Ton
o
Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
49
I
n
t
r
o
d
u
cc
i
ó
n
E
n e
s
te artículo
s
e pretende
explicar cómo
s
e efectuó la
instalación de una Red LAN con
tecnología de PLC en la E
s
cuela
Secundaria Básica (E
S
BU), Rubén
Martínez Villena del Reparto
S
ibo-
ney, en Ciudad de La Habana, y
las flexibilidade
s
que introduce en
el sistema educacional cubano al
permitir la conectividad nacional
de las escuelas perteneciente
s
al
MINED, a través de
s
u I
SP
RIMED,
mediante la combinación de la
s
tecnología
s
de acce
s
o AD
S
L y
P
LC.
En su Red LAN-PLC e
s
te centro
educacional podrá conectar
s
u
s
2
salas de computación, dentro de
las cuale
s
existe un
s
ervidor de
cliente
s
ligeros y 6 cliente
s
ligero
s
más una PC para el profe
s
or,
ademá
s
cuentan con un
s
alón de
profe
s
ore
s
con 2
P
C má
s
, para un
total de 16 PC. Sin embargo, el
empleo de la tecnología
P
LC y el
nivel de capilaridad de la red
eléctrica del centro facilita que
cada enchufe eléctrico
s
e convierta
en un acce
s
o a la Intranet nacional.
Para esta instalación
s
e di
s
pu
s
o
de un módem ADSL, un Head End
y 3 CPE de PLC con lo
s
cuale
s
s
e
pretende dar el
s
ervicio de acce
s
o
a la red de RIMED y, ademá
s
, el
S
ervicio de ToI
P
entre módems, los que pueden ser conectados a
cualquier enchufe del inmueble.
C
a
r
a
c
t
e
r
í
st
i
c
a
s
t
é
c
n
i
c
a
s
de
l
a
e
s
c
u
e
l
a
E
s
te centro de estudio es un inmueble constituido por una planta baja y
4 nivele
s
. En la planta baja no existen locales con aulas, sólo la
P
izarra de
Di
s
tribución General (
P
DG) eléctrica del edificio y una explanada donde
s
e ubica una escalera para ascender al edificio. Esta pizarra se encuentra
ubicada en un local sin seguridad que se muestra en la figura 1.
P
o
r
I
n
g
.
L
u
i
s
E
n
ri
qu
e
C
ond
e
d
e
l
O
s
o
,
E
s
p
e
c
i
a
li
s
t
a
P
ri
n
c
i
p
a
l
,
G
e
r
e
n
c
i
a
d
e
P
l
a
n
e
a
m
i
e
n
t
o
E
s
t
r
a
t
é
g
i
c
o
,
DDA
R
,
E
T
E
C
S
A
l
u
i
s
c
o
@
e
t
e
c
s
a
.c
u
El
s
i
s
tema de alimentación es bifásico con neutro, el cual dist
r
ibuye
de
s
de la planta baja a la mayoría de los enchufes de los 4 niveles del
edificio con 110 volts, su cableado eléctrico es nuevo, aunque no tiene la
adecuada terminación.
Cada nivel del inmueble tiene su
P
izarra de Distribución General, que
controla el circuito eléctrico del piso.
F
i
g
u
r
a
1
P
D
G
d
e
l
a
e
s
c
u
e
l
a
Instalación de una red
LAN con tecnología PLC
en una escuela del si
ste
m
a
d
e
e
du
cac
ión
c
ub
a
no
50
Tono Revista Técnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
En el primer nivel
s
e encuentra ubicada la dirección, el local de
profesore
s
y oficina
s
, mientra
s
que en el
s
egundo y tercer nivel existen
locale
s
de
s
tinado
s
a aula
s
y, por último, en el cuarto nivel se ubican las
aulas y los laboratorio
s
, entre ello
s
2
s
on
s
alas de computación.
En cada sala de computación exi
s
te un
s
ervidor conectado a un switch
al que están conectado
s
cliente
s
ligero
s
desde los cuales los alumnos
realizan su
s
actividade
s
. La figura 2 muesta una idea general de la
distribución del centro.
F
i
g
u
r
a
3
.
P
i
z
a
rr
a
e
l
é
ct
ri
c
a
d
e
l
c
u
a
r
t
o
n
i
v
e
l
D
e
t
a
ll
e
s
de
l
a
v
a
r
i
a
n
t
e
de
i
n
st
a
l
a
c
i
ó
n
s
e
l
e
cc
i
o
n
a
d
a
En el diseño de implementación se
optó por inyectar la señal PLC desde
una de las salas de computación, en
ambas fases respecto a neutro.
S
e
trabajó con un cluster con Modo 6
—4 a 43 MHz— que pe
r
mite una
velocidad de la LAN en capa física de
hasta 200 Mbps.Allí también se
ubicó un módem AD
S
L, con un ancho
de banda de 64 Kbps, con la red del
I
SP
RIMED y se interconectaron am-
bos al switch instalado, para usar el
servidor de clientes ligeros e instalar el
gatekeeper con el propósito de brin-
dar el servicio de ToI
P
.
La configuración de los equipos
P
LC es fija con Boot desde
NVRAM, esto evita usar un DHC
P
y ficheros de autoconfiguración,
los cuales, teniendo en cuenta las
características del lugar, le apor-
tan mayor seguridad al servicio
pues evitan que los alumnos bo-
rren los ficheros de autoconfi-
guración y alteren los parámetros
que, generalmente, se definen en
el servicio DHC
P
-T
F
T
P
y su inte-
gración a un único servicio DHC
P
como el utilizado en el se
r
vidor de
F
i
g
u
r
a
2
D
i
s
t
ri
bu
c
i
ón
d
e
l
o
c
a
l
e
s
d
e
l
c
e
n
t
r
o
e
s
c
o
l
a
r
clientes ligeros.
En al figura 4 se muestra el ser-
vidor y el switch, ubicados en una
de las salas de computación del
cuarto nivel donde se instalaron
los equipos AD
S
L y
P
LC.
Y las interconexiones en la sala
de computación donde se instalará
el Head End y el módem AD
S
L, se
detallan en la figura 5.
En la otra sala de computación,
ubicada en este mismo nivel, la
interconexión se hará según se
observa en la figura 6.
Tanto en el salón que ocupa la
dirección como en el de los pro-
La figura 3, por
s
u parte, mue
s
tra la
s
condiciones de la pizarra eléctricafesores la interconexión del ser-
del cuarto nivel donde
s
e encuentran ubicados los laboratorios. Esvicio de ToI
P
y del acceso a la red
importante
s
eñalar que, por
s
er un local abierto, allí no existen lasdel I
SP
RIMED se hará a través del
condicione
s
de
s
eguridad ni de interconexión requeridas para lacableado eléctrico del edificio y
inyección de la
s
eñal
P
LC.mediante el módem
P
LC (Figura 7).
Ton
o
Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
51
F
i
g
u
r
a
5
D
e
t
a
ll
e
s
d
e
l
a
i
n
s
t
a
l
a
c
i
ón
d
e
l
H
e
a
d
E
nd
y
e
l
m
ód
e
m
AD
S
L
F
i
g
u
r
a
6
I
n
t
e
r
c
on
e
x
i
ón
e
n
s
a
l
a
d
e
c
o
m
pu
t
a
c
i
ón
d
e
l
t
e
r
c
e
r
p
i
s
o
F
i
g
u
r
a
7
I
n
t
e
r
c
on
e
x
i
ón
d
e
l
l
o
c
a
l
d
e
l
a
d
ir
e
cc
i
ón
y
d
e
l
s
a
l
ón
d
e
p
r
o
f
e
s
o
r
e
s
e
n
e
l
p
ri
m
e
r
p
i
s
o
F
i
g
u
r
a
4
V
i
s
t
a
s
d
e
l
s
e
r
v
i
do
r
y
d
e
l
s
w
i
tc
h
D
i
r
e
cc
i
o
n
a
m
i
e
n
t
o
I
P
y
nu
m
e
r
a
c
i
ó
n
t
e
l
e
f
ó
n
i
c
a
S
e utilizará una Red LAN con direccionamiento 192.168.100.0 con máscara
255.255.255.0 y el direccionamiento inicial del equipo
P
LC. Los números de
teléfono a
s
ignado
s
a cada módem
P
LC serán las siguientes:
52
Tono Revista Técnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
El direccionamiento I
P
del sistema
P
LC será dinámico y será asignado por el
s
ervicio DHC
P
del
s
ervidor de cliente ligero de la sala de computación No. 1. En
la figura 8
s
e mue
s
tra lo
s
módems observados desde el Equipo de Cabecera
(Head End) a
s
í como
s
u
s
altas velocidades en transmisión y recepción.
P
ara un correcto funcionamiento del acceso es importante la con-
figuración de lo
s
s
iguientes elementos, tanto en el servidor de clientes
ligero
s
como en cada una de las
P
C de clientes ligeros:
Š
Dirección I
P
Š
Gateway: 192.168.100.41
Š
DN
S
: 192.168.31.4
192.168.31.5
En el Internet Explorer debe ser configurado así:
Š
P
roxy 192.168.31.6
P
uerto 3128
S
in embargo, debe de
s
tacarse que en las
P
C de clientes ligeros debe
configurar
s
e el Internet Explorer para que asuma automáticamente la
dirección I
P
y el DN
S
.
H
e
rr
a
m
i
e
n
t
a
s
de
g
e
st
i
ó
n
i
n
st
a
l
a
d
a
s
e
n
e
l
s
e
r
v
i
d
o
r
En el
s
ervidor de clientes ligeros ubicado en el local de computación,
S
ala
1,
s
e in
s
taló el GNU Gatekeeper, el cual servirá como controlador de
llamada
s
interna
s
en ToI
P
soportado sobre H.323.
Ademá
s
fue in
s
talado el CRT
S
ecure y el I
PS
can, que facilitan el envío de
comando
s
por con
s
ola y la ocupación de direcciones I
P
del sistema.
E
s
importante recordar que no se requiere el servicio DHC
P
-T
F
T
P
en el
equipamiento
P
LC debido a que este fue configurado en configuración fija
y boot
s
obre NVRAM, que simplifica y le da un mayor nivel de seguridad a
e
s
te tipo de in
s
talacione
s
escolares, aunque no permite una telegestión
como la
s
oportada en la configuración dinámica y el empleo de los ficheros
de autoconfiguración y el servicio T
F
T
P
.
F
i
g
u
r
a
8
O
b
s
e
r
v
a
c
i
ón
r
e
a
li
z
a
d
a
c
on
e
l
S
e
c
u
r
e
C
R
T
d
e
s
d
e
e
l
H
e
a
d
E
nd
Ton
o
Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
53
De manera general,
s
e ha abordado lo
s
pormenores de una con-
figuración simple de una pequeña LAN con tecnología
P
LC de muy bajo
costo y trabajada en el Modo 6, que tiene un espectro de frecuencia
comprendido entre 4 y 34
M
Hz y, por lo tanto, dispone de un ancho de
banda de 30 MHz que permite una velocidad en capa física en la LAN de
hasta 200 Mbp
s
. Ademá
s
,
s
e ha referido la implementación de los ser-
vicio
s
de ToIP y de acce
s
o, con la utilización del servidor allí disponible,
para la in
s
talación del gatekeepe
r
, aplicación que requiere de una baja
capacidad de proce
s
amiento, por lo que no provoca afectaciones al
desenvolvimiento normal de e
s
te
s
ervidor de clientes ligeros y se
minimizan la
s
inver
s
ione
s
nece
s
aria
s
.
Por otra parte, fueron di
s
eñado
s
nuevo
s
perfiles para los módems de
abonados que fueron cargado
s
a
s
u NVRAM. Esto permitió brindar el
servicio de ToIP aún
s
in el u
s
o de la
s
VLANs, aunque es oportuno
preci
s
ar que e
s
ta
s
ituación
s
ólo e
s
válida para pequeñas LANs, pues el
uso de la
s
VLAN
s
garantiza la Qo
S
del
s
ervicio de ToI
P
en redes de
mayores dimen
s
ione
s
. No ob
s
tante, el
s
ervicio de voz (ToI
P
) obtenido
es de alta calidad muy
s
imilar al de la
PS
TN.
El costo de e
s
ta LAN,
s
egún precio
s
de li
s
tados actuales, es menor de
$1500 USD y debe con
s
iderar
s
e también la alta flexibilidad que brinda,
con la oferta del
s
ervicio de ToI
P
interna
s
in inversiones adicionales.
S
u
instalación
s
e realizó ademá
s
en un tiempo muy corto y sin afectaciones
en el cableado eléctrico del edificio y, por
s
upuesto, en el servicio de
suministro eléctrico.
Finalmente, se refieren la
s
facilidade
s
y flexibilidades que se obtendrán
con e
s
ta instalación: en primer lugar, la conectividad entre las 2 salas de
computación con acce
s
o a la intranet nacional a través del I
SP
RIMED;
el servicio de ToI
P
entre amba
s
s
ala
s
de computación y el salón de
profesores ubicado en el primer nivel; la po
s
ibilidad de movilidad del
módem ubicado en el
s
alón de profe
s
ore
s
o el de la sala de computación
No. 1 con vistas a llevar el acce
s
o y la ToI
P
a los enchufe de cualquiera
de las aulas; la oportunidad de compartir un enlace dedicado de 64 Kbps
a un total de 14 PC ubicada
s
en la e
s
cuela; la utilización como backhaul
del par telefónico que brindaba y
s
igue brindando el único servicio de
telefonía para este centro; y la po
s
ibilidad de
s
upervisar las clases de las
salas de computación e impartirla
s
, de manera remota, hacia otros sitios
del edificio y desde cualquier enchufe eléctrico.
C
o
n
c
l
u
s
i
o
n
e
s
B
i
b
li
o
g
r
a
f
í
a
Co
n
d
e
d
e
l O
s
o
,
L
u
i
s
E
n
r
i
q
u
e
.
I
n
fo
r
me
T
é
c
n
i
c
o
I
n
s
t
a
l
a
c
ió
n
A
p
a
r
t
h
ot
e
l
M
o
n
t
e
h
a
b
a
n
a
.
Ci
u
d
a
d
d
e
L
a
H
a
b
a
n
a
:
E
T
E
C
S
A
,
m
a
r
z
o
2006.
Co
n
d
e
d
e
l O
s
o
,
L
u
i
s
E
n
r
i
q
u
e
.
I
n
fo
r
me
T
é
c
n
i
c
o
d
e
I
n
s
t
a
l
a
c
ió
n
E
S
B
U
R
u
b
é
n
M
a
r
tí
n
e
z
V
ill
e
n
a
,
E
T
E
C
S
A
,
m
a
y
o
2006.
Co
n
d
e
d
e
l O
s
o
,
L
u
i
s
E
n
r
i
q
u
e
.
P
r
u
e
b
a
d
e
A
c
e
p
t
a
c
ió
n
d
e
l
P
iloto
P
L
C
d
e
l
V
e
d
a
d
o
.
Ci
u
d
a
d
d
e
L
a
H
a
b
a
n
a
:
E
T
E
C
S
A
.
n
o
v
i
em
b
r
e
2005.
G
u
í
a
d
e
u
s
u
a
r
io
d
e
a
n
a
li
z
a
d
o
r
d
e
e
s
p
e
c
t
r
o
P
L
C
P
R
O
M
A
X
,
e
n
e
r
o
2006.
I
n
fo
r
me
s
d
e
M
T
G
R
d
e
l
a
U
N
D
a
to
s
d
e
l
A
D
S
L
d
e
l
A
p
a
r
t
h
ot
e
l
M
o
n
t
e
h
a
b
a
n
a
.
Ci
u
d
a
d
d
e
L
a
H
a
b
a
n
a
:
U
n
i
d
a
d
d
e
N
e
g
o
c
io
s
D
a
to
s
,
E
T
E
C
S
A
,
m
a
r
z
o
2006.
I
n
fo
r
me
t
é
c
n
i
c
o
d
e
me
d
i
c
io
n
e
s
e
f
e
c
t
u
a
d
a
s
p
o
r
l
a
A
C
S
d
e
l
M
I
C
.
Ci
u
d
a
d
d
e
L
a
H
a
b
a
n
a
:
m
a
y
o
2006
,
p
á
g
s
.
4
y
5.
M
a
nu
a
l
d
e
U
s
u
a
r
io
T
O
Y
OCO
M
,
j
u
lio
2004.
R
e
f
e
r
e
n
c
e
M
a
nu
a
l
M
it
s
u
b
i
s
h
i
P
L
C
,
n
o
v
i
em
b
r
e
2005.
R
e
f
e
r
e
n
c
e
S
p
e
c
ifi
c
a
tio
n
s
fo
r
P
ow
e
r
L
i
n
e
Co
mm
un
i
c
a
tio
n
s
E
q
u
i
p
me
n
t
.
I
D
A
S
i
n
g
a
p
o
r
e
,
a
g
o
s
to
2003.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
.
i
d
a
.
g
o
v
.
s
q
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
a
b
r
il
d
e
2006
)
p
á
g
s
.
5
y
6.