To
n
o Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S
.A.
45
I
n
t
r
o
d
u
cc
i
ó
n
L
o
s
cambios tecnológico
s
revo-
lucionario
s
de lo
s
último
s
año
s
,
brindan nueva
s
filo
s
ofía
s
de tra-
bajo. Resulta cotidiano e
s
cuchar lo
s
términos calidad, inmediatez de la
información, mejora continua,
s
ervi-
cios de valor agregado, automati-
zación de proceso
s
y otro
s
—que
por no mencionarlo
s
, no
s
on meno
s
repre
s
entativo
s
de la
s
forma
s
de
actuación má
s
reciente
s
—.
P
ara
optimizar la gestión de cualquier
proceso que se de
s
arrolle en una
organización, se nece
s
ita conjugar
todos estos elemento
s
s
in perder de
vista tre
s
recursos fundamentale
s
:
el hombre, la tecnología y la infor-
mación. Lo
s
s
istema
s
de ge
s
tión de
información
s
on, en mucho
s
ca
s
o
s
,
la solución a los problema
s
porque
son estructuras interactiva
s
for-
mada
s
por persona
s
, equipo
s
y
métodos destinados a crear un flujo
de información capaz de propor-
cionar el fundamento adecuado para
la toma de deci
s
ione
s
.
Entonces, la
s
empre
s
a
s
moderna
s
se han vi
s
to obligada
s
a bu
s
car
forma
s
innovadora
s
de interpretar la
realidad. El impacto que ha provo-
cado el impre
s
ionante de
s
arrollo de
las tecnología
s
de la información,
que engloba tanto a la tecnología
informática como la de comuni-
cación, ha evidenciado la nece
s
idad
de u
s
ar la información de forma
efectiva, y dio paso a una nueva
cultura: la de la
s
ociedad de la
información o del conocimiento;
pero, esto ha adquirido paulati-
de información para los servicios de traducción e interpretación
namente una mayor complejidad. La
aparición de herramientas modernas
que originan nuevas formas de
utilizar la información y la velocidad
de lo
s
cambios, obliga a modificar
lo
s
e
s
quemas mentales de grupos
de trabajos para expresar su conte-
nido.
Ya e
s
común hablar de trabajo en
red, Intranet corporativa, Internet,
u
s
o de correos electrónicos para
la tran
s
ferencia digital de informa-
ción y
s
i
s
temas de gestión. Todas
e
s
ta
s
herramientas permiten que
lo
s
trabajadores de una compañía
compartan e intercambien informa-
ción, e incluso, documentos em-
pre
s
ariales confidenciales; pero
toda
s
ellas deben estar sistemati-
zada
s
y normalizadas para que
tengan un uso eficiente y, tam-
bién, agregar valor a los produc-
to
s
o
s
ervicios que comercializa
una empresa.
Lo
s
s
i
s
temas de información
pueden ser una solución alter-
nativa para estos escenarios tan
cambiantes.
P
or lo tanto, puede
afirmar
s
e que “un sistema de
información no es más que una
di
s
po
s
ición de personas, activi-
dade
s
, datos, redes y tecnologías
integrada
s
entre sí con el propó-
s
ito de apoyar y mejorar las
operaciones cotidianas de una
empre
s
a, así como satisfacer las
nece
s
idades de información para
la re
s
olución de problemas y la
toma de decisiones (…)
”1
.
Toda empresa, sin importar su
naturaleza, posee un sistema de
información más o menos forma-
lizado. Conocer el efecto potencial
de lo
s
s
i
s
temas de información y
tener la capacidad para poner en
práctica los conocimientos, ofrece
una ventaja competitiva, un de-
sempeño exitoso y el cumplimiento
de las metas y los objetivos.
Existe una actividad muy espe-
cífica, la traducción, sobre la cual
es importante reflexionar. Esta
actividad humana y milenaria,
cuyo origen se remonta a los
inicios propios del hombre, tam-
bién ha visto cómo la tecnología
ha influido y modificado su que-
hacer. “La aparición de la infor-
mación como factor productivo y
motor de desarrollo ya se está
haciendo evidente en la nueva so-
ciedad donde cada vez se dedica
más tiempo y recursos, (…) al
tratamiento de la información”
2
.
P
or lo tanto, todos los sectores y
actividades que se encuentran
vinculados con el uso y la produc-
ción de información han incor-
porado a sus procesos de t
r
abajo
las TICs. La traducción es una
actividad por excelencia que está
vinculada al uso, tratamiento,
procesamiento y manejo de la
información.
No debe perderse de vista que,
en el entorno empresarial con un
escenario tan cambiante y en el
que la exactitud del idioma es vital
—por ejemplo en el sector tecno-
lógico—, la traducción es un
proceso de apoyo que facilita la
comunicación y promueve el in-
tercambio de la empresa con el
resto del mundo, con el propósito
de eliminar barreras lingüísticas y
ofrecerle a esta una comunicación
fiableymásrápida.Muchas
compañías cuentan con equipos
internos especializados en locali-
zación y traducción con el obje-
tivo de asegurar la preparación
puntual y rentable de sus pro-
ductos para los diferentes mer-
P
o
r
L
i
c.
E
l
d
a
J
e
n
y
B
á
e
z
Á
l
v
a
r
e
z
J
e
f
a
U
n
i
d
a
d
d
e
T
r
a
du
cc
i
ón
,
C
e
n
t
r
o
d
e
I
n
f
o
r
m
a
c
i
ón
,
E
T
E
C
S
A
j
e
n
y@
e
t
e
c
s
a
.c
u
B
a
b
e
l
,
s
i
s
t
e
m
a
a
u
t
o
m
a
t
i
z
a
do
d
e
g
e
s
t
i
ón
46
Tono Revista Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
que
s
e ba
s
a cualquier reflexión
sobre la traducción: ¿por qué, para
qué y para quién
s
e traduce?
Se traduce porque la
s
lengua
s
y
las cultura
s
son diferente
s
; la
razón de
s
er de la traducción e
s
,
pue
s
, la diferencia lingüí
s
tica y
cultural.
Se traduce para comunicar, para
traspa
s
ar la barrera de incomuni-
cación derivada de e
s
a diferencia
lingüística y cultural; la traduc-
ción tiene, pue
s
, una finalidad
comunicativa.
Se traduce para alguien que no
conoce la lengua, y generalmente
tampoco la cultura, en la que e
s
tá
formulado un texto (e
s
crito, oral o
audiovi
s
ual)”
3
.
La traducción en la Empre
s
a de
Telecomunicacione
s
de Cuba
S
.A
(ETECSA) e
s
un
s
ervicio que ofrece
el Centro de Información, aunque en
otra
s
entidades de la Empre
s
a hay
traductores que brindan e
s
te
s
ervicio
por nece
s
idades e
s
pecífica
s
de la
s
actividades que de
s
empeñan, por
ejemplo, el portal Cuba
s
í y la UNI.
Hoy, la traducción ha ampliado
s
u
s
horizonte
s
,
s
e apoya en el de
s
arrollo
tecnológico que ofrece la nueva
sociedad y ha incorporado nuevo
s
servicio
s
—traducción de página
s
Web y localización de producto
s
y
servicio
s
— ademá
s
de nueva
s
ma-
neras de actuar.
¿
Q
u
é
e
s
e
l
s
i
st
e
m
a
B
a
be
l
?
Babel es un Sistema Automatizado
de Ge
s
tión de Información (
S
AGI)
para el control y la ge
s
tió
n
de la
s
cado
s
lingüístico
s
debido a lo
s
Unidad de Traducción del Centro de Información. Este sistema permite
efecto
s
de la globalización.
P
araorga
n
izar, clasificar y almace
n
ar todos los documentos traducidos
cualquier compañía que de
s
eeque posibilita, por una parte, la gestión documental de los mismos, con
establecer y mantener
s
u pre
s
en-el propósito de facilitar el acceso a la información a distintos usuarios
cia en mercados internacionale
s
e
s
—clientes/traductores— y, por la otra, la utilización eficiente y segura
e
s
encial garantizar la alta calidadde e
s
tos documentos.
en la traducción de contenido
s
y,E
s
también una herramienta de com
un
icació
n
entre todos los interesados
en ocasiones, alguna
s
e
s
trategia
s
y de co
n
trol de los procesos técnicos que desarrolla la Unidad porque
pueden ser la traducción de pá-recoge informaciones relevantes sobre clientes y traductores que pueden
gina
s
y web, y la localización de
s
er desde un breve perfil, actualizado, de usuario hasta el conjunto de
producto
s
.competencias que posee el traductor que realizará el trabajo y el estado en
“Exi
s
ten tre
s
interrogante
s
en la
s
que
s
e encuentra la solicitud.
¿
P
o
r
q
u
é
s
e
ll
a
m
a
B
a
be
l
?
Exi
s
teunatendenciacrecienteanombrarnuevos
s
ervicios,
herramientas y sistemas con acrónimos —fenómeno muy apreciable en el
s
ector de las telecomunicaciones—, por ejemplo, UMT
S
—Universal
Mobile
T
elecommunications System— y RD
S
I —Red Digital de
S
ervicios Integrados—; entre las responsabilidades que tiene el
traductor está la de la preservación de la lengua y evitar el uso excesivo
de ellos.
La Torre de Babel, gracias a su mención en el Antiguo
T
estamento, se ha
convertido en símbolo de la confusión que invade al hombre cuando no puede
comunicarse con sus semejantes, porque cada uno emplea su propio idioma.
¿C
ó
m
o
s
u
r
g
e
e
st
e
p
r
o
ye
c
t
o
?
Dentro de la Dirección de Recursos Humanos, el Centro de Información de
ETEC
S
A tiene entre sus objetivos garantizar, en beneficio de la sociedad de
la Empresa y en apoyo a la capacitación de todos sus trabajadores, un
s
ervicio de alta calidad de traducción e interpretación en los idiomas inglés e
italiano.
P
ara lograr la consecución de este objetivo, la Unidad de Traducción
ha trabajado en la integración de las TICs a los procesos de trabajo de la
Unidad, conjuntamente con un nuevo modelo de gestión que permita
s
ati
s
facer las necesidades de terminología específica y normalizada y ofrecer
a lo
s
clientes un producto o servicio que garantice la calidad del idioma
donde prevalezca un esquema de trabajo cooperativo y se apoye en la
profe
s
ionalidad y eficiencia de los traductores de la Unidad.
solicitude
s
de lo
s
s
ervicio
s
de la
F
i
g
u
r
a
1
B
a
s
e
d
e
d
a
t
o
s
B
a
b
e
l
To
n
o Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S
.A.
47
ducción
s
e pensó, en un primer
momento, que una de la
s
etapa
s
fundamentales de e
s
te proce
s
o era
el archivo digital e impre
s
o de la
s
traduccione
s
realizada
s
.
Despué
s
, en el 2004, la dinámica
de trabajo demostró que eran ne-
cesarias más informacione
s
que
las que ofrecía la ba
s
e de dato
s
Babel. Primeramente,
s
e nece
s
i-
taba poner a los cliente
s
—inter-
nos y externos— en el centro de
los productos/servicio
s
. Era im-
portante conocer la
s
ati
s
facción
de ello
s
en relación con el
s
ervicio
recibido, determinar cuále
s
eran
las áreas y los tema
s
que má
s
solicitaban la traducción de docu-
mentos y a e
s
to añadirle que mu-
chos clientes
s
e encontraban en
lugares geográficamente di
s
tante
s
y, en oca
s
ione
s
, le
s
re
s
ultaba
difícil llegar al Centro para hacer
una solicitud. También, hacían
falta informacione
s
referente
s
a
los traductores, que intervienen
en el proceso y no e
s
taban e
s
truc-
turada
s
, la
s
cuale
s
eran nece
s
aria
s
para conformar el perfil de compe-
tencias de cada uno de lo
s
colabo-
radores.
Al tener en cuenta todo e
s
to, la
Unidad de Traducción hizo una
nueva
s
olicitud a la
F
acultad de
Ingeniería Eléctrica de la Univer-
sidad de Las Villa
s
para continuar
el proyecto cooperado y de
s
arro-
llar una aplicación con un alcance
superior.
F
i
g
u
r
a
2
V
e
n
t
a
n
a
d
e
a
cc
e
s
o
a
l
s
i
s
t
e
m
a
B
a
b
e
l
En el año 2003 se pu
s
o en marchaLo
s
objetivos de esta nueva versión del sistema Babel son:
un proyecto de cooperación con la1-Realizar una aplicación para administrar los diferentes flujos de
Facultad de Ingeniería Eléctrica detrabajo que se generan en cada servicio solicitado.
la Universidad de La
s
Villa
s
. E
s
te2-Lograr un sistema integrado de gestión vía Web en el que se
marco operativo propició el de
s
arro-conjugarán tres interfaces fundamentales de usuario, traductor y
llo de una base de dato
s
que per-admini
s
trador.
mitiría archivar en formato digital3-
P
ermitir que la aplicación realice búsquedas dentro de los datos
las traduccione
s
y alguna
s
infor-almacenados, de acuerdo con los diferentes criterios de selección.
maciones complementaria
s
que enri-4-Generar reportes para conocer el estado actual de las solicitudes que
quecían el procesamiento analítico
s
e realizan.
de cada traducción realizada, como5-Incluir una opción que permita al usuario ver y modificar sus datos y
se mue
s
tra en la figura 1. En lalo
s
documentos, antes de que sean asignados a un traductor.
medida que se determinaron lo
s
En el 2005, se continúa desarrollando esta aplicación. Actualmente se
proceso
s
de trabajo
s
y lo
s
s
ervicio
s
trabaja en un módulo de gestión económica y un nuevo módulo para el
que ofrecería la Unidad de Tra-archivo digital de las traducciones.
Á
m
b
i
t
o
de
a
p
li
c
a
c
i
ó
n
Lo
s
u
s
uarios del sistema Babel son, en una primera etapa, todas las
entidade
s
del Nivel Corporativo de ETEC
S
A por las necesidades
e
s
pecíficas de las actividades que desempeñan o para aquellas acciones de
capacitación que por su naturaleza requieran y precisen de los servicios de
traducción e interpretación de contenidos específicos o para toda la
información de tipo profesional que brinde alguna información de la
Empre
s
a en los diferentes medios de comunicación.
P
or lo tanto, se
con
s
ideran usuarios todos los miembros de la organización que han
s
olicitado ser inscritos en el sistema y han sido aceptados, según la política
del Centro.
E
s
to no es una limitante para las entidades que no pertenezcan al Nivel
Corporativo y que requieran los servicios de traducción e inter-
pretación.
S
ólo deben contactar con la Unidad, la cual evaluará la
s
olicitud y les brindará el servicio.
A
cc
e
s
o
a
l
s
i
st
e
m
a
El acce
s
o al sistema Babel se realiza mediante un navegador Web. El URL de
acce
s
o a través de la Intranet es http://babel.cinf.etecsa.cu/. En la figura 2 se
mue
s
tra la ventana de acceso al sistema.
También es posible acceder a través de la visita a las páginas Web del
Centro de Información y en la sección Estr
u
ct
u
ra, buscar Unidad de
Traducción que tiene un vínculo que lleva a la ventana de acceso al si
s
tema.
48
Tono Revista Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
S
e
r
v
i
c
i
o
s
p
r
o
p
o
r
c
i
o
n
a
d
o
s
p
o
r
B
a
be
l
Lo
s
usuarios de Babel di
s
ponen de vario
s
servicios que la Unidad de
Traducción ofrece. E
s
te
s
i
s
tema proporciona los mecanismos nece-
sario
s
para automatizar toda
s
la
s
tarea
s
relacionadas con la gestión y la
pue
s
ta en marcha de lo
s
s
ervicio
s
que
s
olicitan las diferentes entidades.
Si el u
s
uario no puede acceder a e
s
ta página por la Intranet, puede enviar unde modificar los datos de la soli-
correo electrónico con la
s
olicitud de los servicios de traducción ecitud, e incluso, cambiar el docu-
interpretación a la
s
iguiente cuenta de correo traduccionesci@etecsa.cu.mento a traducir por uno más
actualizado si a su trabajo aún no
se le ha asignado un traductor.
Es válido señalar que el usuario,
además, encontrará una aplicación
opcional que puede descargar para
su
P
C. Es una herramienta de comu-
nicación muy útil que le avisará en
qué momento puede descargar la
traducción.
Después de haber consultado la
traducción, puede entrar nueva-
mente al sistema Babel y expresar
su opinión mediante una encuesta
en la que él puede evaluar el
servicio recibido.
B
e
n
e
f
i
c
i
o
s
p
a
r
a
l
o
s
u
s
u
a
r
i
o
s
Š
Envío y recibo inmediato de
textos traducidos o por tra-
ducir, sólo con pul
s
ar un
corporativa.
Š
El usuario tendrá conoci-
miento en cada momento del
estado en que se encuentra
su traducción y dispondrá de
informaciones para contac-
tar en cualquier momento al
traductor o cliente con el
objetivo de solicitar, p
r
egun-
tar o comentar aspectos de la
traducción en curso.
Š
En su sección personal ten-
drá constancia de todas las
traducciones que haya solici-
tado hasta el momento y de
entre todos los implicados en
el proceso y, además, avisa
cuando la solicitud está tra-
ducida.
Š
Constituye una poderosa he-
rramienta de control y ges-
tión.
Eltraductortambiénesun
usuario del sistema porque podrá
F
i
g
u
r
a
3
V
e
n
t
a
n
a
d
e
a
cc
e
s
o
p
a
r
a
l
a
s
o
li
c
i
t
ud
d
e
l
o
s
s
e
r
v
i
c
i
o
s
d
e
t
r
a
du
cc
i
ón
botón, a través de la Intranet
En primer lugar, el u
s
uario puede
s
olicitar, desde su
P
C, la traducciónlas fechas de entregas.
—e
s
crita— e interpretación —oral— de una información específica.
Š
Es una herramienta de comu-
Además, puede actualizar
s
u perfil de u
s
uario, podrá ver los pedidosnicación estrecha que
f
acilita
que ha hecho, la
s
ituación en que
s
e encuentran y tendrá la posibilidadel intercambio de información
F
i
g
u
r
a
4
V
e
n
t
a
n
a
d
e
a
cc
e
s
o
p
a
r
a
l
a
s
o
li
c
i
t
ud
d
e
l
o
s
s
e
r
v
i
c
i
o
s
d
e
i
n
t
e
r
p
r
e
t
a
c
i
ón
F
i
g
u
r
a
5
A
g
e
n
t
e
,
h
e
rr
a
m
i
e
n
t
a
d
e
c
o
m
un
i
c
a
c
i
ón
Agent.ex
e
ver de forma personalizada los
To
n
o Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S
.A.
49
servicio
s
que tiene a
s
ignado
s
,
aceptará el documento y,
s
i e
s
un
servicio de traducción, al finalizar
el proceso podrá
s
ubirlo al
s
ervi-
dor y el
s
istema, de forma auto-
mática, renombrará el fichero con
una marca que lo identificará como
un documento traducido. Ademá
s
,
cuenta con una sección que
s
e
denominaherramienta
s
donde
aparecenrecurso
s
electrónico
s
personalizados que pueden
s
er
consultados rápidamente, como
s
e
muestra en la figura 6.
Como complemento, tanto el
usuario como el traductor tendrán
la posibilidad de contactar al
admini
s
trador para aclarar duda
s
o
emitir sugerencia
s
s
obre el
s
i
s
-
tema. También pueden opinar a
través de una encue
s
ta.
C
o
m
p
r
o
m
i
s
o
c
o
n
l
a
c
a
li
d
a
d
La Unidad de Traducción también
se ha propuesto la implementación
de un
s
istema de calidad de
s
u
s
proceso
s
, con la optimización del
sistema de gestión de la
s
s
olici-
tude
s
de
s
ervicios para lograr una
relación directamente proporcional
entre u
s
uario
s
y colaboradore
s
.
Š
Atención al usuario por vía
telefónica y por correo elec-
trónico.
Š
Controles de calidad en to-
da
s
la
s
fases del proceso de
traducción.
Š
Acuerdo de plazos fijos de
entrega para todos los ser-
vicio
s
.
Š
Definición de un modelo de
ge
s
tión personalizado que le
permite al usuario hacer un
s
eguimiento del estado de la
traducción, acceso a su his-
tórico personal, solicitudes
en línea de cada servicio.
D
i
st
r
i
b
u
c
i
ó
n
de
l
a
i
n
f
o
r
m
a
c
i
ó
n
La di
s
tribución de los trabajos se
realiza teniendo en cuenta criterios
como el plazo, la lengua de origen,
el tema, la carga de trabajo y los
nivele
s
jerárquicos que realicen la
s
olicitud. En el caso de una urgen-
cia
s
e le informará al traductor para
que priorice el trabajo. Las traduc-
cione
s
,
s
i están en formato digital,
s
e le envían a la sección persona-
lizada para el traductor dentro del
s
i
s
tema Babel y, si es un documento
impre
s
o,
s
e le entrega personalmente.
S
o
p
o
r
t
e
t
e
c
n
o
l
ó
g
i
c
o
de
l
s
i
st
e
m
a
Babel v1.0 es una aplicación desa-
rrollada en
P
H
P
—lenguaje de
programación de aplicaciones Web—
.
S
e decidió utilizar este lenguaje de
pañado por una excelente biblio-
teca de funciones que permite
realizar cualquier trabajo —acceso
a bases de datos, encriptación,
envío de correo, gestión de un e-
commerce, xml, creación de
P
D
F
—.
Es multiplataforma, funciona en
todas las plataformas que soportan
apache. Esta aplicación tiene tres
módulos: usuarios, traductores y
administradores.
P
ara la gestión de los datos se
utilizan las bases de datos rela-
cionales de My
S
QL, alojadas en un
S
ervidor Web Apache http
S
erver.
S
e
gu
r
i
d
a
d
La Unidad de Traducción se
compromete a proteger los datos
personales de los clientes/usua-
rios y las informaciones obteni-
das en el ejercicio de la profesión;
además de no divulgarlos, sin la
debida autorización ni devengar
beneficios ilícitos de ellos; y no
aprovechará la información conte-
nida en los documentos de la tra-
ducción para el uso personal
indebido o de terceros.
Los datos personales ofrecidos a
través de los formularios de soli-
citud en la Web son los necesarios
para la prestación del servicio,
obtener la información básica en
caso de precisar la realización de
alguna consulta y, además, cono-
cer a los clientes que más servi-
cios solicitan.
F
i
g
u
r
a
6
R
e
c
u
r
s
o
s
e
l
e
ct
r
ón
i
c
o
s
p
a
r
a
l
o
s
t
r
a
du
ct
o
r
e
s
programación porque viene acom-
50
Tono Revista Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
Todo
s
lo
s
s
i
s
tema
s
automatizados requieren de estrictas normas de
s
eguridad.
P
or lo tanto, la autenticidad de los usuarios es obligatoria
mediante el correo per
s
onal y su contraseña. Una vez autentificado y de
acuerdo con el tipo de u
s
uario, se redireccionará a su área de trabajo.
E
s
te
s
i
s
tema fue evaluado por los especialistas de seguridad informática
de la Empre
s
a.
C
o
n
c
l
u
s
i
o
n
e
s
Babel e
s
un
s
i
s
tema automatizado para la gestión de las solicitudes de
s
ervicio
s
de traducción e interpretación a la UT que integra las nuevas
tecnología
s
y cuyo u
s
o agiliza el trabajo de la Unidad, del Centro y de la
Dirección. Aparece como una poderosa herramienta que integra y facilita
la utilización de lo
s
s
ervicios a través de la red. En la Intranet de
ETEC
S
A
s
u u
s
o proveería un considerable ahorro de llamadas y
tran
s
portación entre entidades geográficamente distantes y que
requieran de lo
s
s
ervicios de traducción e interpretación, aprovecha la
infrae
s
tructura tecnológica —Intranet Corporativa de la Empresa— y,
ademá
s
, permite informatizar y optimizar el proceso de traducción. Esta
aplicación reduce lo
s
tiempos de respuestas a los clientes, les ofrece la
po
s
ibilidad de con
s
ultar en qué estado se encuentra la solicitud
realizada, a travé
s
de una interfaz Web muy amigable, y permite la
tran
s
ferencia de documentos electrónicos lo cual ahorra los gastos de la
impre
s
ión.
De
s
de el punto de vi
s
ta del proceso se lograría su automatización y
e
s
to contribuiría a optimizar muchos de los requerimientos de los
u
s
uario
s
en cuanto a tiempo, calidad y factibilidad en la recepción y
entrega de la documentación.
E
s
te
s
i
s
tema contribuye a maximizar la eficiencia de la Unidad porque
di
s
minuye con
s
iderablemente los tiempos de respuestas desde que se
recibe la
s
olicitud ha
s
ta que se entrega la traducción, permite el
s
eguimiento de la
s
olicitud por parte del cliente, dispone de informa-
cione
s
con valor añadido —la traducción como producto— revisadas y
elaborada
s
por lo
s
traductores del Centro.
C
i
t
a
s
1
J
e
ff
r
e
y
L
W
r
it
e
n
;
L
o
nn
i
e
D
B
e
n
tl
e
y
;
V
i
c
to
r
M
B
a
r
low
.
A
n
á
li
s
i
s
y
d
i
s
e
ñ
o
de
s
i
s
t
em
a
s
de
i
n
f
o
r
m
a
c
i
ó
n
.
E
d
.
3
r
a
.
M
é
x
i
c
o
:
M
c
G
r
a
w
-
H
ill
I
n
t
e
r
a
me
r
i
c
a
n
a
,
2003
,
p
á
g
.
55.
2
S
i
x
to J
e
s
ú
s
A
r
jo
n
ill
a
D
o
m
í
n
g
u
e
z
;
Jo
s
é
A
u
r
e
lio
M
e
d
i
n
a
G
a
rr
i
d
o
.
L
a
g
e
s
t
i
ó
n
de
l
o
s
s
i
s
t
em
a
s
de
i
n
f
o
r
m
a
c
i
ó
n
e
n
l
a
em
p
r
e
s
a
.
M
a
d
r
i
d
:
E
d
i
c
io
n
e
s
P
i
r
á
m
i
d
e
s
(
G
r
u
p
o
A
n
a
y
a
,
S.
A
)
,
2002
,
p
á
g
.
103
.
3
A
m
p
a
r
o
H
u
r
t
a
d
o
A
l
b
i
r
.
T
r
a
d
u
cc
i
ó
n
y
t
r
a
d
u
c
t
o
l
o
gí
a
i
n
t
r
o
d
u
cc
i
ó
n
a
l
a
t
r
a
d
u
c
t
o
l
o
gí
a
.
E
d
.
2
d
a
.
M
a
d
r
i
d
:
E
d
i
c
io
n
e
s
C
á
t
e
d
r
a
(
G
r
u
p
o
A
n
a
y
a
,
S.
A
)
,
2004
,
p
á
g
.
87.
B
i
b
li
o
g
r
a
f
í
a
A
r
jo
n
ill
a
D
o
m
í
n
g
u
e
z
,
S
i
x
to J
e
s
ú
s
;
M
e
d
i
n
a
G
a
rr
i
d
o
,
Jo
s
é
A
u
r
e
lio
.
L
a
g
e
s
t
i
ó
n
de
l
o
s
s
i
s
t
em
a
s
de
i
n
f
o
r
m
a
c
i
ó
n
e
n
l
a
em
p
r
e
s
a
.
M
a
d
r
i
d
:
E
d
i
c
io
n
e
s
P
i
r
á
m
i
d
e
s
(
G
r
u
p
o
A
n
a
y
a
,
S.
A
)
,
2002
.
E
s
t
e
b
a
n
G
a
rr
i
d
o
,
G
em
a
;
L
a
m
b
e
r
ti C
a
s
t
e
ll
a
n
o
s
,
V
í
c
to
r
J
u
lio
;
D
e
l
a
P
e
ñ
a
A
z
n
a
r
,
Jo
s
é
;
R
o
d
r
i
g
o
M
e
d
i
n
a
,
A
n
a
;
D
a
u
r
e
ll
F
o
s
a
l
b
a
,
A
n
to
n
io
.
“
K
I
SS
:
l
a
g
e
s
tió
n
d
e
l
c
o
n
o
c
i
m
i
e
n
to
a
p
li
c
a
d
a
a
l
a
s
á
r
e
a
s
d
e
e
s
t
r
a
t
e
g
i
a
d
e
n
e
g
o
c
io
d
e
T
e
l
e
fó
n
i
c
a
M
ó
v
il
e
s
”
.
T
e
l
e
f
ó
n
i
c
a
I
n
v
e
s
t
ig
a
c
i
ó
n
y
D
e
s
a
rr
o
ll
o
,
N
o.
27
,
(
s
e
p
ti
em
b
r
e
,
2002
)
:
185
-
196.
H
u
r
t
a
d
o
A
l
b
i
r
,
A
m
p
a
r
o.
T
r
a
d
u
cc
i
ó
n
y
t
r
a
d
u
c
t
o
l
o
gí
a
.
I
n
t
r
o
d
u
cc
i
ó
n
a
l
a
t
r
a
d
u
c
t
o
l
o
gí
a
.
E
d
.
2
d
a
.
M
a
d
r
i
d
:
E
d
i
c
io
n
e
s
C
á
t
e
d
r
a
(
G
r
u
p
o
A
n
a
y
a
,
S.
A
)
,
2004.
W
r
it
e
n
,
J
e
ff
r
e
y
L
.
;
B
e
n
tl
e
y
,
L
o
nn
i
e
D
.
;
B
a
r
low
,
V
i
c
to
r
M
.
A
n
á
li
s
i
s
y
d
i
s
e
ñ
o
de
s
i
s
t
em
a
s
de
i
n
f
o
r
m
a
c
i
ó
n
.
E
d
.
3
r
a
.
M
é
x
i
c
o
:
M
c
G
r
a
w
-
H
ill
I
n
t
e
r
a
me
r
i
c
a
n
a
,
2003.