1
9
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C
I
Ó
N
R
e
c
i
b
i
d
o
:
12
/
2021
|
A
c
e
p
t
a
d
o
:
02
/
2022
1
*
E
m
p
r
e
s
a
C
ub
a
n
a
d
e
N
a
v
e
g
a
c
i
ó
n
A
é
r
e
a
(
E
C
NA
)
.
C
.
P
:
10800
.
2
E
m
p
r
e
s
a
C
ub
a
n
a
d
e
N
a
v
e
g
a
c
i
ó
n
A
é
r
e
a
(
E
C
NA
)
.
C
.
P
:
10800
.
D
i
s
e
ño
d
e
un
s
i
st
e
m
a
d
e
a
u
m
e
n
t
a
c
i
ón
s
a
t
e
li
t
al
G
B
A
S
/
G
R
A
S
p
a
r
a
la
F
I
R
H
a
b
a
n
a
D
e
s
i
g
n
of
a
G
B
A
S
/
G
R
A
S s
a
t
e
lli
t
e
a
u
g
m
e
n
t
a
t
i
o
n
s
y
s
t
e
m
fo
r
t
h
e
I
n
t
e
r
n
a
r
i
o
n
a
l
F
a
i
r
of
Ha
v
a
n
a
I
n
g
.
L
i
b
a
n
T
e
ll
e
z
C
a
s
a
s
1
*
,
D
r
C
.
J
o
s
é
A
r
m
a
nd
o
R
o
d
r
í
g
u
e
z
R
o
j
a
s
2
Ab
st
r
a
ct
:
Conventional ai
r
navigation aid systems used in Cuba do not o
ff
e
r
good
p
erfor-
mance given t
h
e sustained g
r
o
w
th o
f
ai
r
po
r
t ope
r
ations
r
egiste
r
ed in the country in
recent years. Due to this, it is necessa
r
y to have mo
r
e up
-
to
-
date systems capable
of providing bette
r
p
r
ovision o
f
app
r
oach and position dete
r
mination se
r
vice
s
in
vie
w
of the inc
r
eased ai
r
t
r
afic in the count
r
y.
I
n this study, the design o
f
a regio-
nal ground-based satellite augmentation system to suppo
r
t ope
r
ations in all pha
s
e
s
P
ala
b
r
a
s c
lav
e
R
e
s
u
m
e
n
GBA
S
S
istema de aumentación
satelital
GRA
S
Cont
r
ol de t
r
á
f
ico aéreo
Los sistemas convencionales de ayuda a la navegación aé
r
ea que se utilizan en Cuba
no ofrecen un buen
r
endimiento ante el mantenido c
r
ecimiento de las ope
r
acione
s
aeroportuarias
r
egist
r
adas en el país du
r
ante los últimos años.
D
ebido a ello, se hace
necesario conta
r
con sistemas más actuales que sean capaces de b
r
inda
r
una mejor
prestación de l
o
s se
r
vicios de ap
r
oximación y dete
r
minación de la posición de cara
al aumento del t
r
á
f
ico aé
r
eo en el país. En este estudio se
r
ealizó el diseño de un
sistema regional de aumentación satelital basado en tie
rr
a que apoye ope
r
acione
s
en
guiado vertical. Pa
r
a ello, se e
f
ectuó un análisis teó
r
ico de las ca
r
acte
r
ísticas técnica
s
del
G
B
AS
, especí
f
icamente aquellas que pe
r
miten el desa
rr
ollo de un
G
R
A
S a partir
de múltiples estaciones t
r
ansmiso
r
as
G
B
A
S con solapamiento de cobe
r
tu
r
a.
S
e veri-
f
icaron los cálc
u
los de
r
adiop
r
opagación pa
r
a ga
r
antiza
r
los
r
equisitos técnico
s
pre-
vistos por la
OA
C
I
, y se p
r
opusie
r
on los emplazamientos del equipamiento terre
s
tre
en los aeropue
r
tos de La
H
abana, Playa Ba
r
acoa, San
A
ntonio de los Baños, Nueva
G
erona, Cayo La
r
go del Su
r
,
V
a
r
ade
r
o, Cien
f
uegos y Santa Cla
r
a. Los
r
esultado
s
al-
canzados garantizan los p
r
ocedimientos de ap
r
oximación y ate
rr
izaje con p
r
eci
s
ión
en los aeropue
r
tos escogidos
fr
ente al inc
r
emento de las ope
r
aciones ae
r
opo
r
t
u
aria
s
,
y también el se
r
vicio de dete
r
minación de la posición en todo el
O
ccidente
y
parte
de la región cent
r
al del país.
GN
SS
todas las fases de vuelo, incluyendo
r
uta, te
r
minal y ap
r
oximación inst
r
umental con
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
18
,
N
o
.
2
,
j
u
li
o
-
d
i
c
i
e
m
b
r
e
,
2022
,
pp
.
19
-
28
2
0
K
e
y
w
o
r
d
s
G
BA
S
s
atellite augmentation
sys
tem
G
RA
S
of
f
light, including
r
oute, te
r
minal and inst
r
ument app
r
oach
w
ith ve
r
tical guidan-
ce,
w
as carried out. Fo
r
this, a theo
r
etical analysis o
f
the technical cha
r
acte
r
istic
s
of
G
B
AS
w
as per
f
o
r
med, speci
f
ically those allo
w
ing the development o
f
a
G
RAS
from multiple
G
BAS t
r
ansmitting stations
w
ith ove
r
lapping cove
r
age. The
r
a
d
io
propagation calculations
w
e
r
e ve
r
i
f
ied to gua
r
antee the technical
r
equi
r
ements e
s
-
tablished by the IC
AO
, and the locations o
f
the g
r
ound equipment
w
e
r
e p
r
opo
s
ed
in territorial di
ff
erent ai
r
po
r
ts such as
H
avana, Playa Ba
r
acoa, San
A
ntonio de lo
s
chosen airports in the
f
ace o
f
inc
r
eased ai
r
po
r
t ope
r
ations, and also the position de-
termination service th
r
oughout the West and pa
r
t o
f
the cent
r
al
r
egion o
f
the country.
air trafic control,
Baños,
N
ueva
G
erona, Cayo La
r
go del Su
r
,
V
a
r
ade
r
o, Cien
f
uegos and Santa Clara.
G
N
SS
The results achieved gua
r
antee p
r
ecision app
r
oach and landing p
r
ocedu
r
es at the
I
n
t
r
odu
cc
i
ón
En Cuba, el
s
istema que se utiliza para apo
y
a
r
las
maniob
r
as de ap
r
oximación y aterrizaje en algunos ae
-
r
ód
r
omos es el
I
L
S
(Instru
m
ent
L
anding Syste
m)
. Este
presenta una se
r
ie de desventajas ante la creciente de
-
manda de vuelos internacionales con destino hacia el
país debido a la
s
políticas encaminadas a desa
rr
olla
r
el secto
r
tu
r
ístico. En la región occidental, al cie
rr
e del
año 2019, se
r
egi
s
tró un aumento del 24 % con un c
r
e
-
cimiento sostenid
o
del 6 %.
El
I
L
S
, que además es un sistema que apoya las ope
r
a
-
ciones de ap
r
oximación con precisión a la pista y ate
rr
izaje,
tiene el inconveniente de apoyar a la vez una operación po
r
cada cabece
r
a de la pista, ya que la trayectoria de la senda de
planeo es única, por lo que no es posible adaptarla a las ne
-
cesidades de las ae
r
onaves o a la situación del terreno.
O
t
r
a
desventaja impo
r
tante que presenta el IL
S
es que debido a
la g
r
an densidad de trá
f
ico aéreo que hay en la actualidad el
núme
r
o de canales que tiene asignado no son su
f
icientes,
po
r
lo que se ve limitado a la hora de cumplir los re
q
uisitos
de capacidad y
f
lexibilidad que requiere la industria ae
r
o
-
náutica.
(
Téllez, L. y Rodríguez, J.
A
., 2020).
Debido a las restricciones que el IL
S
presenta la
ae
r
onáutica civil internacional propuso un plan pa
r
a
Los sistemas de aumentación satelital se clasi
f
ican en:
SB
A
S
—
Satellite Based Aug
m
entation Syste
m
—
,
A
BAS
—
Aircraft Based Aug
m
entation Syste
m
—
,
G
B
A
S
—
G
round Based Aug
m
entation Syste
m
—
y
G
R
A
S
(
del
inglés
Gr
ound
-
based Regional
A
ugmentation System),
este último es un a
rr
eglo de múltiples estaciones t
r
an
s
-
miso
r
as
G
B
A
S con solapamiento de cobe
r
tu
r
a. E
n
el
2006 la
OA
C
I
int
r
oduce al
G
R
A
S ent
r
e sus no
r
ma
s
y
métodos
r
ecomendados
(
S
A
RPS
)
dent
r
o de la sección
pe
r
teneciente al
G
B
A
S y deja de
r
elaciona
r
lo estric-
tamente con el SB
A
S, p
r
opuesta inicial suge
r
ida por
A
ust
r
alia en los años noventa
(
Téllez, L. y Rod
r
íguez,
J.
A
., 2020
)
,
(
Rotu
r
ie
r
, B., 2017
)
.
Ent
r
e las mejo
r
as que o
fr
ece el
G
B
A
S en
r
elación
al
I
LS sob
r
esale la
r
educción del punto de
r
e
f
e
r
encia
de ap
r
oximación inicial
—
I
AF,
I
nitial Approach Fix
—
y el punto de
r
e
f
e
r
encia de ap
r
oximación
f
inal
—
F
A
F,
Final
A
pp
r
oach Fix
—
r
especto al te
r
minal de la pi
s
ta.
También destaca la posibilidad que p
r
esenta el
G
BAS
de accede
r
a la senda de planeo del F
A
F desde va
r
io
s
ángulos
(
Matsuda,
K
., 2019
)
El
G
R
A
S es un sistema sumamente novedo-
so, el cual aún no cuenta con ninguna implementa-
ción en ae
r
opue
r
tos del mundo. Su documentación
es escasa, siendo la p
r
incipal el
A
nexo 10
V
olumen
s
ustitui
r
lo po
r
sistemas de aumentación satelital que
I
“Radioayudas pa
r
a la navegación” de la
OA
C
I
. La
r
ealicen co
rr
ecci
o
nes de seudorrango y atmosfé
r
icas.
p
r
esente investigación se inse
r
ta en el p
r
oceso de re-
Estos sistemas también pueden brindar servicios de na
-
novación tecnológica que lleva a cabo la indust
r
ia ae-
vegación a g
r
andes regiones del planeta y utilizan la in
-
r
onáutica inte
r
nacional en a
r
as de p
r
opo
r
ciona
r
alto
s
f
o
r
mación que p
ro
veen los sistemas de posicionamien
-
niveles de segu
r
idad e integ
r
idad en sus se
r
vicios. Por
to G
PS
, GLONA
SS
, Bei
D
ou y
G
alileo para garantiza
r
lo que se p
r
opone el diseño de un sistema
r
egional de
s
e
r
vicios de ap
r
oximación y aterrizaje (
K
rasuski,
K
.,aumentación satelital
G
B
A
S/
G
R
A
S que contem
p
le
Ć
w
iklak, J., y G
r
zesik ,
N
., 2018).los ae
r
ód
r
omos de
La
H
abana, Playa Ba
r
acoa,
S
an
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
n
g
.
L
i
b
a
n
T
e
ll
e
z
C
a
s
a
s,
D
r
C
.
J
o
s
é
A
r
m
a
nd
o
R
o
d
r
í
g
u
e
z
R
o
j
a
s
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
18
,
N
o
.
2
,
j
u
li
o
-
d
i
c
i
e
m
b
r
e
,
2022
,
pp
.
19
-
28
2
1
M
a
t
e
r
ial
e
s
y
m
é
t
odo
s
La OAC
I
en el
A
nexo 10
V
olumen I “Ra
d
ioayudas
pa
r
a la navegación”, de
f
ine al
G
R
AS
como
u
n sistema
que sopo
r
ta operaciones de
GPS
,
G
L
ONASS
y
G
alileo
en todas las
f
ases de vuelo, incluyendo ruta, te
r
mi
-
nal y ap
r
oximación instrumental con guiado ve
r
tical
(
O
r
ganizació
n
de
A
viación Civil Internacional, 2018
)
.
Ot
r
a ca
r
acte
r
ística de este, es que permite una
r
ecep
-
ción continua sobre un área geográ
f
ica de hasta 1200
km y se compone de múltiples estaciones
G
B
A
S con
solapamiento de cobertura.
GBA
S
,
p
or su parte, sustituye al IL
S
pa
r
a ma
-
niob
r
as de ap
r
oximación con precisión y ate
rr
izaje al
p
r
ovee
r
se
r
vicios C
A
TI/C
A
TII/C
A
TIII a la vez a un
máximo de 4
8
aeronaves próximas al aeropue
r
to con
una ap
r
eciable mejora en la precisión e integ
r
idad de
la in
f
o
r
mación de posición que brindan los
GN
SS
(
Du
r
ba,
P
., 2
0
21).
P
or de
f
inición,
G
B
AS
p
r
esenta un
r
adio de alcance de 23
N
M (
O
rganización de
A
viación
Civil
I
nte
r
nacional, 2018), aunque en 2021 la agencia
aust
r
aliana Airservices dio a conocer que en
pr
uebas de
campo se alcanzó una distancia de uso máximo de 50
NM pa
r
a asesoramiento fuera del volumen
d
e se
r
vicio
de ap
r
oximación (
Y
oung,
G
., et al., 2021).
GBA
S
se divide en tres subsistemas: satelital,
te
rr
est
r
e y de aeronave. El subsistema de ae
r
onave
GBA
S
se compone del receptor de a bordo y el satelital
de las constelaciones
GPS
,
G
L
ONASS
y
G
alileo. El
subsistema te
r
restre incluye varias antenas
d
e
r
e
f
e
r
en
-
cia GN
SS
, u
n
sistema de procesamiento ce
n
t
r
al y una
estación de t
r
ansmisión de datos diferenciales.
Las antenas de referencia
GNSS
reciben en tiempo
r
eal las señale
s
de las constelaciones satelitales y envían
los datos de observación y los parámetros de e
f
emé
r
i
-
Antonio de los Baños,
N
ueva
G
erona, Cayo La
r
go del
GN
SS que
f
o
r
ma
r
án pa
r
te del
G
B
A
S/
G
R
A
S, se exa-
S
u
r
, Va
r
ade
r
o, Cienfuegos y
S
anta Clara.minó mediante el so
f
t
w
a
r
e analizado
r
de dato
s
G
PS
U-
Cente
r
, el estado de los satélites que se encontra-
ban visibles sob
r
e el cielo del ae
r
opue
r
to inte
r
nacional
de la
H
abana “José Ma
r
tí”. En la Figu
r
a 1. se ob
s
erva
el alto núme
r
o de satélites
G
PS
(
en total 11
)
que
s
e
encont
r
aban o
r
bitando sob
r
e esta zona geog
r
á
f
ica y la
buena geomet
r
ía pa
r
a dilución de la p
r
ecisión
—
DO
P,
D
ilution of precision
—
que p
r
esentaban: 1,1 para la
dilución ho
r
izontal de p
r
ecisión
(HDO
P
)
y 2,
5
para
dilución de p
r
ecisión de posición
(
P
DO
P
)
. Esto
s
re
s
ul-
tados asegu
r
an un buen desempeño pa
r
a el subsi
s
tema
satelital del
G
B
A
S/
G
R
A
S.
Pa
r
a la instalación del equipamiento te
rr
estre
s
e
p
r
opuso la solución Sma
r
tPath
G
B
A
S de la compañía
H
oney
w
ell. Este es el único equipamiento pa
r
a
s
i
s
te-
mas de navegación po
r
satélite y ate
rr
izaje de p
r
eci
s
ión
po
r
satélite del mundo que cuenta con ce
r
ti
f
icación
pa
r
a su uso. El actual Sma
r
tPath SLS
-
4000
G
B
A
S tie-
ne licencia pa
r
a el ate
rr
izaje de p
r
ecisión de Categoría
1
(
C
A
T
I)
, y p
r
esenta una actualización técnica en de-
sa
rr
ollo de
f
inida pa
r
a cumpli
r
r
equisitos de C
A
T II/III
G
B
A
S
(U
nde
rw
ood, M., 2019
)
.
Los componentes del Sma
r
tPath SLS
-
4000 pue-
den ubica
r
se de va
r
ias
f
o
r
mas po
r
toda el á
r
ea seleccio-
nada, dependiendo solamente de las ca
r
acte
r
ística
s
del
te
rr
eno de los ae
r
ód
r
omos.
H
oney
w
ell dicta que para
no inte
rf
e
r
i
r
y no a
f
ecta
r
las p
r
estaciones del si
s
tema
G
B
A
S, las distancias ent
r
e los di
f
e
r
entes elemento
s
deben se
r
de: 100 a 200 m ent
r
e cada
r
ecepto
r
o an-
tenas de
r
e
f
e
r
encia
GN
SS, 1300 m máximo entre lo
s
r
ecepto
r
es y la estación monito
r
a SLS
-
4000
(
S
h
elter),
y 200 m máximo ent
r
e la Shelte
r
y el t
r
ansmiso
r
VD
B
G
B
A
S, tal como se muest
r
a en la
f
igu
r
a 2.
C
a
r
a
ct
e
r
í
st
i
c
a
s
y
f
o
r
m
a
t
o
d
e
m
e
n
s
a
je
s
G
B
A
S
/
G
R
A
S
des al sistema de procesamiento central. Este calcula lasEl
G
B
A
S/
G
R
A
S ope
r
a en la banda de 108 a 117
co
rr
ecciones
d
e pseudodistancia y fase de portado
r
a, su
-
M
H
z con
una sepa
r
ación ent
r
e canales de 25 k
H
z,
pe
r
visa la integridad del
G
B
AS
y genera los
p
a
r
ámet
r
ossiendo la
fr
ecuencia mínima asignable de 108.025
de integ
r
idad.
F
inalmente, los parámetros de integ
r
idadM
H
z y la máxima de 117.950 M
H
z. Las intensidade
s
y las co
rr
ecciones de pseudodistancia se transmiten a losde campo mínima y máxima están en consonancia con
usua
r
ios en el espacio aéreo a través de la estación deuna sensibilidad mínima de
r
ecepto
r
de
-
87 dBm, y
t
r
ansmisión diferencial de datos (
H
u, J., et al., 2018
)
.una distancia mínima de 200 m de la antena del tran
s
-
Con el objetivo de comprobar la viabilidad del em
-
miso
r
con un alcance de cobe
r
tu
r
a de 43 km. La in-
pleo de un sistema de aumentación satelital en Cubatensidad de campo mínima tiene un valo
r
de 46.6 dB
y ga
r
antiza
r
el buen funcionamiento de los
r
ecepto
r
es
(Or
ganización de
A
viación Civil
I
nte
r
nacional, 2018).
Di
s
e
ñ
o
d
e
un
s
i
st
e
m
a
d
e
a
u
m
e
n
t
a
c
i
ó
n
s
a
t
e
li
t
a
l
G
B
A
S
/G
R
A
S
p
a
r
a
l
a
F
I
R
H
a
b
a
n
a
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
18
,
N
o
.
2
,
j
u
li
o
-
d
i
c
i
e
m
b
r
e
,
2022
,
pp
.
19
-
28
22
F
i
g
u
r
a
1
.
E
s
t
a
d
o
d
e
l
a
s c
o
n
s
t
e
l
a
c
i
o
n
e
s
G
P
S,
E
GN
O
S
y
W
AA
S s
o
b
r
e
e
l
c
i
e
l
o
d
e
l
a
e
r
o
pu
e
r
t
o
i
n
t
e
r
n
a
c
i
o
n
a
l
d
e
l
a
Ha
b
a
n
a
“
J
o
s
é
M
a
r
t
í
”
F
i
g
u
r
a
2
.
C
o
m
p
o
n
e
n
t
e
s
d
e
l
a
s
o
l
u
c
i
ó
n
S
m
a
r
t
P
a
t
h
SLS-
4000
G
B
A
S
d
e
H
o
n
e
y
w
e
ll
.
—
Global Navegation
Satellite
Syste
m
—
. El
mensa
-
je de tipo 2 identi
f
ica el emplazamiento del punto de
r
e
f
e
r
encia GBA
S
al que se aplican las correcciones.
Además, p
r
ovee otros datos como la cantidad de
r
e
-
cepto
r
es de
r
e
f
e
r
encia que posee el sistema y el bloque
S
e de
f
inen para el
G
B
AS
256 tipos de mensajes, de
r
adiodi
f
usión
G
B
A
S adyacentes o ce
r
canas. Pe
r
mite
e
s
tos poseen
r
elación con el
G
R
AS
el mensaje de tipo
r
ealiza
r
ope
r
aciones con una o más estaciones
V
DB
101, el cual p
r
oporciona los datos de correcció
n
di
f
e
-
—
V
H
F
D
ata Broadcast
—
G
B
A
S dent
r
o de la
r
egión
r
encial pa
r
a cada una de las fuentes telemétricas G
N
SS
de ope
r
ación del
G
R
A
S.
A
demás, identi
f
ica los núme-
r
os de canal, los cuales dependen de la
fr
ecuencia de
ope
r
ación del sistema y del RS
D
S
—
Reference Station
D
ata Selector
—
(Or
ganización de
A
viación Civil
I
nte
r
nacional, 2018
)
,
(Or
ganización de
A
viación Civil
I
nte
r
nacional, 2018
)
.
de datos adicional 2 donde se dan las especi
f
icaciones
pa
r
a las estaciones de referencia
G
R
AS
.
C
r
i
t
e
r
i
o
s
d
e
a
s
i
g
n
a
c
i
ón
d
e
f
r
e
c
u
e
n
c
ia
s
La in
f
o
r
mación del bloque de datos adicional 2
Pa
r
a
dete
r
mina
r
la
fr
ecuencia
de
ope
r
ación
de
lo
s
posibilita que el receptor de a bordo identi
f
ique los
t
r
ansmiso
r
es del sistema
G
R
A
S es necesa
r
io analizar
emplazamientos de la estación de radiodifusión
G
B
A
Slos c
r
ite
r
ios de sepa
r
ación geog
r
á
f
ica del t
r
ansmisor
de la que se
r
eci
b
en los datos y de otras estacio
n
es de
VD
B
G
B
A
S
r
especto al
I
LS y al
VO
R que se en-
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
n
g
.
L
i
b
a
n
T
e
ll
e
z
C
a
s
a
s,
D
r
C
.
J
o
s
é
A
r
m
a
nd
o
R
o
d
r
í
g
u
e
z
R
o
j
a
s
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
18
,
N
o
.
2
,
j
u
li
o
-
d
i
c
i
e
m
b
r
e
,
2022
,
pp
.
19
-
28
2
3
R
e
s
u
l
t
a
do
s
y
d
i
sc
u
s
i
ón
A
pa
r
ti
r
de las
r
ecomendaciones pa
r
a separación
geog
r
á
f
ica vistas ante
r
io
r
mente se optó po
r
una fre-
cuencia igual a 115 M
H
z pa
r
a todas las estacione
s
VD
B que con
f
o
r
ma
r
án el sistema
G
B
A
S/
G
RA
S
. La
s
fr
ecuencias de t
r
abajo del
VO
R y el localizador ILS
existentes en los ae
r
opue
r
tos en estudio se mue
s
tran
en la
f
igu
r
a 3.
P
é
r
d
i
d
a
s
po
r
e
s
p
a
c
i
o
li
b
r
e
En la
r
ecomendación
UI
T
-
R P.525
-
2, se especi
f
ica
que pa
r
a los enlaces punto a punto es p
r
e
f
e
r
ible calcu-
la
r
las pé
r
didas básicas de t
r
ansmisión en el e
s
pacio
lib
r
e de la mane
r
a siguiente:
L
bf
=
20log
(
4πd
/
λ
)
donde:
L
b
f
: pé
r
dida básica de t
r
ansmisión en el e
s
pacio
lib
-r
e
(
dB
)
de
fr
ecuencias entre el IL
S
, el
VO
R y el
VD
B; el á
r
ea de
cobe
r
tu
r
a del IL
S
y el
VD
B
G
B
AS
; y las intensidades
de campo del
VO
R,
VD
B e IL
S
.
P
o
r
ende, mientras no concluya la elab
or
ación de
estos c
r
ite
r
ios de asignación el
A
nexo 10 Volumen
I
“Radioayuda
s
para la navegación” de la O
A
C
I
dic
-
ta una se
r
ie de requisitos a cumplir. Respecto al
I
LS,
se
r
ecomienda que se utilicen canales por encima de
112.025 MHz con una separación de frecuencia míni
-
ma de 75 kHz.
S
obre el
VO
R, se plantea que la sepa
-
r
ación geog
r
á
f
ica entre este y el
VD
B
G
B
AS
depende
de la di
f
e
r
encia entre las frecuencias de estos, y que
en casos donde tal diferencia sea de 100 k
H
z o más no
existi
r
án
r
estricciones.
P
ara la coexistencia ent
r
e esta
-
ciones VDB
G
B
AS
se propone utilizar distancias que
se co
rr
espondan al horizonte de radio (
O
rganización de
Aviación Civil Internacional, 2018), (
O
rganización de
Aviación Civil Internacional, 2018).
Una vez de
f
inida la frecuencia de operación del
subsistema terrestre, se procedió a realizar l
o
s cálculos
de
r
adiop
r
opagación pertinentes para asegura
r
el cum
-
ciona
r
on anteriormente.
S
e emplearon de apoyo pa
r
a
tal
f
in, los datos contenidos en la Tabla 1 e
n
conjunto
cuent
r
an en l
o
s
SA
R
PS
, puesto que operan en la mis
-
a las ecuaciones
(
1 a 5
)
. Luego de ello, se p
r
oponen
ma banda de frecuencia.
A
unque las orientaciones de
las coo
r
denadas te
rr
est
r
es pa
r
a el emplazamie
n
to del
compatibilida
d
concluyentes no están elaboradas aún,
subsistema te
rr
est
r
e, y mediante el so
f
t
w
a
r
e
A
STool
s
la OAC
I
establece que las directrices a tener en cuenta
se
r
ealizan las simulaciones de cobe
r
tu
r
a a 500, 1000
pa
r
a la asignación de canales
VD
B son: la sepa
r
ación
y 3000 m de altu
r
a
r
espectivamente.
plimiento de las características técnicas que se men
-
d
: distancia
(
km
)
λ
: longitud de onda
(
m
)
F
i
g
u
r
a
3
.
F
r
e
c
u
e
n
c
i
a
s
d
e
l
V
O
R
y
l
o
c
a
li
z
a
d
o
r
I
LS
e
x
i
s
t
e
n
t
e
s
e
n
l
o
s
a
e
r
o
pu
e
r
t
o
s
e
n
e
s
t
ud
i
o
Di
s
e
ñ
o
d
e
un
s
i
st
e
m
a
d
e
a
u
m
e
n
t
a
c
i
ó
n
s
a
t
e
li
t
a
l
G
B
A
S
/G
R
A
S
p
a
r
a
l
a
F
I
R
H
a
b
a
n
a
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
18
,
N
o
.
2
,
j
u
li
o
-
d
i
c
i
e
m
b
r
e
,
2022
,
pp
.
19
-
28
2
4
Pér
d
i
d
as
b
ásicas
P
a
r
a dete
r
minar las pérdidas básicas se supone
visibilidad di
r
ecta entre el receptor y la
VD
B. Se
de
f
inió po
r
(
He
rn
ando-Rábanos, J. M., et. al., 2
0
19
)
:
L
b
=
42.6+20logd
(
Km
)
+20logf
(
MHz
)
L
b
=
42
.
6
+
20log42
+
20log115
L
b
=
116.2dB
E= 76.9+PIRE− 20logd− 20dB
s
eleccionada pa
r
a las
VD
B de los subsistemas te
rr
es
-
t
r
es GBA
S
(
subsistema terrestre del
G
R
AS
) garantiza
f
λ=
c
=
3×
10
8
/115MHz=
2.61m
, sise sustituye en (
5)
,
S
egún la Tabla 1, la pérdida por trayecto libre en elde 215
μV
/m
(
46.6 dB
)
.
A
demás, se de
f
ine el cálc
u
lo
e
s
pacio a 43 km es igual a 106 dB. En este cálculo sede la intensidad de campo en el espacio lib
r
e pa
r
a la
s
comp
r
ueba que la frecuencia de trabajo de 115 M
H
zseñales de
r
adiodi
f
usión como:
e
s
te valo
r
de pé
r
didas.
46.6=
76.9+PIRE−
20log42−
20
PIRE= 46.6− 76.9+20log42+20
entonces:
)
vo el p
r
opósito de emplear 115 M
H
z como la frecuen
-
cia de t
r
abajo.
L
bf
=
20log
(
4π×
42000/2.6
=
¿L
bf
=
106.12dB¿
.
S
e mantu
-
PIRE=
22.16dBw
El valo
r
del P
I
RE b
r
inda una idea de la poten-
cia máxima de t
r
ansmisión necesa
r
ia pa
r
a ga
r
antizar
los
r
equisitos de alcance de cobe
r
tu
r
a
(
42 km
)
y de
campo eléct
r
ico
(
46 µdB
)
.
D
e este
r
esultado se in-
f
i
r
ió que con una potencia máxima de t
r
ansmisión
de 22 dB
w
se ga
r
antizan los 42 km exige la
O
ACI
pa
r
a la p
r
estación del se
r
vicio de ap
r
oximación
,
y
los 46.6 dB
μ
de intensidad de campo eléct
r
ico míni-
mo.
A
medida que el
r
ecepto
r
de a bo
r
do se ace
r
que
al t
r
ansmiso
r
VD
B, el valo
r
de intensidad de campo
eléct
r
ico aumenta
r
á.
También se corroboró el uso de una frecuencia de
C
ál
c
u
l
o
d
e
e
n
la
c
e
115 MHz pa
r
a el sistema. El valor de pérdidas básicas
La Tabla 1, tomada del
A
nexo 10
V
olumen I
que se calculó es equivalente a la suma de los valo
-
“Radioayudas pa
r
a la navegación” de la
OA
C
I
, contie-
r
es de pé
r
didas considerados en el análisis: margen de
ne los balances de enlace de las componentes ve
r
tical
desvanecimiento y pérdida por trayecto libre en el es
-
y ho
r
izontal en el bo
r
de de la cobe
r
tu
r
a. Se supone un
pa
c
i
o
(
ve
r
T
a
b
l
a
1)
.
r
ecepto
r
a 3000 m
(
10000
f
t
)
de altu
r
a MSL
—
M
ean
Sea Level
—
y una antena t
r
ansmiso
r
a diseñada para
Cálc
u
lo
d
e PI
R
E
sup
r
imi
r
iluminación de tie
rr
a con el objetivo de limi-
En el documento
U
IT-R M.1841 se especi
f
ica que
ta
r
las pé
r
didas po
r
desvanecimiento a
un máximo de
la intensidad de campo eléctrico mínima a asegu
r
a
r
es
10 dB en el bo
r
de de la cobe
r
tu
r
a.
E
l
e
m
e
n
t
o
s
d
e
e
n
la
c
e
V
D
BB
ala
n
c
e
d
e
e
n
la
c
e
d
e
l
c
o
m
pon
e
n
t
e
v
e
r
-
B
ala
n
c
e
d
e
e
n
la
c
e
d
e
l
c
o
m
pon
e
n
t
e
ho
r
i
-
t
i
c
al
e
n
e
l
bo
r
d
e
d
e
la
c
ob
e
r
t
u
r
a
z
on
t
al
e
n
e
l
bo
r
d
e
d
e
la
c
ob
e
r
t
u
r
a
(
d
B
m
)
S
e
n
s
i
b
ili
d
a
d
r
e
qu
e
r
i
d
a
d
e
l
r
e
c
e
p
t
o
r-
87
-
87
a
e
r
o
n
a
v
e
(
d
B
)
P
é
r
d
i
d
a
m
á
x
i
m
a
d
e
i
m
p
l
e
m
e
n
t
a
c
i
ó
n
d
e
1115
d
e
a
e
r
o
n
a
v
e
(
d
B
m
)
N
i
v
e
l
d
e
p
o
t
e
n
c
i
a
d
e
s
pu
é
s
d
e
l
a
a
n
t
e
n
a
-
76
-
72
M
a
rg
e
n
o
p
e
r
a
t
i
v
o
(
d
B
)
33
M
a
rg
e
n
d
e
d
e
s
v
a
n
e
c
i
m
i
e
n
t
o
(
d
B
)
1010
(
d
B
)
a
43
k
m
(
23
N
M
)
P
é
r
d
i
d
a
p
o
r tr
a
y
e
ct
o
li
b
r
e
e
n
e
l
e
s
p
a
c
i
o
106106
T
a
b
la
1
.
B
a
l
a
n
c
e
n
o
m
i
n
a
l
d
e
V
B
D
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
n
g
.
L
i
b
a
n
T
e
ll
e
z
C
a
s
a
s,
D
r
C
.
J
o
s
é
A
r
m
a
nd
o
R
o
d
r
í
g
u
e
z
R
o
j
a
s
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
18
,
N
o
.
2
,
j
u
li
o
-
d
i
c
i
e
m
b
r
e
,
2022
,
pp
.
19
-
28
25
Al
r
ealiza
r
el balance energético de un radioenlace se
de
f
inen va
r
io
s
parámetros, estos son:
Pr:
P
otencia percibida por el receptor
Pt:
P
otencia que entrega el ampli
f
icador del t
r
ansmi
-
so
r
a los ci
r
cuitos de acoplamiento a la antena.
Ltr
yLtt
:
P
é
r
didas en los circuitos de acoplamiento a la
antena del t
r
a
n
smisor y el receptor respectivamente
Gt
yGr
:
Ganancias de las antenas de transmisión y de
r
ecepción
r
espectivamente con radiación isot
r
ópica.
=
P
)
)
)
)
P
r
(
dBm
)
t
(
dBm
−
L
tt
(
dB
+G
t
(
dB
−
L
b
(
dB
)
+G
r
(
dB
−
L
tr
(
dB
)
S
e consi
d
eró que la propagación de la señal ocu
rr
e
con visibilidad directa, es decir, con fenómenos de
di
fr
acción despreciables, con lo que se a
s
ume que
no existen o
b
stáculos dentro del primer elipsoide de
Fr
esnel.
P
o
r
tanto, se tomó solamente para el caso de
las pé
r
didas básicas de propagación, la pér
d
ida de es
-
pacio lib
r
e y la pérdida por desvanecimiento.
El t
r
ansmisor
VHF
del equipamiento
G
B
A
S a ele
-
gi
r
debe
r
á tener una potencia de salida tal que, pa
r
a una
cobe
r
tu
r
a lateral de 23
N
M, vertical de 1000
f
t y señal
de
r
adiodi
f
usión con polarización horizontal se puedan
mantene
r
los parámetros calculados con ante
r
io
r
idad.
P
a
r
a ello se determinó mediante un balance ene
r
géti
-
co el cumplimiento del requisito de cobertu
r
a late
r
al
de
f
inido en l
o
s
SA
R
PS
para cada estación GB
A
S.
Pr=− 87dBm
(sensibilidad),
E
(d
Bμ
)
=
46
.
6
,
Lb=
116dB
y dado que:
t
)
P
(
dBm
=
10logP
(
W
)
A
sumiendo que
Ltt=
OdB
y
G
t
=
0dBi
, se tiene:
t
−
87dBm=
P
−
0dB+0dBi−
116dB+0dBi−
15dB−
3dB
P
)
t
)
se obtuvo como
r
esultado
t
(
dB
=
47dBm
(
P
(
W
=
50W
).
D
e esta
f
o
r
ma, se llegó a la conclusión que, para
consegui
r
una cobe
r
tu
r
a de 23
N
M, se necesitan 50
W de potencia a la salida del t
r
ansmiso
r
VHF
de la
estación
VD
B de cada
G
B
A
S. Se log
r
ó ga
r
antizar que
la potencia a la ent
r
ada del ampli
f
icado
r
de
r
adiofre-
La ecuación de balance es:
cuencia del
r
ecepto
r
de a bo
r
do sea igual a su
s
en
s
ibi-
lidad
(-
87 dBm
)
.
Ub
i
c
a
c
i
ón
e
n
e
l
t
e
rr
e
no
En las Tablas
(
2a.
-
2d.
)
se ap
r
ecian las coorde-
nadas de las localizaciones p
r
opuestas pa
r
a cada com-
ponente del Sma
r
tPath SLS
-
4000 en los ae
r
opuerto
s
que comp
r
enden el estudio.
D
ebido a las ca
r
acterí
s
ti-
cas p
r
opias de los ae
r
ód
r
omos en los que se montarán
los subsistemas te
rr
est
r
es
G
B
A
S, a la ho
r
a de ubicar
los elementos, se buscó un espacio ent
r
e las cabecera
s
que estuvie
r
a dent
r
o del pe
r
ímet
r
o de cada uno de e
s
to
s
pa
r
a ga
r
antiza
r
la p
r
otección
f
ísica de los componente
s
.
En los casos en que existe en uno de los extremo
s
de la pista un sistema
VO
R o localizado
r
I
LS
(
aeródro-
mos de Ba
r
acoa, Cien
f
uegos, Santa Cla
r
a,
V
aradero,
La
H
abana,
N
ueva
G
e
r
ona, Cayo La
r
go del
S
ur),
s
e
disponen estos de
f
o
r
ma lineal pa
r
alelos a las pi
s
ta
s
,
las que gene
r
almente alcanzan los 4 km. Esto e
s
, la
s
antenas de
r
e
f
e
r
encia
GN
SS, luego la Shelter, y a
continuación la antena
VD
B
G
B
A
S, lo que garantiza
E
st
a
c
i
ó
n
G
B
A
S
C
i
e
n
f
u
e
g
o
s
G
B
A
S S
a
n
t
a
C
l
a
r
a
L
A
T
I
T
U
D
L
O
N
G
I
T
U
D
L
A
T
I
T
U
D
L
O
N
G
I
T
U
D
V
O
R
/
D
M
E
22
°
09
’
16
.
84
”
N
80
°
24
’
21
.
81
”
W
22
°
29
’
14
.
96
”
N
79
°
57
’
37
.
69
”
W
L
o
c
a
li
z
a
d
o
r
II
LS----
S
h
e
l
t
e
r
22
°
8
’
43
”
N
80
°
24
’
54
”
W
22
°
29
’
37
”
N
79
°
56
’
30
”
W
V
D
B
22
°
8
’
44
”
N
80
°
24
’
54
”
W
22
°
29
’
36
”
N
79
°
56
’
32
”
W
R
x
G
N
SS
122
°
8
’
47
”
N
80
°
24
’
52
”
W
22
°
29
’
34
”
N
79
°
56
’
41
”
W
R
x
G
N
SS
222
°
8
’
51
”
N
80
°
24
’
51
”
W
22
°
29
’
32
”
N
79
°
56
’
45
”
W
R
x
G
N
SS
322
°
8
’
54
”
N
80
°
24
’
50
”
W
22
°
29
’
32
”
N
79
°
56
’
50
”
W
R
x
G
N
SS
422
°
8
’
58
”
N
80
°
24
’
49
”
W
22
°
29
’
32
”
N
79
°
56
’
54
”
W
T
a
b
la
2
a
.
C
oo
r
d
e
n
a
d
a
s
G
B
A
S
.
A
e
r
ó
d
r
o
m
o
s
d
e
C
i
e
n
f
u
e
g
o
s
y
S
a
n
t
a
C
l
a
r
a
.
Di
s
e
ñ
o
d
e
un
s
i
st
e
m
a
d
e
a
u
m
e
n
t
a
c
i
ó
n
s
a
t
e
li
t
a
l
G
B
A
S
/G
R
A
S
p
a
r
a
l
a
F
I
R
H
a
b
a
n
a
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
18
,
N
o
.
2
,
j
u
li
o
-
d
i
c
i
e
m
b
r
e
,
2022
,
pp
.
19
-
28
2
6
E
st
a
c
i
ón
G
B
A
S L
a
H
a
b
a
n
a
G
B
A
S C
ay
o
L
a
r
g
o
d
e
l
S
u
r
L
A
T
I
T
UD
L
O
N
G
I
T
UD
L
A
T
I
T
UD
L
O
N
G
I
T
UD
V
O
R
/
D
M
E
22
°
58
’
43
.
82
”
N
82
°
25
’
35
.
93
”
W
21
°
36
’
18
.
07
”
N
81
°
31
’
57
.
71
”
W
L
o
c
a
li
z
a
d
o
r
I
LS
23
°
00
’
03
.
95
”
N
82
°
23
’
27
.
90
”
W
--
S
h
e
l
t
e
r
22
°
58
’
46
”
N
82
°
25
’
15
”
W
21
°
36
’
50
”
N
81
°
32
’
18
”
W
V
D
B
22
°
58
’
46
”
N
82
°
25
’
16
”
W
21
°
36
’
49
”
N
81
°
32
’
16
”
W
R
x
G
N
SS
122
°
59
’
03
”
N
82
°
24
’
50
”
W
21
°
37
’
08
”
N
81
°
32
’
55
”
W
R
x
G
N
SS
222
°
58
’
58
”
N
82
°
24
’
58
”
W
21
°
37
’
06
”
N
81
°
32
’
52
”
W
R
x
G
N
SS
322
°
58
’
55
”
N
82
°
25
’
03
”
W
21
°
37
’
04
”
N
81
°
32
’
48
”
W
R
x
G
N
SS
422
°
58
’
51
”
N
82
°
25
’
06
”
W
21
°
37
’
02
”
N
81
°
32
’
44
”
W
T
a
b
la
2
d
.
C
oo
r
d
e
n
a
d
a
s
G
B
A
S
.
A
e
r
ó
d
r
o
m
o
s
d
e
L
a
Ha
b
a
n
a
y
C
a
y
o
L
a
r
g
o
d
e
l
S
u
r
.
E
st
a
c
i
ón
G
B
A
S
V
a
r
a
d
e
r
o
G
B
A
S
P
laya
B
a
r
a
c
o
a
L
A
T
I
T
UD
L
O
N
G
I
T
UD
L
A
T
I
T
UD
L
O
N
G
I
T
UD
S
h
e
l
t
e
r
23
°
02
’
17
”
N
81
°
25
’
37
”
W
23
°
02
’
01
”
N
82
°
34
’
41
”
W
V
D
B
23
°
02
’
17
”
N
81
°
25
’
40
”
W
23
°
02
’
03
”
N
82
°
34
’
41
”
W
R
x
G
N
SS
3
23
°
02
’
06
”
N
81
°
25
’
55
”
W
23
°
02
’
20
”
N
82
°
34
’
34
”
W
R
x
G
N
SS
4
23
°
02
’
04
”
N
81
°
25
’
59
”
W
23
°
02
’
24
”
N
82
°
34
’
32
”
W
T
a
b
la
2
b
.
C
oo
r
d
e
n
a
d
a
s
G
B
A
S
.
A
e
r
ó
d
r
o
m
o
s
d
e
V
a
r
a
d
e
r
o
y
P
l
a
y
a
B
a
r
a
c
o
a
.
siemp
r
e la distancia co
rr
ecta
ent
r
e el
VO
R y/o el localiza-
do
r
I
LS, los que debido a la
V
O
R
/
D
M
E
23
°
01
’
28
.
79
”
N
81
°
28
’
26
.
28
”
W
20
°
21
’
26
.
24
”
N
74
°
30
’
15
.
84
”
W
compatibilidad elect
r
omag-
L
o
c
a
li
z
a
d
o
r
I
LS
23
°
02
’
40
.
92
”
N
81
°
25
’
8
.
43
”
W
--
nética se
r
ecomienda estén a
1 km y 3 km
r
espectivamente
del t
r
ansmiso
r
G
B
A
S. E
n
el
caso del ae
r
ód
r
omo de San
R
x
G
N
SS
123
°
02
’
12
”
N
81
°
25
’
45
”
W
23
°
02
’
10
”
N
82
°
34
’
38
”
W
A
ntonio
de
los Baños, a
u
n-
R
x
G
N
S
S
223
°
02
’
10
”
N
81
°
25
’
51
”
W
23
°
02
’
14
”
N
82
°
34
’
36
”
W
que no cuenta con sistema
I
LS ni
VO
R, se p
r
e
f
i
r
ió esco-
ge
r
una
f
o
r
mación lineal dada
las ca
r
acte
r
ísticas del te
rr
eno.
S
i
m
u
la
c
i
ón
d
e
c
ob
e
r
t
u
r
a
L
A
T
I
T
UD
L
O
N
G
I
T
UD
L
A
T
I
T
UD
L
O
N
G
I
T
UD
V
O
R
/
D
M
E
21
°
50
’
05
.
56
”
N
82
°
46
’
51
.
08
”
W
-
-
V
D
B
22
°
29
’
36
”
N
79
°
56
’
32
”
W
22
°
51
’
08
”
N
82
°
32
’
10
”
W
R
x
G
N
SS
1
22
°
29
’
34
”
N
79
°
56
’
41
”
W
22
°
51
’
12
”
N
82
°
32
’
04
”
W
R
x
G
N
SS
422
°
29
’
32
”
N
79
°
56
’
54
”
W
22
°
51
’
21
”
N
82
°
31
’
51
”
W
T
a
b
la
2
c
.
C
oo
r
d
e
n
a
d
a
s
G
B
A
S
.
A
e
r
ó
d
r
o
m
o
s
d
e
N
u
e
v
a
G
e
r
o
n
a
y
S
a
n
An
t
o
n
i
o
d
e
l
o
s
B
a
ñ
o
s
.
En la
f
igu
r
a 4. se observa
E
st
a
c
i
ón
G
B
A
S
N
u
e
va
G
e
r
on
a
G
B
A
S S
a
n
An
t
on
i
o
d
e
l
o
s
B
a
ño
s
la simulación de cobe
r
tura
que se
r
ealizó con el so
f
t
w
are
A
STools al subsistema te
rr
e
s
-
t
r
e
G
R
A
S
f
o
r
mado po
r
la
s
L
o
c
a
li
z
a
d
o
r
I
LS----
estaciones te
rr
est
r
es
G
B
A
S
S
h
e
l
t
e
r
22
°
29
’
37
”
N
79
°
56
’
30
”
W
22
°
51
’
08
”
N
82
°
32
’
12
”
W
p
r
opuestas en el acápite an-
te
r
io
r
. Los valo
r
es de los pa-
r
ámet
r
os que se emplearon
pa
r
a la simulación
f
ue
r
on:
R
x
G
N
SS
222
°
29
’
32
”
N
79
°
56
’
45
”
W
22
°
51
’
16
”
N
82
°
32
’
00
”
W
Potencia del T
r
ansmiso
r
: 50
w
R
x
G
N
SS
322
°
29
’
32
”
N
79
°
56
’
50
”
W
22
°
51
’
18
”
N
82
°
31
’
55
”
W
/ Sensibilidad del Receptor:
-
87 dBm /
G
anancia de la
s
antenas de t
r
ansmisión y re-
cepción: 0 dB / Pé
r
didas en
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
n
g
.
L
i
b
a
n
T
e
ll
e
z
C
a
s
a
s,
D
r
C
.
J
o
s
é
A
r
m
a
nd
o
R
o
d
r
í
g
u
e
z
R
o
j
a
s
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
18
,
N
o
.
2
,
j
u
li
o
-
d
i
c
i
e
m
b
r
e
,
2022
,
pp
.
19
-
28
2
7
be
r
tu
r
a que te
n
drá el sistema a una altura de 3000 m, la
cual aba
r
ca todo el
O
ccidente y gran parte de la
r
egión
Cent
r
al del país. En toda esta región se podrán p
r
ovee
r
se
r
vicios de determinación de la posición a las ae
r
o
-
naves y múltiples trayectorias de aproximación a las
pistas de los aeródromos que forman parte del sistema
GBA
S
/GRAS.
C
on
c
l
u
s
i
on
e
s
F
i
g
u
r
a
4
.
S
i
m
u
l
a
c
i
ó
n
d
e
c
o
b
e
r
t
u
r
a
a
500
m
,
1000
m
y
3000
m
d
e
a
l
t
u
r
a
.
las líneas de transmisión y conectores: 0 dB /
A
ltu
r
a del
posic
i
ó
n y
r
uta
s de a
p
r
oxim
a
ción
, a
s
í co
m
o
m
últ
i
ple
s
r
ecepto
r
: 500 m, 1000 m, 3000 m.
ent
r
adas a las pistas de los ae
r
ód
r
omos.
En la
f
igura 4. se aprecia el amplio alcance de co
-
E
s
t
a i
nvestigació
n p
r
esent
a u
n
a g
r
a
n
i
mportanci
a
pa
r
a Cuba, ya que p
r
opo
r
ciona una novedosa solución
ante la p
r
oblemática del aumento del t
r
á
f
ico aéreo en
el te
rr
ito
r
io cubano.
A
unque el
G
B
A
S/
G
R
A
S no
s
e en-
cuent
r
a instalado aún en ningún ae
r
opue
r
to del mundo,
este es el sistema de aumentación satelital que mejor
s
e
adapta a las condiciones económicas de nuest
r
o paí
s
:
el
A
B
A
S es una solución tecnológica a la ae
r
onave y el
SB
A
S necesita de a
rr
enda
r
satélites geoestacionario
s
pa
r
a su
f
uncionamiento.
Con
r
especto al
I
LS, el sistema
G
B
A
S supone co
s
-
La p
r
opuesta de desarrollar un
G
R
AS
a pa
r
ti
r
de la
tos de instalación, mantenimiento y
r
epa
r
ación signi
f
i-
concatenación de estaciones transmisoras
V
DB
G
B
A
S
cativamente
meno
r
es
po
r
lo
que
su
sustitución,
a
d
emá
s
con solapamiento de cobertura, provee una amplia
r
e
-
de tecnológica también supone mejo
r
as pa
r
a la econo-
gión ope
r
ativa con servicios de determinación de lamía del país.
R
e
f
e
r
e
n
c
ia
s
b
i
b
li
o
g
r
á
f
ic
a
s
Téllez, L. y Rod
r
íguez,
J
. A. (2020). ‟Di
s
eño de un
s
i
s
tema regional de aumentación
s
atelital
ba
s
ado en tierra GBAS/GRAS para la FIR Habana”. Trabajo pre
s
entado en Conferencia
A
nual de Tecnología
s
de la Información,
M
ultimedia y de Telecomunicacione
s
L
A
CETEL.
Kr
a
s
u
s
ki,
K
., Ćwiklak,
J
., y Grze
s
ik , N. (2018) . Accuracy a
ss
e
s
ment of aircraft po
s
itioning
by u
s
ing the
D
GLONASS method in the GBAS
s
y
s
tem. Jou
r
nal of KONBIN, 45
(
1), 97-
124. doi: 10.
2
478/jok-2018-0006.
Di
s
e
ñ
o
d
e
un
s
i
st
e
m
a
d
e
a
u
m
e
n
t
a
c
i
ó
n
s
a
t
e
li
t
a
l
G
B
A
S
/G
R
A
S
p
a
r
a
l
a
F
I
R
H
a
b
a
n
a
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
18
,
N
o
.
2
,
j
u
li
o
-
d
i
c
i
e
m
b
r
e
,
2022
,
pp
.
19
-
28
2
8
Rotu
r
ie
r
, B.
(
2017
)
. 15 year
s
of experience of GNSS approach procedure
s
implementati
o
n:
w
he
r
e a
r
e
w
e no
w
? Conferencia llevada a cabo en International Technical Sympo
s
ium on
N
avigation and Timing (ITSNT).
M
at
s
uda,
K
.
(
2019). Example of bene
f
it on GBAS applied
f
light operation procedure.
Con
f
e
r
encia llevada a cabo en International GBAS Working Group
M
eeting: IGWG 20.
Or
ganización de
A
viación Civil Internacional. (2018). Anexo 10 al Convenio
s
obre Aviación
Civil
I
nte
r
nacional: Radioayuda
s
para la navegación. Volumen I, Séptima edición, 1-
6
72.
IS
B
N
: 978
-
92
-
9256-233-3.
D
u
r
ba,
P
.
(
2021
)
. SESAR P
J
14-W2-79 DF/
M
C GBAS Scope, activitie
s
and
s
tatu
s
.
Con
f
e
r
encia llevada a cabo en LATO35.
Y
oung,
G
., Benecke,
J
., y Kapoor, R. (2021). Landing and Take-Of Focu
s
Group (LATO/
3
5)
V
i
r
tual
M
eeting. Conferencia llevada a cabo en LATO35.
H
u,
J
.,
S
un,
Q
., y Shi, X. (2018). Di
ff
erential Po
s
itioning Algorithm for GBAS Ba
s
ed
on Extended
K
alman Filtering. Trabajo publicado en Proceeding
s
of the 2018 13th
Wo
r
ld Cong
r
e
s
s on Intelligent Control and Automation. 296-303, doi: 10.11
0
9/
WC
I
C
A
.2018.8630396.
U
nde
rw
ood,
M
.
(
2019). Honeywell GBAS Update, Conferencia llevada a cabo en 20th
I
nte
r
national
G
B
A
S Working Group.
Or
ganización de
A
viación Civil Internacional. (2018). Adopción de la Enmienda 91 del
Anexo 10 Vol.
I
.
H
e
r
nando
-
Rábano
s
,
J
.
M
., Riera-Salí
s
,
J
.
M
., y
M
endo-Tomá
s
, L. (2019) T
r
an
s
mi
s
ión po
r
r
adio.
M
ad
r
id, E
s
paña: Centro de E
s
tudio
s
Ramón Arece
s
.
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
n
g
.
L
i
b
a
n
T
e
ll
e
z
C
a
s
a
s,
D
r
C
.
J
o
s
é
A
r
m
a
nd
o
R
o
d
r
í
g
u
e
z
R
o
j
a
s
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
18
,
N
o
.
2
,
j
u
li
o
-
d
i
c
i
e
m
b
r
e
,
2022
,
pp
.
19
-
28