Tono Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
35
P
o
r
M
s
C
.
N
e
l
s
on
P
o
y
e
a
u
x
C
a
b
r
e
r
a
E
s
p
e
c
i
a
li
s
t
a
e
n
S
i
s
t
e
m
a
s
d
e
C
o
m
pu
t
a
c
i
ón
,
A
d
m
i
n
i
s
t
r
a
do
r
d
e
r
e
d
,
P
r
e
s
i
d
e
n
c
i
a
d
e
E
T
E
C
S
A
n
e
l
s
onp
@
e
t
e
c
s
a
.c
u
p
ro
p
uesta del IETF
p
ara la trans
m
isión de VoIP
E
n el ámbito de la
s
tecnología
s
relacionadas con la
s
rede
s
y
los servicios IP, han ganado ven-
localización de u
s
uario
s
, inter-
cambio / negociación de capacidades de los terminales, disponibilidad
de u
s
uarios, establecimiento de llamada, mantenimiento de llamada.
Elprotocolo
S
I
P
seutilizaparaelestablecimientodelas
tajas la sencillez, la flexibilidad ycomunicaciones en tiempo real sobre redes I
P
. El contenido de una
la robustez del protocolo
S
I
P
que
s
e
s
ión puede ser de cualquier tipo voz, video, datos y puede
se perfila como una apue
s
ta claramodificarse en cualquier momento, añadiendo capacidades de los
del futuro.u
s
uario
s
o variando el número de los mismos que participan en la
El SIP Se
ss
ion Initiation P
r
o-comunicación. Las similitudes con HTT
P
y
S
MT
P
, hacen que
S
I
P
sea
tocol / Protocolo de Inicio de
S
e-ideal para integrar la voz como un servicio s en Internet; además
sión es un protocolo de aplica-utiliza el protocolo MIME Multipurpose Internet Mail Extensn /
cn desarrollado por el IET
F
Exten
s
n de Correo de Internet Multipropósito para la descripción de
dentro del grupo M
M
U
S
IC Mul-contenidos, el sistema de direccionamiento propuesto es del tipo de las
tiparty Multimedia Se
ss
ion Con-URL de Internet y la localización de los servidores se hace vía DN
S
,
trol y especificado en la R
F
Ccaracterísticas que convierten a
S
I
P
en el mecanismo ideal para las
2543. Permite a lo
s
u
s
uario
s
parti-comunicaciones en un entorno de convergencia como el actual.
cipar en
s
esione
s
de intercambio
S
I
P
tiene dos tipos de mensajes: peticiones (request) y respuesta (response). El
de información multimedia a travé
s
men
s
aje de petición es emitido desde el cliente terminal al servidor terminal. El
de lo
s
mecani
s
mo
s
de e
s
tableci-encabezado del mensaje de peticn y de respuesta contiene campos similares:
miento, modificación y finaliza-
Š
Sta
r
t
L
ine: se usa para indicar el tipo de paquete, la dirección y la
cn de llamadas. Exi
s
ten do
s
ver
s
n de
S
I
P
, por ejemplo, <INVITE
SP
sip:roberto@teleinfo.com.ar
SP
modo
s
bá
s
ico
s
de identificar y
S
I
P
/2.0 CRL
F
>.
participar en
s
esione
s
multimedia :
Š
Gene
r
al Header: el encabezamiento general contiene las informaciones:
Š
Mecani
s
mo de anuncio en elCall-ID se genera en cada llamada para identificarla. Contiene la direccn
que la
s
s
e
s
ione
s
s
on anun-del dominio del host, por ejemplo, <CallID: 1876@foo.bar.com>.
ciadas mediante correo elec-C
s
eq
s
e inicia en un número aleatorio e identifica en forma secuencial a
trónico, páginas web, grupo
s
cada petición, por ejemplo, <Cseq: 1234 Invite>
de noticia
s
o mediante el
P
ro-F
r
om e
s
la dirección del origen de la llamada y se encuentra presente
tocolo de Anuncio de
S
e-en toda petición y respuesta, por ejemplo, <
F
rom: “MyName
siones (SAP).<
s
ip:myaccount@company.com>>.
Š
Mecanismo de invitación
T
o e
s
la dirección del destino de la llamada y se encuentra presente
donde los u
s
uario
s
s
on invi-en todo request y response, por ejemplo, <To: Helpdesk
tados a participar mediante el<
s
ip:helpdesk@company.com;tag=287447>>. El tag es usado cuando
Protocolo de E
s
tablecimientoel mi
s
mo destino designa a varios puntos finales.
de Se
s
ione
s
(SIP).Via
s
irve para recordar la ruta del request; por eso cada proxy en la ruta
Entreambo
s
,
S
I
P
ha
s
idoade una línea de vía, por ejemplo, <Via:
S
I
P
/2.0/UD
P
P
XY1.provider.com;
propuesto como un mecani
s
moreceived 10.0.03>.
genérico para el
s
oporte de meca-Enc
r
yption identifica un mensaje que ha sido encriptado para seguridad
nismo
s
de
s
eñalización del
s
ervi-proce
s
o descrito en
S
D
P
, es del tipo MD5—, por ejemplo, <Encryption:
cio de telefonía IP.
S
oporta cinco
P
G
P
ver
s
ión=2.6.2, encoding=ascii>.
elementos funcionale
s
para el
Š
Additionals: además del encabezado general, pueden transportarse
establecimiento y la terminacncampo
s
adicionales, por ejemplo, Expire que indica el tiempo de validez
de comunicacione
s
multimedia:de regi
s
tro, Priority que indica la prioridad del mensaje, etc.
E lP r o t o c o l oS I P
:
36
Tono Revista cnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomu
n
ic
a
ciones de Cub
a
S.A.
M
é
t
o
d
o
s
de
m
e
n
s
a
j
e
s
La arquitectura
S
I
P
define cuatro tipos de servidores:
S
ervi
d
or
p
roxy: se encarga de encaminar peticiones / respue
s
tas hacia
el de
s
tino final. El encaminamiento se realiza salto a salto de un servidor
a otro hasta alcanzar el destino final.
P
ara estos casos existe un parámetro
incluido en las peticiones / respuestas denominado vía que incluye los
s
i
s
temas intermedios que han participado en el proceso de encaminamiento
6. Regi
s
ter: emitido en un
men
s
aje multica
s
t para loca-
lizar al servidor
S
I
P
.
Los clientes SIP envían peticione
s
Reque
s
t Me
ss
age
s
a un
s
ervi-
dor que, una vez proce
s
ada
s
, con-
te
s
ta con una re
s
pue
s
ta Re-
spon
s
e Me
s
sage
s
. La
s
re
s
pue
s
ta
s
son del tipo HTT
P
:
1xx Informacional 100 pro-
bando, 180 timbrando, 181
llamada
s
s
iendo reenviada
s
.
2xx Éxito —200 OK, 202 acep-
tado.
3xx Redirección 300
s
elec-
ción múltiple, 301 movido
permanentemente, 302 movi-
do temporalmente—.
4xx Error de cliente —400
peticn incorrecta, 404 no
encontrado, 482 lazo detec-
tado, 486 ocupado aquí .
error interno del
s
ervidor, 501
no implementado.
6xx Falla global 600 en
cualquier lugar ocupado, 603
rechazo—.
Lo
s
terminale
sS
I
P
pueden
generar tanto peticione
s
como
Se han definido
s
ei
s
todo
s
re
s
puestas, al estar formados por el denominado Cliente del Agente de
para lo
s
men
s
aje
s
de
s
olicitudU
s
uario (UAC) y
S
ervidor del Agente de Usuario (UA
S
).
re
s
pue
s
ta
r
eque
s
t-
r
e
s
pon
s
e
:Lo
s
terminales
S
I
P
pueden establecer llamadas de voz directamente sin la
1. Invite: para invitar al u
s
ua-intervención de elementos intermedios. La figura 1 muestra un ejemplo de
rio a realizar una conexión.conexión entre los usuarios user1 con dirección I
P
172.16.10.1 y user2 con
Localiza e identifica al u
s
ua-dirección I
P
172.16.1.2 mediante el envío de una petición Invite Request,
rio.en la cual el user1 indica al user2 las capacidades de recepción de audio y
2. Bye: para la terminación deel puerto donde espera recibir dicho audio port 12345. Al
r
ecibir la
una llamada entre u
s
uario
s
.petición, el user2 puede establecer inmediatamente el canal de voz y
3. Options: información deenviar la aceptación de conexión mediante el eno de OK Response, en la
capacidade
s
que pueden
s
ercual incluye la informacn complementaria para el establecimiento del
configuradas entre agente
s
ocanal opuesto codificación G
S
M, puerto 54321 en nuestro ejemplo.
mediante un
s
ervidor
S
I
P
.Tra
s
el intercambio de sal de audio, cualquiera de los participantes
4. ACK: u
s
ado para reconocerpuede finalizar la llamada a través del envío de mensaje Bye Request que,
que el mensaje Invite puedea
s
u vez, debe recibir mensaje de confirmación (OK).
ser aceptado.
P
ara codificar los mensajes
S
I
P
se utiliza la sintaxis de mensajes
5. Cancel: termina una bú
s
-definidos en HTT
P
/1.1 y el contenido de cada mensaje sigue las
queda de un u
s
uario.recomendaciones del
P
rotocolo de Descripción de
S
esiones (
S
D
P
).
5xx Falla de
s
ervidor 500
F
i
g
u
r
a
1
E
s
t
a
b
l
e
c
i
m
i
e
n
t
o
d
e
ll
a
m
a
d
a
S
I
P
Tono Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
37
dore
s
S
I
P
. En este ejemplo david, desde su oficina (company.es), desea
llamar al usuario jmoreno del dominio upm.es.
P
ara realizar la llamada
envía una petición Notify Request al servidor
S
I
P
de su
organización, que actúa como un servidor proxy y, tras consultar el DN
S
,
localiza el servidor
S
I
P
del dominio upm.es, reenviándole la petición.
E
s
te
s
ervidor, que actúa como servidor de redireccn, contesta a la
petición indicándole que el usuario jmoreno se encuentra localizado en
otro dominio (uc3m.es). El servidor sip.company.es progresa de nuevo la
llamada hacia el servidor
S
I
P
del dominio uc3m.es, que ahora aca como
un agente Call Agent y después de consultar la base de datos DN
S
intenta localizar al usuario en el sistema host1.uc3m.es. Tras un período
de e
s
pera y al no contestar el usuario en dicho terminal, cancela la
llamada e intenta localizar al usuario en host2.uc3m.es, quien ahora
conte
s
ta. La aceptación de llamada progresa hasta el origen, pa
s
a por
F
i
g
u
r
a
2
E
j
e
m
p
l
o
d
e
s
e
r
v
i
do
r
e
s
S
I
P
lo cual evita bucles y permite forzar
que la
s
re
s
puesta
s
s
igan el mi
s
mo
camino de la
s
peticione
s
. E
s
to
afecta únicamente a la informacn
de control pues el tran
s
porte de
medios, salvo en el ca
s
o de requerir
trascodificaciónintermedia,
s
e
realiza directamente entre origen y
destino.
Servidor de redirecció
n
: realiza
una función equivalente al
s
ervidor
proxy, pero a diferencia de e
s
te no
progresa la llamada,
s
ino que
conte
s
ta a un Invite con un men-
saje de redirección indicándole
cómo contactar con el de
s
tino.
Servidor de registro: mantiene la
localización actual de un u
s
uario,
se utiliza para que lo
s
terminale
s
registren la localización en la que
se encuentran. Este
s
ervidor faci-
lita la movilidad de u
s
uario
s
, pue
s
la actualiza dinámicamente.
Agentedellama
d
aCall
Agent—: realiza la
s
funcione
s
de
lostresservidore
s
anteriore
s
,
además de poder realizar accione
s
como localizar a un u
s
uario mediante
la redirección de la llamada a una o
varia
s
localizacione
s
, implementar
servicio
s
de redireccn como reenvío
si está ocupado, reenvío
s
i no
conte
s
ta, etc., implementar filtrado de
llamada en funcn del origen o del
instante de la llamada, almacenar
información de admini
s
tracn de
llamada
s
, y realizar cualquier otra
funcn de gestión.
Las direcciones SI
P
s
on identi-
ficadas mediante lo
s
denominado
s
URIUniform Resou
r
ce Identifi-lo
s
s
ervidores de redirección involucrados, en este momento origen y
ers / Identificadore
s
de Recur
s
o
s
de
s
tino pueden establecer los canales de voz.
Uniforme
s
, que
s
iguen la e
s
truc-La principal característica de
S
I
P
frente a H.323 es su simplicidad,
turau
s
er@host,dondeu
s
e
r
dentro de H.323 se incluye un conjunto de protocolos perfectamente
corresponde a un nombre, identi-integrados que participan en el establecimiento y mantenimiento de
ficador o número telefónico, yconferencias multimedia: Q.931 para el establecimiento de llamada, H.225
host es el dominio al que pertenecepara la
s
alizacn, H.245 para la negociación de capacidade
s
y el
el usuario o dirección de red.e
s
tablecimiento de canales, H.450.x para la definición de servicios
En la figura 2
s
e mue
s
tra un
s
uplementarios Call Park, Call Pickup, Call Hold, Call
T
ransfe
r
, Call
ejemplo de interacción entre
s
ervi-Dive
rs
ion, MWI, RA
S
para el registro de terminales y el control de
38
Tono Revista cnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomu
n
ic
a
ciones de Cub
a
S.A.
L
í
n
e
a
s
de
t
r
a
b
a
j
o
y
e
s
f
u
e
r
z
o
s
de
e
st
a
n
d
a
r
i
z
a
c
i
ó
n
r
e
l
a
c
i
o
n
a
d
o
s
c
o
n
e
l
p
r
o
t
o
c
o
l
o
S
I
P
I
n
t
e
r
o
pe
r
a
b
ili
d
a
d
de
l
p
r
o
t
o
c
o
l
o
S
I
P
c
o
n
r
ede
s
t
r
a
d
i
c
i
o
n
a
l
e
s
Teniendo en cuenta el entorno de
convergencia donde deben inte-
grarse Internet, la Red Telefónica
Pública Conmutada (RT
P
C) tradi-
cional y toda la pléyade de tecno-
logía
s
y
s
ervicio
s
móvile
s
que e
s
n
proliferando, SIP debe
s
er capaz de
e
s
tablecer
s
esione
s
s
obre una red
multi
s
ervicio I
P
y contemplar un
escenario de convivencia entre lo
s
nuevo
s
servicio
s
y una gran can-
tidad de
s
ervicio
s
tradicionale
s
que
se pre
s
tarán
s
obre la RT
P
C; de
manera que se han originado inicia-
tivas para garantizar la portabilidad
de eso
s
servicio
s
entre la
s
que
s
e
encuentran:
Pint: el objetivo de e
s
ta inicia-
tiva e
s
permitir el acce
s
o a Web
a contenido
s
de voz y habilitar el
de
s
pliegue de
s
ervicio
s
de dial/
fax-on-click.
Spirit
s
: trata el camino recíproco,
por ejemplo, peticione
s
que
s
e
objetivo es permitir la gestión de
s
ervicios tipo red inteligente en
un entorno tipo Internet de forma
tran
s
parente y homogénea.
S
I
P
-T
realiza la correspondencia entre
la
s
funciones de
S
I
P
y los requi-
s
ito
s
de I
S
U
P
, por ejemplo, se
encap
s
ula la informacn de los
men
s
ajes I
S
U
P
en el cuerpo de los
men
s
ajes
S
I
P
, las dependencias de
lo
s
de I
S
U
P
se mantienen al tra-
ducir la información a las cabeceras
de lo
s
mensajes
S
I
P
, mantienen así
s
u integridad hasta entregarla en
lo
s
puntos de interconexn. La
s
alización en el transcurso de la
llamada se pasa con un método IN
F
O.
WTA: pretende ser un entorno de
trabajoparaeldesarrollode
s
ervicios tipo red inteligente, que
s
iempre trata de buscar la inter-
operabilidad entre RT
P
C/IN y los
s
ervicios I
P
. No está claro cómo se
realizaría la correspondencia entre
lo
s
mensajes
S
I
P
y WA
P
.
S
e inves-
tigacondiferentesescenarios
S
I
P
ÅÆ
WA
P
con aplicaciones
como la Mensajería Instantánea
(IM) aprovechando la similitud
conelserviciodemensajes
corto
s
(
S
M
S
) de la telefoa móvil
celular.
admi
s
ión,RT
P
/RTC
P
paraeloriginan en la RT
P
C y que se sirven
S
I
P
y el 3G
PP
T
hird Generation
transporte y
s
uce
s
ión de lo
s
flujo
s
de
s
de la red I
P
.Partnership Project: el grupo de
multimedia, G.711/G.712 para la
Tr
ip —ruteo telenico sobre I
P
:trabajo del 3G
PP
se dedica a la
e
s
pecificacn de lo
s
codec
s
, T.120e
s
tá pensado para que los provee-elaboracióndeespecificaciones
para colaboración y conferencia dedore
s
de servicio intercambien in-técnicas para la tercera generación
datos. Esto identifica una de la
s
formación de encaminamiento, asíde sistemas viles. La propuesta
caracterí
s
ticas meno
s
agradable
s
deevitan el sobredimensionamiento dede este grupo, desde el punto de
este protocolo, y que
s
iempre hanla infraestructura de pasarelas.vista conceptual, se ba
s
a en la
argumentado
s
u
s
detractore
s
: laUtilizan protocolos como BG
P
,utilización de las tecnologías I
P
excesiva complejidad frente a laO
SPF
y
S
C
SP
.para la comunicación extremo a
sencillez del modelo Internet en que
S
I
P
-T
S
I
P
para teléfonos: seextremo de terminales móviles hete-
se basa SIP. De hecho
S
I
P
s
e podríatrata de buscar un mecanismo pararogéneos; luego deben contemplar
comparar, g
r
os
s
o modo, con la
s
interconectar la red I
P
con la RT
P
Clos desarrollos del IET
F
y, de
parte
s
de Q.931 y H.225 de H.323.con la utilización de
S
I
P
. Elhecho, han elegido
S
I
P
pa
r
a el con-
trol de llamada y señalización.
En un escenario de 3G, los
usuarios se identificarán mediante
una URL
S
I
P
o un número E.164; el
sistema portador G
P
R
S
o Mobile
I
P
se ocupará de la micromovi-
lidad, mientras que
S
I
P
soportará la
macromovilidad —entre dominios.
S
I
P
se encargará de encaminar la
salización de manera que los
servicios esn disponibles desde la
red que origina la llamada hasta la
que la termina.
I
n
t
e
r
f
a
c
e
s
de
S
o
f
t
w
a
r
e
La similitud del protocolo
S
I
P
con
los protocolos HTT
P
y el
S
MT
P
y el
hecho de que se base en el formato
de texto plano, hacen que sea del
agrado de los desarrolladores Web,
por lo tanto, se realiza un esfuerzo
considerable en la definición de A
P
I
para el desarrollo de servicios:
C
P
L Call Processing
L
anguage /
Lenguaje de
P
rocesamiento de
Llamada—: fue la primera A
P
I que
se desarrolló para
S
I
P
; aunque es
más un lenguaje de scripts basado
en XML. Está concebido para la
creación de servicios para el usuario
final. No maneja variables, ni bucles,
ni puede ejecutar programas externos.
Tono Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
39
A
p
li
c
a
c
i
o
n
e
s
de
l
p
r
o
t
o
c
o
l
o
S
I
P
La filosofía y arquitectura que
propone
S
I
P
, y que se ha perfilado en
lo
s
apartados anteriores, ofrece
mucha
s
posibilidades para el desa-
rrollo de servicios en un entorno
convergente. A partir de los ingre-
diente
s
básicos voz, video y
dato
s
pueden componerse infi-
nidade
s
de servicios nuevos de
valor añadido para el entorno cor-
porativo, e incluso, doméstico. No
debe olvidarse que el desarrollo
depende tanto de los proveedores
de
s
ervicio como de los depar-
tamento
s
detecnologíasdela
(JVM) en el
s
ervidor Web o de apli-
cacione
s
—es la alternativa
J
ava a
los script
s
de CGI, la
s
A
SP
o lo
s
plug-in propio
s
escrito
s
en C—.
S
e
supone que al estar e
s
crito
s
en
Java son independiente
s
de la
plataforma.
JAIN API: e
s
una exten
s
n de
Java para la creación de
s
ervicio
s
sobre redes tipo RT
P
C/IN. El
objetivo de e
s
ta iniciativa e
s
atacar
los a
s
pectos de portabilidad de lo
s
servicio
s
W
r
ite-Once-Run-Anywhe
r
e,
convergencia de rede
s
dar
s
ervi-
cio sobre cualquier infrae
s
tructura
de red: IP, ATM, TD
M
, WLAN y
acce
s
o a servicio
s
la ab
s
trac-
cn del nivel de
s
ervicio debe
permitir el acceso a cualquier recur-
Incorpora primitiva
s
para tomar deci-
s
o de red—.
S
e trabaja en tres líneasinformática, y hasta de los usuarios
sione
s
y acometer accione
s
aten-dentro de esta iniciativa:finales.
diendo a los parámetro
s
de una1.
J
AIN
S
I
P
es una A
P
I deLa incorporacn de la voz como
llamada.bajo nivel, que hace unaun servicio vía Web ofrece muchas
SIP-CGI: es prácticamente idénticaimplementación de la R
F
Cposibilidades para el comercio
a la CGI de HTTP.
S
e trata de
s
c
r
ipt
s
2543.electrónico: puede incluir
s
e un
que re
s
iden en el
s
ervidor y
s
e2.
J
AIN
S
I
P
Lite es una A
P
Iservicio de click para marcar en un
dedican a pasar parámetro
s
de lo
s
de alto nivel; permite unasitio Web y poner en contacto al
mensaje
s
a diferente
s
proce
s
o
s
amayor abstracción del
S
I
P
usuario —que en Internet puede
travé
s
de variable
s
de entorno;por parte de los desarrolla-ser el cliente final del banco con
esperan la respue
s
ta de e
s
o
s
proce-dore
s
.un experto de producto, con una
sos en forma de in
s
truccione
s
de3.
J
AIN
S
I
P
S
ervlets es la mismalínea de atencn al cliente.
P
uede
vuelta que pa
s
arán mediante elalternativa a la CGI que sepensarse en un verdadero centro
corre
s
pondiente de
s
criptor de fi-comentó anteriormente.de contactos Web en el que el
cheroestándarde
s
alida.Lo
sP
arlay: tiene como objetivocliente contacte con un agente por
script
s
de CGI se pueden e
s
cribir enque las aplicaciones puedancualquier medio: voz, correo elec-
Perl, C, C++, TCL,
J
ava, etc.,acceder a las funcionalidadestnico, mensajea instantánea,
prácticamente cualquier variante e
s
que ofrecen las redes de teleco-videoconferencia.
válida.municaciones de forma segura.En el escenario de convergencia del
SIP-Servlets: de la mi
s
ma maneraE
s
otro esfuerzo en la línea deque se habla han surgido todo tipo
que existe CGI para
S
I
P
, tambnacercar los mundos de lasde terminales viles con capaci-
estálaalternativadeutilizartecnologías de la infortica ydades muy heteroneas que exigen
servlet
s
; el concepto e
s
el mi
s
mola
s
telecomunicaciones tradicio-la disponibilidad de medios que
que con HTTP, no
s
e utilizannale
s
y conseguir que funcio-permitan el acceso a servicios aso-
proce
s
os separados para pa
s
ar lo
s
nen en un escenario integradociados al usuario que los demanda, y
men
s
ajes,
s
ino que
s
e realizade convergencia tecnológica.no a los requisitos propios de cada
mediante una clase de
J
ava que
s
e
S
e definen dos categorías: ser-sistema o plataforma. Una vez s
ejecuta sobre una quina virtualvicio y entorno.parece que
S
I
P
se perfila como el
candidato perfecto, pues permite a
los terminales negociar el medio de
comunicacn y las capacidades y
recursos de cada uno. Además, los
clientes
S
I
P
son lo suficientemente
ligeros como para residir en prácti-
camente cualquier dispositivo, ya
sea un teléfono celular, una Agenda
P
ortátil Digital (
P
DA), o una compu-
tadora portátil; en una arquitectura
basada en
S
I
P
pueden ofrecerse
servicios de red inteligente a una
computadora de escritorio de la
misma forma que se hace con un
teléfono fijo. Nadie desconoce que
habrá limitaciones relacionadas con
el ancho de banda y las dimen
s
iones
de las pantallas de los diferentes
dispositivos.
40
Tono Revista cnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomu
n
ic
a
ciones de Cub
a
S.A.
C
o
n
c
l
u
s
i
o
n
e
s
El escenario actual
s
eguirá evolu-
cionando hacia la convergencia
tecnogica efectiva: la tendencia
es ir a un escenario final donde e
s
té
disponible una red multi
s
ervicio
que integre todo tipo de contenido
s
voz, video y dato
s
y que
permita entregarlo
s
de forma per
s
o-
B
i
b
li
o
g
r
a
f
í
a
D
í
a
z
-
G
u
e
rr
a
,
C
a
r
lo
s
.
V
i
s
n
d
e
l
a
s
T
e
l
e
c
o
m
un
i
c
a
c
io
n
e
s
2003
-
2006
.
R
e
v
i
s
t
a
A
H
C
I
E
T
,
n
o
.
96
(n
o
v
i
em
b
r
e
2003
)
:
18
-
24.
L
i
m
a
,
A
r
m
a
n
d
o
F
.
I
P
T
e
l
e
p
h
o
n
y
y
N
G
N
(
2002
)
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
w
e
b
.
f
r
m
.
u
t
n
.
e
d
u
.
a
r
/
c
o
d
a
r
e
c
/C
u
r
s
o
s
/
N
G
N
_
I
P
T
e
l
.
pd
f
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
15
-
10
-
05
)
.
M
o
r
e
n
o
,
Jo
s
é
I
g
n
a
c
io
;
S
oto
,
I
g
n
a
c
io
.
P
r
oto
c
olo
s
d
e
s
e
ñ
a
li
z
a
c
ió
n
p
a
r
a
e
l
t
r
a
n
s
p
o
r
t
e
d
e
v
o
z
s
o
b
r
e
R
e
d
e
s
I
P
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
.
a
ti
.
e
s
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
15
-
10
-
05
)
.
R
F
C
2327
-
S
D
P
:
S
e
ss
io
n
D
e
s
cr
i
p
tio
n
P
r
oto
c
ol
(
04
/
1998
)
.
H
a
n
d
l
e
y
,
M
;
J
a
c
o
b
s
o
n
,
V
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//
www
.
f
a
q
s
.
o
r
g
/
r
f
c
s
/
r
f
c
2327
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
5
-
11
-
05
)
.
R
ío
s
,
J
a
v
i
e
r
;
G
a
rc
í
a
M
o
r
a
i
m
a
.
S
oft
s
wit
c
h
(
M
o
n
o
g
r
a
a
s
)
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
.
m
o
n
o
g
r
a
fi
a
s
.
c
o
m
/t
r
a
b
a
jo
s
14
/
s
oft
s
wit
c
h
/
s
oft
s
wit
c
h
.
s
h
t
m
l
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
26
-
10
-
05
)
.
S
i
m
o
n
Z
n
a
t
y
,
E
ffo
r
t
.
V
o
z
s
o
b
r
e
I
P
.
S
I
P
.
O
T
:
O
b
s
e
r
v
a
to
r
io
T
e
c
n
oló
g
i
c
o
,
T
h
e
30
C
e
n
t
s
Co
n
s
u
lt
a
n
c
y
.
di
s
po
s
itivo
s
. De e
s
ta forma, cual-
quier actualización que
s
e haga en
eso
s
perfiles será recogida por el
dispo
s
itivo que utilicen aquello
s
en
cada caso para el acce
s
o a lo
s
servicios. Precisamente e
s
ta capaci-
dad para tener la información de
usuario asociada al u
s
uario y no al
dispo
s
itivo re
s
ulta crucial para la
s
aplicacione
s
de men
s
ajería unifi-
cada; ademá
s
la
s
s
imilitude
s
con
SMTP y la utilización del DN
S
hacen que la integración de la voz
con el correo electrónico
s
ea prácti-
camente inmediata. Tambn puede
valorarse el SIP para el lanzamiento
de
s
ervicio
s
a
s
ociado
s
a la locali-
zación de u
s
uario
s
móvile
s
.
parte, se va venir como con-
trapartida desde el mundo de
Internet ante las iniciativas del
mundo institucional. El esfuerzo de
convergencia se centra actual-
mente en los puntos de inter-
conexn entre la RT
P
C y la red I
P
y, por lo tanto, interesará que los
s
ervidores
S
I
P
estén junto a los
s
oft
s
witches;pero,segúnse
avance hacia un escenario s
integrado, la atencn se centrará
en la infraestructura I
P
, con lo cual
la función de los softswitches se
alejará de los puntos de inter-
conexión.
F
inalmente,enun
entorno I
P
puro la función de
creación de servicios se distribuirá
por toda la red, donde puede
extenderse el modelo A
SP
para dar
s
ervicios de voz. Tanto los A
SP
como los I
SP
, incluso los usuarios
finales, pueden crear sus servicios.
Ante la creciente demanda de
s
ervicios de multiconferencia y
multimedia en tiempo real, con
funcionalidades de colaboración,
parece que son los desarrollos li-
Se ha planteado que
S
I
P
era unnalizada a cualquier tipo de usuario,gados a
S
I
P
los que brindan una
candidato; pero e
s
mucho
s
queen cualquier terminal, con la calidadrespuesta s satisfactoria a los
eso, porque el 3G
PP
lo ha
s
elec-requerida e independientemente deretos que presenta la implemen-
cionado como protocolo de
s
eñali-la ubicación de aquel.tación de tales servicios. Además,
zación para lo
s
s
i
s
tema
s
móvile
s
Hoyesaevolución,anteunen un mundo I
P
con la Web como
de tercera generación.e
s
cenariobasadoenredesycanal de comunicación por defecto
La arquitectura que propone
S
I
Ps
ervicios I
P
, ha ganado muchosy una oferta cada vez mayor de
permite también tener lo
s
perfile
s
depuntos la sencillez, flexibilidad ytecnologías de acceso y solucio-
lo
s
usuario
s
en una ba
s
e de dato
s
robu
s
tez de
S
I
P
; y se perfila comones de movilidad, tiene sentido
centralizada a la que accedan lo
s
propuesta futura que, por otraapostar decididamente por
S
I
P
.