26
Tono Revista cnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
T
a
b
l
a
1
E
v
o
l
u
c
i
ón
d
e
l
e
s
t
á
nd
a
r
802
.
16
I
n
t
r
o
d
u
cc
i
ó
n
L
toda
s
las e
s
pecificacione
s
para la2002. Este es, esencialmente, un
interfaz aérea de acce
s
o inalám-
s
i
s
tema punto multipunto que re-
metropolitanas (WMAN).línea de vista (LO
S
) para
s
u funcio-
a
s
ociedad mundial de inge-El nuevo estándar se promuevenamiento.
P
osteriormente, fue mo-
nieros eléctrico
s
y electró-por el
F
orum de interoperabilidaddificado para operar en la banda
nicos agrupado
s
bajo el acrónimomundial para acceso a través dede frecuencias comprendida entre
IEEE In
s
titute of Elect
r
ical andmicroondas —WiMAX
F
orum2 y 11 GHz, en la que e
s
posible
Elect
r
onic
s
Enginee
rs
ha de
s
a-fundado en el 2001 y tiene, entreestablecer enlaces sin línea de vista
rrollado diverso
s
e
s
tándare
s
paraotro
s
objetivos,impulsarel(NLO
S
) y se encuentra en fase de
el crecimiento y la interopera-empleo y desarrollo del estándarprueba con el nombre 802.16-2004.
bilidad de la
s
rede
s
de dato
s
, entremediantelacertificacióndeEl estándar 802.16e es una avan-
los que
s
e de
s
tacan el amplia-interoperabilidad entre los dife-zada versn que se encuentra en
mente conocido 802.3 (Ethernet) yrente
s
productos, similar a lo quedesarrollo y debe estar disponible
má
s
recientemente 802.11 (Wi
F
i).la alianza Wi
F
i hizo del estándarpara el o 2006.
P
retende adir
El grupo de trabajo para Acce
s
oIEEE 802.11.novedosas características que le
Inalámbrico de Banda Ancha IEEELa versn original del estándarpermitin un buen desempeño en
802.16 inició su
s
actividade
s
en802.16 para operar en las frecuen-entornos NLO
S
que posibilite,
1999 y dio lugar, 3 año
s
de
s
p
s
,cia
s
comprendidas entre los 10 yademás, movilidad y roaming den-
al estándar 802.16, el cual reúnelo
s
66 GHz se publicó en el añotro de las redes metropolitanas.
P
o
r
I
n
g
.
G
u
s
t
a
v
o
L
óp
e
z
C
r
u
z
J
e
f
e
d
e
l
G
r
upo
d
e
M
e
r
c
a
do
t
e
c
n
i
a
,
F
ili
a
l
d
e
C
li
e
n
t
e
s
.
G
e
r
e
n
c
i
a
T
e
rri
t
o
ri
a
l
S
a
n
ct
i
S
p
íri
t
u
s
,
E
T
E
C
S
A
g
u
s
t
a
v
o
@
ss
p
.
e
t
e
c
s
a
.c
u
brico de banda ancha en redesquiere línea de visibilidad directa o
WiMAX:
banda ancha para todos
Tono Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S
.A.
27
La figura 1 muestra vario
s
e
s
tándare
s
propuestos para cubrir desde lasrápidamente, dio lugar a WiMAX.
redes per
s
onales, ha
s
ta la
s
rede
s
de área extensa. WiMAX estáWi
F
i tiene excelente acogida en
diseñado para un de
s
empo óptimo incluso en interiores en uncafeterías, hoteles y aeropuertos,
área cercana a lo
s
5 km, no ob
s
tante e
s
po
s
ible extender su alcance hastaentre otros sitios muy concurridos
los 50 km con una velocidad de conexión
s
uperior a 1 Mbps.donde los usuarios pueden acceder
a Internet desde sus dispositivos
portátiles, que incluyen compati-
bilidad con la norma 802.11.
WiMAX y Wi
F
i se complementan,
no son tecnologías excluyentes.
Wi
F
i está diseñado para ofrecer
servicios de redes LAN fundamen-
talmente con la topología mesh
es posible extender su cobertura—,
mientras WiMAX es una tecno-
logía para redes metropolitanas o
de área más extensa y, por lo tanto,
debe competir con sus similares.
P
ara WiMAX se presentan gran-
des oportunidades de mercado, se
destacan las empresas que basan
su conectividad en sistemas T1/E1
ó D
S
L, de limitada capacidad y
elevado costo; el sector residen-
cial donde predominan los servi-
cios D
S
L sobre pares de cob
r
e; los
proveedores de servicios de Inter-
netinalámbrico(WI
SP
)que
utilizan el esndar 802.11 (Wi
F
i)
para el acceso y evacúan el t
r
áfico
a través de líneas D
S
L o enlaces
T1/E1; y backhauling para siste-
mas celulares 3G.
WiMAX es muy atractivo para
brindar cobertura en zonas semi-
urbanas o rurales donde la
r
ed de
cobre no existe y su construccn
es ecomicamente imposible. En
F
i
g
u
r
a
1
T
e
c
no
l
o
g
í
a
s
p
a
r
a
r
e
d
e
s
i
n
a
l
á
m
b
ri
c
a
s
Fu
e
nt
e
: Int
e
l Whit
e
Pap
e
r
Lo
s
desarrolladore
s
de tecnología
s
para el acceso inalámbrico de banda
ancha per
s
iguen diver
s
o
s
objetivo
s
entre lo
s
que se destacan:
Š
Crear un e
s
tándar único, que permita interoperabilidad total entre
los diferente
s
proveedore
s
.
Š
Garantizar el ancho de banda requerido, para usuarios fijos y
vile
s
.
Š
Lograr un bajo co
s
to de de
s
pliegue.
Š
Garantizar un alto nivel de
s
eguridad y e
s
calabilidad.
Š
Satisfacer las nece
s
idade
s
de tran
s
porte para altos vomenes de
tráfico (backhauling).
W
i
M
A
X
e
n
e
l
m
e
r
c
a
d
o
de
b
a
n
d
a
a
n
c
h
a
El WiMAX Forum e
s
tá integrado por pre
s
tigiosos miembros de la in-estos lugares las soluciones se
dustria de la electrónica y la
s
telecomunicaciones, entre los que sebasan en enlaces satelitales y
destacan Intel, Nokia, Motorola,
S
iemen
s
, Huawei y
S
amsung, los cualessistema de microondas punto a
trabajan intensamente con el propó
s
ito de promover el desarrollo depunto; ambos, por lo general, muy
solucione
s
ba
s
ada
s
en 802.16 para bu
s
car
s
u aceptación global.cotosos o de baja escalabilidad y
Un fuerte impacto en el mercado de banda ancha inalámbrica tuvo Wi
F
ielevado tiempo de despliegue.
que alcanzó popularidad aceleradamente con la creacn de los puntosWiMAX emerge como una alter-
de acce
s
oblico conocido
s
como hot
s
pot
s
.
S
u éxito pudo considerarsenativa para los servicios D
S
L, los
un detonador de e
s
te mercado y del de
s
arrollo tecnológico que,cuales dominan actualmente el
28
Tono Revista cnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
E
l
d
il
e
m
a
de
l
a
v
i
s
i
b
ili
d
a
d
El di
s
o de la
s
tecnología
s
inalámbrica
s
depende, en gran
medida, de que exi
s
ta o no vi
s
ibi-
lidad entre la
s
antena
s
tran
s
-
misoras y receptora
s
. De e
s
ta
situación pueden
s
urgir do
s
e
s
ce-
nario
s
(Figura 3) que difieren
notablemente en cuanto a la
s
exi-
gencias tecnológica
s
. Un enlace
con visibilidad, prácticamente exige que al menos la primera zona de
F
re
s
nell esté libre; en condiciones donde no existe visibilidad, este tiene
que
s
er concebido con habilidades para sobreponerse a diversos
ob
s
táculos asociados a la reflexn, dispersn y difraccn de la señal
tran
s
mitida, lo que da lugar al problema conocido como multitrayectoria
(multipath). Debido al femeno de multitrayectoria, la señal recibida es
una mezcla de señales con retardo, cambio de polarización y atenuación,
re
s
pecto a la señal directa (
F
igura 3) y dificulta al receptor de
s
cifrar la
informacn original.
F
i
g
u
r
a
2
O
po
r
t
un
i
d
a
d
e
s
d
e
m
e
r
c
a
do
p
a
r
a
W
i
M
A
X
F
i
g
u
r
a
3
D
e
s
e
m
p
e
ño
e
n
c
ond
i
c
i
on
e
s
L
O
S
y
N
L
O
S
S
o
l
u
c
i
ó
n
t
e
c
n
o
l
ó
g
i
c
a
de
W
i
M
A
X
mercado de banda ancha re
s
iden-
cial y Pymes, permite ofrecer
mayor capacidad de tran
s
mi
s
ión a
meno
s
co
s
tos con mayor cober-
tura y rapidez de implementación.
Los sistema
s
D
S
L dependen direc-
tamente de la infrae
s
tructura de
cobre existente, que en mucha
s
ocasiones no cumple lo
s
requeri-
mientos técnico
s
nece
s
ario
s
y
s
e
limita
s
ólo a zona
s
urbana
s
.
En Cuba, WiMAX
s
e pre
s
enta
como una opcn muy favorable
para extender lo
s
acce
s
o
s
de
banda ancha hacia zona
s
donde no
existe red de cobre y
s
olucionar,
ademá
s
, lo
s
problema
s
de conec-
tividad exi
s
tente
s
en importante
s
zona
s
urbana
s
, donde la calidad
de los pares de cobre no e
s
la
requerida. Mucha
s
in
s
talacione
s
científicas, educacionale
s
e indu
s
-
triales que preci
s
an de acce
s
o
s
de
banda ancha,
s
e ubican en la
periferia de la ciudad, lo cual e
s
otra alternativa importante para
responder a la
s
exigencia
s
de la
conectividad
s
ocial que
s
e pro-El e
s
tándar 802.16 está soportado por una novedosa capa física (
P
HY) y
pone el país.una capa de control de acceso al medio (MAC) que garantiza la calidad
requerida para cada tipo de servicio, así como el óptimo aprovecha-
miento de los recursos.
La capa física se ha disado con gran flexibilidad que le permite operar
con diversos esquemas de modulacn, sistemas avanzados de antenas,
radiocanales de diferente magnitud y con gran capacidad de adaptación
a la
s
exigencias impuestas por cada una de las aplicaciones, pues admite
Duplexado por División en el Tiempo (TDD) y Duplexado por Divisn de
F
recuencias (
F
DD). El empleo de
F
DD permite enlaces simétricos
apropiados para servicios de banda ancha de última milla, mientras el
método TDD es s flexible y posibilita satisfacer demandas asimétricas
que
s
on más comunes en el mercado masivo.
Tono Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S
.A.
29
I
P
v6, Ethernet, ATM, entre otros,
y soporta diferentes servicios de
forma simulnea, con la calidad
(Qo
S
) requerida. WiMAX permite
transportar servicios en tiempo
real, aplicaciones de velocidad de
bits constante en tiempo real y no
real, así como servicios de mejor
esfuerzo (best-efforts), todos orien-
tados a conexión, que le conceden
un funcionamiento óptimo ante cual-
quier aplicación audio, video,
Otra caracterí
s
tica importante de WiMAX e
s
la habilidad de cambiar eldatos priorizados, etc..
esquema de modulacn de forma independiente para cada usuario, a
P
ara el control de acceso al medio,
esto se le conoce como modulación adaptativa, con lo cual se lograWiMAX emplea un protocolo de
mantener la e
s
tabilidad y la calidad requerida en la comunicación entemporización o programación que
función de la relacn
s
al a ruido (
S
NR) siempre a expensas delse encarga de garantizar que no
aprovechamiento del canal.ocurran colisiones por transmisio-
nessimultáneas.Estemétodo
alcanza eficiencia y confiabilidad
superior al método de contencn
C
S
MA/CA utilizado por Wi
F
i. Con
un todo de acceso libre de coli-
siones, WiMAX garantiza que con
el incremento del número de usua-
rios no se deteriore la Qo
S
algo
imposible para las tecnologías de
redes inalámbricas basadas en un
F
i
g
u
r
a
4
S
t
a
c
k
d
e
p
r
o
t
o
c
o
l
o
s
802
.
16
Fuente: T
a
n
e
nb
a
um. Comput
e
r N
e
twor
ks
4
Ed.
Cuando la comunicación
s
e efectúa en condiciones favorables,protocolo de contencn.
generalmente a corta di
s
tancia del tran
s
mi
s
or, se emplean esquemas deWiMAX cuenta con algo
r
itmos
modulación de elevada eficiencia e
s
pectral como es el caso de 64QAMmuy robustos de corrección de
que permite alcanzar velocidade
s
ha
s
ta de 75Mbps en un canal de 20errores basados en
F
EC con Red
MHz. A medida que el terminal
s
e encuentra más distante del transmisor,Solomon Code implementado y
se deterioran las condicione
s
de radiopropagación y disminuye la rela-codificación convolucional; inclu-
cn
s
al a ruido, el
s
i
s
tema reduce la capacidad del enlace con laye, además, cnicas de ARQ que
utilización de la modulación Q
PS
K ó B
PS
K de menor eficiencia espectral,le permite garantizar niveles acep-
que permite mantener la comunicacn con la calidad requerida a pesartables de la tasa de error de bits
de existir un deterioro en la
S
NR.(BER).
El grupo de trabajo de 802.16, ademá
s
, centra su atención en el soporteMediante algoritmos de control de
de avanzada
s
cnica
s
de antena
s
. Wi
M
AX
s
oporta antenas inteligentespotencia, WiMAX optimiza el consu-
y sistema
s
de antena
s
ltiple
s
S
i
s
tema
s
de Antenas Adaptativasmo de energía de los terminale
s
, logra
(AAS), Técnicas de Codificacn de E
s
pacio Tiempo (
S
TC) y
S
iste-que estos transmitan a la potencia
mas de Múltiple Entrada
M
últiple
S
alida (
M
IMO). Con el empleo demínima requerida para garantizar el
estas,
s
e obtiene ganancia por diver
s
idad, que es el resultado delenlace el control de potencia se
intercambio de
s
ale
s
a travé
s
de diferente
s
trayectorias, reducen alrealiza desde la estación base que es
mínimo la probabilidad de afectacione
s
s
eria
s
en el enlace debido a lasla encargada de enviar a cada termi-
caracterí
s
tica
s
de radiopropagación. E
s
to conlleva a una mayor efi-nal la información sobre la potencia a
ciencia espectral y mejor reutilización de frecuencias, con el incrementotransmitir. La potencia requerida
de la capacidad y la confiabilidad del
s
i
s
tema.depende, fundamentalmente, de la
La capa MAC fue di
s
eñada para
s
oportar diversas especificaciones dedistancia entre los extremos de la
la capa
s
ica, lo que le otorga a WiMAX mayores posibilidades para lacomunicación y la visibilidad exis-
interoperabilidad entre diferente
s
tecnología
s
. El protocolo MAC puedetente. El control de la potencia es un
operar a altas velocidade
s
de bit
s
s
uperior a los 250 Mbps en en-factor esencial para el buen desem-
laces a
s
cendente
s
y de
s
cendente
s
, e
s
capaz de gestionar tráfico I
P
v4,po de los terminales móviles.
T
a
b
l
a
2
E
s
qu
e
m
a
d
e
m
odu
l
a
c
i
ón
d
e
W
i
M
A
X
30
Tono Revista cnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
U
n
a
c
e
r
c
a
m
i
e
n
t
o
a
O
F
D
M
abierta
s
del medio de comunicación
empleado. WiMAX cuenta con una
subcapa de seguridad que
s
e encar-
ga de garantizar la privacidad nece-
saria a cada comunicacn, para lo
cual implementa algoritmo
s
de
encriptacn Triple DE
S
(3DE
S
) y
AES, superiores al algoritmo WE
P
ampliamente utilizado en rede
s
inalámbrica
s
.
La seguridad y la privacidad de lachip
s
de gran escala de integracn (VL
S
I) que permiten realizar cálculos
comunicacn e
s
otro a
s
pecto dede la F
F
T a gran velocidad. Con el empleo de O
F
DM se alcanza un mejor
gran importancia en lo
s
s
i
s
tema
s
aprovechamiento del espectro y del ancho de banda disponible
inalámbrico
s
, por la
s
caracterí
s
tica
s
(
F
igura 5).
porDivi
s
nde
F
recuencia
s
interferencia entre ella
s
. La gene-
ración de la sal O
F
DM
s
e logra
WiMAX emplea Multiplexado
F
i
g
u
r
a
5
D
i
f
e
r
e
n
t
e
s
t
é
c
n
i
c
a
s
d
e
m
u
l
t
i
p
l
e
x
a
do
d
e
f
r
e
c
u
e
n
c
i
a
s
Ortogonale
s
(O
F
D
M
) que con
s
ti-Wi
M
AX emplea 256 subporta-
tuye la clave del éxito del e
s
tándardora
s
O
F
DM Wi
F
i emplea sólo
en su propó
s
ito de brindar comu-64. A medida que se incrementa
nicacn inalámbrica de elevadala cantidad de subportadoras, el
calidad y confiabilidad. O
F
D
M
e
s
período de duracn de la señal
una novedo
s
a técnica de modu-O
F
D
M
(símbolo) se incrementa, y
lación multiportadora y, a la vez,la hace s resistente a los pro-
con
s
tituye un avanzado todoblema
s
asociados con la multitra-
para el multiplexado de
s
eñale
s
.yectoria.
Con el empleo de O
F
DM
s
e lograEl Acceso Múltiple por División de
mitigar lo
s
problema
s
a
s
ociado
sF
recuencias Ortogonales (O
F
DMA)
a la multitrayectoria, la interfe-e
s
una técnica n s novedosa
rencia intersímbolo y el retardo deba
s
ada en O
F
DM. Consiste en
esparcimiento de la
s
al que
s
eagrupar varias subportadoras O
F
DM
presentan en esta
s
condicione
s
.para formar un subcanal de tráfico,
OFDMconsi
s
teenmodularque puede ser asignado de forma
vario
s
tono
s
o portadora
s
genera-exclu
s
iva en cualquier instante a
do
s
de forma ortogonal; e
s
to
s
ig-unu
s
uariodeterminado.Cada
nifica que la
s
frecuencia
s
en que
s
ímbolo O
F
DM está formado por
se divide la portadora
s
on inde-Nt portadoras que son divididas
pendiente
s
matemáticamente, e
s
en N grupos (
F
igura 6), cada uno
decir, son e
s
cogida
s
de forma talconnsubportadoras,locual
que los máximo
s
de una de ella
s
permite formar N subcanales de
coinciden con lo
s
nulo
s
de la otra,tráfico independientes.
P
ara mi-
para garantizar que no ocurratigar el desvanecimiento selectivo
dora
s
correspondientes a cada ca-
con gran preci
s
n debido alnal
s
on distribuidas por los N
desarrollo de cnica
s
ba
s
ada
s
engrupo
s
existentes, es decir, en cada
la Transformada Rápida de
F
ouriergrupo puede encontrarse una por-
(FFT). A pesar de
s
er e
s
ta unatadora que lleva informacn a un
tecnología de elevada comple-u
s
uario determinado, asociada al
jidad,
s
u empleo
s
e ha extendidocanal correspondiente. En la figura
por el éxito en la fabricacn de6 puede apreciarse cómo los sím-
de frecuencias, las n subporta-
F
i
g
u
r
a
6
S
ub
c
a
n
a
li
z
a
c
i
ón
e
n
O
F
D
M
A
Tono Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S
.A.
31
MHz se emplean valore
s
de Nt = 2048,
con lo
s
cuale
s
se forman N = 48
s
ub-
canale
s
con n = 32
s
ubportadora
s
cada uno para el enlace de
s
cendente
y, similar, para el enlace a
s
cendente
pero con N = 53
s
ubcanale
s
. E
s
válido
señalar que la igualdad Nt = n x Nt no
se cumple, pues la
s
2048
s
ubpor-
tadoras no
s
on empleada
s
para
transmitir informacn.
La subcanalización po
s
ibilita que
varios u
s
uarios usen el canal de for-
ma simultánea, ade
s
permite
colocar la
s
portadora
s
en la po
s
icn
adecuada para evadir el de
s
vane-
cimiento (fading) pre
s
ente a determi-
nadas frecuencia
s
—la e
s
tación ba
s
e
se encarga de determinar el perfil de
fading, e
s
decir, que a cada u
s
ua-
W
i
M
A
X
e
n
a
cc
i
ó
n
WiMAX puede ser implementado
de forma efectiva en un ento
r
no de
acceso inalámbrico total, que per-
mite ampliar la cobertura hacia
toda el área metropolitana y su
periferia. Con la introduccn de
WiMAX se añade, además, la
posibilidad de movilidad usua-
rios nómadas y se favorece el
despliegue de redes LAN. La figura
7 muestra el aforo de WiMAX para
brindar conectividad a empresas
con grandes volúmenes de datos y
complejas estructuras internas de
redes Ethernet, Wi
F
i, entre otras,
así como hotspots, zonas ru
r
ales y
usuarios nómadas.
bolos OFDM son multiplexado
s
enrio
s
e le asignan las subportadorasel canal los canales pueden ser
el tiempo, mientras lo
s
canale
s
demeno
s
vulnerables según las condi-de 1,25; 2,5; 5; 10 y 20 MHz. En
datos son multiplexado
s
en fre-cione
s
de radiopropagación—. Laeste aspecto, WiMAX es superior
cuencia.
s
ubcanalizacn garantiza, además,a Wi
F
i que sólo utiliza canales
En la práctica, para un canal de 6que en el enlace ascendente el ter-fijos de 20 MHz.
minal de usuario transmita, a niveles
de potencia similares, a la estación
ba
s
e Wi
M
AX; pero en intervalos de
tiempo s distantes para mantener
el con
s
umo de energía a niveles
requeridos.
El nuevo estándar 802.16e estará
ba
s
ado en Acceso por Multiplex
de
F
recuencias Ortogonales Esca-
lable
s
(
S
O
F
DMA). Este todo
con
s
i
s
te en asignar, de forma
dinámica, el mero de subcanales
requerido para cada usuario, y
hace má
s
flexible el sistema. Al
añadir e
s
calabilidad a O
F
DMA, se
incrementa el rendimiento y se
reducen los costos al permitir un
di
s
eño apropiado de la
FF
T, según
el ancho de banda disponible para
F
i
g
u
r
a
7
W
i
M
A
X
e
n
un
e
n
t
o
r
no
d
e
a
p
li
c
a
c
i
on
e
s
m
ú
l
t
i
p
l
e
s
32
Tono Revista cnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
W
i
M
A
X
y
l
a
3
G
Un a
s
pecto que ha generado un fuerte debate es lo referente al vínculo
entre WiMAX y la
s
rede
s
3G que evolucionan aceleradamente. Los
fundadore
s
de la 3G han trabajado por una red de voz capaz de
transportar dato
s
, mientra
s
Wi
M
AX e
s
una red de datos a la cual puede
añadír
s
ele tráfico de voz (VoI
P
). Amba
s
redes pueden complemen-
tar
s
e para
s
ati
s
facer la
s
demanda
s
crecientes de datos y posibilitar a los
operadore
s
móvile
s
una
s
olución rápida e integral muy atractiva. Desde
ese punto de vista, WiMAX y la 3G no
s
on competidores: ambos poseen
caracterí
s
ticas diferente
s
y evolucionan a partir de prositos distintos;
sin embargo, en paí
s
e
s
con mercado
s
altamente competitivos y des-
regulados, WiMAX,
s
in duda
s
, puede afectar a los operadores viles.
Aparentemente, no e
s
nece
s
ario centrar la solución de datos en
WiMAX u otra tecnología
s
imilar, pue
s
la
s
redes 3G evolucionarán hacia
el Si
s
tema Univer
s
al de Telecomunicaciones viles (UMT
S
) y Acceso
a De
s
cargas de Paquete
s
de Dato
s
a Alta Velocidad (H
S
D
P
A) entre otras
soluciones, que garantizarán velocidade
s
de aproximadamente 1 Mbps,
suficiente para la mayoría de lo
s
u
s
uario
s
. WiMAX ofrece la posibilidad
de operar en banda
s
de frecuencia
s
exentas de licencia que existen en
varios pse
s
y cuenta, ademá
s
, con la ventaja de permitir una inter-
operabilidad total a corto plazo entre lo
s
diferentes fabricantes. Estas
ventajas pueden
s
er aprovechada
s
por lo
s
operadores viles con la
integración de Wi
M
AX dentro de la arquitectura actual de sus redes y
extender
s
u
s
posibilidade
s
.
Una solución integral es posible
centrada en el desarrollo de una
potente red de agregación, que
permita integrar todas las redes
de acceso inalámbricas (
F
igura 8)
que posea el operador, y garan-
tizar la conectividad de esta con
las restantes redes públicas y
privadas. Aun cuando una inte-
gracn total sea demasiado com-
pleja para determinado operador o
este mantenga sus esfue
r
zos cen-
trados en brindar servicios de
datos basados en su arquitectura
de red actual, WiMAX puede ser
muy conveniente para el back-
hauling del tráfico proveniente de
sus células H
S
D
P
A.
D
e
s
p
u
é
s
de
W
i
M
A
X
WiMAX, a pesar de ser un están-
dar bien definido para los servi-
cios viles de banda ancha, aún
no cumple en su totalidad los
requerimientos del mercado pues
su movilidad es reducida, es decir,
no está preparado para garantizar
conectividad a terminales móviles
de usuarios que se desplazan a
altas velocidades; además, sus
posibilidades de roaming son limi-
tadas a áreas no muy extensas.
Estas limitantes dejan abiertas las
puertas para la entrada de un
nuevo estándar.
El estándar IEEE 802.20, Acceso
Inalámbrico Móvil de Banda An-
cha (MBWA), se encuentra en
desarrollo. Está diseñado para ad-
mitir terminales móvile
s
que se
desplazan a velocidades cercanas
a los 250 km/h y permitir un
servicio roaming global similar a
como lo hace la 3G, entre otras
ventajas. Este debe estar listo
para finales del o 2007. Con
802.20, la IEEE completará una
excelente familia de tecnologías
para el acceso inalámbrico que se
extiende desde el hogar hasta la
esperada cobertura mundial.
F
i
g
u
r
a
8
I
n
t
e
g
r
a
c
i
ón
d
e
r
e
d
e
s
i
n
a
l
á
m
b
ri
c
a
s
Tono Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S
.A.
33
C
o
n
c
l
u
s
i
o
n
e
s
El e
s
tándar IEEE 802.16 e
s
tá
respaldado por una tecnología
novedosa, que alcanza un funcio-
namiento exitoso ante lo
s
reto
s
de
la comunicacn inambrica. El
empleo de OFDM con
s
u excelente
desempeño, flexibilidad y poten-
cialidades creciente
s
, incitan no-
tablemente al estudio y
s
eria valo-
ración de WiMAX. De
s
de el punto
de vi
s
ta comercial, e
s
te cuenta con
el re
s
paldo de los grande
s
de la
s
telecomunicacione
s
y la electrónica,
quiene
s
han
s
abido promocionar, de
forma excelente,
s
u
s
potencialida-
des y
s
e encargarán de garantizar
que WiMAX e
s
té di
s
ponible a pre-
cios altamente competitivo
s
. Nue-
vas tecnoloa
s
emergen y cada vez
serán s la
s
ventaja
s
y pre
s
ta-
ciones. WiMAX tendrá un lugar en
el mercado de lo
s
s
ervicio
s
de
banda ancha, contribuirá al de
s
a-
rrollo de la an
s
iada Internet ina-
lámbrica y podrá coexi
s
tir con la
s
nuevas generacione
s
, pue
s
re
s
-
ponde oportunamente a lo
s
de
s
a-
fíos de lo
s
operadore
s
para el
desarrollo de la
s
rede
s
futura
s
.
En Cuba
s
e presenta un e
s
cenario
muy favorable para e
s
ta tecno-
logía, por lo tanto, e
s
preci
s
o
seguir de cerca su evolución. Aún
nohanconcluidoimportante
s
prueba
s
de campo que din si
WiMAX cumple sus promesas;
pero, al parecer, muy pronto
Wi
M
AX estará en todas partes.
B
i
b
li
o
g
r
a
f
í
a
D
o
c
u
me
n
t
a
c
n
d
e
l
e
s
t
á
n
d
a
r
I
EEE
802
.
16
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//
www.i
eee
802.
o
r
g
/
16
/
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
s
e
p
ti
em
b
r
e
d
e
2005
)
.
E
k
l
un
d
,
C
a
r
l
e
t
a
l
.
I
EEE
S
t
a
n
d
a
r
d
802
.
16
:
A
T
e
c
hn
i
c
a
l O
v
e
r
v
i
e
w of t
h
e
W
i
r
e
l
e
ss
M
A
N
A
i
r
I
n
t
e
r
f
a
c
e
fo
r
B
r
o
a
db
a
n
d
W
i
r
e
l
e
ss
A
cc
e
ss
.
I
EEE
C
o
mm
un
i
c
a
t
i
o
n
s
M
a
g
a
z
i
n
e
(
j
un
io
d
e
2002
)
:
98
-
107.
H
ow to
I
m
p
l
eme
n
t
W
i
M
A
X i
n
a
M
o
b
il
e
N
e
two
r
k
. Ci
s
c
o
W
h
it
e
P
a
p
e
r
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
.
c
i
s
c
o
.
c
o
m
/
a
pp
li
c
a
tio
n
/
pd
f/
e
n
/
u
s
/
g
u
e
s
t/
n
e
t
s
ol/
n
s
616
/
c
647
/
c
d
cc
o
n
t_
0900
a
e
c
d
80334
a
23.
pd
f
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
n
o
v
i
em
b
r
e
d
e
2005
)
.
H
u
s
e
l
,
J.
L
.
A
cc
e
s
o
un
i
v
e
r
s
a
l
d
e
b
a
n
d
a
a
n
c
h
a
:
i
n
a
l
á
m
b
r
i
c
o
y
m
ó
v
il
.
R
e
v
i
s
t
a
de
T
e
l
e
c
o
m
un
i
c
a
c
i
o
n
e
s
de
A
l
c
a
t
e
l
(
2
d
o
t
r
i
me
s
t
r
e
d
e
2005
)
:
99
-
106.
K
off
m
a
n
,
I
s
a
e
l
;
R
o
m
a
n
,
V
i
c
e
n
ti
n
o
.
B
r
o
a
db
a
n
d
W
i
r
e
l
e
ss
A
cc
e
ss
S
ol
u
tio
n
s
B
a
s
e
d
o
n
O
F
D
M
A
i
n
I
EEE
802.16
.
I
EEE
C
o
mm
un
i
c
a
t
i
o
n
s
M
a
g
a
z
i
n
e
(
a
b
r
il
d
e
2002
)
:
L
e
i
b
a
,
Y
i
g
a
l
.
O
F
D
M
A
T
u
to
r
i
a
l
,
T
h
e
o
r
y
,
P
r
i
n
c
i
p
l
e
s
,
D
e
s
i
g
n
,
Co
n
s
i
d
e
r
a
tio
n
s
a
n
d
A
pp
li
c
a
tio
n
s
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
.
r
un
c
o
m
.
c
o
m
/
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
s
e
p
ti
em
b
r
e
d
e
2005
)
.
R
e
n
a
u
d
e
a
u
,
D
.
e
t
a
l
.
W
i
M
A
X
:
d
e
a
cc
e
s
o i
n
a
l
á
m
b
r
i
c
o
a
I
n
t
e
r
n
e
t
e
n
e
l
b
ol
s
illo
.
R
e
v
i
s
t
a
de
T
e
l
e
c
o
m
un
i
c
a
c
i
o
n
e
s
de
A
l
c
a
t
e
l
(
2
d
o
t
r
i
me
s
t
r
e
d
e
2005
)
:
144
-
149.
S
a
r
g
e
a
n
t
,
P
a
u
l
.
T
h
e
P
r
o
m
i
s
e
of
W
i
M
A
X
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//
www.
m
oto
r
ol
a
.
c
o
m
/
n
e
two
r
k
o
p
e
r
a
to
r
s
/
pd
f
s
/
W
i
4
-
t
h
e
-
p
r
o
m
i
s
e
-
a
r
ti
c
l
e
.
pd
f
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
s
e
p
ti
em
b
r
e
d
e
2005
)
.
S
h
e
n
,
M
a
n
y
u
a
n
e
t
a
l
.
D
e
s
i
g
n
T
r
a
d
e
off
s
i
n
O
F
D
M
A
U
p
li
n
k
T
r
a
ffi
c
C
h
a
nn
e
l
s
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//
www
.
p
e
r
fo
r
m
a
n
c
em
a
n
a
g
eme
n
t
k
n
ow
h
ow
.
c
o
m
/
a
b
s
t
r
a
c
t
.
a
s
p
x
?
&
s
c
i
d
=
109
&
x
=
120
&
d
o
c
i
d
=
102972
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
o
c
t
u
b
r
e
d
e
2005
)
.
T
a
n
e
n
b
a
u
m
,
A
n
d
r
e
w
S.
B
r
o
a
db
a
n
d
W
i
r
e
l
e
ss
i
n
C
o
m
pu
t
e
r
N
e
t
w
o
r
k
s
.
4
t
a
E
d
i
c
ió
n
.
EE
.
UU
:
P
r
e
n
ti
c
e
H
a
ll
,
2003.
U
n
d
e
r
s
t
a
n
d
i
n
g
W
i
F
I
a
n
d
W
i
M
A
X
a
s
M
e
t
r
o
-
A
cc
e
ss
S
ol
u
tio
n
s
.
I
n
t
e
l
W
h
i
t
e
P
a
p
e
r
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
.
i
n
t
e
l
.
c
o
m
/
n
e
t
c
o
mm
s
/t
e
c
hn
olo
g
i
e
s
/wi
m
a
x
/
304471.
pd
f
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
o
c
t
u
b
r
e
d
e
2005
)
.
W
i
M
A
X
,
M
a
k
i
n
g
U
b
i
q
u
ito
u
s
H
i
g
h
S
p
ee
d
D
a
t
a
S
e
r
v
i
c
e
s
a
R
e
a
lit
y
.
A
l
c
a
t
e
l
W
h
i
t
e
P
a
p
e
r
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
/
www
.
a
l
c
a
t
e
l
.
c
o
m
/
p
u
b
li
c
a
tio
n
s
/
a
b
s
t
r
a
c
t
.
j
h
t
m
l?
r
e
p
o
s
ito
r
y
I
t
em
=t
c
m
%
3
A
172
-
44851635
&
a
b
s
t
r
a
c
t
L
a
n
g
u
a
g
e
=
E
n
g
li
s
h
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
s
e
p
ti
em
b
r
e
d
e
2005
)
.
W
i
M
A
X
s
T
e
c
hn
olo
g
y
fo
r
L
O
S
a
n
d
N
L
O
S
E
n
v
i
r
o
n
me
n
t
s
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
/
/www
.
wi
m
a
x
fo
r
u
m
.
o
r
g
/
n
e
w
s
/
d
ow
n
lo
a
d
s
/
W
i
M
A
X
N
L
O
S
g
e
n
e
r
a
l
-
v
e
r
s
io
n
a
u
g
04.
pd
f
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
n
o
v
i
em
b
r
e
d
e
2005
)
.
W
i
M
A
X
:
T
h
e
B
u
s
i
n
e
ss
C
a
s
e
fo
r
F
i
x
e
d
W
i
r
e
l
e
ss
A
cc
e
ss
i
n
E
me
r
g
i
n
g
M
a
r
k
e
t
s
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//
www
.
wi
m
a
x
fo
r
u
m
.
o
r
g
/
n
e
w
s
/
d
ow
n
lo
a
d
s
/
B
u
s
i
n
e
ss
_C
a
s
e
_fo
r
_
E
me
r
g
i
n
g
_
M
k
t
s
_
R
e
v
1
_
2.
pd
f
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
n
o
v
i
em
b
r
e
d
e
2005
)
.
W
i
M
A
X
U
n
wi
r
i
n
g
t
h
e
L
a
s
t
M
il
e
.
S
i
eme
n
s
,
2004.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//
www
.
s
i
eme
n
s
-
m
o
b
il
e
.
d
e
/
r
e
p
o
s
ito
r
y
/
729
/
72939
/B
a
c
k
g
r
o
un
d
e
r
_
W
i
M
A
X
.
pd
f
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
o
c
t
u
b
r
e
d
e
2005
)
.