2
G
r
upo
E
d
i
t
o
r
i
a
l
R
e
vi
s
t
a
C
i
en
t
í
f
ic
o
-
T
é
c
n
i
c
a
T
ono
C
A
R
T
A
D
E
L
E
D
I
T
O
R
A
fr
onta
r
y ap
r
ende
r
a vivi
r
en el contexto de una nueva no
r
malidad, ha p
r
o
-
vocado la necesidad de continua
r
con la implementación de la e
s
t
r
ategia de in
-
f
o
r
matización de la sociedad un pa
s
o má
s
allá.
H
oy
s
e habla y
s
e t
r
abaja en po
s
de la t
r
ans
f
o
r
mación digital como continuidad de la in
f
o
r
matización.
S
e debate
cómo
r
ediseña
r
los p
r
ocesos de la
s
o
r
ganizacione
s
, optimiza
r
lo
s
, mejo
r
a
r
s
u com
-
petitividad y ag
r
ega
r
valo
r
a lo
s
cliente
s
f
inale
s
.
S
e t
r
an
sf
o
r
ma digitalmente cada
eslabón, desde la base hasta lo
s
má
s
alto
s
nivele
s
.
Con ese objetivo las T
I
C vuelven a
s
itua
rs
e en un luga
r
f
undamental, aunque,
al habla
r
de t
r
ans
f
o
r
mación
d
igital, lo p
r
ime
r
o e
s
el cambio que implica en la men
-
talidad y cultu
r
a de di
r
ectivo
s
, o
r
gani
s
mo
s
, empleado
s
y ha
s
ta en cliente
s
.
S
e t
r
ata
de saca
r
el máximo p
r
ovecho a la digitalización, en nuevo
s
método
s
de t
r
abajo o
en la mejo
r
a de los ya existente
s
.
En consecuencia con esta agenda, la
s
egunda ent
r
ega de la Revi
s
ta Cientí
f
ico
-
Técnica Tono, p
r
opone una colabo
r
ación que ab
r
e e
s
te núme
r
o
s
ob
r
e tendencia
s
en telecomunicaciones en la
r
egión de
A
mé
r
ica Latina;
s
e p
r
e
s
enta una ciudad
digital; se examinan los Cent
r
o
s
de
D
ato
s
y
s
u
r
ol imp
r
e
s
cindible en el almace
-
namiento y p
r
ocesamiento
d
e
f
o
r
ma cent
r
alizada de la in
f
o
r
mación; el
r
egi
s
t
r
o y
cont
r
ol de licencias pa
r
a ope
r
a
r
en el e
s
pect
r
o
r
adioeléct
r
ico en
f
unción del inc
r
e
-
mento de los se
r
vicios de comunicacione
s
e in
f
o
r
matización del paí
s
; el p
r
onó
s
tico
de pa
r
ámet
r
os de impacto e
n
la
r
ed de telecomunicacione
s
; va
r
iable
s
meteo
r
oló
-
gicas a tene
r
en cuenta en la
s
comunicacione
s
e implementación dete
r
minada
s
tecnologías; y, como ya se ha hecho co
s
tumb
r
e en lo
s
último
s
núme
r
o
s
, también
se t
r
ae a debate la gestión de la calidad en p
r
oce
s
o
s
e
s
pecí
f
ico
s
, que me
r
ecen
s
e
r
r
eevaluados en pos de mejo
r
e
s
r
e
s
ultado
s
.
Desde un buen uso, la tecnología o
fr
ece una amplia gama de e
s
cena
r
io
s
f
a
-
vo
r
ables pa
r
a la gene
r
ación de nueva
s
opo
r
tunidade
s
de negocio y ape
r
tu
r
a de
nuevos me
r
cados. La t
r
ans
f
o
r
mación digital potencia también la
s
capacidade
s
de
in
fr
aest
r
uctu
r
a, vincula una mayo
r
conectividad y
f
avo
r
ece el acce
s
o a
I
nte
r
net,
con p
r
opósitos tan sólidos como lo
s
de da
r
s
opo
r
te a la
s
alud y la educación, pa
r
a
un
f
utu
r
o digitalmente más
h
umano.