26
Tono Revista cnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
E
n la actualidad, la
s
rede
s
de
telecomunicacione
s
operan en
un entorno dinámico, caracteri-
ralmente unidireccional —un sólo
s
entido.Dentrodeestase
encuentran la señalización E&M y
para trabajar en el entorno de las
redes I
P
.
El
SS
7 comúnmente utiliza, en
zado por cambio
s
tecnológico
s
yla
s
alización R2.dependencia de la norma, americana
demanda
s
cada vez mayore
s
de lo
s
En el
S
istema de
S
eñalización poro europea, 54 kbps ó 64 kbps. Un
clientes de nuevo
s
s
ervicio
s
conCanal Común, la salización estransmisor de datos puede trans-
mayore
s
prestacione
s
, que requie-
s
eparadadelcanaldevozeportar la información de señaliza-
ren un mayor ancho de banda, lo
s
intercambiada con el empleo de unacn de cientos de circuitos o tron-
cuales con
s
tituyen el factor impul-línea especial —enlace de seña-cos y mantiene cientos de llamadas
sor para la interconexión de la
s
lización. En este caso, la líneatelefónicas. Cuando se usa el TC
P
/
redes de todo tipo, entre la
s
que
s
ede conversación puede operar enI
P
como transporte de la saliza-
encuentran las de conmutación deformabidireccional—amboscn, el número se incrementa
circuitos (PSTN) y la
s
rede
s
de
s
entidos, porque no tienen fun-significativamente.
conmutación de paquete
s
(I
P
).cione
s
de señalización. Un ejemploEste protocolo es un componente
La transferencia de tráfico de vozde e
s
te tipo de salización es lavital no sólo en las redes blicas
sobre redes de paquete
s
, y e
s
pe-
S
eñalización por Canal Con # 7actuales, sino tambn en las NGN
cialmente voz
s
obre I
P
, pida-—CCS7 de AN
S
I ó
SS
7 de UIT-T—.Redes de
P
xima Gene
r
ación,
mente ha ganado aceptacn y
s
eLa
PS
TN ha migrado desdepor lo que continuará aplicándose a
ha convertido en una realidad. E
s
métodos de salizacn menostravés de las redes de salización.
importante tener en cuenta lo
s
eficientes, hasta la implemen-IET
F
S
IGTRAN —Transporte de
factores que afectan la voz
s
obretación de la
SS
7, la cual desde su
S
alización es un grupo de
la transmisn de paquete
s
para loaparicn se ha convertido en latrabajo dentro de la IET
F
F
uerza
cual re
s
ulta indi
s
pen
s
able di
s
-principal y s importante por sude Tareas sobre Ingeniería de
poner de la
s
herramienta
s
quepotencialidad. El
SS
7 proporcionaInternet encargado de definir
permitan medir y optimizar laconexiones s pidas que loslos protocolos que deben ser
calidad del servicio [1].métodos de señalización conven-usados para la señalización dentro
Esnecesarioproporcionarocionales, utiliza un único circuitode la red de telefonía I
P
, que
facilitar la explicación del funcio-para cientos circuitos de voz,tienen sus funciones en diferentes
namiento de lo
s
protocolo
s
decon
s
tituye un enlace de sa-segmentos de la red. Los están-
señalizaciónenla
s
rede
s
delización, que emplea con másdares de acceso I
P
ofrecen gran
telecomunicacione
s
, profundizareficacia el ancho de banda dispo-flexibilidad [2]. En lugar de usar
en su
s
ignificado, arquitectura ynible [2].MT
P
P
arte de Transfe
r
encia de
examinar su futuro en el entornoE
s
temétododeseñalizaciónMensajes como protocolo de
que cambia con rapidez.permite el envío y recepción detransporte,
S
IGTRAN separa las
Los
s
istemas de
s
alizacn
s
euna elevada cantidad de datospartes de usuario y tran
s
porte de
clasifican en
S
i
s
tema de
S
eñali-dentro de mensajes en paquetes,información de cada capa en una
zación por Canal A
s
ociado y
s
oporta un vocabulario de señali-infraestructura basada en I
P
.
S
e
Sistema de Señalizacn por Canalzación muy extenso y con sestablece un nuevo protocolo de
Común.elementos. Esto propicia que la redtransporte I
P
, definido como
S
CT
P
En el Si
s
tema de
S
alizaciónpueda operar mucho s inteligen-
P
rotocolo de Transmisn de
por Canal A
s
ociado la
s
s
ale
s
temente que con otro todo deControl de
F
lujo y permite
entre los equipo
s
de conmutacn
s
eñalización. Aunque el sistema deasegurar la transferencia confiable
se intercambian con la utilización
s
alización # 7 es un protocolo dede información de forma que
de la línea de conver
s
ación. Laconmutacióndepaquetes,songarantice los requerimientos del
línea de conver
s
ación e
s
gene-nece
s
arias algunas adaptaciones
SS
7.
P
o
r
M
s
C
.
R
a
f
a
e
l
S
il
o
t
T
r
a
b
a
j
o
E
s
p
e
c
i
a
li
s
t
a
A
e
n
T
e
l
e
c
o
m
un
i
c
a
c
i
on
e
s
,
G
e
r
e
n
c
i
a
T
e
rri
t
o
ri
a
l
G
u
a
n
t
á
n
a
m
o
,
E
T
E
C
S
A
f
e
ll
o
@
g
t
m
.t
e
l
.
e
t
e
c
s
a
.c
u
y
l
a
c
o
n
v
e
r
g
en
c
i
a
d
e
a
s
r
d
e
s
L
os
p
r
o
t
o
c
o
l
os
l
d
e
e
s
a
li
z
a
c
i
ó
n
P
STN
e
I
P
Ton
o
Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
27
alguna razón ocurren retran
s
-
misionesparauna
s
e
s
n
determinada, SCT
P
con
s
idera
el destino como inalcanzable y
reporta el fallo a la aplicación.
Ademá
s
, e
s
te protocolo realiza
las funciones para
s
oportar la
s
aplicaciones en tiempo real.
Š
M3UA: e
s
ta capa u
s
a lo
s
gar y proporcionar
s
ervicio
s
al nivel de aplicación. Cuando
se comparan con el
SS
7
convencional,lacombi-
nación de SCT
P
y M3UA e
s
equivalente al
s
ervicio pro-
porcionado por
M
T
P
. Otra
función de este nivel e
s
el
mapeo de código
s
de punto
(PC) a direccione
s
I
P
. El
enrutamiento está ba
s
ado en
cuatro parámetro
s
: D
P
C—Có-
digo del Punto
De
s
tino,
OPC Código
utilizadas en las redes I
P
;
pero
S
CT
P
proporciona el
mecanismo para simularlas y
mantener en funcionamiento
el enlace.
En la figura 1 se hace referen-
cia a los protocolos que han
s
ido desarrollados por IET
F
paratransportar
SS
7por
Para tran
s
portar
SS
7 dentro deOrigen,
S
IOOcteto Indi-Los operadores de redes
f
ijas e
una red de telefoa I
P
, tre
s
cador de
S
ervicio y el CICinalámbricas adoptan aplicaciones
nuevosprotocolo
s
han
s
idodigo Indicador de Cir-que reducen los costos de las
desarrollados por IET
F
:
S
CT
P
,cuito para los mensajesredes de conmutación de circuitos
M2UA Capa de Adaptacn deI
S
U
P
P
arte de Usuario de lay se integran a las arquitecturas
Usuario MTP2,
M
3UA CapaRedDigitalde
S
ervicioscon redes I
P
. Estas fórmulas,
deAdaptacióndeU
s
uarioIntegrados.
P
ara los men-además de reducir los costos,
MTP3.
s
aje
s
TCA
P
P
arte de Apli-permiten extender la vida de la
Š
SCTP: un determinado núme-caciónconCapacidaddeinfraestructura del
SS
7 exi
s
tente
ro de limitacione
s
dentro deAcce
s
o el enrutamiento se[2], [5].
TCP impiden la ejecución deba
s
a en D
P
C, O
P
C,
S
IO y N
SS
El
SS
7 no sólo soporta el núcleo de
mensaje
s
SS7. Debido a laNúmero de
S
ubsistema.las actuales redes de conmutacn
naturaleza de TC
P
y a la forma
Š
M2UA: propicia el mismode circuito, sino también es idóneo
enquelosmen
s
aje
ss
on
s
ervicio que MT
P
2, incluye lapor la suficiente potencialidad que
priorizado
s
,
s
e introducen de-ge
s
tn del enlace. Tambiéntiene para interconectarse con las
mora
s
innece
s
aria
s
enelmantiene el estado del enlace yredes NGN. En las redes blicas
procesamiento de lo
s
paque-tiene la capacidad de realizarque han desarrollado ATM, el
te
s
TCP. Esta
s
limitacione
s
cambiosyfuncionesdetráfico de señalización ha migrado
son con
s
iderada
s
, dando pa
s
oge
s
tn de enlace. Una dife-hacia estas facilidades. Las
f
acili-
a SCTP, que e
s
un protocolorencia entre MT
P
y M2UA esdadesdigitalesactualesestán
orientado a conexión, conlaausenciadenúmerosiendo reemplazadas, y la
r
ed de
determinada
s
funcione
s
. Ade-
s
ecuencial directo e inverso;señalización está integrándose con
más de la segmentación, pro-en
s
u lugar,
S
CT
P
proporcionala nueva red de banda ancha. Las
porciona ge
s
tión de trayec-T
S
N Número de
S
ecuenciasfacilidades sobre TC
P
/I
P
son las
toria. Cuando SCT
P
determinaTran
s
mitidas—.que mayor ancho de banda p
r
opor-
que una trayectoria a un puntoExi
s
ten otras diferencias encionan y son seleccionada
s
para
extremo no es po
s
ible, reportacuanto a las unidades de sallas implementaciones de nueva
al nivel de aplicaciónI
S
U
P
,que
s
on transmitidas en uno ygeneración.
TCAP, etc. el cambio en elotro entorno. Las unidades deLas redes existentes requieren de
estado de la trayectoria.
S
i por
s
eñal de relleno (
F
I
S
U) no sonun nuevo hardware y software para
interconectarse con estas tecno-
logías, por lo que el protocolo
SS
7
está modificándose para ser adap-
tado a las redes TC
P
/I
P
. Cada vez
los clientes acuden s a sus
computadoraseInternetpara
realizar llamadas telefónicas, el
enrutamiento de las llamadas que
usan esta a es s complejo, al
servicio
s
de SCT
P
para entre-rede
s
I
P
.utilizar como soporte las redes I
P
del
P
unto
F
i
g
u
r
a
1
P
r
o
t
o
c
o
l
o
s
d
e
s
a
rr
o
ll
a
do
s
po
r
I
E
T
F
s
ob
r
e
I
P
28
Tono Revista cnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
no
s
e emplean número
s
telefónico
s
de banda del soporte es com-significativas es el uso eficiente
como parte del direccionamiento;partida entre ltiples usuarios;del ancho de banda. En las redes
sino, direcciones I
P
.
P
ara encaminary bajo costo del equipamiento ycon circuitos TDM, una mayor
o enrutar las llamada
s
por e
s
to
s
nuevos servicios.cantidad de equipamiento es re-
dispo
s
itivo
s
, se requiere de unaActualmente,
S
IGTRAN se usaquerida para mantener el enlace.
ba
s
e de datos capaz de tra
s
ladarcomo interfase entre las redesCon redes I
P
, el equipamiento es
direcciones IP de la mi
s
ma forma
PS
TN e I
P
, en la transferencia demenos expansivo.
que los meros telefónico
s
dentroinformación desde un dispositivoEl direccionamiento en redes de
de las rede
s
PSTN.conocido como
P
asarela de
S
a-señalización I
P
proporciona mayor
A
s
pecto
s
particulare
s
del
SS
7lizaciónSignalingGatewayflexibilidad que en las redes de
podrán continuar activo
s
en la red(
S
G) a otro llamado Controlador
SS
7 convencionales. Todas las
de señalización; pero la
s
capa
s
dede
P
a
s
arelas de Medios Mediaentidades en el entorno del
SS
7
este protocolo, principalmente la
s
Gateway Controller (MGC). Enson direccionadas mediante el uso
capas bajas,
s
on modificada
s
, nola
s
S
G terminan los enlaces de
SS
7de
P
C. Cuando un operador usa
cambiadas.convencionales y MT
P
ejecutauna red I
P
, las entidades en ella
El pa
s
o a la
s
rede
s
I
P
s
ignifica laacciones,lainformacndetienen acceso por direcciones I
P
.
eliminación de conexione
s
direc-
s
alizacn de MT
P
3 hacia lasEsto requiere el uso de
S
G para re-
tas entre toda
s
la
s
entidade
s
de laotra
s
capas es enviada sobre unasolver el direccionamiento desde
red, lo
s
operadore
s
pueden reali-conexn I
P
hacia la MGC quela red de
SS
7 al direccionamiento
zar importante
s
cambio
s
en laorienta el enrutamiento y cone-en la red I
P
. El enrutamiento se
infraestructura de
s
u
s
rede
s
. Lo
s
xione
s
de una forma similar abasa en un Código de
P
unto
dispo
s
itivo
s
usado
s
en e
s
ta
s
nue-conmutadoresconvencionales.Destino (C
P
D) y en el caso espe-
va
s
redes
s
on
s
barato
s
que elLo
s
protocolos TC
P
/I
P
necesitancíficodelosmensajesI
S
U
P
equipamiento de la conmutación
s
er modificados para soportar
P
arte de Usuario de la Red Digi-
de circuito, y pueden eliminar
s
eaplicaciones telefónicas. Aunquetal de
S
ervicios Integrados se
otro
s
equipamiento
s
expan
s
ivo
s
la transmisn de voz sobre redesutiliza el CIC. Esto significa que
como lo
s
multiplexore
s
y equipo
s
I
P
e
s
la primera razón, mucho estálas MG y las MGC incorporadas a
de tran
s
mi
s
ión ba
s
ado
s
en TDM.realindose en relación con ella red deben tener asignadas sus
Exi
s
ten grupo
s
de trabajo ytema de la señalización.direcciones I
P
. El enrutamiento en
comisione
s
de e
s
tudio de IET
F
yLa
s
pasarelas proporcionan lala
S
G cambia para proporcionar
de UIT Unión Internacional deconversión de protocolos y esta-ruta a las nuevas entidades. La
Telecomunicacione
s
que hanblecen enlaces entre la
PS
TN y lasconexn hacia otras redes es a
trabajado en la
s
norma
s
en evolu-rede
s
I
S
DN Red Digital detravés de la
S
G.
S
e a
s
igna un
cn para la telefoa I
P
. Lo
sS
ervicios Integrados [2].rango exclusivo para CIC en las
beneficios de u
s
ar una red I
P
enEn las pasarelas de señalizaciónpasarelas dentro de la red. Estas
comparacn con una red ba
s
ada
s
e realiza la conversión de lautilizan un
P
C asignado a todas las
en TDM incluyen [3] facilidad dedirección
SS
7 Point Code (
P
C) a lapasarelas y un único rango de CIC
desplieguecuando
s
eu
s
andirecciónI
P
.Unmétododepara encaminar los men
s
ajes a la
pasarelas de señalización, no e
s
re
s
olución de direccionamientopasarela apropiada.
nece
s
ario eliminar la red
SS
7 exi
s
-utiliza el
P
C del mensaje queEl mismo esquema se emplea
tente—; mayor eficiencia no
s
eproviene de la
PS
TN, junto con elcuando se enrutan men
s
ajes del
requiere de enlace
s
fí
s
ico
s
E1/T1CIC —Código de Identificacn detipo TCA
P
. El enrutamiento está
sobreSDH(JerarquíaDigitalCircuito—, para determinar direc-basado en un
P
C y un número de
Síncrona). Con el empleo deción IP de la
P
asarela de Medios osubsistema.
P
ara cada servicio es
nueva
s
tecnoloa
s
como I
P
s
obreMedia Gateway (MG) receptora.asignado un único N
SS
.
SDH e IP sobre fibra óptica, puede
S
i el mensaje es TCA
P
P
arte deEn la figura 2 se ejemplifica cómo
alcanzar
s
e mayor rendimiento;AplicaciónconCapacidaddeI
P
proporciona una flexibilidad
mayor aprovechamiento del anchoTran
s
accn—, la resolución deadicional de enrutamiento en las
de banda las rede
s
I
P
s
on muchodirección es proporcionada con elredes de señalización. Como se
má
s
flexibles que la
s
rede
s
TD
M
,u
s
o del
P
C y el Número demuestra, los
P
C del S
S
7 son
hacen un uso má
s
eficiente del
S
ub
s
istema (N
SS
). Emplear I
P
enusados dentro de la
S
G con el
medio de tran
s
mi
s
ión al emplearla
s
redes de señalización en lugarobjetivo de enrutamiento; pero
conmutacn de paquete
s
, técnicade conexiones punto a punto TDMlos parámetros principales son el
en la que la ocupación del anchotiene sus ventajas. Una de las másCIC para I
S
U
P
y N
SS
para TCA
P
.
Ton
o
Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
29
Tre
s
protocolos han
s
ido de
s
a-Lo
s
protocolos de señalizacióntados en la red para el intercambio
rrollado
s
por IET
F
para tran
s
-utilizados entre varias entidadesentre las diferentes entidades o
portar SS7 por las rede
s
I
P
paradentro de la red no tienen que serdispositivos [4].
proporcionareltran
s
portedereferido
s
al
SS
7. Varios protocolos
S
e ha tratado dentro del escenario
mensajes ISUP y TCA
P
, a travé
s
dehan
s
ido desarrollados para estade migración de
PS
TN a NGN, que
rede
s
IPsinelu
s
odelo
s
función. En la figura 3 se muestranincluye varias etapas o pasos, lo
protocolo
s
MTP. Aunque
M
T
P
nolo
s
protocolospropuestosporrelacionado con la red de señaliza-
es eliminado completamente en la
s
IET
F
para las redes de telefonía I
P
ción. La arquitectura y ejecucn
rede
s
IP,partesdee
s
te
s
ony
s
on u
s
ados dentro de la red.de la NGN deberá partir de inter-
requeridas para lo
s
propó
s
ito
s
deEntre las pasarelas de medios y elfases y protocolos abiertos basa-
encaminamiento y para que la
s
controlador de pasarelas de mediosdos en normas, lo cual es esencial
entidade
s
dedestinoproce
s
enhay do
s
protocolos que puedenparaobtenerelinterfunciona-
adecuadamente lo
s
men
s
aje
s
. Enemplear
s
e: el MGC
P
y MEGACO/miento de productos de di
s
tintos
estos ca
s
os, parte
s
de
M
T
P
s
onH.248. En las soluciones pro-proveedores.
enviadas a través de I
P
, encap-pue
s
ta
s
s
e utiliza uno u otro indis-Generalmente es aceptado que la
sulada
s
en un encabezamiento TC
P
tintamente, en dependencia de lasNGNdebebasarseenuna
para la tran
s
mi
s
n a
s
u de
s
tino.opinione
s
y experiencias en laarquitectura distribuida que ayude
El Controlador de
P
a
s
arela
s
deimplementación.considerablemente a reducir los
Medio
s
(MGC) e
s
el re
s
pon
s
ableEl propósito de cada uno de estoscostos de ejecución y al mismo
de controlar toda
s
la
s
pa
s
arela
s
protocolo
s
es proporcionar la co-tiempo que sea flexible. Además,
dentro de
s
u zona, realiza funcio-municacn entre la MG y la MGC,deberátrabajarconservicios
nesdecontroldellamada
s
.para el control y la señalización deadaptables que puedan crearse
También determina la calidad delllamada
s
. En algunos casos, lafácil y rápidamente, así como
servicio requerida para la conexiónrecomendacn Q.931 puede usarseestablecerse en toda la red.
a la MG. La manipulación de lacomo una solución interna. El
S
I
PS
i es importante habilitar nuevos
llamada
s
e realiza por la
M
GC, en
P
rotocolo de Inicio de
S
esiónservicios, también lo es pre
s
ervar
lugar de la MG, y funciona
s
imilar afue de
s
ignado para la comunicaciónlos ya existentes, provenientes de
una aplicación cliente-
s
ervidor.entre do
s
M
GC.las redes anteriores. La migración
Esto permite a los operadore
s
em-La figura 4 muestra otra represen-desde la actual capa física de
plear equipamiento meno
s
expan-tación de arquitectura con otros56kbps a 64kbps hacia un trans-
sivo en la frontera de
s
u
s
rede
s
.protocolos que son implemen-porte basado en el protocolo I
P
,
F
i
g
u
r
a
2
E
n
r
u
t
a
m
i
e
n
t
o
e
n
un
a
r
e
d
d
e
s
e
ñ
a
li
z
a
c
i
ón
I
P
F
i
g
u
r
a
3
P
r
o
t
o
c
o
l
o
s
d
e
s
e
ñ
a
li
z
a
c
i
ón
p
r
opu
e
s
t
o
s
p
a
r
a
l
a
t
e
l
e
f
on
í
a
I
P
30
Tono Revista cnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
de las telecomunicaciones se en-
cuentran insertadas en una reali-
dad actual: las Redes de
P
róxima
Generación. Estas realidades obje-
tivas del mercado de las tecnolo-
gías de las telecomunicaciones,
influyen en los operadores de los
países en vías de desarrollo que
deben migrar tecnológicamente
sus redes de conmutación de cir-
cuitos a redes basadas en la con-
mutación de paquetes.
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
s
y
B
i
b
li
o
g
r
a
f
í
a
[
1
]
C
e
c
il
M
a
t
h
e
w
s
.
V
oi
c
e
o
v
e
r
I
P
-
S
t
e
pp
i
n
g
tow
a
r
d
s
a
Co
n
v
e
r
g
e
d
N
e
two
r
k
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
.
i
eee
.
c
o
m
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
22
-
02
-
2004
)
.
[
2
]
R
u
ss
e
ll
T
r
a
v
i
s
.
S
ig
n
a
li
n
g
S
y
s
t
em
#
7.
F
o
u
r
t
h
E
d
itio
n
.
U
S
A
:
M
c
G
r
a
w
-
H
ill
,
1998.
[
3
]
SS
7
o
v
e
r
I
P
S
ig
n
a
li
n
g
T
r
a
n
s
p
o
t
&
S
C
T
P
,
T
h
e
I
n
t
e
r
n
a
tio
n
a
l
E
n
g
i
n
ee
r
i
n
g
Co
n
s
o
r
ti
u
m
,
W
e
b
P
r
o
F
o
r
u
m
T
u
to
r
i
a
l
s
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
.
c
it
e
l
.
o
a
s
.
o
r
g
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
26
-
07
-
2004
)
.
[
4
]
V
oi
c
e
o
v
e
r
I
P
,
U
P
G
R
A
D
E
.
T
h
e
E
u
r
o
p
e
a
n
M
a
g
a
z
i
n
e
f
o
r
de
I
T
P
r
o
f
e
ss
i
o
n
a
l
,
V
ol
.
II
,
n
o
.3.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
www
.
I
EEE
.
c
o
m
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
E
n
e
r
o
-
2001
)
.
[
5
]
I
n
t
e
r
w
o
r
k
i
n
g
S
wi
t
c
h
ed
C
i
r
c
u
i
t
a
n
d
V
o
i
c
e
-
o
v
e
r
-
I
P
N
e
t
w
o
r
k
s
T
u
t
o
r
i
a
l
,
T
h
e
I
n
t
e
r
n
a
tio
n
a
l
E
n
g
i
n
ee
r
i
n
g
Co
n
s
o
r
ti
u
m
,
W
e
b
P
r
o
F
o
r
u
m
T
u
to
r
i
a
l
s
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//
www
.
c
it
e
l
.
o
a
s
.
o
r
g
(
Co
n
s
u
lt
a
d
o
:
26
-
07
-
2004
)
.
F
i
g
u
r
a
4
A
r
qu
i
t
e
ct
u
r
a
M
E
G
A
CO
puede reducir el co
s
to a
s
ociado
con lo
s
enlace
s
ba
s
ado
s
en tron-
cos dedicados.
La señalizacn en la
s
rede
s
telefónicas evoluciona de
s
de la
s
redes de conmutación de circuito
ba
s
ada en SS7 hacia
s
olucione
s
I
P
.
Mientra
s
las capa
s
s
uperiore
s
del
SS7 SCCP, ISU
P
, TCA
P
, INA
P
se mantienen intacta
s
, la
s
capa
s
bajassonmodificada
s
para
adaptarlas a la red de paquete
s
I
P
,
de acuerdo con la
s
definicione
s
dada
s
por el grupo de trabajo
un backbone o
s
oporte con mucha
má
s
capacidad que la empleada
actualmente, hay que dirigir
s
e
hacia esta nueva forma de tran
s
-
porte y
s
eñalización?
Cada una de la
s
tecnología
s
de
tran
s
porte desde
s
u pue
s
ta en
pa con las expectativas.
S
e ha
demo
s
trado que estas en poco
tiempohanquedadopráctica-
mente obsoletas, dando paso a
otra
s
y, estas, a otras que se han
mejorado con nuevos elementos.
En la misma medida en que el
de
s
arrollo económico, social y en
otra
s
esferas sea s elocuente,
la
s
facilidades con las que hoy se
cuentan serán insuficientes den-
tro de poco tiempo. La tendencia
e
s
incrementar abonados —fijos y
móviles, sobre todo en la tele-
SIGTRAN de IET
F
.fonía inalámbrica, con el consi-
Una evolucn hacia la
s
NGN noguiente incremento del tráfico
significa el reemplazo de la
s
rede
s
—voz y datos—, en mayor cuantía
existentes, e
s
ta
s
incrementan gra-el de datos. Los abonados son más
dualmente
s
us po
s
ibilidade
s
paraexigentes cada a en solicitar
admitir nueva
s
aplicacione
s
o
s
er-nuevos servicios y con mayores
vicio
s
a lo
s
suscriptore
s
con exi-pre
s
taciones en cuanto al ancho
gencia
s
y pre
s
tacione
s
cada vezde banda, entonces resulta indis-
mayore
s
.pen
s
able crear las condiciones
Entonce
s
,re
s
ultalógicalaque permitan un uso más eficiente
interrogante ¿por qué
s
in exi
s
tede lo
s
recursos de red, basado en
el transporte en forma de pa-
quete
s
, sobre el protocolo I
P
; esto
incluye un incremento en el tráfico
de
s
alización, por lo que debe
potenciarse.
Otro aspecto a tener en cuenta en
la evolucn tecnológica es que
Nota e
d
itorial: en este artículo,
hemos decidido hacer una excepción
en relación con las normas para cita
s
,
notas o referencias bibliográfica
s
y la
bibliografía de nuestra publicación.
P
or su particularidad y complejidad,
hemos respetado la forma en que la
s
explotación, en
s
u momento, cum-la
s
empresas líderes en el mundo
ha utilizado el autor.