1
2
C
on
t
r
o
l
d
e
a
cc
e
s
o
b
a
s
a
do
e
n
R
F
I
D
s
ob
r
e
p
la
t
a
f
o
r
m
a
I
o
T
RF
I
D
-
b
a
s
e
d
a
cc
e
ss c
o
n
t
r
o
l
o
v
e
r
I
o
T
p
l
a
t
fo
r
m
I
n
g
.
Y
un
i
o
r
I
b
a
rr
a
G
u
e
rr
a
1
*
,
I
n
g
.
A
l
e
x
a
nd
e
r
R
.
R
a
r
e
z Z
a
l
d
í
v
a
r,
D
r
.
C
.
E
u
g
e
n
i
o
B
o
ud
e
t F
l
o
r
e
R
e
c
i
b
i
d
o
:
10
/
2020
|
A
c
e
p
t
a
d
o
:
03
/
2021
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C
I
Ó
N
1
*
C
e
n
tr
o
d
e
I
n
v
e
st
i
g
a
c
i
ó
n
y
D
e
s
a
rr
o
ll
o
d
e
E
l
e
ctr
ó
n
i
c
a
y
M
e
c
á
n
i
c
a
,
«
C
I
D
M
E
C
A
T
R
O
N
I
C
S
»
, L
a
H
a
b
a
n
a
,
C
ub
a
.
c
i
d
3
@r
e
du
i
m
.
c
u
P
ala
b
r
a
s c
lav
e
R
e
s
u
m
e
n
de las Cosas
(I
oT
)
, empleando ha
r
dwa
r
e y
s
oftwa
r
e lib
r
e como medio
s
de
obtención del conjunto.
M
ediante el u
s
o de una placa
Ar
duino
Y
ún conectada
a un lecto
r
R
FI
D y un telé
f
ono inteligente con
s
i
s
tema ope
r
ativo
A
nd
r
oid,
s
e
establece un sistema de comunicación inalámb
r
ica ba
s
ado en el p
r
otocolo TCP.
Resulta evidente la aplicabilidad de e
s
ta
s
olución en ento
r
no
s
mode
r
no
s
donde
la inte
r
conexión de lo
s
s
i
s
tema
s
p
r
evalece.
I
oTV
S
e p
r
opone una
s
olución
f
actible pa
r
a
r
ealiza
r
el cont
r
ol de acce
s
o a e
s
pacio
s
Cont
r
ol de acces
o
r
est
r
ingidos empleando la tecnología de
I
denti
f
icación po
r
Radio
fr
ecuencia
RF
I
D
(
R
FI
D
)
. A t
r
avés de una
r
ed inalámb
r
ica Wi
F
i, el
s
i
s
tema puede
s
e
r
accedido
A
r
duino Yún
de
f
o
r
ma
r
emota, lo que po
s
ibilita
s
u integ
r
ación en una plata
f
o
r
ma de
I
nte
rn
et
K
e
y
w
o
r
d
s
Ab
st
r
a
ct
a means to obtain the a
rr
ay. With an
Ar
duino
Y
ún boa
r
d connected to both a RFI
D
reader and a smartphone
w
ith
A
nd
r
oid ope
r
ating system a
w
i
r
eless communication
system is set up based on the TCP p
r
otocol.
I
t is clea
r
the applicability o
f
this solu-
tion in modern envi
r
onments
w
he
r
e system inte
r
connection p
r
evails.
I
oT
This paper propo
s
es a
f
easible solution to implement access cont
r
ol in
r
est
r
icted
Access cont
r
ol
places using Radio F
r
equency
I
denti
f
ication
(
RF
ID)
technology. Th
r
ough
w
i
r
ele
ss
R
FI
D
Wi
F
i net
w
ork, the system can be
r
emotely accessible enabling its integ
r
ation into
A
r
duino Yún
an Internet of the Thighs
(I
oT
)
plat
f
o
r
m, using
fr
ee ha
r
d
w
a
r
e and open sou
r
ce a
s
I
n
t
r
odu
cc
i
ón
I
nte
r
net de la
s
Co
s
a
s
(I
oT
)
. El cont
r
ol de acce
s
o
El abaratamiento en el me
r
cado de los ci
r-
automatizado no ha e
s
tado exento de tan
s
igni
f
i-
cuito
s
integrados de alta escala de integ
r
acncativo
s
avance
s
y
s
u
s
va
r
iante
s
cub
r
en un amplio
ha po
s
ibilitado la c
r
eciente in
f
o
r
matización de
r
ango de tecnología
s
, que aba
r
can de
s
de lecto
r
e
s
de
producto
s
y
s
e
r
vicios ligados a la aplicación delta
r
jeta
s
magnética
s
, teclado
s
con ce
rr
adu
r
a elect
r
óni-
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
17
,
N
o
.
1
,
e
n
e
r
o
-
j
un
i
o
,
2021
,
pp
.
12
-
19
1
3
C
on
t
r
o
l
d
e
a
cc
e
s
o
b
a
s
a
do
e
n
R
F
I
D
s
ob
r
e
p
la
t
a
f
o
r
m
a
I
o
T
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
17
,
N
o
.
1
,
e
n
e
r
o
-
j
un
i
o
,
2021
,
pp
.
12
-
19
M
a
t
e
r
ial
e
s
y
m
é
t
odo
s
Con el
s
u
r
gimiento del
I
oT y el desa
rr
ollo de lo
s
di
s
po
s
itivo
s
inalámb
r
icos,
r
esulta
r
elativamente
s
encillo el despliegue de estas tecnologías, en ento
r-
no
s
donde el cableado constituye una ba
rr
e
r
a poten
-
cial. A nivel inte
r
nacional se ha adoptado de
f
o
r
ma
generalizada, pa
r
a
r
egula
r
la ent
r
ada del pe
rs
onal
en e
s
pacio
s
físicos
r
est
r
ingidos, tales como cent
r
o
s
de trabajo, bibliotecas, edi
f
icios u ot
r
os locale
s
y un
s
innúmero de aplicaciones p
r
ácticas que cada vez
má
s
facilitan la vida social. En el mundo, lo
s
p
r
ime
-
ro
s
pa
s
o
s
en la automatización del cont
r
ol de acce
s
o
ba
s
ado en esta tecnoloa ya supe
r
a la década,
demo
s
trandounma
r
cadop
r
edominioenel
mercado, la indust
r
ia y la sociedad, sin emba
r
go, en
nue
s
tro p
s
aún no se han tomado muchas iniciativa
s
para el de
s
pliegue de una tecnología que cada vez
s
e
ca ha
s
ta lecto
r
es de huellas digitales. Hoy en día, lo
s
te
r
nativa aba
r
cado
r
a en el empleo de e
s
ta tecnología,
s
i
s
tema
s
de identi
f
icación R
FI
D -Radio Frequencyaunque la p
r
opue
s
ta de la aplicacn de ge
s
tión e
s
tá
IDenti
fi
catio
n
- p
r
esentan una elevada acogida aba
s
ada en el empleo en un ento
r
no
w
eb, el cual ha
nivel mundial, pues han gene
r
ado bene
f
icio
s
en la
s
demo
s
t
r
ado po
s
ee
r
ma
r
cada
s
ventaja
s
,
s
ob
r
e todo,
rama
s
de la vida social que la han adoptado.
S
u uti
-
debido a
s
u elevada compatibilidad en la mayoría
lización incluye una amplia gama de aplicacione
s
,de lo
s
s
i
s
tema
s
ope
r
ativo
s
.
I
ndependientemente de
que van de
s
de mecanismos de segu
r
idad, acce
s
o de
la
s
ventaja
s
ante
r
io
r
e
s
, el empleo de la
s
aplicacio-
per
s
onal, pagos a pequeña escala, identi
f
icación y
ne
s
móvile
s
nativa
s
y de e
s
c
r
ito
r
io p
r
e
s
enta tambn
logí
s
tica de p
r
oductos, aho
rr
o de ene
r
a eléct
r
ica
dete
r
minada
s
ventaja
s
clave
s
que han llevado a la
(
M
ahdin,Abawajy y Yaacob, 2016hasta llave
s
pa
r
a
mayo
r
ía de lo
s
u
s
ua
r
io
s
f
inale
s
a inclina
rs
e p
o
r e
s
ta
s
puerta
s
eléct
r
icas ent
r
e ot
r
as
(
Jia,
F
eng y Lei, 2012.
última
s
. La expe
r
iencia de u
s
ua
r
io de la
s
aplicacio-
Ofrecen ades la posibilidad de multi
f
unción, al
ne
s
nativa
s
e
s
muy
s
upe
r
io
r
a la de la
s
aplicacione
s
poder operar al mismo tiempo como medio de iden
-
w
eb.
P
a
r
a el u
s
ua
r
io, el
f
lujo e
s
s
natu
r
al debido a
ti
f
icación y monede
r
o elect
r
ónico de actividade
s
que cada
s
i
s
tema ope
r
ativo po
s
ee
s
u
s
p
r
opia
s
guía
s
que no requie
r
an de t
r
ansacciones conside
r
able
s
de
y e
s
nda
r
e
s
pa
r
a la
s
inte
rf
ace
s
g
r
á
f
ica
s
. En una apli-
efectivo, ni
u
n alto g
r
ado de segu
r
idad, tale
s
como
cación nativa la utilización y el acce
s
o de todo
s
lo
s
alimentación y t
r
anspo
r
te
(
Assa
f
y William
s
, 2011
r
ecu
rs
o
s
del ha
r
dwa
r
e
s
e p
r
oduce
s
in que medie un
s
in enunciar que constituye una tecnología clave en
navegado
r
w
eb lo
que
condiciona una
mayo
r
v
eloci-
el Internet de las Cosas
(I
goe, 2012
)
.
dad de la conexión.
En la p
r
e
s
ente inve
s
tigación
s
e p
r
opone una
s
o-
lución
f
actible pa
r
a el cont
r
ol de acce
s
o a in
s
titucio-
ne
s
donde
s
e
r
equie
r
a auto
r
ización p
r
evia. El
s
i
s
tema p
r
opue
s
to emplea ta
r
jeta
s
y lecto
r
e
s
RFID,
cont
r
olado
s
po
r
una placa de de
s
a
rr
ollo
(
ba
s
ado en
ha
r
dwa
r
e lib
r
e
)
, enlazada a Wi
F
i con un ce
n
tro de
cont
r
ol y ge
s
tión p
r
og
r
amado con tecnología
s
de
s
oftwa
r
e lib
r
e. Teniendo en cuenta que la ge
s
tión
del
s
i
s
tema no p
r
etende llega
r
a de
s
plega
rs
e en un
ambiente di
s
t
r
ibuido, pa
r
a lo cual
s
on má
s
p
r
opicia
s
la
s
aplicacione
s
w
eb,
s
e decidió emplear
la alte
r
nativa de de
s
a
rr
olla
r
una aplicacn nativa
pa
r
a la ge
s
tión del cont
r
ol de acce
s
o.
vuelve má
s
madu
r
a dado
f
undamentalmente po
r
la
P
a
r
a alcanza
r
lo
s
objetivo
s
p
r
opue
s
to
s
s
e rea-
falta de expe
r
iencias en su empleo. n per
s
i
s
ten la
s
lizó un e
s
tudio de me
r
cado
s
ob
r
e la
s
tecn
o
logía
s
cerradura
s
mecánicas sob
r
e las elect
r
ónica
s
en la
s
acce
s
ible
s
de
s
de el punto de vi
s
ta económico
mayoría de la
s
instalaciones domésticas y estatale
s
, ely de
r
e
s
paldo documental.
S
e empleó el método
pago del tran
s
po
r
te público no posee ningún nivel deanalítico
s
i
s
mico pa
r
a ext
r
ae
r
lo
s
elemento
s
fun-
automatizacn y la mayo
r
ía de las instalacione
s
condamentale
s
en la bibliog
r
a
f
ía con
s
ultada con el ob-
acce
s
o re
s
tringido poseen un nivel incipiente dejetivo de e
s
tablece
r
una p
r
opue
s
ta adecuada
s
egún
automatización, lo cual gene
r
a demo
r
as, di
s
minuyelo
s
r
eque
r
imiento
s
del
s
i
s
tema.
D
ebido a las limi-
lo
s
nivele
s
de segu
r
idad y la subutilizacn de latacione
s
tecnológica
s
en nue
s
t
r
o paí
s
con
r
especto
fuerza de trabajo en ta
r
eas
r
epetitivas y en la
s
cuale
s
a la
f
ab
r
icacn de ci
r
cuito
s
imp
r
e
s
o
s
, a
s
í c
o
mo la
ni el co
s
to del hardware ni la complejidad delimpo
r
tación de componente
s
elect
r
ónico
s
,
s
e optó
s
oftwa
r
e co
n
stituyen una ba
rr
e
r
a pote
n
cial. Enpo
r
la va
r
iante de emplea
r
elemento
s
de hardwa
r
e
(D
íaz
,
Biosca,
y
Gon
zález,
2018)
s
e
propo
ne
una
al
-
y
s
oftwa
r
e lib
r
e en la mayo
r
de la
s
po
s
ibilidade
s
.
1
4
T
e
c
no
l
o
g
í
a
R
F
I
D
La identi
f
icación por radiofrecuencia (RF
ID)
,
hace
r
e
f
e
r
encia a una tecnología para el intercambio
i
n
alámb
r
ico de
d
atos.
D
e forma general, se compone
de un dispositiv
o
de lectura y grabación (denominado
no
r
malmente lector, codi
f
icador o interrogador
)
y una
etiqueta
(
que posee internamente una antena y un chip
enca
r
gado de
r
ealizar todo el proceso de comunica
-
ción
)
(
met
r
aTec R
F
I
D
, 2010). El
f
lujo de los datos se
p
r
oduce automáticamente, sin la intervención de un
ope
r
ado
r
, cuando el procesador recibe a travé
s
de la
antena la señal procedente del interrogador. La in
f
o
r-
mación enviada es almacenada en la memoria de la
etiqueta, pudien
d
o ser, desde un simple código hasta
un conjunto complejo de datos.
N
ormalmente, el chip
e
s
ene
r
gizado por la propia interfaz de radio, cuando
s
e ubican lo su
f
icientemente cerca, aunque coexisten
va
r
iantes donde la tarjeta posee alimentación inte
r
na.
Las etiquetas se adaptan a diferentes modelos, siendo
las más comune
s
: tarjetas, llaveros, botones, medios
adhesivos, e incluso incrustados en algunos pro
d
uctos.
(F
igu
r
a 1
)
La est
r
uctu
r
a se
r
á capaz de
r
egist
r
a
r
la ent
r
ada y
s
a-
lida del pe
r
sonal, así como auto
r
iza
r
el acceso de acuer-
do al sistema implementado, una va
r
iante puede
s
er
cont
r
ola
r
un actuado
r
pa
r
a ab
r
i
r
y ce
rr
a
r
una ce
rr
ad
u
ra.
El p
r
oyecto
r
ealizado se limita a la implementación de
la etapa de
r
egist
r
o y cont
r
ol del acceso, dejando como
r
ecomendacn pa
r
a
f
utu
r
os desa
rr
ollos el manejo
d
el
actuado
r
pa
r
a la
r
egulación de acceso.
H
a
r
d
w
a
r
e
p
r
opu
e
st
o
F
i
g
u
r
a
1
.
C
o
m
p
o
s
i
c
i
ó
n
d
e
un
s
i
s
t
e
m
a
RF
I
D
L
e
ct
o
r
R
F
I
D
M
F
R
C
522
E
st
r
u
ct
u
r
a
d
e
l
s
i
st
e
m
a
d
e
c
on
t
r
o
l
d
e
a
cc
e
s
o
En la
f
igu
r
a 3 se
El p
r
esente trabajo propone la implementación demuest
r
a el módulo se
-
un sistema con la arquitectura mostrada en la
f
i
g
u
r
a 2.leccionado MFRC522,
Como se puede apreciar, está integrado por varias ta
r-
que pe
r
mite ope
r
acio
-
jetas R
FI
D
(
cada una con un identi
f
icador único comones de lectu
r
a/esc
r
itu
-
clave de acceso y su correspondiente lector para
r
ea
-r
a pa
r
a comunicación
liza
r
la adquisici
ó
n de los datos. La placa de cont
r
ol sepo
r
r
adio
fr
ecuencia a
c
o
necta di
r
ectamente al interrogador, siendo la enca
r-
13.56 M
H
z, emplean
-
gada de
r
ecibi
r
los datos leídos y transmitirlos, a
do el p
r
otocolo SP
I
t
r
avés de una
r
ed Wi
F
i, al punto de acceso enlazado
pa
r
aelinte
r
cambio
c
o
n el se
r
vido
r
de gestión y control, este últim
o
puede
de in
f
o
r
mación con el
F
i
g
u
r
a
3
.
M
ó
du
l
o
l
e
c
t
o
r
RF
I
D
s
e
r
un equipo de escritorio o terminal móvil.
cont
r
olado
r
.
c
o
n
e
l
c
i
r
c
u
i
t
o
i
n
t
e
g
r
a
d
o
RC
522
C
H
I
P
(
M
I
C
R
O
P
R
O
C
E
S
AD
O
R
)
E
T
I
Q
U
E
T
A
R
F
I
D
A
N
T
E
N
A
A
N
T
E
N
A
D
u
r
ante la selección de los elementos del
emplea
r
hardwarelib
r
e
pa
r
aga
r
antiza
r
la
independencia tecnológica
du
r
ante el p
r
oce
s
o
p
r
oductivo, dado po
r
el acceso a los diseños
f
uente
s
que pe
r
miten la gene
r
alización del sistema con
costos mínimos de impo
r
tación.
L
E
C
T
O
R
diseño,
f
ue tomada como p
r
emisa la condición de
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
n
g
.
Y
un
i
o
r
I
b
a
rr
a
G
u
e
rr
a
,
I
n
g
.
A
l
e
x
a
nd
e
r
R
.
R
a
r
e
z Z
a
l
d
í
v
a
r,
D
r
.
C
.
E
u
g
e
n
i
o
B
o
ud
e
t F
l
o
r
e
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
17
,
N
o
.
1
,
e
n
e
r
o
-
j
un
i
o
,
2021
,
pp
.
12
-
19
F
i
g
u
r
a
2
.
E
s
t
r
u
c
t
u
r
a
d
e
l
s
i
s
t
e
m
a
p
r
o
pu
e
s
t
o
1
5
Conside
r
ando la relación costo-bene
f
icio nece
-
sa
r
ia en la elección de los dispositivos, se seleccionó
la ta
r
jeta M
IFA
RE®
S
tandard 1
K
(metraTec RF
ID
,
2011
)
. En la
f
igura 4 se muestra su estructura inte
r
na,
compuesta por una antena espiral y el chip de cont
r
ol.
F
i
g
u
r
a
4
.
E
s
t
r
u
c
t
u
r
a
d
e
un
a
t
a
r
j
e
t
a
M
I
F
A
R
E
®
1
K
La ta
r
jeta R
F
I
D
debe importarse en su totalidad,
como consecuencia de sus elevadas exigencias tecno
-
lógicas en el proceso de fabricación.
El A
r
dui
n
o
Y
ún (
f
igura 5) es una placa
pr
og
r
ama
-
ble que sopo
r
ta en uno de sus procesadores
u
n sistema
ope
r
ativo en base Linux (
O
penWrt-
Y
ún).
La p
r
incipal novedad del dispositivo es la inco
r-
po
r
ación de un módulo capaz de generar una
r
ed WiFi
pe
r
mitiendo
s
u programación y el acceso al sistema
ope
r
ativo de
f
orma remota.
D
e
sc
r
i
p
c
i
ón
e
i
n
t
e
r
c
on
e
x
i
ón
d
e
l
h
a
r
d
w
a
r
e
s
e
l
e
cc
i
on
a
do
T
a
r
je
t
a
R
F
I
D
M
I
F
A
R
E
® St
a
nd
a
r
d
1
K
ta
r
se con el cont
r
olado
r
. En la placa
Ar
duino
n lo
s
pines dedicados a este p
r
otocolo se encuent
r
an pre
s
en-
tes en el conecto
r
I
CSP.
En la
f
igu
r
a 6 se muest
r
a la conexión ent
r
e la placa
Ar
duino
Y
ún y el Módulo RF
ID
MFRC522.
F
i
g
u
r
a
6
.
C
o
n
e
x
i
ó
n
d
e
l
m
ó
du
l
o
RF
I
D
MFRC
522
a
l
a
p
l
a
c
a
A
r
du
i
n
o
Y
ún
P
la
c
a
d
e
d
e
s
a
rr
o
ll
o
A
r
du
i
no
Y
ún
P
r
o
g
r
a
m
a
e
n
A
r
du
i
no
Y
ún
La p
r
og
r
amación de la placa
Ar
duino
Y
ún se rea-
lizó desde el
ID
E
Ar
duino 1.8.2. Pa
r
a log
r
a
r
la comu-
nicación con el p
r
otocolo TCP,
f
ue empleada la cla
s
e
B
r
idgeClient disponible en el
ID
E, a t
r
avés de la
cual se inte
r
cambia in
f
o
r
mación de cualquie
r
interfaz
de
r
ed
(
WiFi o Ethe
r
net
)
. En la lectu
r
a de la tarjeta
RF
ID
se utilizó la clase de uso lib
r
e MCFR522
disponible en
(G
it
H
ub, 2020
)
. En la
f
igu
r
a 7 e
s
most
r
ado el diag
r
ama del algo
r
itmo implementado.
Ap
li
c
a
c
i
ón
d
e
g
e
st
i
ón
y
c
on
t
r
o
l
En el desa
rr
ollo de la aplicación de gestión y control
se tuvo en cuenta la posibilidad de conexión inalámbri-
ca a WiFi o cableada a t
r
avés de Ethe
r
net, así c
o
mo la
multiplata
f
o
r
ma con el objetivo de instala
r
la tant
o
de
s
de
una computado
r
a de esc
r
ito
r
io con sistema operativo
F
i
g
u
r
a
5
.
P
l
a
c
a
d
e
d
e
s
a
rr
o
ll
o
A
r
du
i
n
o
Y
ún
Windo
w
s® o Linux como en dispositivos móvile
s
con
sistema ope
r
ativo
A
nd
r
oid. Po
r
tales motivos, fue
seleccionado el
fr
ame
w
o
r
k
Q
t C
r
eato
r
5.7
(Q
t
(
a
)
,
2
020).
Esta investigacn se limita a desc
r
ibi
r
úni
-
camente el
p
r
oceso de desa
rr
ollo de la aplicación en Window
s
® y
A
nd
r
oid, di
f
e
r
enciándose solamente po
r
la inclusión de
las he
rr
amientas de compilación co
rr
espondiente
s
.
En
(Q
t
(
b
)
, 2020
)
se explican las con
f
igu
r
acione
s
pe
r
tinentes en las opciones del fra
m
ework para
Como se mencionó, el módulo R
F
I
D
MFRC522
r
ealiza
r
la compilación pa
r
a el sistema operativo
emplea el p
r
otocolo de comunicación
SP
I pa
r
a conec
-A
nd
r
oid. En la
f
igu
r
a 8 se muest
r
a la selección de lo
s
C
on
t
r
o
l
d
e
a
cc
e
s
o
b
a
s
a
do
e
n
R
F
I
D
s
ob
r
e
p
la
t
a
f
o
r
m
a
I
o
T
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
17
,
N
o
.
1
,
e
n
e
r
o
-
j
un
i
o
,
2021
,
pp
.
12
-
19
1
6
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
n
g
.
Y
un
i
o
r
I
b
a
rr
a
G
u
e
rr
a
,
I
n
g
.
A
l
e
x
a
nd
e
r
R
.
R
a
r
e
z Z
a
l
d
í
v
a
r,
D
r
.
C
.
E
u
g
e
n
i
o
B
o
ud
e
t F
l
o
r
e
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
17
,
N
o
.
1
,
e
n
e
r
o
-
j
un
i
o
,
2021
,
pp
.
12
-
19
compilado
r
es ya con
f
igurados para
las di
f
e
r
entes plataformas.
Conside
r
ando la arquitectura de
hardware, pa
r
a
r
ealizar la programa-
ci
ó
n de la aplicación se empleó el mo-
delo cliente–se
r
vi
d
or, donde la tarjeta
A
r
duino Yún opera como cliente y
el software de ge
s
tión y control es el
s
e
r
vido
r
. El p
r
ot
o
colo empleado en
tu
r
a
f
ue TC
P
, pues al ser orientado a
conexión, p
r
opo
r
ciona un medio
f
iable para el
f
lujo
de bits ent
r
e aplicaciones (
G
oralski, 2017), teniendo
en cuenta que n
o
se transmitirán grandes volúmenes
R
e
s
u
l
t
a
do
s
y
d
i
sc
u
s
i
ón
P
r
u
e
b
a
s
f
un
c
i
on
al
e
s
d
e
l
s
i
st
e
m
a
de datos la ent
r
ega de paquetes no implicará una de
-
Pa
r
a lleva
r
a cabo las p
r
uebas
f
uncionales del
mo
r
a signi
f
icativa.
P
ara el desarrollo del servido
r
f
uesistema, se
r
ealizó la inte
r
conexión de los componente
s
utilizada la biblioteca
Q
Tcp
S
erver (
Q
t (b), 2020
)
ymediante una protoboard
(
Figu
r
a 10
)
. El punto de
“QTcp
S
ocket”. El diagrama del algoritmo pro
p
uestocont
r
ol con el
Ar
duino
Y
ún
f
ue situado a una distancia de
s
e muest
r
a en la
f
igura 9.20m del se
r
vido
r
y alimentado po
r
un ca
r
gado
r
po
r
tátil.
la capa de t
r
ansporte de la arquitec-
F
i
g
u
r
a
8
.
S
e
l
e
cc
i
ó
n
d
e
l
c
o
m
p
il
a
d
o
r
p
a
r
a
c
a
d
a
a
r
qu
i
t
e
c
t
u
r
a
F
i
g
u
r
a
7
.
D
i
a
g
r
a
m
a
d
e
l
a
l
g
o
r
i
t
m
o
I
N
I
C
I
O
I
n
i
c
ia
r
la
c
o
m
un
i
c
a
c
i
ón
B
r
i
g
d
e
l
ee
r
_
c
ód
i
g
o
I
D
()
p
e
r
m
i
t
i
r
A
cc
e
s
o
()
d
e
n
e
g
a
r
A
cc
e
s
o
()
N
o
c
on
e
ct
a
do
al
s
e
r
vi
do
r
I
m
po
s
i
b
l
e
e
st
a
b
l
e
c
e
r
c
o
m
i
n
i
c
a
c
i
ón
c
on
e
l
s
e
r
vi
do
r
p
e
r
m
i
t
i
r
A
cc
e
s
o
()
i
m
p
l
e
m
e
n
t
a
d
o
e
n
l
a
p
l
a
c
a
A
r
du
i
n
o
Y
ún
I
n
st
a
n
c
ia
r
c
li
e
n
t
e
T
C
P
d
e
l
t
i
po
B
r
i
g
d
e
C
li
e
n
t
I
n
st
a
n
c
ia
r
l
e
ct
o
r
d
e
l
t
i
po
M
F
R
C
522
I
P
,
P
u
e
r
t
o
C
on
e
ct
a
r
()
C
on
e
ct
a
do
al
s
e
r
vi
c
i
o
S
í
T
a
r
g
e
t
a
_
p
r
e
s
e
n
t
e
S
í
C
on
e
ct
a
do
N
o
T
i
e
m
po
<
1
m
i
n
N
o
S
í
N
o
S
í
r
e
g
i
st
r
a
do
N
o
F
I
N
1
7
F
i
g
u
r
a
10
.
H
a
r
d
w
a
r
e
e
m
p
l
e
a
d
o
du
r
a
n
t
e
l
a
s
p
r
u
e
b
a
s
d
e
f
un
c
i
o
n
a
m
i
e
n
t
o
WP
A
2
(
Fa
r
uk, 2018
)
. Los datos
f
ue
r
on int
r
oducido
s
en la página de con
f
igu
r
ación del
Ar
duino, así como
establecida la asignación estática de su di
r
eccn IP
pa
r
a di
f
e
r
encia
r
la existencia de más de una tarjeta
conectada al se
r
vido
r
. En la conexión inalámbrica,
la potencia
r
ecibida
r
esulta un pa
r
ámet
r
o clave en la
ca
r
acte
r
ización del enlace; po
r
lo que se valoró la
cobe
r
tu
r
a del sistema a di
f
e
r
entes distancia
s
;
empleando la antena integ
r
ada del
Ar
duino
Y
ún,
dete
r
minando
f
inalmente el valo
r
máximo de
alejamiento del emplazamiento. En la tabla 1
s
e
muest
r
a la dependencia de la potencia
r
ecibida contra
la distancia al punto de acceso del se
r
vido
r
. Se puede
ap
r
ecia
r
que pa
r
a distancias supe
r
io
r
es a los
5
0m la
potencia
r
ecibida se
r
educe signi
f
icativamente haciendo
inestable la conexión. Esta medición pe
r
mite determinar
la distancia máxima a la que se puede ubica
r
el punto de
cont
r
ol con el empleo del punto de acceso embebido del
Ar
duino
Y
ún. Pa
r
a mejo
r
a
r
los
r
esultados obtenido
s
En un teléfono inteligente con
A
ndroid 6.0, sepuede emplea
r
se una antena di
r
eccional en el conector
alojó el se
r
vidor TC
P
creando un punto de acceso ende
r
adio
fr
ecuencia p
r
esente en la placa o inse
r
tar un
la banda de 2.4
GH
z (única soportada por el
Ar
duinoadaptado
r
inalám
-
b
r
ico
U
SB en su pue
r
to para
s
er
Yún
)
con el nombre de
A
ccesoR
F
I
D
y
s
egu
r
idadadminist
r
ado po
r
la dist
r
ibución
O
penW
r
t de Lin
u
x.
S
í
E
rr
o
r
i
n
i
c
ia
ndo
e
l
s
e
r
vi
do
r
S
e
r
vi
do
r
no
i
n
i
c
ia
do
S
e
r
vi
do
r
I
n
i
c
ia
do
I
n
st
a
n
c
ia
r
s
e
r
vi
do
r
T
C
P
d
e
l
t
i
po
Q
T
c
p
S
e
r
v
e
r
P
u
e
r
t
o
I
n
i
c
ia
r
S
e
r
vi
do
r
()
a
ct
u
ali
z
a
r
D
a
t
o
s
()
F
i
g
u
r
a
9
.
D
i
a
g
r
a
m
a
d
e
l
a
l
g
o
r
i
t
m
o
i
m
p
l
e
m
e
n
t
a
d
o
e
n
Q
t
C
r
e
a
t
o
r
N
o
T
i
e
m
po
>
1
m
i
n
S
í
N
o
I
N
I
C
I
O
s
e
r
vi
do
r
_
i
n
i
c
ia
do
d
e
sc
on
e
ct
a
r
_
s
e
r
vi
do
r
S
í
d
a
t
o
s
_
d
i
s
pon
i
b
l
e
s
N
o
l
ee
r
D
a
t
o
s
()
F
I
N
C
on
t
r
o
l
d
e
a
cc
e
s
o
b
a
s
a
do
e
n
R
F
I
D
s
ob
r
e
p
la
t
a
f
o
r
m
a
I
o
T
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
17
,
N
o
.
1
,
e
n
e
r
o
-
j
un
i
o
,
2021
,
pp
.
12
-
19
1
8
D
i
st
a
n
c
ia
(
m
)
P
o
t
e
n
c
ia
(
d
B
m
)
1
-
33
5
-
45
10
-
50
20
-
54
30
-
58
40
-
62
50
-
69
60
-
75
T
a
b
la
1
.
D
e
p
e
nd
e
n
c
i
a
d
e
l
a
p
o
t
e
n
c
i
a
r
e
c
i
b
i
d
a
r
e
s
p
e
c
t
o
a
l
a
d
i
s
t
a
n
c
i
a
a
l
pun
t
o
d
e
a
cc
e
s
o
Y
ún
En las p
r
uebas fueron empleadas cinco ta
r
jetas
RF
I
D; con di
f
e
r
entes identi
f
icadores, cuyos datos
queda
r
on
r
egist
r
ados en el servidor. En la
f
igura 11 se
muest
r
a la aplicación durante el proceso de prueba.
La
s
pruebas co
rr
obo
r
a
r
on el co
rr
ecto
f
uncio
-
namiento de la aplicación, así como el p
r
oce
s
o de
lectura y regi
s
tro de los datos. El p
r
oceso de identi
-
f
icación
s
e realizó de
f
o
r
ma instantánea, a una di
s-
tancia máxima de 7 cm ent
r
e la ta
r
jeta y el lecto
r
,
garantizando la
r
apidez
r
eque
r
ida en el cont
r
ol de
un punto clave en ho
r
a
r
io pico, du
r
ante la
s
alida
y entrada del pe
r
sonal.
C
on
c
l
u
s
i
on
e
s
impo
s
ible una conexión cableada, a
s
í como la adi-
ción de nuevo
s
nodo
s
s
in que
r
epe
r
cuta
s
igni
f
icati-
S
e de
s
arrolló un sistema de identi
f
icación po
r
vamente en el di
s
eño o
r
iginal. El empleo de tarje-
radiofrecuencia pa
r
a ga
r
antiza
r
el cont
r
ol deta
s
R
FID
po
s
ibilita la utilización del
s
i
s
tema como
acce
s
o ba
s
ado en el
I
nte
r
net de las Cosas. A t
r
avé
s
monede
r
o elect
r
ónico
s
imple y ot
r
a
s
aplicacione
s
,
del empleo del hardware y software lib
r
e se log
r
acoexi
s
tiendo con la implementación p
r
opue
s
ta. Se
una elevada independencia tecnológica aba
r
atando lo
sr
ecomienda pa
r
a
f
utu
r
o
s
t
r
abajo
s
inco
r
po
r
a
r
en el
co
s
to
s
de fabricación. La con
f
igu
r
ación adoptadamódulo
Ar
duino el cont
r
ol de lo
s
actuado
r
e
s
de
permite
s
obre todo
f
lexibilidad y escala
b
ilidadacce
s
o y de e
s
a
f
o
r
ma c
r
ea
r
un punto de ent
r
ada no
s
iendo po
s
ible
s
u despliegue en zonas donde
r
e
s
ultaatendido.
F
i
g
u
r
a
11
.
Ap
li
c
a
c
i
ó
n
d
e
g
e
s
t
i
ó
n
y
c
o
n
t
r
o
l
p
r
o
g
r
a
m
a
d
a
e
n
e
l
S
O
And
r
o
i
d
R
e
f
e
r
e
n
c
ia
s
b
i
b
li
o
g
r
á
f
ic
a
s
Ass
a
f
,
M
., y William
s
, K. (2011). RFID for optimization of public tran
s
portation sy
s
-
tem. Sépti
m
a Confe
r
encia Inte
r
nacional de Sen
s
o
r
e
s
Inteligente
s
, Rede
s
de Sen
s
o
r
e
s
y
P
r
oce
s
a
m
iento de la Info
r
mación.
D
íaz, C.
P
., Bio
s
ca, R. D., y González,
J
. G. (2018). Si
s
tema IoT de control de acce
s
o inteli-
gente ba
s
ado en
A
rduino y
s
ervicio
s
web. Revi
s
ta Tono, pp. 11-14.
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
n
g
.
Y
un
i
o
r
I
b
a
rr
a
G
u
e
rr
a
,
I
n
g
.
A
l
e
x
a
nd
e
r
R
.
R
a
r
e
z Z
a
l
d
í
v
a
r,
D
r
.
C
.
E
u
g
e
n
i
o
B
o
ud
e
t F
l
o
r
e
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
17
,
N
o
.
1
,
e
n
e
r
o
-
j
un
i
o
,
2021
,
pp
.
12
-
19
1
9
F
a
r
uk,
S
.
(
2018
)
. Building Sma
r
t D
r
one
s
with ESP8266 and A
r
duino. E
s
tado
s
Unidos:
P
ack.
G
o
r
al
s
ki, W.
(
2017). The Ilu
s
t
r
ated Netwo
r
k: How TCP/IP Wo
r
k
s
in a Mode
r
n Netwo
r
k.
E
s
tado
s
U
nid
os
: El
s
evier.
G
it
H
ub
(
2020
)
. Obtenido de: www.github.com/miguelbalboa/r
f
id
I
goe, T.
(
2012
)
. Getting Sta
r
ted with RFID. E
s
tado
s
Unido
s
: O´Reilly.
J
ia,
X
;
F
eng,
Q
. y Lei, Q. (2012). RFID technology and it
s
application
s
in Internet of the
Thing
s(I
oT
)
. Trabajo pre
s
entado en la Segunda Confe
r
encia Inte
r
nacional de Elect
r
ónica
de Con
s
u
m
o, Comunicacione
s
y Rede
s
(CECNet).
M
ahdin,
H
.;
A
ba
w
ajy,
J
. y Yaacob, S. (2016). Energy Eficient Approach in RFID Network.
T
r
abajo p
r
e
s
entado en el Simpo
s
io Inte
r
nacional de Ingenie
r
ía e Innovación (IRIS).
met
r
aTec R
FID
Solution
s
(2010). MIFARE P
r
otocol Guide. E
s
tado
s
Unido
s
: metraTec R
F
ID
S
olution
s
.
met
r
aTec R
FID
Solution
s
(2011). MIFARE Cla
ss
ic 1K-Main
s
t
r
eam contactle
ss
s
mart ca
r
d
I
C fo
r
fa
s
t and ea
s
y
s
olution development, Rev 3.1. In.
Q
t
(
a
)
(
2020
)
. Qt C
r
o
ss
-platfo
r
m
s
oftwa
r
e development fo
r
embedded & de
s
ktop. Obtenido
de:
www
.qt.io
Q
t
(
b
)
(
2020
)
.
Q
t Help. Obtenido de: http
s
://doc.qt.io/qt-5
C
on
t
r
o
l
d
e
a
cc
e
s
o
b
a
s
a
do
e
n
R
F
I
D
s
ob
r
e
p
la
t
a
f
o
r
m
a
I
o
T
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
17
,
N
o
.
1
,
e
n
e
r
o
-
j
un
i
o
,
2021
,
pp
.
12
-
19