58
Tono Revista Técnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
P
o
r
M
s
C
.
N
o
r
a
B
a
c
e
ri
o
G
á
m
e
z
,
M
s
C
.
L
e
yv
i
s
P
l
a
R
o
l
y
M
s
C
.
B
e
a
t
ri
z
B
ri
z
u
e
l
a
C
o
t
a
r
e
l
o
S
ub
g
e
r
e
n
t
e
d
e
N
o
r
m
a
s
y
S
up
e
r
v
i
s
i
ón
E
c
onó
m
i
c
a
,
y
E
s
p
e
c
i
a
li
s
t
a
s
A
e
n
G
e
s
t
i
ón
E
c
onó
m
i
c
a
D
ir
e
cc
i
ón
d
e
E
c
ono
m
í
a
,
E
T
E
C
S
A
no
r
a
@
e
t
e
c
s
a
.c
u
L
a Contabilidad, como ciencia y técnica de la
información financiera y operacional mediante la
cual
s
e identifica, mide, regi
s
tra y comunica la infor-
información —que es solicitado usualmente por la
mayoría de las normas nacionales— y los datos
financieros más importantes Estos desgloses ayudan
mación económica de una organización, requiere, ena los organismos reguladores e inversores a entender
la actualidad, de exigencia
s
mayore
s
. Continuas sonel negocio.
las nece
s
idades informativa
s
para llegar a una mejor
P
or lo tanto, los cambios que se derivan de estos
planificación, correcta deci
s
ión de financiamiento, unhechos son de tal magnitud que puede hablarse, a
adecuado control de la actividad económica nacionalpartir de las normas, de una nueva arquitectura del
y para la toma de deci
s
ione
s
por parte de lossistema de reporting financiero externo de las
admini
s
tradore
s
de la
s
organizacione
s
.empresas.
Numerosas
s
on la
s
di
s
yuntiva
s
que
s
e pre
s
entan con
P
ero ¿en qué consisten las Normas Internacionales
el desarrollo, cada vez má
s
acelerado, de los proce-de Contabilidad y las Normas Internacionales de
dimiento
s
admini
s
trativo–contable
s
para controlar losInformación
F
inanciera o, como se conocen en
enorme
s
volúmene
s
y la
s
compleja
s
operaciones de lasespañol, las NIC y las NII
F
?
empresas, lo cual ha hecho impre
s
cindible el uso deNo constituyen un descubrimiento científico du-
herramienta
s
computacionale
s
, que unido al surgi-rante el pasado ni el presente siglo, sino que surgen
miento de complicacione
s
con la utilización de lacomo resultado del estudio y la recopilación de las
moneda como patrón de medida, en paí
s
e
s
con inflación,experiencias comerciales, realizadas por diferentes
ha conllevado un verdadero de
s
afío para los econo-entidades financieras y profesionales del área
mi
s
ta
s
de hoy.contable a nivel mundial con el objetivo de estan-
Con
s
ecuentemente han
s
urgido la
s
Normas Interna-darizar la información financiera que se presentará.
cionale
s
de Contabilidad (IA
S
) y la
s
Normas Inter-Muchos las consideran normas de alta calidad,
nacionale
s
de Información
F
inanciera (I
F
R
S
) que hanorientadas al inversor, cuyo objetivo es reflejar la
contribuido como el principal de
s
arrollo del llamadoesencia económica de las operaciones del negocio y
reporting empre
s
arial para lo
s
inver
s
ioni
s
tas en elpresentar una imagen fiel de la situación financiera de
nuevo milenio.una empresa.
Se enuncian como lo
s
motore
s
de e
s
te proceso laLas NIC constituyen un conjunto de normas o leyes
internacionalización y la mayor competitividad de losque establecen qué información y de qué manera debe
mercado
s
, enmarcándo
s
e en la
s
medida
s
tendentes aaparecer en los estados financieros.
mejorar el control y la rendición de cuentas de lasEl encargado de emitir las normas es el Comité de Normas
empresas.Internacionales de Contabilidad (IA
S
C) —considerado un
En e
s
te
s
entido, lo
s
mercado
s
requieren informaciónorganismo independiente, que pertenece al sector
financiera con calidad y tran
s
parencia, para lo cualprivado—, fundado en 1973 por convenio entre orga-
la
s
norma
s
introducen do
s
nuevo
s
e
s
tados finan-nismos profesionales de diferentes países, y en el 2001 fue
cieros —flujos de efectivo y cambio
s
en el patri-reestructurado con el nombre Consejo de Normas
monio— incluyen, ademá
s
, un de
s
glose de laInternacionales de Contabilidad.
E
T
E
C
S
A
Losestados
f
inancieros de
en línea con las normas rec
t
oras
Ton
o
Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S
.A.
59
Entre
s
us objetivo
s
s
e encuentran promover la
Š
Las provisiones y el concepto de pasivo
convergencia de lo
s
principio
s
contable
s
que se
Š
El patrimonio como activo neto
aplican a nivel mundial en la
s
empre
s
a
s
y organiza-
Š
La contabilización de los instrumentos financieros
ciones, para la información financiera; de
s
arrollar las
Š
La información sobre la gestión de los riesgos
norma
s
, de manera clara y compren
s
ible, que permitansoportados por la entidad
a los mercados financiero
s
mundiale
s
y a otrosEstos cambios permitirán recoger la rendición de
usuarios la utilización de la información recogida encuentas por parte de las empresas, de manera que sea
los e
s
tado
s
financiero
s
para la toma de deci
s
iones;útil a muchos usuarios para tomar decisiones econó-
suscitar el uso y la aplicación riguro
s
a de la
s
normas; ymicas, pues determinarán que las transacciones que
converger las norma
s
contable
s
de ámbito nacional yse recojan se refieran no sólo a sucesos ocurridos en
las NIC hacia solucione
s
que contengan elevadael pasado, sino a hechos que pueden producirse en el
calidad técnica.futuro. Algunos ejemplos de lo que suponen estos
Es preciso señalar que el texto oficial de la
s
normas,cambios en la práctica son:
originalmente, e
s
en lengua ingle
s
a. El IA
S
C ha patro-
S
i posteriormente a la fecha del balance, se
cinado la traducción a lo
s
idioma
s
má
s
univer
s
ales, loprodujera la solución de un litigio judicial que
cual ha facilitado la preparación de la
s
mi
s
mas y suconfirmara que, como consecuencia del mismo, la
uso a nivel internacional que, ademá
s
de
s
u divul-entidad tenía una obligación en dicha fecha, esto
gación, permite una retroalimentación de e
s
te parti-ocasionaría el ajuste de alguna provisión fijada
cular en todos lo
s
s
ectore
s
y toda
s
la
s
partespreviamente al efecto o la creación de una nueva;
intere
s
adas.pero en ningún caso se reflejaría el hecho como una
Hasta la fecha se han dictado 41 Norma
s
Interna-obligación contingente, porque la resolución de
cionales de Contabilidad, de la
s
cuale
s
s
e encuentranlitigio proporcionará evidencia adicional que debe
vigente
s
33 —dictada
s
por el IA
S
C de
s
de 1973, hastatenerse en cuenta por los diferentes usuarios de la
el año 2001— y 5 Norma
s
Internacionale
s
de Infor-información.
mación Financiera.Este ajuste que se realiza sobre la base de un hecho
¿Cuáles
s
erán lo
s
principale
s
cambio
s
o modifi-posterior a la fecha del balance y a la de autorización
caciones que
s
ufrirán lo
s
e
s
tado
s
financiero
s
, en sude los estados financieros para su divulgación,
presentación, con la adopción de e
s
ta
s
norma
s
?deberá contar, en el caso de Cuba, con la aprobación
Š
El marco conceptual de lo
s
e
s
tado
s
financierosde la Dirección de
P
olítica Contable del Ministerio de
Š
Lo
s
elemento
s
de lo
s
e
s
tado
s
financieros:
F
inanzas y
P
recios.
reconocimiento y valoraciónDe comprobarse la existencia de un activo fijo intan-
Š
Lo
s
cambios de prioridade
s
en el contenidogible que haya perdido su capacidad de aportar
informativobeneficios a las operaciones futuras, el impo
r
te no
Š
Los e
s
tado
s
financiero
s
principale
s
y la
s
notasamortizado se cancelará, lo cual afectará el resultado
Š
El resultado total y el re
s
ultado realizadodel período en que esto ocurre. De igual forma, si se
Š
Los deterioro
s
del valor y el concepto de activodetermina que el término de vida del mismo ha
60
Tono Revista Técnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
idioma español y valorado
s
en pe
s
o
s
cubanos.
cambiado, el importe pendiente de amortizar lo haráEn la citada resolución, emitida el 30 de septiembre,
durante el nuevo término de vida determinado parase establece disponer del registro contable de los
e
s
e intangible.hechos económicos sobre la base de las Normas
De todos esto
s
cambio
s
que
s
uponen la aplicaciónCubanas de Información
F
inanciera; proponer las
de las normas en el regi
s
tro y la pre
s
entación de laNCI
F
, como resultado del proceso de revisión de las
información en lo
s
e
s
tado
s
financiero
s
pueden surgirnormas generales vigentes y de la armonización con
ingreso
s
y ga
s
to
s
que afectarán lo
s
re
s
ultados de lalas Normas Internacionales de Información
F
inan-
empre
s
a y lo
s
aporte
s
al fi
s
co, tanto en el ejerciciociera; considerar los temas que no son abordados por
corriente como en el ejercicio futuro —cambio en lalas Normas Internacionales, como parte de las normas
vida útil de un activo—.específicas de contabilidad; y aplicar lo establecido
¿Qué representa para la empre
s
a la adopción deen dicha resolución a partir del inicio del ejercicio
e
s
tas normas?económico correspondiente al año 2006.
Š
Ofrecimiento de la información uniforme yLas NCI
F
contienen las normas cubanas de
comparable a nivel internacional.contabilidad, las interpretaciones y otros instru-
Š
Alcance de la credibilidad de la informaciónmentos para el registro contable de las operaciones y
contable que
s
e encuentra en cue
s
tión.se encuentran estructuradas sobre la base del marco
Š
Reducción de la
s
po
s
ibilidade
s
de actuaciónconceptual, 6 Normas Cubanas de Contabilidad, el
de contables creativo
s
con la eliminación de lanomenclador de cuentas nacionales, y el uso y
po
s
ibilidad de regi
s
trar de manera
s
diferentescontenido de las cuentas.
una mi
s
ma tran
s
acción.En Cuba, la responsabilidad del asesoramiento para
Š
Enfoque en lo
s
u
s
uario
s
de lo
s
estadosla armonización e implementación de esta
s
normas
financiero
s
: inver
s
ore
s
, anali
s
ta
s
financieros,recae en el Comité de Normas Cubanas de Conta-
trabajadores, entidade
s
financiera
s
, acreedoresbilidad —creado el 19 de abril de 2002, según
y otros.Resolución No. 148 del M
FP
—.
Š
Cambios en la forma de medir internamente la¿Cómo marcha esta conversión en ETEC
S
A?
con
s
ecución y el logro de lo
s
re
s
ultados yETEC
S
A presenta, desde hace algunos años, la
objetivo
s
.información recogida en sus estados financieros
Š
Impactos
s
ignificativo
s
en lo
s
s
i
s
tema
s
internosauditados a partir de la adopción parcial de las NIC –
de la empre
s
a —
s
i
s
tema
s
de ge
s
tión,
s
istemasNII
F
, y declara que han sido formulados mediante la
informáticos, adaptación y redi
s
eño de losutilización de las mismas.
proce
s
os, e
s
trategia
s
de inver
s
ione
s
, e
s
pecializa-En este sentido, los estados financieros que
ción y formación de recur
s
o
s
humano
s
, y obliga-presenta la Empresa al cierre del ejercicio económico
ción de incluir má
s
información en lo
s
estadosincluyen:
financiero
s
—.
Š
La declaración de responsabilidad de los
¿Qué e
s
tá
s
ucediendo en Cuba con relación a estosdirectoresconrespectoalosestados
cambios?financieros.
A partir de enero del año 2006 entrarán en vigor, en
Š
El informe de los auditores a los accioni
s
tas de
Cuba, nueva
s
norma
s
financiera
s
armonizadas con lala Empresa.
práctica internacional. E
s
to
s
cambio
s
s
e encuentran
Š
El estado de utilidades.
recogidos legalmente en la Re
s
olución 235 de 2005 del
Š
El balance de situación.
Mini
s
terio de Finanza
s
y
P
recio
s
(M
FP
), y deberán
Š
El estado de flujo de efectivo.
ser aplicado
s
por la
s
entidade
s
pública
s
y privadas,
Š
El estado de cambios en el patrimonio neto.
las asociacione
s
económica
s
internacionales radi-
Š
Notas a los estados financieros, referidas a la
cadas en el país y el
s
ector cooperativo y campesino.constitución y la actividad de la sociedad, al
Las Normas Cubana
s
de Información
F
inancieraresumen de políticas contables significativas, a
(NCIF) cuentan con referencia de do
s
sistemasla información adicional relevante para la
homólogos internacionale
s
y con la
s
directrices de lacomprensión del estado de utilidades, balance
Conferencia de Nacione
s
Unida
s
para el Comercio y elde situación, estado de flujo de efectivo y
Desarrollo —United Nation
s
Confe
r
ence on
T
radeestado de cambios en el patrimonio neto.
and Development (UNCTAD)— la
s
cuale
s
exigen queInformación sobre transacciones con partes
las entidades radicada
s
en Cuba cuenten con losrelacionadas. Información sobre compromisos y
registros y documento
s
económico
s
, que sean encontingencias. Riesgos por la utilización de los
Ton
o
Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S
.A.
61
nivel internacional mue
s
tran una información homo-
génea y confiable de
s
u ge
s
tión empre
s
arial.
ETECSA continúa trabajando en la aplicación
correcta de las NIC – NII
F
en la pre
s
entación de sus
estados financiero
s
,
s
e integra al proce
s
o de imple-
mentación de las NCI
F
que incluyen la
s
Normas
Cubana
s
de Contabilidad, interpretacione
s
y otros
instrumento
s
para el regi
s
tro contable, para lo cual,
entre otra
s
cosa
s
, e
s
tá acometiendo la
s
s
iguientes
tareas:
Creación de un grupo de experto
s
en IA
S
de la
propia entidad —
S
ubgerencia de Norma
s
y
Supervi
s
ión Económica de la Dirección de
Economía—
Capacitación
s
obre NII
F
y NCI
F
Preparación autodidacta del grupo a formarse
como experto
s
en IA
S
Adquisición de bibliografía e
s
pecializada en el
tema
Divulgación sobre la importancia que entraña el
conocimiento de la
s
NII
F
– NCI
F
Revisión y modificación del
M
anual de
P
rocedi-
mientos Contable
s
, con la verificación de la
compatibilidad entre NII
F
y NCC, para po
s
terior-
mente publicarlo en la Intranet empre
s
arial.
La obligatoriedad del proce
s
o de conver
s
ión a las
Norma
s
Internacionale
s
y a la
s
Norma
s
Cubanas de
Contabilidad, amba
s
integrada
s
en lo
s
mismos
proce
s
os de información, hace impre
s
cindible la
existencia de una planificación previa que garantice
la tran
s
ición eficiente y eficaz, y contemple las
necesidade
s
de pre
s
entación de la información
financiera a lo
s
u
s
uario
s
externo
s
e internos de la
misma.
Todo este proce
s
o e
s
tá dando
s
u
s
primero
s
pasos,
no sólo en ETECSA,
s
ino a nivel nacional; pero se
requerirá de un trabajo arduo y de un análi
s
i
s
porme-
norizado de cada uno de lo
s
a
s
pecto
s
abordados en
las NCIF–NIIF.
in
s
trumentos financiero
s
, y hecho
s
po
s
terioresLa Dirección de Economía, dentro de sus objetivos
al cierre del balance.de trabajo para el 2006, tiene el propósito de culminar,
Todo e
s
to ha po
s
ibilitado que ETEC
S
A
s
e coloquede forma exitosa, este proyecto de conversión en la
entre una de las primera
s
empre
s
a
s
en el país enEmpresa. En ese sentido, ha convocado a todos sus
presentar
s
u
s
e
s
tado
s
financiero
s
de conformidadcontadores para unificar esfuerzos a partir de lo que
con la
s
Normas Internacionale
s
de Informaciónesto significará para el perfeccionamiento del ejer-
Financiera, lo que la ubica entre la
s
empre
s
a
s
que acicio de la profesión.
B
i
b
li
o
g
r
a
f
í
a
A
li
a
g
a
R
i
q
u
e
l
me
,
M
a
r
l
e
n
e
A
n
a
lí
a
.
“
N
o
r
m
a
s
I
n
t
e
r
n
a
c
io
n
a
l
e
s
d
e
Co
n
t
a
b
ili
d
a
d
(
N
I
C
)
”
,
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
// www
.
m
o
n
o
g
r
a
fí
a
s
.
c
o
m
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
n
o
v
i
em
b
r
e
2005
)
.
A
m
a
t
,
O
r
iol
;
P
e
rr
a
m
o
n
,
Jo
r
d
i
;
Á
g
u
il
a
,
S
a
n
ti
a
g
o
;
A
l
em
a
n
y
,
F
i
n
a
;
C
a
r
e
n
y
s
,
Jo
r
d
i
;
M
o
n
fo
r
t
,
E
n
r
i
c
;
M
o
y
a
,
S
ol
e
;
M
o
n
ll
a
u
,
T
e
r
e
s
a
;
Oli
v
e
r
a
s
,
E
s
t
e
r
;
R
e
g
u
a
n
t
,
F
r
a
n
c
e
s
;
S
ol
d
e
v
il
a
,
P
il
a
r
.
C
o
m
p
r
e
n
de
r
l
a
s
N
o
r
m
a
s
I
n
t
e
r
n
a
c
i
o
n
a
l
e
s
de
C
o
n
t
ab
ili
d
a
d
N
I
C
.
2
d
a
E
d
i
c
ió
n
.
E
s
p
a
ñ
a
:
E
d
i
c
io
n
e
s
G
e
s
tió
n
2000
,
2004.
B
a
c
e
r
io
G
á
me
z
,
N
o
r
a
.
“
I
n
t
e
r
n
a
t
i
o
n
a
l
A
cc
o
un
t
i
n
g
S
t
a
n
d
a
r
d
s
(
I
A
S
)
e
I
n
t
e
r
n
a
t
i
o
n
a
l
F
i
n
a
n
c
i
a
l
R
e
p
o
r
t
i
n
g
S
t
a
n
d
a
r
d
s
(
I
F
R
S
)
”
.
P
r
e
s
e
n
t
a
c
ió
n
a
l
a
D
i
r
e
cc
ió
n
d
e
E
c
o
n
o
m
í
a
s
o
b
r
e
e
l
P
r
o
y
e
c
to
d
e
A
cc
ió
n
F
o
r
m
a
ti
v
a
.
C
u
b
a
,
19
d
e
j
un
io
d
e
2005.
D
e
l
T
o
r
o
R
ío
s
,
Jo
s
é
C
a
r
lo
s
.
P
r
e
s
e
n
t
a
c
ió
n
d
e
l
S
e
cr
e
t
a
r
io
d
e
l
Co
m
it
é
d
e
N
o
r
m
a
s
C
u
b
a
n
a
s
d
e
Co
n
t
a
b
ili
d
a
d
.
S
a
l
a
t
e
a
t
r
o
A
mé
r
i
c
a
,
7
d
e
d
i
c
i
em
b
r
e
d
e
2005.
“
E
l Co
m
it
é
d
e
N
o
r
m
a
s
C
u
b
a
n
a
s
d
e
Co
n
t
a
b
ili
d
a
d
.
P
e
r
f
e
cc
io
n
a
m
i
e
n
to
d
e
l
a
p
r
of
e
s
ió
n
c
o
n
t
a
b
l
e
y
d
e
l
a
s
n
o
r
m
a
ti
v
a
s
e
n
C
u
b
a
”
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
// www
.
c
n
cc
.
c
u
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
n
o
v
i
em
b
r
e
2005
)
.
E
r
n
e
s
t
&
Y
o
un
g
.
“
M
e
to
d
olo
g
í
a
d
e
c
o
n
v
e
r
s
ió
n
”
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
.
e
y
.
c
o
m
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
o
c
t
u
b
r
e
2004
)
.
E
r
n
e
s
t
&
Y
o
un
g
.
“
N
o
r
m
a
s
I
n
t
e
r
n
a
c
io
n
a
l
e
s
d
e
I
n
fo
r
m
a
c
ió
n
F
i
n
a
n
c
i
e
r
a
e
n
C
u
b
a
(
N
II
F
-
C
u
b
a
)
”
.
P
r
e
s
e
n
t
a
c
ió
n
a
l
a
D
i
r
e
cc
ió
n
E
j
e
c
u
ti
v
a
d
e
E
T
E
C
S
A
,
o
c
t
u
b
r
e
d
e
2005.
F
r
e
s
n
e
d
a
,
S
il
v
i
a
.
“
A
d
a
p
t
a
c
ió
n
N
II
F
,
N
II
F
1
”
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//
www
.
u
s
.
e
s
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
n
o
v
i
em
b
r
e
2005
)
.
G
o
n
z
a
lo
A
n
g
u
lo
,
Jo
s
é
A
n
to
n
io
“
P
r
i
n
c
i
p
a
l
e
s
c
a
m
b
io
s
q
u
e
s
u
p
o
n
e
n
l
a
s
N
o
r
m
a
s
I
n
t
e
r
n
a
c
io
n
a
l
e
s
d
e
I
n
fo
r
m
a
c
ió
n
F
i
n
a
n
c
i
e
r
a
(
N
II
F
)
r
e
s
p
e
c
to
a
l
P
l
a
n
G
e
n
e
r
a
l
d
e
Co
n
t
a
b
ili
d
a
d
(
P
G
D
)
”
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
.
c
i
b
e
rc
o
n
t
a
.
un
i
z
a
r
.
e
s
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
n
o
v
i
em
b
r
e
2005
)
.
“
L
a
Co
n
t
a
b
ili
d
a
d
e
n
l
a
E
r
a
d
e
l Co
n
o
c
i
m
i
e
n
to
”
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
// www
.5
c
a
m
p
u
s
.
o
r
g
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
d
i
c
i
em
b
r
e
2003
)
.
M
e
jí
a
S
oto
,
E
u
ti
m
io
.
“
R
e
s
u
me
n
d
e
l
M
a
rc
o Co
n
c
e
p
t
u
a
l
d
e
l
a
s
N
o
r
m
a
s
I
n
t
e
r
n
a
c
io
n
a
l
e
s
d
e
Co
n
t
a
b
ili
d
a
d
p
a
r
a
l
a
p
r
e
p
a
r
a
c
ió
n
y
p
r
e
s
e
n
t
a
c
ió
n
d
e
E
s
t
a
d
o
s
F
i
n
a
n
c
i
e
r
o
s
”
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//
www
.
g
e
s
tio
p
oli
s
.
c
o
m
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
d
i
c
i
em
b
r
e
2003
)
.
N
o
r
m
a
s
I
n
t
e
r
n
a
c
i
o
n
a
l
e
s
de
C
o
n
t
ab
ili
d
a
d
2001.
M
é
x
i
c
o
D
.
F
.
:
I
n
s
tit
u
to
M
e
x
i
c
a
n
o
d
e
Co
n
t
a
d
o
r
e
s
P
ú
b
li
c
o
s
A
.
C
.
,
2001.
R
e
s
ol
u
c
ió
n
N
o
.
235
-
2005.
M
i
n
i
s
t
e
r
io
d
e
F
i
n
a
n
z
a
s
y
P
r
e
c
io
s
,
30
d
e
s
e
p
ti
em
b
r
e
d
e
2005.
R
o
d
r
í
g
u
e
z
C
r
u
z
,
F
r
a
n
c
i
s
c
o
.
“
A
r
m
o
n
i
z
a
C
u
b
a
c
o
n
t
a
b
ili
d
a
d
s
e
g
ún
n
o
r
m
a
s
i
n
t
e
r
n
a
c
io
n
a
l
e
s
”
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//
www
.
t
r
a
b
a
j
a
d
o
r
e
s
.
c
u
b
a
w
e
b
.
c
u
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
n
o
v
i
em
b
r
e
2005
)
.