16
TonoRevista Técnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomun
i
c
a
ciones de Cub
a
S.A.
I
n
t
r
o
d
u
cc
i
ó
n
U
no de los de
s
afío
s
técnico
s
,
planteado
s
por la inminente
integración entre la
s
rede
s
de con-
mutación de circuito
s
y la
s
rede
s
de conmutación de paquete
s
, e
s
la
forma de dirigir la
s
llamada
s
que
pa
s
an de un
s
ervicio de red a otro.
En general,
s
e pretende que exi
s
ta un
plan de acce
s
o de abonado
s
integra-
do mundialmente.
P
or ejemplo, una
llamada al mi
s
mo número de teléfono
UIT-T E.164 llegaría a un abonado
independientemente
s
i
s
e utilizan
tecnología
s
de red ba
s
ada
s
en I
P
o
en la Red Telefónica
P
ública
Conmutada (RTPC).
En la actualidad, e
s
po
s
ible ori-
ginar llamadas de
s
de rede
s
con
direccione
s
IP a otra
s
rede
s
, pero
e
s
poco común terminar la
s
llama-
da
s
procedente
s
de otra
s
rede
s
en
redes ba
s
ada
s
en I
P
. Evidente-
mente se debe de
s
arrollar e im-
plementar algún tipo de e
s
quema
mundial de numeración / direc-
cionamiento a travé
s
de la RT
P
C y
de redes IP.
En el artículo “Identificador per-
sonal para las telecomunicacione
s
”
—Tono, No. 1 de 2005—
s
e explican,
de forma conci
s
a, alguna
s
de la
s
solucione
s
que
s
e han propue
s
to
para re
s
olver un identificador per-
sonal para las telecomunicacione
s
:
único, acce
s
ible global y portable
—independiente del proveedor, la
red y lo
s
s
ervicio
s
—.
En este artículo
s
e analizará con
má
s
detalle
s
la Corre
s
pondencia
de Números Telefónico
s
—má
s
conocido como ENU
M
—. Aunque
a primera vista parece un sencillo
protocolo, el ENUM plantea cues-
tione
s
regulatorias y de política
que
s
erán abordadas junto con
a
s
pectos técnicos y de explota-
ción.
¿
Q
u
é
e
s
e
l
E
N
U
M
?
ENU
M
es un protocolo desarro-
llado por la Internet Engineering
T
a
s
k Force’s (IET
F
) y es el resul-
tado del grupo de trabajo
T
ele-
phone Number Mapping de donde
s
e forma el acrónimo ENUM —letras
s
ubrayadas—.
El protocolo ENUM depende de
la correspondencia de partes o de
la totalidad de la Recomendación
UIT-T E.164 —
P
lan Internacional
de Numeración de las Telecomuni-
caciones
P
úblicas— con el
S
is-
tema de Nombres de Dominio de
Internet (DN
S
) y constituye una
s
olución pragmática para usar
recur
s
os y protocolos existentes.
El concepto desarrollado por la
IET
F
es sencillo:
Š
Utilizar, por su disponibilidad
y unicidad, los números E.164
como único identificador.
Š
Utilizar como base de datos,
el
S
istema de Nombres de
Dominio de Internet —Domain
Name System (DN
S
)—, porque
e
s
tá disponible, funciona, es
global y confiable.
Š
Introducir un número E.164 y
acceder a los punteros para los
s
ervicios.
A
s
í, el protocolo ENUM implica la
a
s
ociación de números telefónicos
con recursos de red o servicios en el
DN
S
.
P
or ejemplo, un determinado
número E.164 puede unirse, entre
otras cosas, a otros números E.164
—como números fax o móvil, sis-
temas de correo vocal—, una direc-
ción de telefonía I
P
, o de correo
electrónico, un sitio Web, otros
recursos o servicios que pueden
identificarse a través del común-
mente utilizado esquema de direc-
cionamiento Internet denominado
Identificadores Uniformes de Re-
cursos —en inglés, Uniform Re-
source Identifiers (URI)—.
Los URI son cadenas de carac-
teres que identifican recursos
como documentos, imágenes, ar-
chivos, bases de datos, direccio-
nes de correo electrónico u otros
recursos o servicios, en un for-
mato estructurado común. Los
tipos más conocidos de URI son
los Localizadores Uniformes de
Recursos —Uniform Resource
L
ocators (URL)— que se utilizan
para localizar los recursos de la
World Wide Web (WWW).
El protocolo ENUM utiliza los
llamados registros de recursos
DN
S
del
P
untero de Entidad de
Denominación —en inglé
s
, Naming
Authority Pointer (NA
P
TR)—, con
la finalidad de determinar los
métodos o servicios di
s
ponibles
para contactar un nodo específico
identificado mediante un número
de la Recomendación E.164. La
figura 1 muestra, en su parte dere-
cha y de forma esquemática, algu-
nas de las aplicaciones que pueden
ser asociadas con los números
E.164.
Con la utilización del ENUM, los
números E.164 se insertan en un
E NUM
P
o
r
M
s
C
.
M
a
r
c
o
s
A
n
t
on
i
o
P
é
r
e
z
G
a
r
c
í
a
T
é
c
n
i
c
o
e
n
T
e
l
e
m
á
t
i
c
a
,
G
e
r
e
n
c
i
a
d
e
A
s
un
t
o
s
R
e
g
u
l
a
t
o
ri
o
s
,
DDA
R
,
E
T
E
C
S
A
m
a
r
c
o
s
p
e
@
e
t
e
c
s
a
.c
u
ys u sp e
r
s p e c t i v
a
s
Tono Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S
.A.
17
E
l
p
l
a
n
de
nu
m
e
r
a
c
i
ó
n
E
.
164
de
l
a
U
I
T
-
T
,
e
l
DNS
y
s
u
s
d
i
f
e
r
e
n
c
i
a
s
Existe sólo un plan internacional de numeración para los números
telefónicos público
s
, el cual
s
e define por la Recomendación E.164 de la
UIT-T, como “El plan internacional de numeración de las telecomu-
nicacione
s
pública
s
”.
La Recomendación E.164 define la e
s
tructura de números y la
funcionalidad para la
s
cuatro principale
s
categorías de números que se
utilizan en la
s
telecomunicacione
s
pública
s
internacionales:
Š
la
s
zonas geográfica
s
,
Š
lo
s
servicio
s
mundiale
s
,
Š
las redes y
Š
los grupos de paí
s
e
s
.
Para cada una de e
s
ta
s
categoría
s
s
e ofrece información de los
componente
s
de la e
s
tructura de numeración y el análisis de los dígitos
necesario
s
para encaminar la
s
llamada
s
de manera satisfactoria.
Por su parte, el Si
s
tema de Nombre de Dominio es un servicio Internet
que traduce nombre
s
de dominio en direccione
s
I
P
. Dado que los nombres
de dominio
s
on alfabético
s
,
s
e utilizan como recursos nemotécnicos
fácile
s
de recordar.
S
in embargo, la Internet
s
e basa en direcciones I
P
, por
lo tanto, cada vez que
s
e utilice un nombre de dominio, el servicio DN
S
debe traducir el nombre en la corre
s
pondiente dirección I
P
.
P
or ejemplo, el
nombre de dominio www.ejemplo.com podría traducirse en 198.105.232.4.
Realmente, el
s
istema DN
S
con
s
tituye una red.
S
i un servidor DN
S
no
conoce cómo traducir el nombre de un dominio, pregunta a otros, y así
suce
s
ivamente hasta recibir la dirección I
P
correcta.
Los dominios de Internet forman la
base del esquema de nombres
Internet.
P
or ejemplo, www.cnn.com
es un nombre de dominio, y cnn.com
es un dominio. Los dominios se
estructuran en forma de árbol
invertido (
F
igura 2). Cada rama u
hoja del árbol se etiqueta con una
cadena alfanumérica simple, y el
nombre de dominio completo se
escribe con la unión de todas las
cadenas separadas por punto. Así
www.cnn.com es el nombre de
dominio de tercer nivel. El dominio
raíz es com, el segundo nivel es cnn
y el tercero www.
los servidores y dominios jerár-
dominio e
s
tructurado, cuidado
s
amente definido del sistema DN
S
. En unquicos. Un dominio es una colec-
ambiente puramente I
P
, ENU
M
permite a lo
s
usuarios finales usar susción de sitios que están relacio-
números E.164 como nombre de dominio comúnmente usado para unanados de alguna manera, ya sea
cantidad variable de aplicacione
s
.porque forman parte de una sola red
Esta iniciativa también permite la interconexión entre la R
P
TC y las—por ejemplo, todos los servidores
redes ba
s
adas en I
P
.de una universidad—, debido a que
pertenecenaunaorganización
—por ejemplo, la ONU— o porque
estén geográficamente cercanos.
Así, las universidades pueden estar
agrupadas en el dominio edu, y cada
universidad en un subdominio se-
parado al cual sus servidores se
subordinan.
Cada nombre de dominio contiene
un sufijo que indica a qué dominio
de nivel superior (TLD) pertenece.
Existe un número limitado de estos
dominios. Los más frecuentes son:
edu para instituciones educacio-
nales; com para organizaciones
comerciales; org para las no comer-
ciales; net, pasarelas y otros servi-
dores administrativos de la red; mil,
organizaciones militares; y gov
parainstitucionesgubernamen-
tales. Técnicamente, los primeros
cuatro pertenecen a la parte de los
Estados Unidos de la Internet,
aunque se pueden encontrar otros
sitios que no son americanos con
estos dominios, especialmente en el
dominio net. No obstante, mil y gov
F
i
g
u
r
a
1
A
p
li
c
a
c
i
on
e
s
a
s
o
c
i
a
d
a
s
c
on
l
o
s
nú
m
e
r
o
s
E
.
164
El DN
S
organiza los nomb
r
es de
18
TonoRevista Técnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomun
i
c
a
ciones de Cub
a
S.A.
se utilizan exclu
s
ivamente en lo
s
E
s
tado
s
Unidos. Existen otros dominios deEstados Unidos y los restantes en
nivel superior como .int, que forman un conjunto de gTLDs autorizados.Japón,
S
uecia y el Reino Unido. La
Por ejemplo, sólo a organizacione
s
intergubernamentales se les autorizacoordinación y la gestión del DN
S
registrar
s
e bajo el TLD.int.es un tema muy polémico particu-
Cada país, excepto lo
s
E
s
tado
s
Unido
s
, generalmente utiliza su dominiolarmente con los TLD.
de nivel superior con un código de do
s
letras que lo identifica, definidoLa mayoría de los servidores raíz
en ISO-3166. A
s
í en
S
uecia el dominio e
s
s
e, en
F
rancia el fr, para Aus-consisten en múltiples di
s
positivos
tralia el au, el de Cuba c
u
,
J
apón j
p
, etc. Debajo de estos dominios deque comparten una dirección I
P
nivel superior, el NIC de cada paí
s
organiza libremente los nombres decomún. Así el k.root.server.net se
los servidore
s
.encuentra distribuido en diferentes
Con la organización del e
s
pacio de nombre en nombres de dominioslocalizaciones de Europa.
jerárquico
s
,
s
e re
s
uelve el problema de la unicidad de los nombres de losCuando una aplicación necesita
servidores. Ademá
s
, permite delegar autoridad de un subdominio a susconsultar información de la UIT
administradore
s
, que pueden dar el nombre que deseen a sus servidores,—Unión Internacional de Teleco-
y a
s
ignar la
s
direccione
s
I
P
de
s
u red que e
s
timen convenientes.municaciones—, contacta al servi-
Con e
s
te propó
s
ito el e
s
pacio de nombre se divide en zonas, cada unador de nombre local, que realiza el
localizada en un dominio —nóte
s
e la
s
util diferencia entre una zona y unproceso iterativo de la consulta.
dominio—. El dominio berkeley.edu comprende todos los servidores deComienza con el envío de una consulta
esa universidad, mientra
s
que la zona berkeley.edu incluye sólo losal servidor de nombre del dominio raíz,
servidore
s
, por ejemplo, admini
s
trado
s
por el Departamento depregunta por www.itu.int. El servidor
Computación.de nombre raíz reconoce que este
nombre no pertenece a su zona de
autoridad, sino a una inferior la
itu.int, por lo tanto, responde bus-
car más información en esa zona y
adjunta una lista con todos los
servidores de nombre itu.int con
sus correspondientes direcciones.
Entonces, el servidor local de
nombre local consulta uno de ellos
que sabe que el nombre del servidor
buscado se encuentra en
s
u zona y
apunta hacia sus servidores. El
servidor local, por tercera vez,
consulta uno de ellos que, final-
mente, reconoce que ese nombre
pertenece a su zona, y devuelve la
correspondiente dirección I
P
. Este
proceso iterativo se conoce con el
nombre de resolver.
Los servidores de nombres man-
tienen en una memoria caché las
respuestas que van obteniendo
durante la resolución de consultas
y las utilizan para acelerar ulte-
riores búsquedas sin necesidad de
consultar los servidores de nom-
bre raíz.
Aunquetienenmuchasotras
diferencias, tanto el plan de nume-
ración de las telecomunicaciones
públicasinternacionalesE.164
F
i
g
u
r
a
2
J
e
r
a
r
qu
í
a
D
N
S
La parte
s
uperior del ár
b
ol i
n
verti
d
o, que se muestra en la figura 2, está
compue
s
ta por un
s
i
s
tema de
s
ervidore
s
de nombre raíz que contienen
información autorizada de todo
s
lo
s
dominios de nivel superior. El
si
s
tema lo componen 13
s
ervidore
s
de nombre raíz: consistente de un
servidor a.root.
s
erver.net y 12
s
ervidore
s
de nombre TLD. El servidor
central o
s
ervidor a replica diariamente los cambios al resto de los
servidore
s
. La mayoría de lo
s
s
ervidore
s
raíz, incluso el a, están en los
Tono Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S
.A.
19
A
p
li
c
a
c
i
ó
n
p
r
á
c
t
i
c
a
de
l
E
N
U
M
El principio de convertir número
s
E.164 en nombres DN
S
es relati-
vamente
s
imple y con
s
i
s
te en invertir el orden de las cifras de un número
E.164 y concatenarlo con un dominio raíz ENUM, por ejemplo, el 53 7 860
0391
s
e convierte en 1.9.3.0.0.6.8.7.3.5.e164.TLD que se almacena en una
base de dato
s
di
s
tribuida di
s
ponible al público en la Internet o DN
S
.
Las figuras 3 y 4 ilu
s
tran, re
s
pectivamente y de forma simplificada, en
los ambientes H.323 y
S
I
P
, el e
s
tablecimiento de una llamada desde un
teléfono de la RTPC, con número E.164: 1 908 555 1234, a un terminal en
una red ba
s
ada en I
P
cuyo número E.164 e
s
el 53 7 860 0391 —puede
apreciar
s
e que el protocolo ENU
M
primero transforma los números E.164
en nombres de dominio y, de
s
pué
s
, utiliza el
S
istema de Nombres de
como el DNS, son
s
i
s
tema
s
de direccionamiento jerárquico y, comoDominio de Internet para acceder a
todos lo
s
si
s
tema
s
de e
s
te tipo, tienen una raíz.los ficheros de los cuales se
En el caso del E.164, el cambio de valore
s
en el software, por ejemplo, deobtienen los URI’s.
los conmutadore
s
,
s
e realiza de forma di
s
tribuida: no hay ninguna baseCuando la llamada iniciada en la
de datos central ni conmutador o computador a partir de los cuales todasR
P
TC llega al gatekeeper habilitado
las modificaciones relacionada
s
con el indicativo de país, previamentecon ENUM, este cambia al formato
acordado en los órgano
s
de normalización de la UIT, E.164 se propaguenENUMonombrededominio
a los
s
istemas subsidiario
s
—como e
s
el ca
s
o del DN
S
—.1.9.3.0.0.6.8.7.3.5.e164.TLD y el
De ahí se pudiera pen
s
ar en una raíz admini
s
trativamente coordinada,DN
S
devuelve el URI relacionado
caso E.164, y en una raíz técnicamente coordinada, caso DN
S
. En estecon el formato requerido H.323 del
último, como
s
e ha analizado, exi
s
te un único punto de control de toda lausuario —h:323:user@gk.cu—. Es
infraestructura técnica, a
s
pecto inconveniente para las soberaníasnecesaria otra consulta gatekeeper
nacionale
s
. La respon
s
abilidad, delegación y autoridad de la zona raízpara conocer la dirección I
P
del ter-
ENUM es un punto de análi
s
i
s
por parte de lo
s
estados miembros de laminal del subscriptor. Entonces la
UIT.llamada queda completada al cliente
(terminal) H.323 relacionado con el
número E.164 (53 7 8600391). En el
ambiente H.323, el gatekeeper es el
elemento controlador dentro del
dominio específico y controla un
determinado número de pa
s
arelas
en dicho dominio H.323.
En un ambiente con protocolo
S
I
P
—SessionInitiationProtocol—
cuando una llamada iniciada en la
R
P
TC arriba a la pasarela con
funcionalidad ENUM, esta con-
vierte el número al nombre de
dominio 1.9.3.0.0.6.8.7.3.5.e164.TLD
y el DN
S
devuelve el URI relacio-
nado con el usuario
S
I
P
requerido
—sip:user@sipsrvc.cu—.
S
e
requiere de otra consulta al DN
S
para conocer el servidor para el
user@sipsrvc.cu. El DN
S
retorna la
dirección I
P
del servidor
S
I
P
y, por
último, se completa la llamada al ter-
minal
S
I
P
relacionado con el número
E.164 +53 7 860 0391.
A
s
pe
c
t
o
s
a
d
m
i
n
i
st
r
a
t
i
v
o
s
de
l
E
N
U
M
La administración del ENUM está
relacionada con aspectos como el
control de la base de datos que, a su
vez, están vinculados con la forma
en que se implementa el ENUM, y
F
i
g
u
r
a
3
E
s
t
a
b
l
e
c
i
m
i
e
n
t
o
d
e
un
a
ll
a
m
a
d
a
d
e
un
u
s
u
a
ri
o
c
on
b
a
s
e
e
n
l
a
P
S
T
N
a
un
c
li
e
n
t
e
e
n
un
a
r
e
d
b
a
s
a
d
a
e
n
I
P
e
n
un
a
m
b
i
e
n
t
e
H
.
323
20
TonoRevista Técnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomun
i
c
a
ciones de Cub
a
S.A.
cómo
s
e depo
s
itan lo
s
dato
s
por lo
s
su
s
criptore
s
al servicio ENUM.
Para implementarlo e
s
nece
s
aria
una arquitectura de nivele
s
. La
figura 5 ilu
s
tra la
s
entidade
s
que
conformarían e
s
ta arquitectura,
sus po
s
ibles sumini
s
tradore
s
de
datos y alguna
s
de
s
u
s
interrela-
ciones.
El nivel 0 es el que corre
s
ponde a
la raíz ENUM, e
s
decir, e164.TLD.
Los fichero
s
a e
s
te nivel contie-
nen puntero
s
a lo
s
código
s
de paí
s
E.164 del nivel 1 ENUM.
El nivel 1 e
s
el que corre
s
ponde a
lo
s
código
s
de paí
s
E.164. Lo
s
fichero
s
de e
s
te nivel contienen
puntero
s
hacia lo
s
s
ervidore
s
de
nombres autorizado
s
del nivel 2
ENUM para número
s
individuale
s
o
bloque
s
de número
s
de la
s
nume-
racione
s
E.164 corre
s
pondiente
s
a lo
s
diferente
s
código
s
de paí
s
.
El nivel 2 es el que corre
s
ponde a
lo
s
números E.164, e
s
decir, a lo
s
números nacionale
s
s
ignificativo
s
—N(S)N—. Lo
s
fichero
s
a e
s
te
nivel contienen NA
P
TR con nú-
mero
s
E.164 completo
s
.
Al mismo tiempo lo
s
fichero
s
NAPTR apuntan hacia lo
s
P
rovee-
F
i
g
u
r
a
4
E
s
t
a
b
l
e
c
i
m
i
e
n
t
o
d
e
l
a
ll
a
m
a
d
a
d
e
un
u
s
u
a
ri
o
,
c
on
b
a
s
e
e
n
l
a
R
P
T
C
,
a
un
c
li
e
n
t
e
d
e
un
a
r
e
d
b
a
s
a
d
a
e
n
I
P
e
n
un
a
m
b
i
e
n
t
e
S
I
P
F
i
g
u
r
a
5
I
n
s
e
r
c
i
ón
d
e
nú
m
e
r
o
s
E
.
164
e
n
l
o
s
D
N
S
dore
s
de
S
ervicios de Aplicacio-
ne
s
—en inglés, Application Ser-
viceProviders(A
SP
)—que
s
uministran estos servicios. Los
NA
P
TR pueden también contener
lo
s
URL para llegar directamente al
punto que el usuario quiere con-
tactar.
A
s
pe
c
t
o
s
a
d
m
i
n
i
st
r
a
t
i
v
o
s
g
e
n
e
r
a
l
e
s
Antes de adoptar el protocolo
ENUM, cada estado debe consi-
derar aspectos importantes; algu-
no
s
de carácter internacional y/o
nacional, y otros, con carácter de
operación o administrativo.
P
ara asegurar el papel soberano
de cada estado miembro de la UIT,
con relación a la asignación y
ge
s
tión de los recursos de nume-
ración, la UIT necesitaría garan-
tizar que cada estado miembro
autorice, específicamente, la inclu-
s
ión de su recurso indicativo de
paí
s
de la Recomendación E.164 en
el DN
S
.
Una vez garantizado, la adminis-
tración y la gestión del resto de
lo
s
recursos E.164 en el DN
S
son
con
s
ideradas un asunto nacional.
A continuación se describen, de
forma breve, algunos puntos a
tener en cuenta:
S
i un
P
lan Nacional de Nume-
ración contempla Códigos Nacio-
nales de Destino (NDC), se debe
considerar si para el nivel 1 se
incluyen las numeraciones corres-
pondientes a los diferentes NDC
asociadas a una sola entidad ope-
radora de servidor DN
S
o si los
arcos de numeración de cada NDC
se relacionan en diferentes entida-
des.
Entonces, debe considerarse la
forma de depositar las numera-
ciones en los registros, que puede
ser sobre la base de números
individuales o bloques de núme-
ros. El primer caso facilita la
portabilidad de número.
Con respecto al nivel 2, la entidad
que brinde el servicio está sujeta a
las reglamentaciones de los esta-
dos; pero, en cualquier ca
s
o, el ente
designado deberá validar el derecho
Tono Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S
.A.
21
del
s
ub
s
criptor a tener un fichero
ENUM para su número en cue
s
tión.
Igualmente
s
e nece
s
ita una logí
s
-
tica para la
s
notificacione
s
entre
los nivele
s
ENUM a
s
í como la
cesación de e
s
to
s
o lo
s
cambio
s
de servicios (portabilidad).
Cuando se planifique la intro-
ducción del servicio ENU
M
s
erá
necesario considerar lo
s
iguiente:
Š
La
s
eguridad de la infor-
mación y el DN
S
—lo
s
que
tengan acceso a la lectura de
los dato
s
almacenado
s
en lo
s
DNS públicos deben tener la
certeza de obtener información
válida, por lo tanto, el a
s
pecto
de la
s
eguridad e
s
primor-
dial—.
Š
También se con
s
idera e
s
en-
cial que lo
s
ente
s
que tengan
la autoridad de añadir, cam-
biar y borrar dato
s
en el
sistema ENUM deben tener,
entre otro
s
a
s
pecto
s
, la cer-
teza de que:
Š
La actualización de lo
s
dato
s
se realiza sobre el directorio de
servicio
s
correcto.
Š
Tendrán acce
s
o a lo
s
dato
s
de forma ininterrumpida.
Š
Se les permitirá realizar
actualizaciones
s
ólo
s
i pre
s
en-
tan acreditacione
s
válida
s
.
Los aspecto
s
de la
s
eguridad en
las redes son esenciale
s
, pue
s
cuando se tran
s
miten fichero
s
ENUM, URI no autorizado
s
pue-
den reemplazar lo
s
URI correcto
s
,
y cau
s
ar redireccionado
s
mali-
ciosos.
C
o
n
c
l
u
s
i
o
n
e
s
El si
s
tema ENUM de
s
arrollado por
la IETF, es una
s
olución concep-
tualmente
s
encilla al problema de un
identificador único para la
s
teleco-
municacione
s
, que permitirá al
abonado que origine una llamada
cio
s
, a través de un identificador
amigable y conocido, como es el
número telefónico E.164.
P
ara a
s
egurar la integridad de los
número
s
E.164 y proteger a los
abonado
s
, se necesita una admi-
ni
s
tración apropiada de la base de
dato
s
. E
s
te aspecto es considerado
por lo
s
organismos internacionales
de normalización de las teleco-
municaciones y las autoridades
nacionale
s
relacionadas con esta
s
olución.
La re
s
ponsabilidad, la delegación
y la autoridad de la zona raíz
ENU
M
es un punto de análisis por
parte de los estados miembros de
la UIT, por lo que la coordinación
y la ge
s
tión del DN
S
es un tema
muy polémico particularmente con
lo
s
TLD.
La
s
investigaciones realizadas
han mo
s
trado que, una vez solu-
cionado y establecido el marco
internacional, la implementación de
lo
s
procesos operacionales y admi-
ni
s
trativo
s
de los niveles inferiores
del
s
i
s
tema ENUM corresponderá a
cada e
s
tado miembro.
Exi
s
ten aspectos técnicos que
también
s
on objeto de estudios: la
infrae
s
tructura DN
S
fiable, robusta
y
s
umamente disponible sin puntos
de fallo
s
; la integridad de datos y
autenticación; las aplicaciones de
s
eguridad mediante firmas digitales
criptográficas; las consideraciones
s
obre la privacidad; y la seguridad
en la
s
redes de telecomunicacio-
ne
s
, etc.
P
or último, debe esclarecerse que
aún no
s
e han identificado todas las
potenciales aplicaciones del ENUM.
Una aplicación primaria del mismo
s
ería la VoI
P
y los servicios rela-
cionado
s
—por ejemplo,
S
M
S
y
M
M
S
—.
s
eleccionar entre diferentes servi-
B
i
b
li
o
g
r
a
f
í
a
D
o
m
i
n
io
s
d
e
n
o
m
b
r
e
s
I
n
t
e
r
n
e
t B
e
r
k
e
l
e
y
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
.
i
s
c
.
o
r
g
/
p
r
o
d
u
c
t
s
/B
I
N
D
/
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
15
-
07
-
05
)
E
T
S
I
E
G
201
940
(
04
/
01
)
:
“
H
u
m
a
n
F
a
c
to
r
(
H
F
)
;
U
s
e
r
i
d
e
n
tifi
c
a
tio
n
s
ol
u
tio
n
s
i
n
c
o
n
v
e
r
g
i
n
g
n
e
two
r
k
s
”
.
I
C
A
NN
,
r
a
í
z
ún
i
c
a
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//
www
.
i
c
a
nn
.
o
r
g
/
s
to
c
k
h
ol
m
/
un
i
q
u
e
-
r
oot
-
d
r
a
ft
.
h
t
m
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
5
-
09
-
05
)
N
i
v
e
l
e
s
E
N
U
M
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//
www
.
i
e
tf
.
o
r
g
/i
n
t
e
r
n
e
t
-
d
r
a
ft
s
/
d
r
a
ft
-
g
a
ll
a
n
t
.
e
164
-
ti
e
r
-
d
e
f
s
-
00.
t
x
t
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
12
-
10
-
05
)
R
F
C
1034
–
D
o
m
a
i
n
N
a
me
s
–
c
o
n
c
e
p
t
s
a
n
d
f
a
c
iliti
e
s
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//
www
.
i
e
tf
.
o
r
g
/
r
f
c
/
r
f
c
1034.
t
x
t
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
16
-
06
-
05
)
R
F
C
1591
–
D
o
m
a
i
n
N
a
me
S
y
s
t
em
S
t
r
u
c
t
u
r
e
a
n
d
D
e
l
e
g
a
tio
n
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
.
i
e
tf
.
o
r
g
.
r
f
c
/
r
e
c
1591.
t
x
t
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
16
-
06
-
05
)
R
F
C
2396
–
U
n
ifo
r
m
R
e
s
o
u
rc
e
I
d
e
n
tifi
e
r
s
(
U
R
I
)
:
G
e
n
e
r
i
c
S
y
n
t
a
x
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
.
i
e
tf
.
o
r
g
/
r
f
c
/
r
f
c
2396
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
16
-
06
-
05
)
R
F
C
2915
–
T
h
e
N
a
m
i
n
g
A
u
t
h
o
r
it
y
P
oi
n
t
e
r
(
N
AP
T
R
)
D
N
S
R
e
s
o
u
rc
e
R
e
c
o
r
d
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
.
i
e
tf
.
o
r
g
/
r
f
c
/
r
f
c
2915.
t
x
t
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
16
-
06
-
05
)
R
F
C
2916
–
E
.164
N
u
m
b
e
r
a
n
d
D
N
S.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
.
i
e
tf
.
o
r
g
/
r
f
c
/
r
f
c
2916.
t
x
t
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
16
-
06
-
05
)
R
F
C
2826
–
I
A
B O
n
N
ee
d
F
o
r
U
n
i
q
u
e
R
oot
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
.
i
e
tf
.
o
r
g
/
r
f
c
/
r
f
c
2826.
t
x
t
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
16
-
06
-
05
)
U
I
T
–
T
R
e
c
o
me
n
d
a
c
ió
n
E
.168
(
05
/
2002
)
:
A
p
li
c
a
c
ió
n
d
e
l
p
l
a
n
d
e
nu
me
r
a
c
ió
n
d
e
l
a
R
e
c
o
me
n
d
a
c
ió
n
E
.164
p
a
r
a
l
a
s
t
e
l
e
c
o
m
un
i
c
a
c
io
n
e
s
p
e
r
s
o
n
a
l
e
s
un
i
v
e
r
s
a
l
e
s
.
U
I
T
–
T
R
e
c
o
me
n
d
a
c
ió
n
E
.164
(
02
/
05
)
:
T
h
e
I
n
t
e
r
n
a
tio
n
a
l
P
u
b
li
c
T
e
l
e
c
o
mm
un
i
c
a
tio
n
N
u
m
b
e
r
i
n
g
P
l
a
n
.
U
I
T
–
T
R
e
c
o
me
n
d
a
c
ió
n
H
.323
(
11
/
00
)
:
P
a
c
k
e
t B
a
s
e
d
M
u
lti
me
d
i
a
Co
mm
un
i
c
a
tio
n
S
y
s
t
em
.
U
N
I
T
E
C
,
S
I
P
V
o
I
P
N
e
two
r
k
P
r
oto
c
ol
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
.
v
oi
p
-
v
oi
c
e
-
o
v
e
r
-
i
p
.
c
o
m
/t
e
c
hn
olo
g
y
/?
g
a
w=
0787136533
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
22
-
09
-
05
)
V
e
r
i
s
i
g
n
G
lo
b
a
l
R
e
g
i
s
t
r
y
S
e
r
v
i
c
e
s
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
.
v
e
r
i
s
i
g
n
-
g
r
s
.
c
o
m
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
16
-
06
-
05
)
3
CO
M
,
W
h
it
e
P
a
p
e
r
,
U
n
d
e
s
t
a
n
d
i
n
g
I
P
A
dd
r
e
ss
i
n
g
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//
www
.
c
yb
e
r
t
e
l
e
c
o
m
.
o
r
g
/
d
n
s
/
I
p
.
h
t
m
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
20
-
06
-
05
)