización para laaquellas asignadas a los serviciosnúmero de perfiles de los sistemas.
reglamentación del e
s
pectro de radiomóviles o, lo que es lo mismo, a los
S
e describen a continuación las
ERO —European Radiocommunica-
s
i
s
temas definidos, por ejemplo,principales características técnicas de
tions Office— e
s
la oficina permanenteI
M
T-2000 por parte del ITU-R. Lalos sistemas de radio IEEE 802.16 y
de apoyo del Elect
r
onic Communica-tecnología IEEE 802.16e no es por elET
S
I BRAN.
tions Committee (ECC) del grupomomento reconocida como sistemaLa técnica de duplexing define
CEPT —Eu
r
opean Confe
r
ence ofIMR-2000, por lo tanto, para podercómo ocurre la transmisión en dos
Po
s
tal and Telecommunication
s
Ad-u
s
arla comercialmente es necesariomodos diferentes —de la estación
minist
r
ations—. ECC une la
s
autori-una modificación del cuadro actualbase al terminal— y uplink —del
dade
s
para la reglamentación denormativo/reglamentario. Las posi-terminal a la estación base—. En
lo
s
46 países miembro
s
de la CE
P
Tbilidades en vía de discusión en lossistemas que funcionan según la
entre lo
s
cuale
s
e
s
tá Italia. Eldiferentes entes de estandarizacióntécnica TDD se asignan fracciones
grupo CEPT tiene la autoridad deinternacionales son:de tiempo diferentes para la trans-
definir, entre otra
s
, la
s
recomenda-
Š
Reconocimiento de IEEE 802.16emisión en los dos modos en el
ciones y la
s
deci
s
ione
s
concerniente
s
como sistema IMT-2000, en talmismo canal de radio. En sistemas
al u
s
o del espectro de radio —regla
s
ca
s
o también la nueva tecnologíaque funcionan según la técnica
de uso, métodos de a
s
ignación, de-podría usarse en la banda asignada
F
DD se asigna, por el contrario, un
finición de lo
s
estándare
s
a lo
s
cuale
s
hoy a los sistemas móviles.canal de radio para transmisión
deben estar
s
ometido
s
lo
s
s
i
s
tema
s
Š
Definición de las bandas de fre-downlink y un canal de radio di-
de radio para ser u
s
ado
s
en la bandacuencias para los sistemas móvilesferente para la transmisión uplink.
de frecuencia— que
s
erán luegocomo tec
n
ológicame
n
te
n
e
u
trales, loCon la técnica
F
DD la estación base
recibida
s
por la directiva de la Co-que comportaría que el operador pue-y los terminales pueden, en conse-
munidad Europea y por la
s
norma-da e
s
coger la tecnología a usar, inde-cuencia, recibir y transmiti
r
al mismo
tivas nacionales.pendientemente de la conformidadtiempo —modalidad full-duplex—.
En el momento de la e
s
critura delcon un estándar específico.
S
in embargo, las estaciones termi-
artículo está en cur
s
o de aprobación
Š
Confluencia o armonización delnales pueden, alternativamente, fun-
pública la nueva ver
s
ión de la ECC
s
i
s
tema IEEE 802.16e con lascionar como modalidad half-duplex
Recommendation (04)05 “Guide-e
s
pecificaciones en curso de dis-para una complejidad menor —por
lines fo
r
Accomodation and A
ss
ign-cu
s
ión en 3G
PP
relacionadas conejemplo, las partes de elaboración digi-
ment of Multipoint Fixed Wi
r
ele
ss
lo
s
s
i
s
temas móviles de próximatal de la señal pueden ser divididas en-
Sy
s
tem in Frequency Band
s
3,4-generación
L
ong
T
erm Evolutiontre transmisor y receptor—.
S
e nota
3,6GHz and 3,6-3,8 GH
z
”.(LTE).que, mientras algunos de los perfiles
Los puntos principale
s
de la reco-
P
or el momento no se ha alcan-WiMAX prevén entre ambos las
mendación
s
on la
s
indicacione
s
dezado ninguna decisión final, inclu-técnicas de duplexing, la coexisten-
los criterio
s
de a
s
ignación de lo
ss
o,
s
i existen fuertes obstáculoscia de los sistemas TDD y
F
DD en
bloque
s
de frecuencia contiguo
s
depara modificar el presente statuscanales adyacentes y se debe evi-
al meno
s
28MHz para operadore
s
, laquo.tar, sin entrar en detalles de análisis
de la planificación de radio basada
en la eliminación de interferencias
es, de hecho, necesario predisponer
un intervalo de guardia suficien-
todo, la limitación de la potencia enLa tabla 3 muestra las caracterís-temente oportuno entre los siste-
término
s
de EIR
P
a +23 dBW/
M
Hztica
s
principales de los sistemasmas que trabajan según las dos
para la e
s
tación má
s
ter, a +20 dBW/definidos por los estándares IEEEmodalidades.
MHz para la e
s
tación periférica802.16 y ET
S
I BRAN. Estos están-El uso de antenas direccionales
externa y a +12 dBW/
M
Hz para ladare
s
definen, por el momento, cincocaracterizadas por una elevada ga-
estación interna. De cualquier ma-
s
i
s
temas diferentes e incompatiblesnancia permite, en general, mejorar
nera la potencia máxima de ingre
s
oentre ellos.
S
e muestran, además, pa-las prestaciones de un sistema de
de la antena no puede
s
uperar lo
s
ra cada sistema algunas de las carac-radio, ya sea por efecto de una
13 dBW.terí
s
ticas principales —especialmentemayor potencia de la señal útil
E
s
importante de
s
tacar que parala técnica duplexing, la modu-recibida o por la atenuación mayor
el si
s
tema WiMAX móvil, comolación, la canalización, la técnicaque encuentran las señales inter-
para otro
s
i
s
tema que ofrezca mo-de transporte—, pueden variar conferentes —debido a reflexiones en
vilidad, la
s
banda
s
po
s
ible
s
s
onla introducción, por lo tanto, de unel ambiente de propagación o a
To
n
o Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S
.A.
15
otros Si
s
tema
s
de Antena
s
Adap-
tativas / Adaptative Antenna Sy
s
tem
s
(AAS)—, que permiten modificar
electrónicamente la dirección de
máxima ganancia de la antena ca-
paces de dirigir el lóbulo principal
en la dirección de
s
eada, aquella
hacia la que se pretende tran
s
-
mitir o de la cual
s
e de
s
ea recibir.
Además,
s
i
s
temas má
s
avanzado
s
en
las e
s
tacione
s
base pueden generar
más lóbulos y dirigirle
s
en direccione
s
diferentes para permitir la recepción/
transmisión al mi
s
mo tiempo de
s
de/
hacia diferente
s
terminale
s
de cliente,
con la minimización al mi
s
mo tiempo
de las señale
s
de interferencia.
Mecani
s
mos diferente
s
en tran
s
-
misiones y en recepcione
s
pueden
ser u
s
ados para aumentar la con-
fiabilidad y la
s
pre
s
tacione
s
del en-
lace de radio en presencia de canale
s
con interferencia cau
s
ada por re-
flexione
s
múltiples (multipath) como
generalmente tiene lugar en ausencia
de vi
s
ibilidad entre la estación y el
terminal. En la transmisión, el están-
dar IEEE 802.16-2004 prevé como
opcional un mecanismo
S
TC —Space
T
ime Coding— que consiste en la
emi
s
ión de señales oportunamente
codificadas por parte de más antenas
tran
s
mi
s
oras de modo que su recep-
ción, combinada a través de una o
má
s
antenas receptoras, ofrezca una
ventaja respecto a los sistemas tradi-
cionale
s
con antena única.
En la recepción, los sistemas con
diver
s
idad combinan oportuna-
mente la
s
señales provenientes de
má
s
antenas receptoras —distan-
ciada
s
de manera adeuada— de
forma tal que minimicen el efecto
de la propagación multipath.
Una de las características princi-
pale
s
de los sistemas WiMAX es la
posibilidad de funcionar en con-
diciones de NLO
S
, gracias sobre
todo al uso de la técnica O
F
DM.
Los errores de decodificación intro-
ducidos por la presencia de subpor-
tadoras excesivamente atenuadas,
pueden ser eliminados con el uso de
una Codificación de Corrección de
Errores (
F
EC) y un mecanismo de
ARQ —Automatic Repeat reQuest—.
Este último permite que secuencias
recibidas con errores no corregibles
sean retransmitidas a través de una
modulación más fuerte, evitando,
por lo tanto, la intervención de me-
canismo de retransmisión a niveles
superiores (TC
P
), en general mucho
más lentos.
Una característica común a todos
los sistemas normalizados es la
modulación adaptativa o, lo que es
lo mismo, la capacidad de selec-
cionar a cada instante la modula-
T
a
b
l
a
3
C
a
r
a
ct
e
rí
s
t
i
c
a
s
p
ri
n
c
i
p
a
l
e
s
d
e
l
o
s
s
i
s
t
e
m
a
s
c
on
e
s
t
á
nd
a
r
I
EEE
802
.
16
/
E
T
S
I
B
R
A
N
.
16
Tono Revista Técnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
ción con el mayor número de bit pornúmero mayor de bit por cada sím-ciones instantáneas del canal de
símbolo que permita con la
s
con-bolo. Se pasa a 1 bit por símbolo conradio.
diciones de propagación radio-la modulación B
PS
K a 6 bit porLa capacidad de los sistemas
eléctrica y de interferencia entre la
s
ímbolo con la modulación 64-WiMAX depende del ancho del
e
s
tación ba
s
e y el terminal. La mo-QAM.
P
aralelamente a los símboloscanal de radio, del tipo de modu-
dulación adaptativa permite obtenertran
s
mitidos en la unidad de tiempolación y de la codificación. Como
mayor capacidad de tran
s
mi
s
ión en—
s
ymbol rate—, la modulación conejemplo para los canales de 3,5 y 7 MHz
presencia de elevada
s
relacione
s
S
/Nun número mayor de símbolos per-—el estándar 802.16-2004 prevé
y una comunicación de todo
s
mo-mite una cifra de velocidad mayor —anchura de canales entre 1,25 y 20
dos confiables; pero con una ca-bit
r
ate— y, por lo tanto, un usoMHz— los valores de capacidad
pacidad reducida cuando la relaciónmá
s
eficiente de la banda dispo-máxima bruta teóricamente que se
S/N sea baja. La tabla 4 mue
s
tranible. La modulación adaptativaobtienen están relacionados en la
alguno
s
e
s
quema
s
de modulaciónconduce a una cobertura de ce
b
ollatabla 5.
S
i, en cambio, se tienen en
y codificación que
s
e emplean en(
F
igura 5), en la cual el bit ratecuenta los diferentes overhead
función de la relación
S
/N. Ladi
s
ponible para el cliente decrece alpresentes en la trama, de los tiem-
modulación con el mayor númeroaumentar la distancia del terminal depos de vigilancia, de los preámbulos,
de
s
ímbolos (64-QAM) requierela e
s
tación de radio base —un clien-etc., la banda disponible a nivel
una relación
S
/N mayor parate próximo a la estación de radiopor ejemplo de interfaz Ethernet de
mantener el BER —e
s
una pro-ba
s
e dispone de un bit rate seiscliente se reduce —los valores
babilidad de bit con errore
s
. Elnetos se muestran en la tabla 5—.
Los clientes que comunican al
borde de la celda disponen sólo de
cerca de 2 Mbit/s mientras, cuando
la modulación sea 64-QAM pre-
vista por los sistemas, para los
clientes más próximos a la es-
tación de radio base disponen de
una capacidad máxima de 21 Mb/s
para un canal de radio de 7 MHz.
S
in embargo, es evidente que se
trata de una banda dividida entre
los clientes de un mismo sector
que usan al mismo tiempo el canal
de radio.
S
e nota también que la
presencia de terminales que operan
con modulación de un número re-
ducido de niveles, representa una
reducción de la capacidad del sector
respecto a los valores máximos
indicados en la tabla que, al requerir
un mayor tiempo de transmisión
para la misma cantidad de infor-
mación respecto a los terminales
que usan modulación con un núme-
ro más elevado de niveles, sustraen
recurso de radio a estos últimos —un
sector de radio en el que el 50 % de
los terminales usa la modulación
64-QAM 3/4 y el restante 50 % usa
la modulación Q
PS
K 1/2 tendría
una capacidad total neta igual a
12,8 Mbit/s aproximadamente para
canalización 7 MHz ó 6,4 Mbit/s
para canalización 3,5 MHz—. Ade-
valor definido por el e
s
tándar IEEE
es BER =1e
-6
,
s
ignifica 1bit con er-
ror por cada 1000 000 bit tran
s
-
mitido— podrá
s
er u
s
ada para
conexiones con terminale
s
de clien-
te próximo al tran
s
mi
s
or, mientra
s
en los bordes del área cubierta por
una e
s
tación de radio deberá
s
er
usada la modulación má
s
fuerte,
aquella que tiene un menor número
de símbolos y con un código má
s
redundante —B
PS
K con
F
EC rango
de código de un medio—.
La modulación con un número má
s
alto de niveles permite tran
s
mitir un
vece
s
mayor que un cliente al borde
de la celda—.
La modulación y el rango de
codificación pueden diferir entre
lo
s
dos sentidos de transmisión
downlink y uplink, por ejemplo,
para una potencia diferente de trans-
mi
s
ores o una sensibilidad diferen-
te de los receptores de la estación
ba
s
e y el terminal pueden, además,
en cualquier conexión de la esta-
ción base/terminal variar en el
tiempo en función de las condi-
T
a
b
l
a
4
R
e
l
a
c
i
ón
s
e
ñ
a
l
/
r
u
i
do
r
e
qu
e
ri
d
a
e
n
f
un
c
i
ón
d
e
l
a
m
odu
l
a
c
i
ón
y
t
a
s
a
d
e
c
od
i
f
i
c
a
c
i
ón
(
12
,
t
a
b
l
a
266
)
F
i
g
u
r
a
5
R
a
d
i
o
d
e
c
ob
e
r
t
u
r
a
e
n
f
un
c
i
ón
d
e
l
e
s
qu
e
m
a
d
e
m
odu
l
a
c
i
ón
a
dop
t
a
do
To
n
o Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S
.A.
17
ling puede u
s
ar
s
e para evitar que
una potencia tran
s
mitida por el
terminal reduzca la emitida por la
más, el throughput percibido pore
s
tación de base —para disminuirconstante e igual para todos los ter-
el cliente puede diferir del valorel co
s
to o para respetar los límitesminales. Esto se obtiene mediante un
medio —capacidad total neta/nú-normativos—, reduce excesivamentemecanismo de medición de la po-
mero de cliente
s
activo
s
— porel alcance del sistema. La subca-tencia y de señalización bajo control
efecto de los perfile
s
de tráfico ge-nalización consiste en usar sólo unde la estación base. De este modo,
nerados por lo
s
cliente
s
—depen-
s
ubconjunto de las portadoras O
F
DMlos terminales transmiten con la
diente
s
de lo
s
servicio
s
u
s
ado
s
,di
s
ponibles para concentrar mayorpotencia mínima necesaria para un
sobre alguno
s
e
s
aplicable un fac-energía en igualdad de potenciacorrecto reconocimiento de la señal
tor de ganancia de multiplexacióntotal transmitida.
P
or el contrario,por parte de la estación de base re-
estadí
s
tico—, de la di
s
tribución dee
s
to reduce la capacidad de trans-duciendo el consumo —factor de-
los cliente
s
en el
s
ector de radio —pro-mi
s
ión al emplear un menor núme-terminante fundamentalmente para
porcione
s
de cliente
s
que u
s
an la
s
ro de portadoras para transferir lasterminales móviles— y las interfe-
diferentes modulacione
s
—, la
s
pre
s
-informaciones. La tabla 6 muestrarencias entre sectores de radio que
tacione
s
de la conexión de radio —erro-la capacidad que se obtiene portrabajan en la misma frecuencia.
res causan retran
s
mi
s
ione
s
y, por lo
s
ectore
s
para un canal de radio deLos sistemas basados en el están-
tanto, reducción del th
r
oughput—.3,5 MHz de ancho de canal con dosdar IEEE 802.16 usan meca
n
ismos
Se nota, por último, que la
s
pre
s
ta-modulaciones diferentes —Q
PS
K
d
e cri
p
tografía y a
u
te
n
ticació
n
para
ciones de un si
s
tema WiMAXy 64QA
M
— al variar el número depreservar la seguridad de las comu-
dependen fuertemente de la
s
condi-
s
ubcanales usados.nicaciones. Específicamente, los
ciones de propagación alejándo
s
eUn algoritmo de control automá-paquetes que transportan los datos
para enlace
s
LOS. E
s
pecíficamentetico de potencia opera de modo quedel cliente son criptografiados con
se atenúa muy rápido el pa
s
o de lala potencia recibida de la estaciónel uso del algoritmo DE
S
-CBC —Di-
propagación en un e
s
pacio libreba
s
e
s
e mantenga en un nivel casigital Encryption Standard-Chy-
—outdoo
r
/exterior— al interiorper Block Chaining—. Además, el
de lo
s
edificio
s
—indoo
r
/inte-protocolo
P
KM —Private Key Ma-
rior—. En el primer ca
s
o,
s
e puedennagement— es empleado para el
alcanzar di
s
tancias de decena
s
deprocedimiento de autenticación y
kilómetros en área
s
s
uburbana
s
/transferencia de las claves de crip-
rurale
s
con buenas condicione
s
detografía entre estaciones base y
propagación y con antena
s
muyterminales, la autenticación ocu-
dirigidas. En el
s
egundo ca
s
o, la
s
rre según un modelo basado en el
distancias podrían reducir
s
e aluso de certificados digitales X.509
máximo a poco
s
centenare
s
de me-y de criptografía en clave pública
tros en área
s
urbana
s
den
s
a
s
.R
S
A.
Un mecani
s
mo de
s
ub-channel-Los sistemas WiMAX efectúan la
programación del tráfico sobre el
tramo del uplink de tipo TDMA
sobre la base de un mecanismo de
T
a
b
l
a
5
C
a
p
a
c
i
d
a
d
t
e
ó
ri
c
a
m
á
x
i
m
a
n
e
t
a
p
a
r
a
l
a
3
,
5
y
7
M
H
z
[
12
,
T
a
b
l
a
B
.
29
]
T
a
b
l
a
6
E
f
e
ct
o
d
e
l
s
ub
-
c
a
n
a
l
e
n
l
a
c
a
p
a
-
c
i
d
a
d
p
a
r
a
un
a
c
a
d
e
n
a
d
e
3
,
5
M
H
z
18
Tono Revista Técnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
para servicios en tiempo real carac-
terizados por paquete
s
de largo y
periodicidad variable, por ejemplo,
lo
s
s
ervicio
s
de video.
Š
Non Real Time Polling Se
r
vice
(nrtPS) para
s
ervicio
s
que admiten
lo
s
retardo
s
, pero con banda mínima
garantizada.
Š
Best Effort (BE) para
s
ervicio
s
s
in
exigencia de banda mínima garanti-
zada y retraso limitado.
P
e
r
f
il
e
s
de
l
s
i
st
e
m
a
W
i
M
A
X
De lo expuesto
s
e deduce que lo
s
estándares permiten un conjunto
ba
s
tante amplio de opcione
s
dife-
rente
s
. La conformidad de un
s
i
s
-
tema a la
s
norma
s
IEEE 802.16 y/o
ETSI BRAN no garantiza, por lo
tanto, que do
s
s
i
s
tema
s
produ-
cido
s
por constructore
s
diferente
s
sean interoperable
s
.
P
or ejemplo,
un
s
istema TDD no puede operar
con uno FDD. Uno de lo
s
obje-
tivos principale
s
del Wi
M
AX
F
o-
rum e
s
precisamente la definición
de un número limitado de perfile
s
de
s
i
s
tema nece
s
ario
s
para garan-
tizar la interoperabilidad.
Lo
s
primeros doce perfile
s
WiMAX
individualizados por el
F
órum con-
ciernen a lo
s
s
istema
s
indicado
s
en
la tabla 7. Se trata de
s
i
s
tema
s
que
prevén el empleo de la O
F
DM a 256
subportadoras —
F
TT a 256 pun-
to
s
— acce
s
o TDMA técnica
s
de
duplexing ya
s
ea TDD o
F
DD, banda
de frecuencia 3,5 y 5 GHz.
g
r
ant/
r
equest —otorga/pide— con
Ar
q
u
i
t
e
c
t
u
r
a
de
r
ed
W
i
M
A
X
el hand over también con otros sis-
un control centralizado en la e
s
ta-Mientras los estándares IEEEtemas —por ejemplo, Wi
F
i, 3G
PP
,
ción de base. E
s
to permite
s
umini
s
-802.16 y ET
S
I BRAN están centra-3G
PP
2, D
S
L— para terminales multi-
trar calidad difere
n
cia
d
a e
n
eldo
s
en niveles de interfaz de radio,modos y el roaming entre operadores de
servicio a vario
s
flujo
s
de tráfico,redes diferentes.
obtener una elevada eficiencia tran
s
-El modelo de red de referencia está
misora y, además, ofrecer la po
s
ibilidadrepresentado en la figura 6. La A
S
N
de controlar lo
s
retra
s
o
s
.
P
rincipal-—Access Service Network— com-
mente e
s
tán definida
s
cuatro cla
s
e
s
prende las funcionalidades para
diferente
s
de servicio:establecer la conectividad a nivel de
Š
Unsolicited G
r
ant Se
r
vice (UG
S
)radio y a los niveles 2 y 3 —sólo de
para servicio
s
en tiempo real carac-base, por ejemplo, funcionalidades
terizados por paquete
s
de largo fijodel proxy— con los terminales fijos
y cadena periódica —por ejemplo,y móviles WiMAX—indicados res-
circuitos alquilado
s
E1, flujo
s
VoI
P
pectivamente como
SS
y M
SS
—. La
sin
s
upresión de lo
s
s
ilencio
s
—.Connectivity Service Network (C
S
N)
Š
Real Time Polling Se
r
vice (rt
PS
)incluye todas las funciones de red
de nivel 3 —asignaciones de las
direcciones I
P
, AAA proxy o ser-
vidor, control de acceso, movili-
dad, roaming, etc.—. El Network
Access Provider (NA
P
) suministra la
infraestructura de acceso de radio
WiMAX basada en una o más A
S
N a
uno o más Network Service Pro-
vider. La interoperabilidad entre los
sistemas de diferentes con
s
tructores
para las especificaciones de Rel. 1
está prevista para la única interfaz
lógica R1, R2, R3 y R4.
La integración de los sistemas
IEEE 802.16-2004 en arquitecturas
alámbricas de redes de acceso de
banda ancha —típicamente D
S
L—
puede ocurrir según diferentes mo-
dalidades. La más simple consiste
en sustituir al acceso D
S
L, gene-
ralmente basado en modelo
s
PPP
oE ó
I
P
oE, un acceso WiMAX fijo con
una sola funcionalidad de bridging
Ethernet como se muestra en la
figura 7.
P
ara la interoperación con el 3G
PP
,
el WiMAX
F
orum ha decidido ba-
sarse en las especificaciones 3G
PP
de interoperación de la WLAN con
la red móvil, sustituyendo lo que se
ha definido para la WLAN con un
genérico Wireless Access Network
que incluya la WLAN o el WiMAX.
En la figura 8 se muestra la arqui-
tectura de interoperación en la cual
la interfaz Wu, Wa, Wb, Wp, Wi
están definidas por el 3G
PP
, así como
el Wi
M
AX
F
orum se propone
e
s
pecificar la arquitectura de red
global de WiMAX y los aspectos
funcionales y de interoperación.
E
s
tán en desarrollo las activida-
de
s
y existen las primeras versio-
ne
s
de las especificaciones [14].
La arquitectura WiMAX se basa
en lo
s
siguientes principios:
Š
S
oporte de servicios generaliza-
do
s
con banda ancha fija, nómadas
y móviles a velocidad vehicular.
Š
Adopción de un enfoque de
red All-I
P
.
Š
Adopción de los estándares
IEEE 802.16 / ET
S
I BRAN e IE
F
T
integrados donde sea necesario.
Š
Idoneidad para el despliegue ya
s
ea limitada a gran escala, de am-
bientes rurales al urbano denso,
con bandas de frecuencia que ten-
gan licencias o no, con estructura
de red jerárquica o mesh.
La versión actual de la arqui-
tectura WiMAX
F
orum se basa en la
Convergence Sublayer Ethernet /
IEEE 802.1Q (VLAN). La arqui-
tectura de red WiMAX
F
orum
crea la posibilidad de hand over
con velocidad limitada —<120km/h—
también al usar el sistema WiMAX
2004 a través de I
P
Móvil. Además,
el Wi
M
AX
F
orum tiene el obje-
tivo de definir la interoperabilidad y
T
a
b
l
a
7
P
e
r
f
il
e
s
d
e
s
i
s
t
e
m
a
d
e
l
F
ó
r
u
m
W
i
M
A
X
p
a
r
a
l
o
s
s
e
r
v
i
c
i
o
s
f
i
j
o
s
/
i
nd
e
-
p
e
nd
i
e
n
t
e
s
To
n
o Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S
.A.
19
el WAG —Wireless Access Gate-
way— que realiza funciones de con-
trol del servicio y el
P
DG —Packet
Data Gateway— que realiza fun-
ciones de control y acceso a los ser-
vicios, asignación de direcciones I
P
,
contabilidad, etc.
L
o
s
p
r
o
t
a
g
o
n
i
st
a
s
:
c
o
n
st
r
u
c
t
o
r
e
s
,
p
r
o
veed
o
r
de
s
e
r
v
i
c
i
o
s
y
r
ede
s
,
e
n
s
a
y
o
e
n
e
l
m
un
d
o
La actualidad de las TLC está
Muchos actores sienten simple-
mente la exigencia de conocer me-
jor la nueva tecnología, para poder
valorar si hay un modo de ubicarla
en las estrategias propias. Otros,
principalmente algunos fabricantes,
ya han apostado sobre el WiMAX y
se están empeñando para hacerle al-
canzar un grado suficiente de madu-
rez técnica y comercial. Entre todos
se distingue el esfuerzo de Intel,
que se ha trazado el ambicio
s
o ob-
jetivo de recorrer con WiMAX lo
que está haciendo con el Wi
F
i:
incorporarlo en los sistema
s
—no
sólo a las
P
Cs— que usarán las
versiones futuras de la tecnología
Intel Centrino. Intel está invir-
tiendo tanto en el desarrollo del
chip-set, en las contribuciones
técnicas y organizativas al WiMAX
F
orum, como en una orquestada
operación de mercadotecnia a ni-
vel internacional. Intel ha estipu-
lado acuerdos de suministros con
algunos de los fabricantes más ac-
tivos de equipos BWA —Alvarion,
Aperto, Aispan, etc.— y tiene acuer-
dos de desarrollo conjunto con algunos
líderes internacionales de equipos de
TLC —Alcatel, ZTE, Nokia—.
P
or
otra parte, Intel no es la única que
apuesta en el chip WiMAX.
S
on más
de 50 los fabricantes de chip que
participan en el WiMAX
F
orum, y
algunos ya desarrollan componen-
tes propios —por ejemplo,
F
ujitsu,
Wavesat,
S
equans, picoChip, etc.—.
Entre los constructores de si
s
temas
F
i
g
u
r
a
6
Mod
e
l
o
d
e
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
d
e
R
e
d
d
e
f
i
n
i
do
po
r
e
l
F
ó
r
u
m
W
i
M
A
X
prestando atención al WiMAX.
F
i
g
u
r
a
7
I
n
t
e
g
r
a
c
i
ón
d
e
l
o
s
a
cc
e
s
o
s
W
i
M
A
X
p
a
r
a
l
o
s
s
e
r
v
i
c
i
o
s
f
i
j
o
s
e
n
l
a
a
r
qu
i
t
e
ct
u
r
a
D
S
L
F
i
g
u
r
a
8
A
r
qu
i
t
e
ct
u
r
a
d
e
t
r
a
b
a
j
o
e
n
e
qu
i
po
W
i
M
A
X
y
3
G
PP
muy activos están aquellos que,
20
Tono Revista Técnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
sobrevivientes de de
s
ilu
s
ione
s
s
u-ción del BWA, un puesto de relevancia le corresponde a aquellas re-
fridas con la tecnología anterior BWA,lacionadas con la propiedad intelectual. Como ya se ha tratado, la O
F
DM
ven el WiMAX como una oportu-y
s
u
s
variantes parecen representar la tecnología esencial, ya sea para el
nidad gracias a la e
s
tandarización, aWi
M
AX como para los sistemas propietarios alternativos —como el
las inversiones de lo
s
chipmake
r
y
F
larion—, para la evolución de las redes de radio móviles —Cuarta
en el interé
s
s
uscitado a nivel mun-Generación (4G)—. El control de las patentes relacionadas con el O
F
DM
dial. Se trata típicamente deempre
s
a
s
—la
s
bases de datos especializadas incluirán algunas miles— aparece
mediana
s
/pequeña
s
—inclu
s
o
s
ta
r
t-up—má
s
distribuido respecto a cuánto se ha verificado por el CDMA —una
especializada
s
en la banda anchatecnología esencial para los sistemas radio móviles tradicionales—, y
inalámbrica —y e
s
pecíficamente enpodría conllevar a través de la aplicación de la modalidad de cam
b
io
el OFDM y en su
s
variante
s
— quecr
u
za
d
o de derechos esenciales, un efecto positivo de incidencia li-
desarrollan equipo
s
de caracterí
s
-mitada sobre los costos de los equipos. También, en consideración del
ticas diferentes y encaminado
s
a
s
ignificativo papel desempeñado en el BWA por las empresas medianas/
diferente
s
s
egmento
s
de mercado;pequeñas, procesos de adquisición empresarial podrían dete
r
minar la
pero unidas en la deci
s
ión deformación de concentraciones importantes, en específico en el
s
egmento
perseguir la certificación del Wi
M
AXnómada/móvil [15].
Forum —incluso
s
i no faltan quiene
s
En lo que respecta a los protagonistas —WI
SP
, operadores de enti-
siguen diferente
s
vía
s
alternativa
s
dade
s
públicas— que suministran de diferentes maneras servicios a los
como Flarion que propone un pro-clientes finales son distintos los modelos de negocios considerados.
ducto propio para la banda anchaEntre las tres áreas principales de aplicación (Tabla 8) se encuentran:
inalámbrica móvil—. La relación deHot
Z
one/Zona Caliente —público y privado—, Inalámbrico WAN —cone-
esta
s
empre
s
a
s
—que incluyen, porxione
s
entre
P
T
P
y
P
M
P
—, Inalámbrico D
S
L —no se consideran las
ejemplo, Alvarion, NexNet,
P
roxim,aplicaciones móviles para las cuales los escenarios no están definidos
Redline, SRTelecom, WiLAN, etc.—
s
uficientemente—.
es grande y en evolución, una li
s
taLa oferta de Libera en el Reino Unido para un segmento de negocio y la
actualizada
s
e encuentra en el interioroferta de Altitude en
F
rancia para el segmento de consumidores, pueden
de lo
s
miembros del Wi
M
AX
F
orum.
s
er considerados ejemplos paradigmáticos de modelos de negocios.
No con mucha fuerza al principioLibera es un OLO que ofrece servicios de acceso fijo de banda ancha
—con algunas excepcione
s
—, ahorainalámbrica y está posicionado en el segmento
S
ME de la pequeña y
incluso los mayore
s
fabricante
s
demediana empresa. La oferta de Libera está presente en Bristol con una
equipos de TLC pre
s
tan atención al
s
olución Aperto Network pre-WiMAX en la banda con licencia de los 5,8 GHz.
WiMAX, mucho
s
—como Alcatel,Libera declara prever a fines de 2008 la cobertura de 50 ciudades pe-
Marconi/Ericsson, Lucent,
S
iemen
s
—queña
s
en el Reino Unido con la adquisición de 10 000 clientes del sector
han intentado acuerdo
s
e
s
tipulado
s
empresarial. La oferta actual prevé la velocidad de conexión de 2 a
de OEM con fabricante
s
meno
s
50
M
bits/s en competencia con la oferta
S
D
S
L de conectividad de BT a
e
s
pecializados —o con la compra dela
s
empresas. Incluso si la oferta habla de Qo
S
garantizada y la mayor
acciones directa
s
—, alguno
s
—co-banda respecto a la oferta es similar a BT, el precio parece la dificultad
mo la mi
s
ma Siemen
s
, Huawuei,principal de la oferta (Tabla 9).
ZTE— han decidido de
s
arrollar unaAltitude Telecom opera en
F
rancia como operador único de WLL con
línea propia de producto
s
en cual-una licencia nacional de 3,5 GHz. Altitude inicialmente posicionada en el
quier ca
s
o —por ejemplo, Motoro-
s
egmento
S
ME, gracias también a los fondos públicos, ha redactado la
la— y están haciendo evolucionaroferta de banda ancha inalámbrica en las áreas rurales al
s
egmento
productos propio
s
exi
s
tente
s
. Nore
s
idencial y al de la administración pública local. Altitude Telecom está
pueden dejar
s
e a un lado lo
s
fa-ya activa en algunas regiones como la Vedée —cubierta 100 % con
bricante
s
—como
S
am
s
ung, LG—
s
i
s
temas pre-WiMAX—, Orne y Calvados, para las cuales ha logrado un
que de
s
arrollan
s
i
s
tema
s
WiBro.acuerdo con Alvarion —suministro de 200 estaciones de base BreezeMAX
WiBro es un juego de e
s
pecifi-y 1000 antenas exteriores por sedes de los clientes—. Altitude Telecom
cacione
s
de
s
arrollado por lo
s
ope-po
s
iciona su servicio pre-WiMAX como una alternativa al servicio de
radore
s
y fabricante
s
coreano
s
,conectividad D
S
L con el uso del acrónimo WD
S
L —Wireless DS
L
— (Tabla 10).
compatible con el IEEE 802.16e yAltitude Telecom, que había anunciado en abril de 2005 tener 350 clientes
candidato a ser uno de lo
s
perfile
s
pre-WiMAX prevé migrar de modo gradual hacia C
P
E interior WiMAX —
del WiMAX nómada/móvil.antena interna modalidad autoinstalada—. El modelo de negocio pronostica
Entre las vivencia
s
que van
s
e-también el lanzamiento de servicios VoI
P
en WiMAX, ya sea para el segmento
guida
s
para interpretar la evolu-del
s
ector empresarial o residencial, con la estimación específica de una
To
n
o Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S
.A.
21
reducción cerca del 50 % del co
s
to
de las facturas para el
s
egmento de
negocios.
En Austria la subasta para la banda
de 3,5 GHz
s
e efectuó en octubre de
2004. Las frecuencia
s
a
s
ignada
s
di
s
-
ponen un plan de roll-out para cada
región con una penalidad ha
s
ta de 1
millón de euro
s
por no alcanzar lo
s
nivele
s
de cobertura acordado
s
. En la
subasta participaron: Telekom Au
s
tria
—repre
s
entante de la red fija—, U
P
C
Telekabel —el mayor operador delexpan
s
ión a nivel nacional desde laáreas urbanas donde se concentra la
cable—, WiMAX Telecom —un reciénmitad del año 2005. U
P
C anunció quepoblación de Austria. Con tal obje-
llegado—, Teleport —una empre
s
a lo-WiMAX será usado en white spotstivo, Telekom prevé valerse de más
cal—. Lo
s
anuncios de lo
s
plane
s
dedonde no existe aún alguna infraes-suministradores, ha adquirido en la
inversión por parte de lo
s
operadore
s
tructura de cable o acceso D
S
L.subasta 5 bandas de frecuencias en
llevaron a individualizar diferente
s
Telkom Austria sigue, en cambio,el campo de los 3,5 GHz —una para
estrategia
s
de roll-out del
s
ervicio.una e
s
trategia de desarrollo del ser-cada región en la cual está dividida
WiMAX Telecom quiere efectuar unvicio enfocada a las principalesAustria por el regulador—.
T
a
b
l
a
8
I
n
t
e
g
r
a
c
i
ón
d
e
l
o
s
a
cc
e
s
o
s
W
i
M
A
X
p
a
r
a
l
o
s
s
e
r
v
i
c
i
o
s
f
i
j
o
s
e
n
l
a
a
r
qu
t
e
ct
u
r
a
D
S
L
T
a
b
l
a
9
P
ri
n
c
i
p
a
l
e
s
c
a
r
a
ct
e
rí
s
t
i
c
a
s
d
e
l
s
e
r
v
i
c
i
o
c
o
m
e
r
c
i
a
l
d
e
L
i
b
e
r
a
T
a
b
l
a
10
E
s
qu
e
m
a
d
e
l
a
o
f
e
r
t
a
A
l
t
i
t
ud
e
T
e
l
e
c
o
m
p
a
r
a
l
o
s
c
li
e
n
t
e
s
r
e
s
i
d
e
n
c
i
a
l
e
s
22
Tono Revista Técnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
En Francia la reglamentación pro-
nostica las banda
s
s
iguiente
s
para
lo inalámbrico:
Š
2,4 GHz —
s
in licencia— apli-
caciones WLAN.
Š
3,5 GHz —con licencia— aplica-
ciones WLL.
Š
3,7 GHz e
s
tá en cur
s
o de exa-
men por parte del regulador.
Š
5,150 – 5,130 GHz exclu
s
ivamente
para acce
s
o WLAN interior.
El operador Altitude obtuvo an-
tes de la con
s
ulta pública Wi
M
AX
de ART una licencia nacional —15 MHz
duplex— y ya ofrece
s
ervicio
s
BWA con si
s
tema preWiMAX. ART
promovió un experimento en la
banda de frecuencia 3,5 GHz con la
pue
s
ta a dispo
s
ición de un e
s
pec-
tro má
s
amplio del que e
s
taba pre-
visto en un primer momento: 30
M
Hz
en 3,4 – 3,6 GHz y otro
s
30
M
Hz en
la banda 3,6 – 3,8 GHz. La
s
frecuen-
cia
s
disponible
s
fueron
s
uba
s
ta-
da
s
s
obre la base de
s
er regionale
s
Š
5,8 GHz sin licencia Wi
F
i – 802.11a
o nacionales. France Telecom con-
Š
10 GHz varias licencias locales
dujo un experimento en tre
s
ciuda-Oftcom está considerando como candidatas para la licencia WiMAX
des —Amilly, Lehon, La
S
alvetat—la
s
bandas 2,010 – 2,025 GHz, 2,500 – 2,690 GHz, 3,6 – 4,2 GHz. La banda
con la evaluación de equipo
s
de tre
s
5,8 GHz puede ser usada sólo para conexiones
P
T
P
sin protección con-
sumini
s
tradores. La prueba en Lehontra la
s
molestias y, por lo tanto, sin
S
LA. También en el Reino Unido
(Aperto) ya fue pue
s
ta en marcha ylo
s
operadores se dividen entre aquellos que tienen como objetivo el
comprende el u
s
o de WiMAX comomercado de las áreas rurales no servidas por banda ancha —como
backhauling de hot-
s
pot Wi
F
i. Ene
s
tán haciendo Telabria y en alguna medida BT con su reciente prueba
Amilly —Redline Communication
s
—piloto en áreas rurales de Escocia, Gales e Irlanda del Norte— y
se conectaron 12 empre
s
a
s
cliente
s
,aquellos como Libera que se centra al sector empresarial —con el
mientra
s
en Le
S
alvetat (Alvarion)objetivo de cubrir el 75 % de los clientes de negocios en Inglaterra—
el experimento involucra 32 cliente
s
con una oferta de capacidad a bajo costo, alternativa para los circuitos
re
s
idenciale
s
. El
s
ervicio ofrecidoalquilados. Entre ambos, los modelos de negocios pueden usar equi-
mediante pago e
s
s
imilar al acce
s
opo
s
en bandas sin licencia: en áreas rurales gracias a la poca
ADSL. Se prevé en el cur
s
o delinterferencia y congestión en la planificación de las frecuencias,
experimento (Figura 9) un mejora-mientras en el caso de negocios gracias a la posibilidad de instalar
miento en todas la
s
localidade
s
aantenas exteriores para obtener el LO
S
—
L
ine of Sight—.
P
ara las
4 Mbit
s
/s.área
s
urbanas o suburbanas las bandas licenciadas son fundamenta-
En Inglaterra la mayor parte delle
s
frente a los riesgos de interferencia y, por lo tanto, crece el interés
espectro ya está a
s
ignada y en lapara las bandas en licencia en la banda 3,4 – 3,5 GHz.
P
ipex detiene la
banda 3,4 – 3,5 GHz exi
s
ten operado-licencia nacional en el espectro de los 3,5 GHz; pero hasta el momento,
res a nivel nacional:ha u
s
ado poco esta posibilidad y ha dejado al operador
P
CCW —par-
Š
2,4 GHz sin licencia Wi
F
iticipa el Reino Unido Broadband— el papel de operador de referencia
Š
3,4 GHz licencia nacional a
s
igna-para los servicios de banda ancha inalámbrica asignado con su banda
da al operador PCCW3,4 GHz a nivel nacional. El panorama se completa con la oferta de otros
Š
3,5 GHz licencia nacional a
s
igna-
s
ervicios parecidos en diferentes bandas de frecuencia para el
da al operador Pirex
s
egmento del sector empresarial y
S
OHO, donde operan otras empresas
que u
s
an el espectro sin licencia a 5 GHz como Telabria que ha
F
i
g
u
r
a
9
E
s
qu
e
m
a
d
e
F
T
R
&
D
d
e
l
a
e
x
p
e
ri
m
e
n
t
a
c
i
ón
W
i
M
A
X
To
n
o Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S
.A.
23
una cifra que gira en torno a lo
s
12
millone
s
de dólare
s
. Yozan prevé
comenzado a de
s
arrollar
s
u redciembre de 2005 con ofertas de datos y VoI
P
. En el futuro el se
r
vicio
WiMAX para el
s
umini
s
tro dedeberá extenderse e incluir video y áreas suburbanas. El operado
r
está,
servicio
s
de dato
s
y voz para lo
s
ademá
s
, en la fase de negociación con el regulador para obtener la
segmentos re
s
idenciale
s
y empre-po
s
ibilidad de extender a continuación el servicio de movilidad.
sariale
s
en la región del SouthEn Corea el MIC —Ministerio de Información y Comunicaciones— ha
East England.a
s
ignado tres licencias para el WiBro a Korea Telecom,
S
K Telecom y
En E
s
paña se produjo el creci-Hanaro Telecom —a continuación retirado—. El inicio del servicio
miento de intere
s
e
s
en la bandacomercial está previsto para mediados de 2006, el costo del servicio —1 Mbit/s—
ancha inalámbrica: Iberbanda, una
s
erá de cerca de 30 dólares al mes.
recién aparecida en el año 2000 pa-En América del Norte se evidencia un elevado interés hacia el Wi
M
AX.
ra suministrar capacidad de bandaEl crecimiento de las pequeñas y medianas empresas que operan como
ancha en las área
s
rurale
s
, opera
s
umini
s
tradores de tecnología ó WI
SP
BWA está estimulado por la
con una licencia nacional que u
s
apre
s
encia de segmentos de mercado en el ámbito urbano donde coincide
sistema
s
de radio de 3,5 GHz conun cierto interés en la oferta de redes alternativas que puedan sumi-
canale
s
s
imétrico
s
20 + 20
M
Hz,ni
s
trar a las empresas un back-up —diversidad en el acceso— o un
3,440-3,460 GHz y 3,540- 3,560 GHz.acce
s
o a bajo costo para los servicios de utilidad pública y de supe-
Durante el período 2000-2003 em-ración del digital divide. También para el acceso a los nivele
s
más
pleó si
s
temas LMD
S
3,5 GHz con undébile
s
de la población. Los grandes operadores, en cambio, han puesto
objetivo de mercado de negocio
s
a funcionar algunos experimentos en áreas en las que el nivel de penetra-
con una oferta de dato
s
y voz. Lación de la banda ancha es escaso y donde el nivel de competencia no es
disponibilidad de producto
s
pre-elevado, por lo tanto, pueden alcanzarse posiciones dominantes en el
WiMAX trajo con
s
igo que Iber-mercado. Estos operadores, entre los cuales están: Nextel, QWest,
banda cambiara su e
s
trategia yCovad, Bellsouth, AT&T, Verizon,
S
print, han activado o prevén expe-
desde el año 2004, ademá
s
de la
s
rimento
s
en la banda 2,5 GHz y 5,8 GHz. Específicamente Verizon creó
áreas rurale
s
, comenzó a
s
umini
s
-una ver
s
ión Avenue controlada que tiene como misión la ofe
r
ta de
trar el
s
ervicio en la
s
área
s
no
s
oluciones BWA. Desde el punto de vista tecnológico, se percibe una
cubierta por el acce
s
o AD
S
L. Elfuerte tendencia de desarrollo hacia WiMAX en todas las variante
s
fijas
desarrollo con
s
i
s
tema
s
pre-WiMAXy nómadas que puede encontrar aplicación, ya sea para el acceso o para
cubre el 25 % del territorio e
s
pañolel backhauling según el contexto. Al mismo tiempo se produce al
—Andalucía, Murcia, Cataluña— yfenómeno de proliferación de las llamadas redes alámbricas de ciudad
se comienza a planificar la coberturaque, gracias a la solución Wi
F
i Mesh, ofrecen una cobertura metro-
en la
s
áreas urbana
s
con
s
iderada
s
politana que aparece como la evolución del modelo Wi
F
i hot-spot.
mayormente remunerativa
s
. El ob-En Italia, el Ministerio de las Comunicaciones promovió, con el apoyo
jetivo es alcanzable en el año 2006de la
F
undación Ugo Bordón, un experimento técnico [16] con el
hasta para el 68 % de la poblaciónpropó
s
ito de conocer sobre la potencialidad efectiva y los límites de la
española.tecnología WiMAX. El experimento, que pronostica el uso de porciones
En Japón, Yozan, un operadore
s
pecíficas de la banda 3,5 GHz —generalmente usada por el Ministerio
activo en el área metropolitana dede Defensa—, contempla en este momento más de 50 sitios de pruebas
Tokio, logró un acuerdo con Air
s
pantécnica
s
con aparatos de constructores diferentes y con la participación
para el
s
uministro de B
S
y C
P
E porde diferentes sujetos entre los cuales está Telecom Italia.
C
o
n
c
l
u
s
i
o
n
e
s
desarrollar una red WiMAX enEl acce
s
o inalámbrico de banda ancha está destinado a jugar un papel
toda la ciudad de Tokio con el u
s
ocreciente en las redes de TLC como consecuencia de la evolución de la
aproximadamente de 600 e
s
tacio-demanda del mercado hacia la banda ancha y hacia la ubicuidad en el
nes de base para el
s
umini
s
tro deacce
s
o a los servicios. Diferentes factores no hacen obvia la selección
conectividad IP y de
s
ervicio
s
deque debería ser hecha por los suministradores de redes y servicios de
voz, video y dato
s
de banda an-TLC: el e
s
cenario regulador, el formarse en torno a los estándares espe-
cha. La expan
s
ión deberá e
s
tarcífico
s
, de áreas de consenso suficientemente amplio para volver
caracterizada por una canalizacióneconómicamente práctica la difusión de aparatos de red adecuados y de
de 30 Mbit/
s
en un radio de 500terminales interoperables, la capacidad de los nuevos servicios de
metro
s
. El lanzamiento del
s
ervicio
s
ati
s
facer las necesidades reales de los diferentes segmentos de los
comercial e
s
tá previ
s
to para di-cliente
s
finales.
24
Tono Revista Técnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
Mucho
s
s
on lo
s
a
s
pecto
s
sobre los cuales es necesario aumentar el nivel
de conocimiento y de madurez a fin de evitar errores de valoración grandes.
En el plan de la evolución de las tecnologías, el sector del BWA está
claramente en movimiento, y frente a los objetivos más ambiciosos, es
razonable e
s
perar que, en lo que respecta a las aplicaciones fijas, en los
próximo
s
año
s
s
erá po
s
ible verificar en la práctica las características de
lo
s
primero
s
s
i
s
tema
s
certifica
d
os, mientras para la aplicación móvil será
nece
s
ario má
s
tiempo para disponer de elementos de valoración
objetivo
s
s
obre la potencialidad real de las soluciones actualmente en
fa
s
e de definición, en e
s
pecífico, en el grupo IEEE 802 y en el WiMAX
F
orum.
P
or otra parte, se tiene en cuenta que algunos operadores y
fabricante
s
coreano
s
s
e han anticipado respecto a la definición de los
e
s
tándare
s
con el objetivo de ofrecer, desde el año 2006, servicios
móvile
s
de banda ancha con una solución, el WiBro, propuesto recien-
temente como uno de lo
s
posibles perfiles móviles del WiMAX.
En conjunto, la
s
dimensiones de los negocios asociados al sector
vuelven oportuno, para las empresas claves en el negocio, un monitoreo
atento a lo
s
pa
s
o
s
de consolidación de las opciones tecnológicas, sin
perder de vi
s
ta que el escenario en el cual serán colocadas las
valoracione
s
e
s
aquel de la convergencia fijo-móvil, donde se esta-
blecerá la competencia en los próximos años.
B
i
b
li
o
g
r
a
f
í
a
1
]
h
tt
p
:
//www.wi
m
a
x
f
o
r
u
m
.
o
r
g/
n
e
w
s
/
p
r
e
ss
_
r
e
l
e
a
s
e
s
W
i
M
A
X_
P
l
e
n
a
r
y
_
a
n
d
_
S
u
mm
i
t
_
R
e
l
e
a
s
e
_
F
i
n
a
l_
2
_
.
p
d
f
[
2
]
h
tt
p
:
//www.i
n
t
e
l.
c
o
m
/
n
e
t
c
o
mm
s
/
t
e
c
hn
o
l
o
gi
e
s
/wi
m
a
x
/
[
3
]
h
tt
p
:
//www
.
W
i
M
A
X
t
r
e
n
d
s
.c
o
m
/
r
e
s
o
u
r
c
e
s
.
h
t
m
[
4
]
h
tt
p
:
//www.wi
m
a
x
f
o
r
u
m
.
o
r
g/
n
e
w
s
/
d
o
w
n
l
o
a
d
s
/
W
i
M
A
X_
F
o
r
u
m
_
R
e
g
u
l
a
t
o
r
y
_
W
h
i
t
e
p
a
p
e
r
_
v
08092004.
p
d
f
[
5
]
www.
W
i
M
A
Xf
o
r
u
m
.
o
r
g
[
6
]
D
. C
e
cc
a
r
e
lli
,
G
. C
e
cc
o
n
i
,
A
.
Ci
a
r
n
i
e
llo
,
S.
M
a
r
i
n
o
,
D
.
R
offi
n
e
ll
a
,
P
.
S
e
n
e
s
i
:
“
C
o
n
v
e
r
g
e
n
z
a
fi
ss
o
-
m
o
b
il
e
:
a
r
c
h
i
t
e
tt
u
r
ee
t
e
c
n
o
l
o
gi
e
”
,
N
oti
z
i
a
r
io
T
e
c
n
i
c
o
,
A
nn
o
14
n
°
1
,
G
i
u
g
n
o
2005
[
7
]
h
tt
p
:
//www.wi
m
a
x
f
o
r
u
m
.
o
r
g/
n
e
w
s
/
d
o
w
n
l
o
a
d
s
/
W
i
M
A
X
T
h
e
_B
u
s
i
n
e
ss
_
C
a
s
e
-
R
e
v
3.
p
d
f
[
8
]
h
tt
p
:
//www.
b
r
o
a
d
ba
n
d
-
wi
r
e
l
e
ss
.
o
r
g/
h
o
me
.
h
t
m
[
9
]
h
tt
p
:
//www.i
eee
802
.
o
r
g/
16
[
10
]
C.
G
u
e
rr
i
n
i
,
A
.
P
a
c
e
:
“
H
S
D
P
A
:
l
a
nu
o
v
a
g
e
n
e
r
a
z
i
o
n
e
de
ll
’
U
MT
S
”
,
N
oti
z
i
a
r
io
T
e
c
n
i
c
o
,
A
nn
o
13
n
°
1
,
G
i
u
g
n
o
2004
[
11
]
h
tt
p
:
//www.i
eee
802
.
o
r
g/
20
/
[
12
]
I
EEE
S
t
d
802
.
16
-
2004
,
“
I
EEE
S
t
d
f
o
r
L
o
c
a
l
a
n
d
M
e
t
r
o
p
o
li
t
a
n
A
r
e
a
N
e
t
w
o
r
k
s
-
P
a
r
t
16
:
A
i
r
I
n
t
e
r
f
a
c
e
f
o
r
F
i
x
e
d
B
r
o
a
db
a
n
d
W
i
r
e
l
e
ss
A
cc
e
ss
S
y
s
t
em
s
{
R
e
v
i
s
io
n
of
I
EEE
S
t
d
802
.
16
(
i
n
c
l
u
d
i
n
g
I
EEE
S
t
d
802.16
-
2001
,
I
EEE
S
t
d
802.16c
-
2002
,
a
n
d
I
EEE
S
t
d
802
.
16
a
-
2003)
}
”
,
01
/
10
/
04
[
13
]
I
EEE
S
t
d
802
.
16
e
-
2005
,
“
A
me
n
dme
n
t
t
o
I
EEE
S
t
a
n
d
a
r
d
f
o
r
L
o
c
a
l
a
n
d
M
e
t
r
o
p
o
li
t
a
n
A
r
e
a
N
e
t
w
o
r
k
s
-
P
a
r
t
16
:
A
i
r
I
n
t
e
r
f
a
c
e
f
o
r
F
i
x
ed
B
r
o
a
d
ba
n
d
W
i
r
e
l
e
ss
A
cc
e
ss
S
y
s
t
em
s
-
P
h
y
s
i
c
a
l
a
n
d
M
ed
i
u
m
A
cc
e
ss
C
o
n
t
r
o
l
L
a
y
e
r
s
f
o
r
C
o
m
b
i
n
ed
F
i
x
ed
a
n
d
M
o
b
il
e
O
p
e
r
a
t
i
o
n
i
n
L
i
c
e
n
s
ed
B
a
n
d
s
”
[
14
]
W
i
M
A
X
E
n
d
-
to
-
E
n
d
N
e
two
r
k
S
y
s
t
em
s
A
rc
h
it
e
c
t
u
r
e
-
S
t
a
g
e
2
:
A
r
c
h
i
t
e
c
t
u
r
e
T
e
n
e
t
s
,
R
e
f
e
r
e
n
c
e
M
o
de
l
a
n
d
R
e
f
e
r
e
n
c
e
P
o
i
n
t
s
,
d
r
a
ft
d
e
l
15.09.2005
[
15
]
h
tt
p
:
//www.
d
a
il
y
wi
r
e
l
e
ss
.
o
r
g/
m
o
d
u
l
e
s
.
php
?
n
a
me
=
N
e
w
s
&
fil
e
=
a
r
t
i
c
l
e
&
s
i
d
=
4532
[
16
]
h
tt
p
:
//wi
m
a
x
.f
u
b
.i
t
/
[
17
]
S
.B.
W
e
i
n
s
t
e
i
n
,
P
.
M
.
E
b
e
r
t
,
“
D
a
t
a
T
r
a
s
m
i
ss
i
o
n
b
y
F
r
e
q
u
e
n
c
y
-
D
i
v
i
s
i
o
n
M
u
l
t
i
p
l
e
x
i
n
g
u
s
i
n
g
t
h
e
D
i
s
c
r
e
t
e
F
o
u
r
i
e
r
T
r
a
s
f
o
r
m
”
,
I
EEE
T
r
a
n
s
a
c
tio
n
o
n
Co
mm
un
i
c
a
tio
n
T
e
c
hn
olo
g
y
,
V
ol
.
CO
M
-
19
,
n
°
5
,
otto
b
r
e
1971
,
pp
.
628
-
663.
Nota editorial: se ha decidido hacer una excepción en relación con las normas
para la bibliografía de nuestra revista, y se mantiene cómo fue utiliza en el
artículo original.
T
r
a
d
u
cc
i
ó
n
:
L
i
c
. J
o
a
q
u
í
n
A
.
F
e
rr
e
r
Á
l
v
a
r
e
z