Ton
o
Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S
.A.
23
I
n
t
r
o
d
u
cc
i
ó
n
Elaceleradoaumentoenla
utilización de las rede
s
móvile
s
y
la proliferación de
s
ervicio
s
no
convencionale
s
a la
s
rede
s
de voz
tradicionale
s
requierendela
separación de la identidad de
usuario de la identidad del termi-
nal, así como, de la localizacn
geográfica
s
in comprometer la
conectividad global. Con el de
s
a-
rrollo de nueva
s
rede
s
o rede
s
de nueva generación
s
erá nece-
sariocreardireccione
s
para
nuevo
s
s
ervicios de telecomuni-
cacione
s
,querequeriránde
capacidade
s
de numeracn, nom-
bre y direccionamiento único
s
.
Estascapacidade
s
tienenel
potencial de
s
er
s
ignificativa-
mente diferentes a la
s
exi
s
tente
s
en las actuale
s
rede
s
.
S
in em-
bargo, es esencial que puedan
interactuar plenamente en e
s
e
escenario para permitir, a cual-
quier usuario, identificar y alcan-
zar cualquier otro u
s
uario, donde
quiera que
s
e encuentre.
Añadir e
s
tos requerimiento
s
a
los demandados por lo
s
u
s
uario
s
en el e
s
tado del arte de la
s
telecomunicacione
s
, para acceder
a los
s
ervicios en cualquier lugar,
en cualquier momento y de
s
de
cualquierterminal,mue
s
tra
claramente la nece
s
idad de un
único, acce
s
ible globalmente y
portableindependientedel
proveedor, la red y lo
s
s
ervicio
s
identificador personal para la
s
telecomunicacione
s
.
S
o
l
u
c
i
o
n
e
s
Diferentes soluciones se han
propue
s
topararesolverlo
expue
s
to en el párrafo precedente.
Entre las s prometedoras se
encuentran:
Š
Telecomunicación
P
ersonal
Univer
s
al
Š
Identificador para Comuni-
caciones
P
ersonales
Š
Correspondencia de Núme-
ro
s
Telefónicos
Cualquiersolucióndebe,al
meno
s
, considerar las dos infraes-
tructura
s
más extendidas: la TDM,
ba
s
ada en la conmutación de
circuito
s
y, la I
P
, basada en redes
orientadas a paquetes, incluyendo
la Internet.
T
e
l
e
c
o
m
un
i
c
a
c
i
ó
n
P
e
r
s
o
n
a
l
U
n
i
ve
r
s
a
l
Telecomunicaciones
P
ersonales
Univer
s
ales del idioma inglés
Unive
rs
al Personal
T
elecommuni-
cation
s
(U
P
T) es un servicio
que permite al subscriptor usar
cualquier terminal, si la red está
habilitadaparaello,conel
pro
s
ito de originar llamadas, a
s
u cuenta, desde este terminal, así
como recibirlas a su número U
P
T
en el mi
s
mo terminal.
Aunque está definido como un
s
ervicioindependientedela
tecnología,enuniniciofue
di
s
ado como un servicio de Red
Inteligente(RI)paracomuni-
cacione
s
de voz.
S
e encuentra en
de
s
arrollo la extensn del acceso
de este servicio a las redes I
P
, con el
empleo de la tecnología I
P
para
controlar el servicio, encamina-
miento, etc. de las llamadas de voz
que permitirá a los subscriptores
establecer y recibir llamadas de voz
desde cualquier terminal I
P
, siempre
que posea el software apropiado.
En principio, el servicio estaría
restringido a la voz y servicios
relacionados con ella, pero poste-
riormente se incluirían otros como el
concepto de Identidad del Usuario
P
ersonal
P
UA, del idioma inglés
Personal User Agent que es un
software, localizado en una red
superpuestayasociadocon
servicios específicos.
El establecimiento del servicio
U
P
T necesita requisitos previos de
infraestructura y acuerdos entre
operadores antes de que pueda
considerarse un servicio global.
I
de
n
t
i
f
i
c
a
d
o
r
p
a
r
a
C
o
m
un
i
c
a
c
i
o
n
e
s
U
n
i
ve
r
s
a
l
e
s
Esta solución, desarrollada por
ET
S
I European
T
elecommuni-
cation Standard Institute, se
centra en la noción del Identi-
ficador de Comunicacn Univer-
sal Universal Communication
Identifier (UCI), y conceptual-
mente es muy sencillo.
Inicialmente, el UCI consistiría
en una parte alfanumérica y un
campo de información adicional
—que no verán los usuarios. No
cambiaría con el tiempo, aun con
P
o
r
M
s
C
.
M
a
r
c
o
s
A
n
t
on
i
o
P
é
r
e
z
G
a
r
c
í
a
T
é
c
n
i
c
o
e
n
T
e
l
e
m
é
t
i
c
a
G
e
r
e
n
c
i
a
d
e
A
s
un
t
o
s
R
e
g
u
l
a
t
o
ri
o
s
,
DDA
R
,
E
T
E
C
S
A
m
a
r
c
o
s
p
e
@
t
e
l
.
e
t
e
c
s
a
.c
u
Identificador personal
para las telecomunicaciones
24
Tono Revista cnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
uncambiodelproveedorde
servicio. La parte numérica
s
e
ba
s
aa en el número E.164 por
ejemplo, UPT—:
Manuel H
er
n
á
nd
e
z
(884758084479
0
)<
a6
;f
1
;d
234
;
k78
>
Lautilizacióndelaparte
numérica tiene do
s
ventaja
s
: una,
lo
s
meros E.164 proporcionan
unicidad, y la otra, a
s
egura que
usuario
s
en la
s
rede
s
actuale
s
puedan establecer contacto con
lo
s
usuarios UCI. Ade
s
, e
s
un
identificador único para per
s
ona
s
,
cargos u organizacione
s
; puede
utilizar
s
e en todo tipo de rede
s
de
comunicaciones y
s
ervicio
s
; no
necesita
s
er cambiado cuando el
poseedor del UCI emplee un nuevo
serviciodecomunicacione
s
o
cambie de proveedor; y permite
información adicional importante
como idioma preferido, idioma
s
aceptables,
s
i e
s
un identificador
de negocio
s
o per
s
onal, autenti-
cación, etc.
LasoluciónUCI,almeno
s
teóricamente, e
s
la má
s
genérica y
poda resolver el problema del
identificador único, pero tambn
requiere de infrae
s
tructura adicio-
nal y de una con
s
iderable labor de
normalización y modificacn de
las normas existente
s
.
C
o
rr
e
s
p
o
n
de
n
c
i
a
de
nú
m
e
r
o
s
t
e
l
e
f
ó
n
i
c
o
s
(
E
N
U
M
)
Esunasoluciónpragtica
desarrollada por la Inte
r
net Engi-
neering Ta
s
k Fo
r
ce (IET
F
) que no
re
s
uelve todo
s
lo
s
problema
s
del
Identificador Per
s
onal para la
s
Telecomunicacione
s
; pero con
s
ti-
tuye un buen comienzo.
De manera general, el objetivo de
si
s
tema ENUM
T
e
lephone Nu
m-
be
r
M
apping e
s
muy
s
encillo:
Š
Utilizar, por su disponibilidad y unicidad, los números E.164 como
identificador único.
Š
Utilizar como base de datos el
S
istema de Nombres de Dominio de
Internet Domain Name System (DN
S
), porque está disponible,
funciona, es global y confiable.
Š
E
s
tablecer las correspondientes relaciones.
El DN
S
es un servicio de squeda jerárquico distribuido. En Internet
s
e utiliza principalmente para traducir entre nombres de dominio y
direcciones de
P
rotocolo Internet (I
P
).
P
ara entender la jerarquía DN
S
, es conveniente repasar que la última
parte de un nombre anfitrn, por ejemplo, .cu en el caso de
www.etecsa.cu
, es el dominio de nivel superior (TLD) al que pertenece
el anfitrión. Existen dominios de nivel superior gericos (gTLD), por
ejemplo, .com, .net, y .org, ades de dominios de nivel superior de
indicativo de país (ccTLD). Otros como .ing, .gov, y .edu no se ajustan a
la
s
clasificaciones anteriores y forman un conjunto de TLD autorizados.
El
s
i
s
tema ENUM s que un protocolo, es una convención que permite
convertir los números E.164 en los Identificadores de Recursos
Uniformes Uniform Resource Identifiers (URI)
1
mediante el uso de
un conjunto específico de protocolos existentes entre los que se
encuentran la utilizacn de los números E.164 y el dominio E.164.TLD, el
DN
S
, los registros de recursos DN
S
, punteros de autoridad de
denominacnNamingAuthorityPointer(NA
P
TR),yla
interpretacn de los resultados URI de la búsqueda de los NA
P
TR.
A
s
í, ENUM implica la asociación de números telefónicos con recursos
de red o servicios en el DN
S
.
P
or ejemplo, un determinado número E.164
puede unirse, entre otras cosas, a otros números E.164 como números fax
y móvil, sistemas de correo vocal, una direccn de telefonía I
P
, una
dirección de correo electrónico, un sitio web u otros recursos o servicios
que pueden identificarse a través del comúnmente utilizado esquema de
direccionamiento Internet denominado Identificadores de Recursos
Uniformes.
El principio de convertir números E.164 en nombres DN
S
es
relativamente simple y consiste en invertir el orden de las cifras de un
número E.164 y concatenarlo con un dominio raíz ENUM, por ejemplo:
+
3
3
1
4
0
2
0
5
1
5
1
=
1
.
5
.
1
.
5
.
0
.
2
.
0
.
4
.
1
.
3
.
3
.E.
164
.TL
D
La información se almacena en una base de datos distribuida disponible
al blico en la Internet, conocida como DN
S
.
Aunque ENUM requiere que los servicios relacionados se busquen a
travé
s
de una convención de correspondencia inversa biunívoca de las
cifra
s
de un mero conforme con la Recomendación E.164 en distintas zo-
na
s
DN
S
que luego se concatenan con otro dominio, en la interfaz de
u
s
uario esta correspondencia inversa y estasqueda se realizan de forma
tran
s
parente. Es decir, los usuarios no tienen que introducir los números de
teléfono de forma inversa ni concatenarlos con la zona raíz ENU
M
.
No obstante su sencilla apariencia, el ENUM plantea cuestiones
técnicas, de regulacn y de política, algunas no resueltas n en el
ámbito internacional.
Ton
o
Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S
.A.
25
R
e
l
a
c
i
ó
n
e
n
t
r
e
l
o
s
s
e
r
v
i
c
i
o
s
U
P
T
,
E
N
U
M
y
U
C
I
Aunque a primera vi
s
ta parezcan
s
ervicio
s
excluyentes, en realidad
UPT y ENUM pueden coexi
s
tir
s
in mayore
s
consecuencias y, finalmente,
proveer un camino para la migración al
s
ervicio UCI.
ENUM permite la convergencia de la telefonía convencional a la
telefonía IP y el u
s
o de lo
s
número
s
E.164 bien establecidos para acceder
a aplicaciones IP.
UPT se utiliza fundamentalmente para aplicaciones de voz, pero facilita
algunas funciones adicionale
s
al ENU
M
, por ejemplo, el registro de los
terminale
s
, la funcionalidad
P
UA avanzada, etc.
S
i se registra un número
UPT en el
s
istema ENUM, el
s
ub
s
criptor puede obtener los beneficios de
ambo
s
s
ervicios. Como ENUM e
s
tambn un servicio personal, los
número
s
UPT pueden
s
er la
s
elección lógica
s
i no se desea declarar un
número geográfico en ENUM.
Un po
s
ible camino para la migración de U
P
T y ENUM a UCI es utilizar
los número
s
UPT como la parte numérica de UCI —lo cual requiere que
se realicen las actualizacione
s
de lo
s
protocolos correspondientes.
C
o
n
c
l
u
s
i
o
n
e
s
En general,
s
e aspira a un plan de acce
s
o de abonados integrado a nivel
mundial, por ejemplo, el mi
s
mo mero de teléfono UIT-T E.164 llegaría a
un abonado independientemente
s
i
s
e utilizan tecnologías de red
basada
s
en IP o en la red telefónica pública conmutada.
Aunque lo
s
s
ervicio
s
U
P
T e
s
n e
s
tablecido
s
por recomendaciones de
la UIT-T y el
s
istema UCI forma parte de lo
s
trabajos de la ET
S
I, en la
actualidad se realizan grande
s
e
s
fuerzo
s
en los Organismos Internacio-
nales de Normalización para conciliar la adopción del ENUM. A pesar de
las complejidades, fundamentalmente de regulación, deben resolverse,
entre otra
s
cosas:
Š
El aseguramiento de la funcn
s
oberana de cada estado miembro
de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en cuanto a
la asignación y ge
s
tn de
s
u
s
recur
s
o
s
de numeración, incluida la
potencial incorporación de e
s
o
s
recur
s
o
s
en el DN
S
.
Š
La garantía de la UIT de que cada e
s
tado miembro ha autorizado
específicamente la inclu
s
n de
s
u recur
s
o indicativo de país de la
Recomendación E.164 en el DN
S
.
Š
El establecimiento de la
s
ba
s
e
s
para reconocer la UIT-T como
autoridad final para cualquier dominio ENUM de nivel 0 que
corresponda a la raíz del plan de numeración E.164 cuando se haga
corresponder en el DN
S
.
Š
El establecimiento de lo
s
requi
s
ito
s
para una infraestructura DN
S
autorizada, análoga a la
s
funcione
s
y re
s
ponsabilidades jerárquicas
que actualmente exi
s
ten para el plan de numeración E.164.
Exi
s
ten también a
s
pecto
s
técnico
s
que no pueden ser soslayados:
Š
Infrae
s
tructura DN
S
fiable, robu
s
ta y
s
umamente disponible sin
puntos de fallos.
Š
Integridad de dato
s
y autenticacn, ademá
s
de las aplicaciones de
seguridad mediante firma
s
digitale
s
criptográficas.
N
o
t
a
1
L
a
s
d
ir
e
cc
i
on
e
s
W
E
B
s
on
l
a
s
U
R
I
m
á
s
c
ono
c
i
d
a
s
.
B
i
b
li
o
g
r
a
f
í
a
D
o
m
i
n
io
s
d
e
n
o
m
b
r
e
s
I
n
t
e
r
n
e
t B
e
r
k
e
l
e
y
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
/www
.
i
s
c
.
o
r
g
/
p
r
o
d
u
c
t
s
/
B
I
N
D
/
.
E
T
S
I
E
G
201
940
(
04
/
01
)
:
H
u
m
a
n
F
a
c
to
r
(
H
F
)
;
U
s
e
r
i
d
e
n
tifi
c
a
tio
n
s
ol
u
tio
n
s
i
n
c
o
n
v
e
r
g
i
n
g
n
e
two
r
k
s
.
I
C
A
NN
,
r
a
í
z
ún
i
c
a
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//
www
.
i
c
a
nn
.
o
r
g
/
s
to
c
k
h
ol
m
/
un
i
q
u
e
-
r
oot
-
d
r
a
ft
.
h
t
m
.
I
T
U
T
,
S
t
u
dy
G
r
o
u
p
2
,
T
D
163
(
05
/
04
)
:
A
n
s
w
e
r
s
to
c
e
r
t
a
i
n
q
u
e
s
tio
n
s
r
e
l
a
t
e
d
to
E
N
U
M
.
N
i
v
e
l
e
s
E
N
U
M
.
D
i
s
p
o
n
i
n
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//
www
.
i
e
tf
.
o
r
g
/i
n
t
e
r
n
e
t
-
d
r
a
ft
s
/
d
r
a
ft
-
g
a
ll
a
n
t
.
e
164
-
ti
e
r
-
d
e
f
s
-
00.
t
x
t
R
F
C
1034
D
o
m
a
i
n
N
a
me
s
c
o
n
c
e
p
t
s
a
n
d
f
a
c
iliti
e
s
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//
www
.
i
e
tf
.
o
r
g
/
r
f
c
/
r
f
c
1034.
t
x
t
R
F
C
2396
U
n
ifo
r
m
R
e
s
o
u
rc
e
I
d
e
n
tifi
e
r
s
(
U
R
I
)
:
G
e
n
e
r
i
c
S
y
n
t
a
x
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
.
i
e
tf
.
o
r
g
/
r
f
c
/
r
f
c
2396
R
F
C
2915
T
h
e
N
a
m
i
n
g
A
u
t
h
o
r
it
y
P
oi
n
t
e
r
(
N
AP
T
R
)
D
N
S
R
e
s
o
u
rc
e
R
e
c
o
r
d
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
.
i
e
tf
.
o
r
g
/
r
f
c
/
r
f
c
2915.
t
x
t
U
I
T
T
R
e
c
o
me
n
d
a
c
n
E
.168
(
05
/
2002
)
:
A
p
li
c
a
c
ió
n
d
e
l
p
l
a
n
d
e
nu
me
r
a
c
n
d
e
l
a
R
e
c
o
me
n
d
a
c
ió
n
E
.164
p
a
r
a
l
a
s
t
e
l
e
c
o
m
un
i
c
a
c
io
n
e
s
p
e
r
s
o
n
a
l
e
s
un
i
v
e
r
s
a
l
e
s
.
U
I
T
T
R
e
c
o
me
n
d
a
c
ió
n
E
.164
(
02
/
05
)
:
T
h
e
I
n
t
e
r
n
a
tio
n
a
l
P
u
b
li
c
T
e
l
e
c
o
mm
un
i
c
a
tio
n
N
u
m
b
e
r
i
n
g
P
l
a
n
.
U
I
T
T
R
e
c
o
me
n
d
a
c
n
H
.323
(
11
/
00
)
:
P
a
c
k
e
t B
a
s
e
d
M
u
lti
me
d
i
a
Co
mm
un
i
c
a
tio
n
S
y
s
t
em
.
V
e
r
i
s
i
g
n
G
lo
b
a
l
R
e
g
i
s
t
r
y
S
e
r
v
i
c
e
s
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
.
v
e
r
i
s
i
g
n
-
g
r
s
.
c
o
m
Š
Consideraciones sobre la
privacidad.
Š
S
eguridad en las redes de
telecomunicaciones, etc.