Ton
o
Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
43
C
uando
s
e e
s
cucha por primera
vez el rmino
S
ervicio Web,
se piensa en servicio
s
de Internet
como sitio
s
, intranet, ftp, correo,
entre otro
s
. Sin embargo, al pro-
fundizar en el tema,
s
e de
s
cubre
que, ademá
s
de lo
s
anteriore
s
,
existen los llamados
S
ervicio
s
Web
basados en XML eXten
s
ible
Markup Language, lo
s
cuale
s
son el objeto de e
s
tudio del pre-
sente artículo.
P
r
e
c
ede
n
t
e
s
¿
Q
u
é
s
o
n
l
o
s
S
e
r
v
i
c
i
o
s
W
eb
B
a
s
a
d
o
s
e
n
X
M
L?
Un
S
ervicio Web basado en XML es un componente de software que se
comunica con otras aplicaciones, codifica los mensajes en XML y los
envía mediante la utilización de protocolos estándares de Internet.
P
uede decirse que es similar a un sitio Web que no cuenta con una
interfaz de usuario y brinda servicio a las aplicaciones y no a las perso-
na
s
. En lugar de obtener solicitudes desde el navegador y retornar una
página Web como respuesta, recibe solicitudes a través de un mensaje
formateado en XML desde una aplicacn, realiza una tarea y devuelve
un men
s
aje de respuesta, también formateado en XML.
S
e trata de aplicaciones independientes de la plataforma que pueden
s
er fácilmente publicadas, localizadas e invocadas mediante estándares,
como X
M
L,
S
OA
P
, UDDI ó W
S
DL.
La funcionalidad de los estándares empleados es la siguiente:
Š
XML eXtensible Markup
L
anguage: es el lenguaje en el que
s
e ba
s
an los
S
ervicios Web para recibir y trasmitir la información.
Š
W
S
DL Web Services Description
L
anguage: este lenguaje
ba
s
ado en XML se encarga de describir el
S
ervicio Web cuando es
publicado.
Š
S
OAP Simple Object Access Protocol: permite que progra-
ma
s
que corren en diferentes sistemas operativos se comuniquen.
La comunicacn entre las diferentes entidades se realiza mediante
men
s
ajes que son enrutados en un sobre
S
OA
P
.
Š
UDDI Universal Description Discovery and Integration: permite
la publicación y localización de los
S
ervicios Web. Los directorios UDDI
actúan como una guía telefónica de
S
ervicios Web.
Debido a la rápida ma
s
ificación
de Internet a nivele
s
inimagi-
nable
s
y al gran impacto cau
s
ado
por las tecnología
s
de la
s
infoco-
municaciones, en la
s
última
s
do
s
década
s
del siglo pa
s
ado y en lo
que va de e
s
te, la manera de hacer
negocios, la comunicación inter-
personal y entre la
s
empre
s
a
s
cam-
bió de manera preci
s
a. Urgía, bajo
este contexto, integrar y com-
partir informacn entre di
s
tinta
s
plataformas de software y hard-
ware. Al percatarse de la impo
s
i-
bilidad de crear una plataforma de
forma individual, la
s
empre
s
a
s
decidieron subsanar el problema
de raíz: en vez de crear la mejor
plataforma integradora, era prefe-
rible hallar un lenguaje con de
intercambio de información.
El modelo de negocio electnico
existente no facilitaba la integra-
cn de las aplicacione
s
de Internet
con el re
s
to de lo
s
software
s
de la
s
empresa
s
. Si la
s
compañía
s
querían
extraer el máximo beneficio de
Internet, los
s
itios Web debían evo-
lucionar. Es en e
s
e contexto que
surgen lo
s
Servicio
s
Web ba
s
ado
s
en XML.
F
i
g
u
r
a
1
S
e
r
v
i
c
i
o
W
e
b
P
o
r
I
n
g
.
K
e
tt
y
D
o
m
í
n
g
u
e
z
A
l
m
a
g
u
e
r
A
n
a
li
s
t
a
d
e
S
i
s
t
e
m
a
s
,
D
ir
e
cc
i
ón
d
e
I
n
f
o
r
m
á
t
i
c
a
,
M
I
C
k
e
tt
y@
m
i
c.c
u
I
n
g
.
A
l
e
j
a
nd
r
o
F
a
l
c
ón
G
a
r
c
í
a
A
d
m
i
n
i
s
t
r
a
do
r
d
e
R
e
d
e
s
,
E
m
p
r
e
s
a
d
e
C
o
rr
e
o
s
d
e
C
ub
a
,
M
I
C
a
l
e
@
c
o
rr
e
o
s
d
e
c
ub
a
.c
u
SERVICIOS
W
EB BASADOS
e
n
X
M
L
44
Tono Revista cnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
P
u
b
li
c
a
c
i
ó
n
El proveedor de
s
ervicio Web
debe
s
eguir determinado
s
pa
s
o
s
;
primeramente crea un
s
ervicio
Web, después utiliza W
S
DL para
de
s
cribir el servicio y, en un tercer
momento, regi
s
tra el
s
ervicio en
un regi
s
tro UDDI.
U
t
ili
z
a
c
i
ó
n
Para que un u
s
uario utilice el
servicio deseado debe localizar y
solicitar el servicio regi
s
trado al
con
s
ultarlosregi
s
tro
s
UDDI;
luego utiliza el archivo W
S
DL para
conocer la forma de acceder al
Servicio Web y, finalmente, ac-
cede al
s
ervicio y lo ejecuta
mediante la utilización de
S
OA
P
.
¿
Q
u
é
o
f
r
e
c
e
n
?
Varias son la
s
razone
s
por la
s
cuale
s
los Servicio
s
Web ba
s
ado
s
en XML desempeñan un rol prin-
cipal en lo
s
s
i
s
tema
s
di
s
tribuido
s
.
Entre ellas
s
e pueden mencionar:
Š
Interopera
b
ili
d
a
d
: un
S
ervi-
cio Web puede interactuar con
otro. El protocolo e
s
tándar
SOAP permite que cualquier
servicio pueda
s
er ofrecido o
utilizado independientemente
del lenguaje o ambiente en que
se haya desarrollado.
Š
Omniprese
n
cia: lo
s
S
ervi-
cios Web se comunican con
la utilización de HTT
P
y X
M
L.
Cualquier dispo
s
itivo que tra-
baje con e
s
ta
s
tecnología
s
puede
s
er hué
s
ped y acceder
a los Servicio
s
Web. Ya
s
on
utilizado
s
en teléfono
s
, auto-
móviles y ha
s
ta en máquina
s
vendedora
s
de refre
s
co
s
; la
s
cuales, por ejemplo, pueden
P
o
s
i
b
l
e
s
r
i
e
s
g
o
s
Las expectaciones alrededor de
esta tecnología son grandes, por-
que el mercado de aplicación es
muy amplio.
S
in embargo, también
tiene sus puntos oscuros, entre
los que se pueden salar:
S
eguridad debido a la tecno-
logía utilizada por los
S
ervicios
Web basados en XML, y espe-
cíficamente al uso de SOA
P
, el
mensaje transmitido realiza l-
tiples saltos y es enrutado a tra-
vés de numerosos puntos antes de
que alcance su destino final, por
lo tanto, hay que establecer nor-
mas y procedimientos que prote-
jan estos mensajes durante todo
su recorrido. A pesar de la
ausencia de un estándar a seguir,
existen cnicas que pueden em-
plearse con el objetivo de ga-
rantizar la seguridad a nivel de
mensaje, por ejemplo:
Š
E
n
cri
p
tació
n
XML: evita
que los datos esn expues-
tos durante su recorrido.
Š
Firma Digital XML: asocia
los datos del mensaje al usuario
que emite la firma, de modo que
este usuario sea el único que
pueda modificar dichos datos.
posibilita construir extranets que
ayudan a las empresas a ver los
catálogos de productos, realizar y
localizar pedidos o chequear el
estado del inventario en tiempo
real. Otro ejemplo fehaciente es el
desarrollado por las líneas aéreas
escandinavas, que permite a los
usuarios comprar billetes y che-
quear el estado de los vuelos,
mediante el uso del teléfono vil.
En la figura 1
s
e mue
s
tran lo
s
comunicarse vía inalámbricasolucn basada en los Servicios
pa
s
o
s
para publicar, de
s
cubrir ycon el
S
ervicio Web de unWeb basados en XML llamada
utilizar un Servicio Web.proveedor local y ordenar une-Business on Demand, la cual
pedido de suministro.
Š
Barrera mí
n
ima
d
e
p
arti-
ci
p
ació
n
: los conceptos detrás
de los
S
ervicios Web son fáciles
de comprender y, compías
como IBM,
S
un Microsystems y
Microsoft ofrecen herramientas
de desarrollo que permiten a los
de
s
arrolladores crear e imple-
mentar rápidamente
S
ervicios
Web.
Š
Apoyo
d
e las i
ndu
strias:
todas las compías apoyan
el protocolo
S
OA
P
y la tec-
noloa derivada de los
S
er-
vicios Web.
Un
S
ervicio Web puede invocar a
otro
s
para proveer un conjunto de
características mayores.
P
or ejem-
plo, un
S
ervicio Web pudiera pro-
veer características de alto nivel en
viaje
s
, mediante la utilizacn de
otro
s
servicios de bajo nivel, como
s
on: renta de autos, boletos de
avión y hoteles. Las aplicaciones
futuras se realizarán con
S
ervicios
Web basados en XML que serán
s
eleccionados dinámicamente en
tiempo real sobre la base de costo,
calidad y disponibilidad.
Múltiples resultan los ámbitos
donde pueden aplicarse los
S
ervi-
cio
s
Web basados en XML y, de
hecho, ya se utilizan de manera
exito
s
a. Tales son los casos de
P
a
ss
port de Microsoft, servicio de
autentificación; el Map
P
oint .Net
también de Microsoft, mediante el
cual el usuario podrá conocer su
localización exacta y otros datos
adicionales relacionados con su
po
s
ición actual, como información
de tráfico, rutas posibles o puntos
comercialescercanos.
P
orsu
parte, IBM ha implementado una
Ton
o
Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
45
Š
XKMS y los certifica
d
o
s
:
XKMS XML Key Manage-
ment Specification define
Servicio
s
Web que pueden
usarse para chequear la con-
fianza de un certificado de
usuario.
Š
SAML y la a
u
torizac
n
:
SAML Secu
r
ity A
ss
e
r
tion
Ma
r
kup Language po
s
ibi-
lita que lo
s
Servicio
s
Web
intercambien informacn de
autentificación y autoriza-
ción entre ello
s
, de modo que
un Servicio Web cone en un
usuarioautentificadopor
otro Servicio.
Š
Validacn
d
e
d
ato
s
:
Permite que lo
s
S
ervicio
s
Web reciban dato
s
dentro de
lo
s
rangos e
s
perado
s
.
Calidad —existen en el mercado
algunas herramienta
s
di
s
ada
s
específicamente para medir la cali-
dad de los Servicio
s
Web, pero
aún es nece
s
aria una e
s
tandari-
zación
s
obre este tema—. Lo
s
resultado
s
relacionado
s
con la
calidad de diferente
s
S
ervicio
s
Web servirán para e
s
tablecer una
comparación y ayudarán al con
s
u-
midor a decidir
s
e por uno u otro.
Para que un Servicio Web tenga
buena calidad y
s
ati
s
faga la
s
expectativas creada
s
, aparte del
precio, habrá que tener en cuenta
alguno
s
parámetros, por ejemplo,
que lo
s
resultados obtenidos del
mi
s
mo
s
ean los esperados o que el
entorno de uso sea amigable.
S
ería
intere
s
ante, también, analizar las
caracte
s
ticas que ofrece el pro-
veedor.
C
o
n
c
l
u
s
i
o
n
e
s
B
i
b
li
o
g
r
a
f
í
a
O
A
S
I
S
U
DD
I
S
p
e
c
ifi
c
a
tio
n
s
T
C
-
Co
mm
itt
ee
B
e
s
t
P
r
a
c
ti
c
e
s
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
.
o
a
s
i
s
-
o
p
e
n
.
o
r
g
/
c
o
mm
itt
ee
s
/
u
dd
i
-
s
p
e
c
/
d
o
c
/
bp
s
.
h
t
m
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
...
)
.
P
é
r
e
z
S
a
cr
i
s
t
á
n
,
J
u
a
n
I
g
n
a
c
io
S
O
AP
(
S
i
m
p
l
e
O
b
j
e
c
t
A
cc
e
ss
P
r
oto
c
ol
)
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
.
fi
s
i
c
a
.
u
s
o
n
.
m
x
/
c
a
r
lo
s
/
W
e
b
S
e
r
v
i
c
e
s
/
W
S
_
S
O
AP
.
h
t
m
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
j
un
io
d
e
2005
)
.
P
é
r
e
z
S
a
cr
i
s
t
á
n
,
J
u
a
n
I
g
n
a
c
io
U
DD
I
(
U
n
i
v
e
r
s
a
l
D
e
s
cr
i
p
tio
n
,
D
i
s
c
o
v
e
r
y
,
a
n
d
I
n
t
e
g
r
a
tio
n)
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//
www
.
fi
s
i
c
a
.
u
s
o
n
.
m
x
/
c
a
r
lo
s
/
W
e
b
S
e
r
v
i
c
e
s
/
W
S
_
U
DD
I
.
h
t
m
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
s
e
p
ti
em
b
r
e
d
e
2005
)
.
P
é
r
e
z
S
a
cr
i
s
t
á
n
,
J
u
a
n
I
g
n
a
c
io
W
S
D
L
(
W
e
b
S
e
r
v
i
c
e
D
e
s
cr
i
p
tio
n
L
a
n
g
u
a
g
e
)
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
.
fi
s
i
c
a
.
u
s
o
n
.
m
x
/
c
a
r
lo
s
/
W
e
b
S
e
r
v
i
c
e
s
/
W
S
_
W
S
D
L
.
h
t
m
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
d
i
c
i
em
b
r
e
d
e
2005
)
.
P
é
r
e
z
S
a
cr
i
s
t
á
n
,
J
u
a
n
I
g
n
a
c
io
.
X
M
L
(
e
Xt
e
n
s
i
b
l
e
M
a
r
k
u
p
L
a
n
g
u
a
g
e
)
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
.
fi
s
i
c
a
.
u
s
o
n
.
m
x
/
c
a
r
lo
s
/
W
e
b
S
e
r
v
i
c
e
s
/
W
S
_X
M
L
.
h
t
m
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
d
i
c
i
em
b
r
e
d
e
2005
)
.
S
a
m
p
l
e
U
DD
I
u
s
a
g
e
s
c
e
n
a
r
io
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
.
r
u
dd
i
.
b
i
z
/
r
u
dd
i
-
g
e
tti
n
g
s
t
a
r
t
e
d
/
r
u
dd
i
-
g
e
tti
n
g
s
t
a
r
t
e
d
-
3
-
4.
h
t
m
#
p
g
f
I
d
-
996706
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
n
o
v
i
em
b
r
e
d
e
2005
)
.
S
O
A
a
n
d
W
e
b
s
e
r
v
i
c
e
s
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
-
106.
i
b
m
.
c
o
m
/
d
e
v
e
lo
p
e
r
wo
r
k
s
/w
e
b
s
e
r
v
i
c
e
s
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
e
n
e
r
o
d
e
2006
)
.
U
DD
I
U
s
e
r
s
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//
www
.
r
u
dd
i
.
b
i
z
/
r
u
dd
i
-
g
e
tti
n
g
s
t
a
r
t
e
d
/
r
u
dd
i
-
g
e
tti
n
g
s
t
a
r
t
e
d
-
3
-
3.
h
t
m
#
p
g
f
I
d
-
996279
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
n
o
v
i
em
b
r
e
d
e
2005
)
.
U
n
i
v
e
r
s
a
l
D
e
s
cr
i
p
tio
n
,
D
i
s
c
o
v
e
r
y
,
a
n
d
I
n
t
e
g
r
a
tio
n
(
U
DD
I
)
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//
www
.
o
a
s
i
s
-
o
p
e
n
.
o
r
g
/
c
o
v
e
r
/
u
dd
i
.
h
t
m
l
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
n
o
v
i
em
b
r
e
d
e
2005
)
.
El u
s
o de los
S
ervicios Web
ba
s
ado
s
en XML aporta ventajas
s
ignificativas a las organizaciones.
Lo
s
principales objetivos que se
logran
s
on la interoperabilidad y la
integración. Mediante ellos, las
empre
s
a
s
pueden compartir servi-
cio
s
de
s
oftware con sus clientes y
s
ocio
s
de negocio. Esto ayudará a
la
s
compías a escalar los nego-
cio
s
, con reducción del costo en el
de
s
arrollo y mantenimiento de soft-
ware y, además, podrán sacar los
producto
s
al mercado con mayor
rapidez.
La integración de aplicaciones
po
s
ibilitará la obtención de la
informacn demandada en tiempo
real, y acelerará el proceso de la
toma de decisiones. La adopcn
por la industria de la tecnoloa de
S
ervicio
s
Web basados en XML
pudiera ser un importante paso
para lograr toda la información
di
s
ponible para cualquier persona,
en cualquier lugar, a tras de
cualquier dispositivo.