2
9
Pr
opu
e
s
t
a
d
e
un
S
i
s
t
e
m
a
G
B
A
S
e
n
e
l
A
e
r
opu
e
r
t
o
I
n
t
e
r
n
a
c
i
on
al
Fr
a
n
k
P
a
í
s
d
e
H
o
l
g
u
í
n
P
r
o
p
o
s
a
l
fo
r
a
G
B
A
S s
y
s
t
e
m
a
t
t
h
e
F
r
a
n
k
P
a
í
s
I
n
t
e
r
n
a
t
i
o
n
a
l
A
i
r
p
o
r
t
i
n
H
o
l
g
u
í
n
I
n
g
.
F
é
li
x
G
a
rc
í
a
B
o
rg
e
s
1
*
,
D
r
.
C
J
o
s
é
A
r
m
a
nd
o
R
o
d
r
í
g
u
e
z
R
o
j
a
s
2
,
I
n
g
.
L
i
b
a
n
T
e
ll
e
z
N
1
*
C
e
n
tr
o
C
o
n
tr
o
l
Tr
á
f
ic
o
A
é
r
e
o
,
CC
T
A
.
f
e
li
x
e
mili
o
9312
@g
m
a
il
.
c
o
m
2
E
m
p
r
e
s
a
C
ub
a
n
a
d
e
N
a
v
e
g
a
c
i
ó
n
A
é
r
e
a
.
jo
s
e
.
r
od
r
i
g
u
e
z@
a
e
r
on
a
v
.
a
v
i
a
n
e
t
.
c
u
N
C
e
n
tr
o
C
o
n
tr
o
l
Tr
á
f
ic
o
A
é
r
e
o
,
CC
T
A
.
li
b
a
n
.
t
e
ll
e
z@
a
e
r
on
a
v
.
a
v
i
a
n
e
t
.
c
u
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C
I
Ó
N
P
ala
b
r
a
s C
lav
e
s
R
e
s
u
m
e
n
Tierra de altas p
r
estaciones y p
r
ecisión que pe
r
mita ga
r
antiza
r
e
f
icientemente la
s
e-
guridad de la navegación
r
ea en la
r
egión del
A
e
r
opue
r
to
I
nte
r
nacional F
r
a
n
k Paí
s
de
H
olguín.
S
e tuvo en cuenta la necesidad de
r
ealiza
r
ope
r
aciones á
r
eas e
f
iciente
s
,
seguras y por el inc
r
emento del
f
lujo del t
r
á
f
ico aé
r
eo. Pa
r
a llega
r
al
r
esultado pro-
puesto se utiliza
r
on di
f
e
r
entes todos cien
f
icos, que pe
r
mitie
r
on
r
ealiza
r
diver
s
o
s
cálculos para cumpli
r
con los
r
equisitos exigidos po
r
la
Or
ganización de
A
viación Civil
I
nte
r
nacional
(OA
C
I)
, modela
r
y
f
inalmente evalua
r
el sistema con
diferentes softwa
r
e. Los
r
esultados que se muest
r
an evidencian que se puede imple-
mentar el sistema.
S
istema Gbas
S
e propone la implementación de un Sistema de
A
umentación Satelital Basado en
S
atélite
GN
SS
Aumentación
K
e
y
w
o
r
d
s
Ab
st
r
a
ct
rations and the inc
r
ease in the
f
lo
w
o
f
ai
r
t
r
afic, the implementation o
f
a
Gr
ound-
Based
S
atellite
A
ugmentation System o
f
high pe
rf
o
r
mance and p
r
ecision that allo
ws
to eficiently gua
r
antee the sa
f
ety o
f
ai
r
navigation in the
r
egion o
f
the F
r
ank Paí
s
International
A
i
r
po
r
t o
f
H
olguín. To a
rr
ive at the p
r
oposed
r
esult, di
ff
e
r
ent scienti
f
ic
methods
w
ere used,
w
hich allo
w
ed va
r
ious calculations to meet
w
ith the
r
equire-
ments demanded by the
I
nte
r
national Civil
A
viation
Or
ganization
(I
C
AO)
, mode-
ling and
f
inally evaluating the system
w
ith di
ff
e
r
ent so
f
t
w
a
r
e. The
r
esults
s
ho
w
n
sho
w
that the system can be implemented.
Gbas system
It is proposed taking into account the need to ca
rr
y out eficient and sa
f
e a
r
ea ope-
S
atellite
GN
SS
Augmentatio
n
R
e
c
i
b
i
d
o
:
11
/
2021
|
A
c
e
p
t
a
d
o
:
01
/
2022
I
n
t
r
odu
cc
i
ón
capaces de ga
r
antiza
r
la
f
lexibilidad necesa
r
ia
d
el e
s
-
Con el aumento del trá
f
ico aéreo mundial, lo
s
sistemaspacio
r
eo pa
r
a asumi
r
este c
r
ecimiento. Se
r
econoce
de ayuda a la navegación convencional, no han sidoque, estos sistemas no p
r
opo
r
cionan la integ
r
idad
s
u
f
i-
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
18
,
N
o
.
2
,
j
u
li
o
-
d
i
c
i
e
m
b
r
e
,
2022
,
pp
.
29
-
36
3
0
M
a
t
e
r
ial
e
s
y
m
é
t
odo
s
G
B
A
S lo componen va
r
ios subsistemas. El
G
BAS
está compuesto po
r
t
r
es subsistemas
f
undamentale
s
:
Subsistema Satelital: Compuesto po
r
las constela-
ciones de satélites
GN
SS.
Subsistema
A
e
r
onave: Compuesto po
r
las ante
n
a
s
r
ecepto
r
as que
r
eciben las señales del satélite y las
s
e-
ñales del segmento te
rr
est
r
e.
Subsistema Te
rr
est
r
e: Compuesto po
r
las estacio-
nes de cont
r
ol y antenas
r
ecepto
r
as de la señal
GN
SS,
estación de p
r
ocesamiento y antena
VD
B.
S
ub
s
i
st
e
m
a
s
a
t
e
li
t
al
S
ub
s
i
st
e
m
a
t
e
rr
e
st
r
e
El subsistema te
rr
est
r
e incluye va
r
ios
r
ecepto-
r
es de
r
e
f
e
r
encia, un sistema de p
r
ocesamiento cen-
t
r
al
(
Shelte
r)
y una estación de t
r
ansmisión de dato
s
di
f
e
r
enciales. Los
r
ecepto
r
es de
r
e
f
e
r
encia
RR
A
,
Reference Receiver Antenna
r
eciben las señale
s
del satélite en tiempo
r
eal y envían los datos de ob-
se
r
vacn del satélite y los pa
r
ámet
r
os de e
f
emé
r
ide
s
al sistema de p
r
ocesamiento cent
r
al. El sistema de
p
r
ocesamiento cent
r
al, calcula las co
rr
ecciones de
pseudodistancia y
f
ase de po
r
tado
r
a y mient
r
as tanto,
monito
r
ea la integ
r
idad del
G
B
A
S. Finalmente, lo
s
pa
r
ámet
r
os de integ
r
idad y las co
rr
ecciones de pseu-
dodistancia se t
r
ansmiten a los usua
r
ios de a bo
r
do en
el espacio
r
eo a t
r
avés de la estacn de t
r
ansmisión
de datos di
f
e
r
enciales.
S
ub
s
i
st
e
m
a
e
n
la
a
e
r
on
av
e
demandado la implementación de herramientas sateli
-
tales, con las cuales se ha ido solucionando la situación
desc
r
ita. Debido a los estrictos requisitos de segu
r
idad
que se imponen a los equipos de navegación aeronáuti
-
ca, los sistemas
GNSS
-
S
istema global de navegación
po
r
satélite
-
po
r
mismos no son capaces de cumpli
r
los
r
equisitos de exactitud, continuidad, disponi
b
ilidad
e integ
r
idad.
P
o
r
este motivo, durante los últim
o
s años
s
e han desa
rr
ollado nuevos sistemas de aumentación
de señales GN
S
S para poder aplicar la navegacn po
r
s
atélite en el t
r
á
f
ico aéreo.
S
e denominan sistemas de aumentación satelital
po
r
que están compuestos por un conjunto de antenas
r
ecepto
r
as las cuales van a detectar la señal provenien
-
te de las constelaciones satelitales como es el caso del
dos se engloban dentro de la categoría de los
S
istemas
Global de Navegación por
S
atélite.
El estudio q
u
e se realiza está orientado a la im
-
plementación de un
S
istema de
A
umentación Basado
en Tie
rr
a
GB
AS
,
G
round Based
A
ugmentation
S
y
stem
el cual es capaz de emplear la señal emitida
po
r
los sistemas G
NSS
, para proporcionar el guiado a
la ae
r
onave tanto vertical como horizontal durante el
p
r
ocedimiento de aproximación a la pista. El
S
istema
de Aumentación
S
atelital Basado en Tierra
(
Figu
r
a
1
)
es uno de los tres tipos de aumentación de las se
-
ñales de constelaciones globales de satélites (G
N
SS
)
r
econocidos po
r
la
OA
CI, actualmente
G
B
AS
b
r
inda
a
u
mentación a las constelaciones principales, y pe
r-
mite ap
r
oximaci
ó
n de la precisión hasta Catego
r
ía lll
(
CAT lll
)
. Está certi
f
icado para aproximacio
n
es de
p
r
ecisión CAT l, sin embargo, puede proporciona
r
un
r
endimiento pa
r
a cumplir con los requisitos de C
A
T ll/
lll, pe
r
o estas últimas, aún no han sido incluidas en el
Anexo 10 vol.
I
de la
OA
CI.
ciente pa
r
a ga
r
antizar un monitoreo constante en todasmane
r
a es posible aumenta
r
la señal satelital pa
r
a e
f
ec-
las
f
ases que com
p
rende un vuelo. Es por ello que, se hatua
r
ap
r
oximaciones de p
r
ecisión.
Sistema de
P
osicionamiento
G
lobal
GPS
,
G
lobal
El subsistema satelital lo
f
o
r
man las distintas con
s
-
Position System
, luego van a procesar la señal en una
telaciones satelitales las cuales se enca
r
gan de generar
e
s
tación cent
r
al para posteriormente transmitirla a la
y emiti
r
el mensaje de navegación
GN
SS y t
r
ansmitir
ae
r
onave. Estos
s
istemas de posicionamiento p
or
saté
-
las señales que son
r
ecibidas po
r
estaciones te
rr
est
r
e
s
a
lite se han ido de
s
arrollando a lo largo de los años y to
-
t
r
avés de un conjunto de antenas
r
ecepto
r
as.
El sistema GB
AS
utiliza el concepto de correccio
-
El subsistema en la ae
r
onave lo componen diver-
nes di
f
e
r
enciales, conociendo la posición exacta de la
sas antenas
r
ecepto
r
as de la señal
GN
SS, una antena
e
s
tación te
rr
est
r
e, es posible obtener el error de posi
-
r
ecepto
r
a con el objetivo de
r
ecibi
r
la in
f
o
r
mación pro-
cionamiento de la señal emitida por los satélites me
-
veniente del subsistema te
rr
est
r
e y un
r
ecepto
r
mul-
diante la compa
r
acn entre la posición de la estación yti
-
modo
MMR,
M
ulti
-M
ode Receiver
con el ob-
la posición estimada mediante la señal
GNSS
. De estajetivo de
r
ecepciona
r
y p
r
ocesa
r
la señal que pe
r
mite
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
n
g
.
F
é
li
x
G
a
rc
í
a
B
o
rg
e
s,
D
r
.
C
J
o
s
é
A
r
m
a
nd
o
R
o
d
r
í
g
u
e
z
R
o
j
a
s,
I
n
g
.
L
i
b
a
n
T
e
ll
e
z
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
18
,
N
o
.
2
,
j
u
li
o
-
d
i
c
i
e
m
b
r
e
,
2022
,
pp
.
29
-
36
3
1
F
i
g
u
r
a
1
.
S
i
s
t
e
m
a
G
B
A
S
mayo
r
de los siguientes valores o 1,75
p
o
r
el án
-
gulo de t
r
ayectoria de planeo promulgado (
G
P
A)
po
r
encima de la horizontal con origen en el punto de in
-
implementa
r
los diferentes tipos de aproximaciones de
se
aplica
ent
r
e
30
m
(
100
f
t
)
y
3
000
m
(
10
00
0
ft)
de
p
r
ecisión que puedan coexistir en el momento conc
r
e
-
altu
r
a.
to, pa
r
a ap
r
oximaciones de precisión.
El
G
B
A
S
se comunica con los sistemas de a bo
r
-
do de la ae
r
onave mediante un enlace de dato
s
digi-
C
ob
e
r
t
u
r
a
d
e
la
s
e
ñ
al
G
B
A
S
tal emitidos en la banda de
fr
ecuencia
VH
F, la cual
La cobe
r
tura del
G
B
AS
(
F
igura 2) en apoyose extiende desde 108.025 M
H
z hasta 117.975
MH
z,
de cada una de las aproximaciones de precisión deteniendo en cuanta las
fr
ecuencias con que operan el
Catego
r
ía
I
o aproximaciones con guía vertical se
r
á
VO
R y el
I
LS instalados en el ae
r
opue
r
to inte
r
nacional
como sigue, excepto cuando lo dicten de ot
r
o modoF
r
ank Ps de
H
olguín son 116.8 M
H
Z y 111.3
MH
z
las ca
r
acte
r
ísticas topog
f
icas y lo permitan los
r
equi
-r
espectivamente, se puede utiliza
r
una
fr
ecuencia para
sitos ope
r
acionales (
OA
CI, 2008):la antena
VD
B de 114.5 M
H
z, cumpliendo así lo
s
re-
Late
r
almente, empezando a 140 m (450
f
t
)
a cadaque
r
imientos de asignación de
fr
ecuencia as
o
ciado
s
lado del punto del umbral de aterrizaje/punto de um
-
con el
VO
R e
I
LS. Pa
r
a el cálculo de la pé
r
dida por
b
r
al
f
icticio
(
LT
P
/
F
T
P
) y prolongando a ±35º a ambosespacio lib
r
e y la P
I
RE
Potencia
I
sót
r
opa Radiada
lados de la t
r
ayectoria de aproximacn
f
inal hasta 28Equivalente
nos apoya
r
emos en las
r
ecomendacio-
km
(
15 NM
)
y
±10º a ambos lados de la trayecto
r
ia denes de la
UI
T
-
R
(
P.525
-
4
)
y
UI
T
-
R
(
M.1841
)
r
e
s
pecti-
ap
r
oximación
f
inal hasta 37 km (20
N
M).vamente
(UI
T
-
R, 2013
)
,
(
Rábanos, J. M., 2019)
.
te
r
ceptación de la trayectoria de planeo (
GPI
P
)
y 0,45
D
onde:
G
P
A po
r
encima de la horizontal o a un án
g
ulo in
f
e
-
: pé
r
didas básicas de t
r
ansmisión en el e
s
pacio
r
io
r
, descendiendo hasta 0,30
GPA
, de ser necesa
r
io,
lib
r
e
(
dB
)
pa
r
a salvaguardar el procedimiento promulgado de
d: distancia
inte
r
ceptación de trayectoria de planeo. Esta cobe
r
tu
r
a
λ: longitud de onda
Ve
r
ticalmente, dentro de la región lateral, hasta el
(
1)
Pr
o
pu
e
st
a
d
e
un
S
i
st
e
m
a
G
B
A
S
e
n
e
l
A
e
r
o
pu
e
rt
o
I
n
t
e
r
n
a
c
i
o
n
a
l
Fr
a
n
k
P
a
í
s
d
e
H
o
l
g
u
í
n
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
18
,
N
o
.
2
,
j
u
li
o
-
d
i
c
i
e
m
b
r
e
,
2022
,
pp
.
29
-
36
3
2
F
i
g
u
r
a
2
.
C
o
b
e
r
t
u
r
a
d
e
l
s
i
s
t
e
m
a
G
B
A
S
Donde:
(
dB
(μ
V/m
))
d: distancia
(
km)
H: co
rr
ección del diagrama de radiación horizontal
(
dB
)
ecuación
f
undamental (ecuación de balance ene
r
géti
-
c
o)
y se toma
r
á en cuenta la Tabla 1 extraída del Anexo
10 Vol.1 Radioayudas para la navegacn donde se
r
e
f
leja el balance nominal de enlace
VD
B (Reinoso
Donde:
: Es la potencia entregada por el ampli
f
icado
r
del
transmiso
r
a los circuitos de acoplamiento a la antena,
s
e denomina como potencia de transmisión (dBm
)
.
y:
S
on las pérdidas en los circuitos de
acoplamiento a la antena del transmisor y el recepto
r
r
espectivamente, también conocidas como pérdidas en
te
r
minales
(
dB
)
.
e
n
la
c
e
V
D
B
e
n
la
c
e
d
e
l
c
o
m
pon
e
n
t
e
bo
r
d
e
d
e
la
c
ob
e
r
t
u
r
a
e
n
la
c
e
d
e
l
c
o
m
pon
e
n
t
e
E: intensidad de campo de la señal de radiodi
f
usión
v
e
r
t
i
c
al
e
n
e
lv
e
r
t
i
c
al
e
n
e
l
bo
r
d
e
d
e
la
c
ob
e
r
t
u
r
a
r
e
qu
e
r
i
d
a
d
e
l
Pa
r
a evalua
r
el balance energético se parte de la
r
e
c
e
p
t
o
r
(
d
B
m
)
V: co
rr
ección del diagrama de radiación vertical
(
dB
)
S
e
n
s
i
b
ili
d
a
d
-
87
-
87
P
é
r
d
i
d
a
M
á
x
i
m
a
d
e
a
e
r
o
n
a
v
e
(
d
B
)
d
e
i
m
p
l
e
m
e
n
t
a
c
i
ó
n
1115
az, A., 2019
)
:
N
i
v
e
l
d
e
p
o
t
e
n
c
i
a
t
e
n
a
d
e
a
e
r
o
n
a
v
e
d
e
s
pu
é
s
d
e
l
a
a
n
--
76
-
72
r
a
t
i
v
o
(
d
B
)
M
a
rg
e
n
o
p
e
-
323
d
e
s
v
a
n
e
c
i
m
i
e
n
t
o
M
a
rg
e
n
d
e
1010
P
é
r
d
i
d
a
p
o
r
: Es la
r
dida básica de propagación (dB).
e
n
e
l
e
s
p
a
c
i
o
y: Ganancias de las antenas de transmisión y de
(
d
B
)
a
43
K
m
tr
a
y
e
ct
o
li
b
r
e
106103
recepcn
r
espectivamente con radiación isotrópica
(
dB
)
.
T
a
b
la
1
.
B
a
l
a
n
c
e
n
o
m
i
n
a
l
(
2)
E
l
e
m
e
n
t
o
s
d
e
B
ala
n
c
e
d
e
B
ala
n
c
e
d
e
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
n
g
.
F
é
li
x
G
a
rc
í
a
B
o
rg
e
s,
D
r
.
C
J
o
s
é
A
r
m
a
nd
o
R
o
d
r
í
g
u
e
z
R
o
j
a
s,
I
n
g
.
L
i
b
a
n
T
e
ll
e
z
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
18
,
N
o
.
2
,
j
u
li
o
-
d
i
c
i
e
m
b
r
e
,
2022
,
pp
.
29
-
36
33
esto pe
r
mite aplicar un grupo de criterios para conoce
r
si existen condiciones de despojamiento, es deci
r
, la
libe
r
ación total o parcial del radio en la prime
r
a zona
de
Fr
esnel en un per
f
il radioelectrónico mediante la
zona de
Fr
es
n
el, por tanto, solo se con-
side
r
a la pé
r
dida de espacio libre y por
desvanecimiento. La antena
VD
B tendrá una potencia
de salida de modo que, para una cobertura late
r
al de 23
millas, ve
r
tical de 10000 pies y señal de radiodi
f
usión
con pola
r
ización horizontal se mantengan los valo
r
es
obtenidos anteriormente.
P
ara esto mediante la ecua
-
ción 3 y con el apoyo en los datos proporci
o
nados en
la Tabla 1 se comprobará que la potencia recibida a la
ent
r
ada del ampli
f
icador de radiofrecuencia del
r
ecep
-
to
r
en la ae
r
onave es igual a su sensibilidad.
Como método experimental también
s
e usa
r
on
so
f
twa
r
e de simulación tales como
A
stool y Radio
Mobile. Amb
o
s se utilizan para simular radioenlaces,
p
r
esenta
r
el aérea de cobertura de una red de
r
adioco
-
municaciones, además de que permiten el cálculo de
cobe
r
tu
r
a y precisión de cualquier sistema
d
e vigilan
-
cia y navegación.
A
mbos son herramientas g
r
atuitas,
útiles y p
r
eci
s
as.
R
e
s
u
l
t
a
do
s
y
d
i
sc
u
s
i
ón
En este caso se asume un enlace de tierra a un aviónde 45°, no se aplican co
rr
ecciones del diag
r
ama de ra-
con visibilidad directa a 3000 m de altura. En condi
-
diación ho
r
izontal. Poste
r
io
r
mente se p
r
ocede a la
s
u
s
-
ciones no
r
males de propagación con desp
o
jamientotitución y cálculo donde se obtiene un valo
r
de 22,16
adecuado, las pérdidas básicas de propagación son
dB
w
de potencia isót
r
opa
r
adiada equivalente. Por
la de espacio libre, no obstante, existen atenuaciones
tanto, la
potencia
xima
de t
r
ansmisión a
una
di
s
tan-
adicionales que se presentan en condicione
s
adve
r
sas
cia de 42 km que es la establecida po
r
la
OA
C
I
para la
p
r
ovocando
d
esvanecimientos. Las lluvias p
r
ovocan
p
r
estación de se
r
vicios de ap
r
oximación es de 22, 16
abso
r
ción y dispersión en la propagación de la onda de
dB
w
. Pa
r
a evalua
r
el balance ene
r
gético se pa
r
te de la
r
adio a
fr
ecuencias superiores a 10
GH
z. En el análisis
ecuación
f
undamental ecuación de balance energético
de las
r
didas por difracción es necesario conoce
r
qué
(
Ecuación 3
)
y apoyándonos en los datos p
r
oporciona-
po
r
ciento de la zona de
F
resnel se mantiene libe
r
ada;
dos en la tabla 1 se
r
ealiza
r
án los cálculos pe
r
ti
n
ente
s
.
elección adecuada de las alturas de las antenas.
S
e asume que el fenómeno de difracci
ó
n es des
-
Sustituyendo los valo
r
es obtenidos de la tabla 1
s
e ob-
p
r
eciable y n
o
existe obstáculo dentro de la p
r
ime
r
a
tiene que:
Con estos 50
w
atts se tiene que la potencia
r
ecibida
a la ent
r
ada del ampli
f
icado
r
de
r
adio
fr
ecuencia del re-
cepto
r
en la ae
r
onave es igual a su sensibilidad, o
s
ea de
-
87dBm según lo
r
ecomendado en tabla de
OA
CI para
el balance nominal. Se puede conclui
r
que siempre y
cuando se mantengan los valo
r
es de potencias,
g
anan-
cias y pé
r
didas especi
f
icadas ante
r
io
r
mente, el valor de
potencia
r
ecibida se mantend
r
á dent
r
o de los valore
s
de
sensibilidad
r
eque
r
ida pa
r
a los
r
ecepto
r
es a bo
r
d
o
.
C
o
m
p
a
t
i
b
ili
d
a
d
po
r
i
n
t
e
r
m
odu
la
c
i
ón
A
pa
r
ti
r
delautilizacióndelsoft
w
are
SE
NNH
E
I
SERL y con la con
f
igu
r
ación escogida
s
e
demuest
r
a en la
f
igu
r
a 3 que es posible la com
p
atibi-
lidad po
r
inte
r
modulación a la ent
r
ada del
r
eceptor de
las señales del
G
B
A
S,
I
LS y
VO
R teniendo en cuanta
s
las
r
espectivas
fr
ecuencias de cada sistema.
Pa
r
a el diseño del sistema se tiene que tomará en
Desa
rr
ollando las ecuaciones anteriores se puede
c
u
e
n
ta una sepa
r
ación de 100 a 200 m
(
se sugie
r
en 155
obtene
r
que el valor de las pérdidas por espacio lib
r
e es
m
t
s
)
de
r
adio
ent
r
e
cada
r
ece
p
t
o
r
o
antenas
de
r
eferen-
de 106 dB.
P
ara el cálculo de la
P
IRE, los valo
r
es pe
r-
cia del
GN
SS, con una
p
endiente de . La antena
VD
B
tinentes de la
s
correcciones de los diagrama
s
de
r
adia
-
se
debe
encont
r
a
r
a
no
s
d
e
200
m
de
cualquier
otro
ción ho
r
izontal y vertical se suman aritméticamente,
sistema. La distancia máxima de sepa
r
ación entre la
r
espetando u
n
a corrección combinada máxima de 20unidad de p
r
ocesamiento y la antena
VD
B es de 200 m.
dB, o el máximo de la corrección vertical, cualquie
r
aTodo el
r
ecepto
r
de las señales
GN
SS se deben encon-
que sea may
o
r.
P
ara ángulos de elevacn po
r
encimat
r
a
r
a una distancia máxima de 1300 mts. Toda
s
e
s
ta
s
Pr
o
pu
e
st
a
d
e
un
S
i
st
e
m
a
G
B
A
S
e
n
e
l
A
e
r
o
pu
e
rt
o
I
n
t
e
r
n
a
c
i
o
n
a
l
Fr
a
n
k
P
a
í
s
d
e
H
o
l
g
u
í
n
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
18
,
N
o
.
2
,
j
u
li
o
-
d
i
c
i
e
m
b
r
e
,
2022
,
pp
.
29
-
36
3
4
T
a
b
la
2
.
C
oo
r
d
e
n
a
d
a
s
d
e
l
a
ub
i
c
a
c
i
ó
n
d
e
l
o
s
e
l
e
m
e
n
t
o
s
P
a
r
a la ubicación de los componentes del sistema
GBA
S
se utilizó el
S
oft
w
are
G
oogle Earth, el cual nos
b
r
inda in
f
o
r
macn detallada del aeropuerto de
H
olguín
(F
igu
r
a 4
)
. Esto permite ubicar geográ
f
icamente los di
-
D
i
s
po
s
i
t
iv
o
L
a
t
i
t
ud
L
on
g
i
t
ud
RR
A
1
20
°
.
47
05
.
01
N
76
°
.
19
18
.
29
W
RR
A
320
°
.
47
05
.
1
N
76
°
.
19
25
.
67
W
RR
A
420
°
.
47
01
.
59
N
76
°
.
19
22
.
08
W
Tr
a
n
s
m
i
s
o
r
V
D
B
20
°
.
47
12
.
07
N
76
°
.
19
17
.
73
W
S
h
e
l
t
e
r
20
°
.
47
13
.
22
N
76
°
.
19
18
.
13
W
L
o
c
a
li
z
a
d
o
r
I
LS
20
º
.
47
.
53
,
21
N
76
º
.
18
.
02
,
96
W
conside
r
aciones se implementan para garantiza
r
quetualmente en uso y además nos pe
r
mite ubica
r
nue
s
tra
no se a
f
ecta
r
an las prestaciones del sistema.
A
l i
g
ual se
f
utu
r
a p
r
opuesta del sistema
G
B
A
S.
t
o
mó en cuenta la situación geog
f
ica del aeropue
r
to.
La simulación se
r
ealizó utilizando el so
f
t
w
a-
r
e RadioMobile, y se toma
r
on en cuenta las se
ñ
a-
les del
I
LS que es el actual sistema de ate
rr
izajes en
H
olguín
(
Figu
r
a 3
)
. Las señales del
G
B
A
S que
s
e
p
r
etende implementa
r
, tend
r
á en cuenta las siguiente
s
RR
A
220
°
.
47
08
.
45
N
76
°
.
19
21
.
87
W
ca
r
acte
r
ísticas.
Se van a conside
r
a
r
altu
r
as de 3000 m en ambo
s
casos.
F
i
g
u
r
a
3
.
S
i
m
u
l
a
c
i
ó
n
d
e
i
n
t
e
r
m
o
du
l
a
c
i
ó
n
f
e
r
entes sistemas de navegación que se encuent
r
an ac
-
F
i
g
u
r
a
4
.
U
b
i
c
a
c
i
ó
n
d
e
l
o
s
e
l
e
m
e
n
t
o
s
d
e
l
s
ub
s
i
s
t
e
m
a
t
e
rr
e
s
t
r
e
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
n
g
.
F
é
li
x
G
a
rc
í
a
B
o
rg
e
s,
D
r
.
C
J
o
s
é
A
r
m
a
nd
o
R
o
d
r
í
g
u
e
z
R
o
j
a
s,
I
n
g
.
L
i
b
a
n
T
e
ll
e
z
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
18
,
N
o
.
2
,
j
u
li
o
-
d
i
c
i
e
m
b
r
e
,
2022
,
pp
.
29
-
36
3
5
S
e va a considerar las frecuencias IL
S
de
111.3 MHz y
VD
B de
G
B
AS
de 114.5 M
H
z.
S
e va a considerar pérdidas de 106dB,
según
r
ecomendado.
S
e va a considerar potencia de trans-
misión
I
L
S
de 12W (valor actual real) y
potencia de la
VD
B del
G
B
AS
de 50W (la
calculada
)
.
Distancia entre la antena
VD
B transmi-
so
r
a y la estación en la aeronave receptora de
23 millas ap
r
oximadamente.
Al supe
r
poner las dos simulaciones se ob-
tiene que la cobertura
G
B
AS
es mayor que
la cobe
r
tu
r
a del IL
S
(
F
igura 7).
P
or tanto,
pe
r
mite un mayor rango de operación y na-
vegación
r
ea.
También
s
e pudieron analizar los valores
de intensidad de campo eléctrico los cuales
r
e
f
lejan que los niveles de campo eléctrico
r
eque
r
ido son superiores para el caso del IL
S
.
V
e
n
t
a
j
a
s
d
e
l
s
i
st
e
m
a
G
B
A
S
El p
r
incipal objetivo de este sistema es
sustitui
r
de manera armónica y e
f
iciente los
obsoletos sistemas de radioayuda a la navega-
ción y que sea capaz de satisfacer las necesi-
les constelaciones (
GPS
) no necesita una gran
in
fr
aest
r
uctu
r
a y es un sistema relativamente
ba
r
ato,
f
ísicamente compacto y autónomo.
O
fr
ece un se
rv
icio de navegación muy preciso
que puede se
r
utilizado para aumentar la segu-
r
idad de las operaciones de aproximación
f
inal
y ate
rr
izaje, así como permitir el aumento de
la capacidad del trá
f
ico aéreo en aéreas termi-
nales. Ent
r
e sus principales ventajas podemos
encont
r
a
r
(
U
I
T-R, 2019):
Ap
r
oximación en curva: permite el uso
de ap
r
oximacn en curva guiada, con ga
tanto late
r
al como vertical.
Reducció
n
de zonas críticas y sensibles:
las
r
est
r
iccio
n
es del emplazamiento están
dades ope
r
ativas más exigentes de la aviación.
Los sistemas GB
AS
al basarse en las principa-
F
i
g
u
r
a
5
.
C
o
b
e
r
t
u
r
a
d
e
l
a
s
e
ñ
a
l
I
LS
más
r
elacionadas con el bloqueo de la señal
y
con
el e
f
ecto de multitrayectos,
reducien-
F
i
g
u
r
a
7
.
S
up
e
r
p
o
s
i
c
i
ó
n
d
e
l
a
s s
i
m
u
l
a
c
i
o
n
e
s
Pr
o
pu
e
st
a
d
e
un
S
i
st
e
m
a
G
B
A
S
e
n
e
l
A
e
r
o
pu
e
rt
o
I
n
t
e
r
n
a
c
i
o
n
a
l
Fr
a
n
k
P
a
í
s
d
e
H
o
l
g
u
í
n
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
18
,
N
o
.
2
,
j
u
li
o
-
d
i
c
i
e
m
b
r
e
,
2022
,
pp
.
29
-
36
3
6
distintascon
f
igu
r
acione
s
,
pudiendo atende
r
a distinta
s
pistas con di
f
e
r
entes pa
r
á-
met
r
os de ap
r
oximación.
C
on
c
l
u
s
i
on
e
s
do así el impacto de las zonas críticas y sensibles y
H
olguín.
aumentado la ca
p
acidad operacional.
El sistema de aumentación satelital basado en tie-
Mayo
r
capacidad: permiti llevar a cabo comple
-
rr
a
diseñado,
cumple
con todos
los
r
equisitos estable-
jos p
r
ocedimientos de aproximación dentro del á
r
ea
cidos
po
r
la
OA
C
I
pa
r
a ga
r
antiza
r
una alta e
f
iciencia
te
r
minal del ae
r
o
p
uerto
en su
f
uncionamiento.
Uso de ae
r
opuertos adyacentes: permite brinda
r
se
r-
E
l s
is
t
em
a
p
r
es
e
nt
a
u
na c
ob
e
r
t
u
r
a
ma
y
o
r
r
e
sp
e
ct
o
a
lo
s
vicios a ot
r
os ae
r
opuertos siempre y cuando se e
n
cuen
-
actu
a
lme
n
t
e i
mp
l
emen
t
ad
o
e
n
e
l
ae
r
o
p
u
e
r
to de
H
ol
g
n.
tren dent
r
o de la cobertura de la señal
VD
B transmitida.
Se obse
r
vó que los niveles de campo ect
r
ico
S
e
r
vicio a varias pistas: puede ser con
f
i
g
u
r
ado
p
r
esentado po
r
el sistema
I
LS son mayo
r
es
r
especto
pa
r
a t
r
ansmiti
r
u
n
máximo de 48 aproximaciones con
a los del
G
B
A
S.
see amplias ventajas sobre
los sistemas de
r
adioayu-
da actuales. Las siguiente
s
conclusiones son el
r
esul-
tado de los análisis y de la
simulación
r
ealizada.
Se modeló un sistema
de aumentacn satelital
ae
r
opue
r
to F
r
ank País de
F
i
g
u
r
a
8
.
V
a
l
o
r
p
r
o
m
e
d
i
o
d
e
l
a
s
e
ñ
a
l
I
LS
El sistema
G
B
A
S po-
F
i
g
u
r
a
9
.
V
a
l
o
r
p
r
o
m
e
d
i
o
d
e
l
a
s
e
ñ
a
l
s
e
ñ
a
l
G
B
A
basado en tie
rr
a pa
r
a el
R
e
f
e
r
e
n
c
ia
s
B
i
b
li
o
g
r
á
f
ic
a
s
OA
C
I--GUIA
PA
R
A
LA I
M
PLE
M
ENTACION DE SISTE
M
AS DE AU
M
ENTACI
O
N
B
ASADOS
E
N
T
I
ERRA, 2013.
OA
C
I
:
A
nexo 10
V
ol
I--
Radioayuda
s
para la navegación, 2008.
Ca
s
a
s
, L. T.
(
2020
)
.
D
i
s
eño de un
s
i
s
tema regional de aumentación
s
atelital ba
s
ado en tierra
G
B
AS
/
G
R
AS
pa
r
a la FIR Habana. Trabajo de Diploma, Univer
s
idad Tecnológica de La
H
abana
J
o
s
é
A
ntoni
o
Echeverría”, Ciudad de la Habana, Cuba.
UI
T
-
R
P
.525
-
4, Recomendación (2019). Cálculo de la atenuación en el e
s
pacio libre.
UI
T
-
R
M
.1841
-
1, Recomendación (2013). Compatibilidad entre lo
s
s
i
s
tema
s
de radiodifu
s
n
s
ono
r
a con modulaci
ó
n de frecuencia en la banda aproximada 87-108
M
Hz y el
s
i
s
tema aero-
náutico de aumento ba
s
ado en tierra en la banda 108-117,975
M
Hz.
Rábano
s
,
J
.
M
.
(
2019
)
. T
r
an
s
mi
s
ión por Radio. Sexta Edición (Editorial Univer
s
itaria Ramon Arece
s
).
Reino
s
o
D
íaz,
A
.
(
2019
)
. Di
s
o de un Si
s
tema de Aumentacione
s
Satelitale
s
GBAS en el
A
e
r
opue
r
to
I
nte
r
nacional
J
o
s
é
M
artí de La Habana. Trabajo de Diploma, Univer
s
i
d
ad
Tecnológica de La
H
abana
J
o
s
é Antonio Echeverría”, Ciudad de La Habana, Cuba.
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
n
g
.
F
é
li
x
G
a
rc
í
a
B
o
rg
e
s,
D
r
.
C
J
o
s
é
A
r
m
a
nd
o
R
o
d
r
í
g
u
e
z
R
o
j
a
s,
I
n
g
.
L
i
b
a
n
T
e
ll
e
z
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
18
,
N
o
.
2
,
j
u
li
o
-
d
i
c
i
e
m
b
r
e
,
2022
,
pp
.
29
-
36