33
Pr
o
c
e
d
i
m
i
e
n
t
o
p
a
r
a
o
f
r
e
c
e
r S
e
r
v
i
c
i
o
s
M
2
M
po
r
un
a
E
m
p
r
e
s
a
d
e
T
e
l
e
c
o
m
un
i
c
a
c
i
on
e
s
P
r
o
c
e
du
r
e
t
o
off
e
r
M
2
M s
e
r
v
i
c
e
s
b
y
a
T
e
l
e
c
o
m
E
n
t
e
r
p
r
i
s
e
I
n
g
.
B
e
a
tr
i
z
A
l
b
a
T
o
l
e
d
o
1
*
,
I
n
g
.
A
d
r
i
a
dn
y
M
a
rt
í
n
e
z
H
e
r
n
á
nd
e
z
2
,
I
n
g
.
L
i
z
G
á
m
e
z P
i
c
ó
3
,
D
r
.
Sc
.
C
a
r
i
d
a
d
A
n
í
a
s
C
a
l
d
e
r
ó
n
4
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C
I
Ó
N
1
*
E
m
p
r
e
s
a
d
e
T
e
l
e
c
o
m
un
i
c
a
c
i
o
n
e
s
d
e
C
ub
a
S
.
A
.
Di
v
i
s
i
ó
n
T
e
rr
i
t
o
r
i
a
l
M
a
y
a
b
e
qu
e
,
C
ub
a
,
b
e
a
tr
i
z
.
a
l
b
a
@
e
t
e
cs
a
.
c
u
2
E
m
p
r
e
s
a
d
e
T
e
l
e
c
o
m
un
i
c
a
c
i
o
n
e
s
d
e
C
ub
a
S
.
A
.
Di
v
i
s
i
ó
n
T
e
rr
i
t
o
r
i
a
l
d
e
A
rt
e
m
i
s
a
,
C
ub
a
.
a
d
r
i
a
dn
y
.
m
a
rt
i
n
e
z@
e
t
e
cs
a
.
c
u
3
U
n
i
v
e
rs
i
d
a
d
T
e
c
n
o
l
ó
g
i
c
a
d
e
L
a
H
a
b
a
n
a
“
J
o
s
é
A
n
t
o
n
i
o
E
c
h
e
v
e
rr
í
a
”
,
C
ub
a
,
li
zg
p
i
c
o
@g
m
a
il
.
c
o
m
4
U
n
i
v
e
rs
i
d
a
d
T
e
c
n
o
l
ó
g
i
c
a
d
e
L
a
H
a
b
a
n
a
“
J
o
s
é
A
n
t
o
n
i
o
E
c
h
e
v
e
rr
í
a
”
,
C
ub
a
, c
a
c
h
a
@t
e
s
l
a
.
c
uj
a
e
.
e
du
.
c
u
Debido
fu
ndamentalmente a la novedad de la comunicación
M
2
M
y a la
ausencia de p
r
ocedimiento
s
e
s
tanda
r
izado
s
pa
r
a b
r
inda
r
s
e
r
vicio
s
utilizando
esta tecnología, en e
s
te t
r
abajo
s
e p
r
opone un p
r
ocedimiento pa
r
a ofrecer e
s
to
s
se
r
vicios de una
f
o
r
ma
r
ápida y e
f
iciente. El p
r
ocedimiento
r
e
f
leja lo
s
principale
s
aspectos a tene
r
en cuenta pa
r
a el de
s
pliegue de e
s
to
s
s
e
r
vicio
s
conforme al
secto
r
al q
u
e
s
e
r
án de
s
tinado
s
y a
s
u
s
aplicacione
s
. E
s
te p
r
ocedimiento
s
e aplica,
pa
r
a su validación, al p
r
oyecto de automatización de lo
s
ducto
s
de la empre
s
a
EMCOR llevado a cabo po
r
la emp
r
e
s
a p
r
oveedo
r
a de
s
e
r
vicio
s
Tecn
o
mática.
PALAB
R
A
S
CLAVE
RE
S
UME
N
Internet de las cosas
Comunicación má
-
quina a máquina
S
ervicio
s
de M2M
Acuerdos de Nivel
de
S
ervicio
Due mainly to the innovation o
f
the
M
2
M
communication and the lack of
s
tan-
da
r
dized p
r
ocedu
r
e
s
to p
r
ovide
s
e
r
vice
s
u
s
ing thi
s
technology, thi
s
r
esearch pro-
poses a p
r
ocedu
r
e to
r
apidly and eficiently o
ff
e
r
the
s
e
s
e
r
vice
s
.
I
t
s
how
s
the
main aspect
s
to be taken into con
s
ide
r
ation
f
o
r
thei
r
deployment according to
the secto
r
to be allocated to and thei
r
application
s
. Thi
s
p
r
ocedu
r
e applie
s
, for
its validation, to the p
r
oject o
f
the E
M
C
O
R company
’s
pipeline automation by a
S
e
r
vice
Pr
ovide
r
Company called Tecnomática.
KEY WORD
S
AB
S
TRA
C
T
I
nte
r
net of things
Machine-to-Machine
communications
M2M services
S
e
r
vice Level
A
greements
I
n
t
r
odu
cc
i
ón
pe
r
mitan o
fr
ece
r
se
r
vicios innovado
r
es y de alto valor,
El mundo actual está viviendo un proceso de t
r
ans
-
utilizando dispositivos, y que estos se
r
vicio
s
s
ean má
s
f
o
r
maci
ó
n hacia un entorno en el que cada vez existee
f
icientes y sostenibles.
mayo
r
conexión con dispositivos, donde la demanda
A
pesa
r
de que existen muchas emp
r
e
s
a
s
que
s
e
de mayor y mejor información y servicios c
r
ece expo
-
dedican al desa
rr
ollo de las comunicacione
s
M
2
M
y a
nencialmente (
S
eung,
H
yun y Jong, 20
1
5
)
. Po
r
ello lab
r
inda
r
los se
r
vicios, no se ha encont
r
ado en la biblio-
necesidad de que las empresas y organizaciones públi
-
g
r
a
f
ía consultada ninguna
f
o
r
ma estanda
r
izada ni bien
cas
r
equieran contar con tecnologías y métodos que lesde
f
inida, que pe
r
mita o
f
e
r
ta
r
esta tecnolo
g
ía, de una
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
15
,
N
o
.
1
,
e
n
e
r
o
-
j
un
i
o
,
2019
,
pp
.
33
-
42
R
e
c
i
b
i
d
o
:
11
/
2018
|
A
c
e
p
t
a
d
o
:
04
/
2019
3
4
y se
r
vicios M2M, negociarlos, implementarlos, gestio
-
na
r
los y evaluarlos.
M
a
t
e
r
ial
e
s
y
M
é
t
odo
s
D
e
s
a
rr
o
ll
o
d
e
P
r
odu
ct
o
s
y
S
e
r
vi
c
i
o
s
f
o
r
ma
r
ápida y e
f
iciente, que tenga en cuenta el tipo
tecnología M2M, de acue
r
do al secto
r
. En caso de no
de negocio al cual esté dedicado y la inf
r
aest
r
uctu
r
a:
conta
r
con ello, se concluye que la emp
r
esa no puede,
r
ed, elementos de red, que se necesitará.
P
o
r
ot
r
o lado,po
r
el momento, desa
rr
olla
r
estos se
r
vicios; de lo con-
Cuba no cuenta con ninguna empresa de telecomuni
-
t
r
a
r
io se continúa a la identi
f
icación de los
r
ecur
s
o
s
y
caciones que ofrezca servicios M2M, siendo estos tanelementos del se
r
vicio pa
r
a M2M.
ventajosos por la cantidad de prestaciones que ent
r
ega.Recursos del Servicio M2M
:
Con el objetivo de que estas empresas ope
r
ado
r
as
D
ispositivos M2M
:
Todos los dispositivos que
s
e
de telecom
u
nicaciones u otras entidades, cuenten conpueden utiliza
r
pa
r
a b
r
inda
r
el se
r
vicio: sen
s
ore
s
de
los elementos fundamentales para la implementacióntempe
r
atu
r
a, humedad,
f
lujo, p
r
esión, movimiento,
y despliegue de servicios, utilizando tecnologías de co
-
humo, ent
r
e ot
r
os. Es impo
r
tante acla
r
a
r
que e
s
to
s
de-
municación M2M, en este trabajo se propone un p
r
o
-
pende
r
án del secto
r
en el cual se
r
án utilizado
s,
ya que
cedimiento general, que parte de los conceptos de los
no es lo mismo medi
r
la tempe
r
atu
r
a del agua que del
Acue
r
dos de
N
ivel de
S
ervicio (
S
L
A
, por
s
us siglas en
pet
r
óleo.
O
t
r
os dispositivos pueden se
r
t
r
ansductore
s
o
inglés:
S
e
r
vice Level
A
greement) para el o
fr
ecimiento
módulos de inte
r
conexión.
de se
r
vicios.
S
e plantea además el diagrama en bloque
E
j
e
m
plo
:
Senso
r
es y/o p
r
oductos que ofrecen
que constituye la guía para aplicar el pr
o
cedimiento
las emp
r
esas Libelium
(
Libelium, 2019a
)
,
Y
okoga
w
a
p
r
opuesto, explicándose en detalles cada uno de los
(Y
okoga
w
a, s.
f
.a
)
.
A
demás de senso
r
es que comercia-
elementos que se han considerado imp
r
escindibles
lizan estas mismas emp
r
esas
(
Libelium, 2019a
)
.
pa
r
a lleva
r
a cabo con éxito la propuesta. En dicho
G
ateway M2M
:
U
tilizados pa
r
a esta tec
n
ología,
p
r
ocedimiento se explica como: desarrolla
r
p
r
oductos
los cuales están diseñados pa
r
a sopo
r
ta
r
cualquier tipo
de p
r
otocolo de comunicación, gestión, y se
g
uridad,
indistintamente.
A
demás de di
f
e
r
entes
r
edes de acce
s
o
o de á
r
ea.
E
j
e
m
plo
:
G
ateway
W
asp
m
ote de la empre
s
a
El p
r
ocedimiento contará, para un mejo
r
entendi
-
Libelium
(
Libelium, 2019a
)
(
Libelium, 2019b) y la
s
miento, co
n
cinco etapas, que se basan e
n
las etapasemp
r
esas Eu
r
otech
(
Eu
r
otech, s.
f
.
)
.
del ciclo de vida de un
S
L
A
(
U
IT, 2003), las que se
-
Tecnología de Red
:
A
ba
r
can todas las tecnología
s
r
ían: desa
rr
ollo de productos y servicios, negociaciónque se utilizan en M2M.
y ventas, implementación, ejecución del se
r
vicio y po
r
E
j
e
m
plo
:
tecnologías de
r
ed celula
r
, Ethernet,
último evaluación. Es importante destacar que, como
WI
F
I
,Zigebee,Bluetooth,etc.
(U
niver
s
idad
todo ciclo de vida de un
S
L
A
, las etapas dependen una
I
nte
r
nacional de
V
alencia, 2018
)
.
de la ot
r
a, y que se encuentran en constante
r
et
r
oali
-
Plata
f
ormas M2M
:
U
tilizada en este tipo de comu-
mentación (
G
afas y
A
nías, 2016). En alg
u
nas etapas
nicación pa
r
a gestiona
r
y con
f
igu
r
a
r
los dispo
s
itivo
s
y
se plantea
r
on diferentes interrogantes para guia
r
la se
-
gateways M2M.
D
epende
r
án del
f
ab
r
icante y del
s
ector.
cuencia de
p
asos que se deben realizar.
E
j
e
m
plo
:
Plata
f
o
r
mas que o
fr
ecen va
r
io
s
fabri-
En la
f
i
g
ura 1 se muestra en forma de diag
r
ama la
cantes como Libelium
(
Libelium, 2019b
)
, Eurotech
secuencia lógica del procedimiento propue
s
to teniendo
(
Eu
r
otech, s.
f
.
)
,
Y
okoga
w
a,
(Y
okoga
w
a, s.
f
.b
)
.
en cuenta la
s
etapas antes mencionadas, adaptando las
Aplicaciones M2M
:
Son los softwares que corre-
etapas de un
S
L
A
para brindar el servicio
M
2M.
r
án sob
r
e las plata
f
o
r
mas, y los que visualizarán lo
s
datos que se
r
án
r
ecogidos en el senso
r
. Estas también
dependerán del secto
r
al cual esta
r
á di
r
igido.
La p
r
imera fase del desarrollo de productos y se
r-
Elementos del servicio M2M
:
vicios comienza con la identi
f
icación, por pa
r
te de la
Se
r
ían los se
r
vicios M2M, aunque estos se
s
epara-
emp
r
esa p
ro
veedora de servicio, de las necesidades de
r
án
po
r
secto
r
es,
pues
en
dependencia
de
los
mi
s
mo
s
,
los clientes, principalmente los potenciales
.
Se p
r
ocedeson identi
f
icados los dispositivos y aplicacione
s
con
a analiza
r
si el
SP
(
S
ervice
P
rovider o
P
roveedo
r
deque conta
r
án.
S
e
r
vicio
)
cuenta con la capacidad de la red pa
r
a pode
rU
na vez que se hayan identi
f
icados estos
r
ecur
s
o
s
desa
rr
olla
r
alguna de las ofertas caracterí
s
ticas de lay elementos, se necesita sabe
r
si la emp
r
esa cuenta con
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
15
,
N
o
.
1
,
e
n
e
r
o
-
j
un
i
o
,
2019
,
pp
.
33
-
42
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
n
g
.
B
e
a
tr
i
z
A
l
b
a
T
o
l
e
d
o
,
I
n
g
.
A
d
r
i
a
dn
y
M
a
rt
í
n
e
z
H
e
r
n
á
nd
e
z,
I
n
g
.
L
i
z
G
á
m
e
z P
i
c
ó
,
D
r
.
Sc
.
C
a
r
i
d
a
d
A
n
í
a
s
C
a
l
d
e
r
ó
n
3
5
los
r
ecursos para poder
desa
rr
ollar las ofertas
del se
r
vicio M2M; sino
cuenta con ellos necesi-
ta
r
ía adquirirlos, y por el
momento no podría ofre-
ce
r
el servicio. En caso
a
f
i
r
mativo se pasaría a
desa
rr
ollar estas ofertas
del se
r
vicio en corres-
pondencia con el sector.
P
a
r
a ell
o
la empresa ne-
cesita c
o
nocer, de acuer-
do a su
s
clientes, a qué
secto
r
o sectores, ofre-
ce
r
á sus servicios M2M.
Estos se agruparán de la
siguiente manera: sector
de la salud, transporte,
ene
r
gía, seguridad, me-
dio ambiente, industria
y comercio. Es necesa-
r
io acla
r
ar que no serían
los únicos que pudieran
implementarse, sino que
pudie
r
an surgir nuevos,
teniendo en cuenta las
demandas del mercado,
las p
r
esiones competiti-
vas y la identi
f
icación de
las nece
s
idades de clien-
tes potenciales.
D
e
s
a
rr
o
ll
o
d
e
la
s
o
f
e
r
t
a
s
P
a
r
a desarrollar las
o
f
e
r
tas de los servicios
M2M se propone un
pa
r
a de
s
plegar variantes
posibles de solución de los servicios, en dependenciaso, a los cuales se les ha oto
r
gado el mismo nivel de
de los
r
ecursos con que cuente la empresa y a las zonasp
r
e
f
e
r
encia, y que, de acue
r
do a los
r
eq
u
erimiento
s
donde se podría aplicar la tecnología. Este p
r
ocedi
-
y la ubicación del se
r
vicio, se p
r
io
r
iza
r
á uno u otro
miento
s
e muestra en la
f
igura 2, los
b
loques de dis
-
indistintamente.
positivos, de red de acceso, plataforma y aplicacionesBloque de Red de Acceso
:
S
i
s
e i
n
icia por la
se
r
án detallados posteriormente.
r
ed de acce
s
o e
s
ta e
s
ta
r
á limitada po
r
la zona geo-
P
a
r
a comenzar a desarrollar las ofe
r
tas, se puede
g
r
á
f
ica en la cual
s
e implementa
r
á el
s
ervicio, la
s
pa
r
ti
r
de dos elementos: dispositivos
o
r
ed de acce
-
p
r
e
s
tacione
s
que
s
e
r
equie
r
en de la misma, como
p
r
ocedimiento, que sirve
F
i
g
u
r
a
1
.
P
r
o
c
e
d
i
m
i
e
n
t
o
p
a
r
a
of
r
e
c
e
r
s
e
r
v
i
c
i
o
s M
2
M
(
D
e
s
a
rr
o
ll
o
p
r
o
p
i
o
)
Pr
o
c
e
d
i
m
i
e
n
t
o
p
a
r
a
o
f
r
e
c
e
r S
e
r
v
i
c
i
o
s
M
2
M
po
r
p
a
r
t
e
d
e
un
a
E
m
p
r
e
s
a
d
e
T
e
l
e
c
o
m
un
i
c
a
c
i
on
e
s
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
15
,
N
o
.
1
,
e
n
e
r
o
-
j
un
i
o
,
2019
,
pp
.
33
-
42
3
6
F
i
g
u
r
a
2
.
P
r
o
c
e
d
i
m
i
e
n
t
o
g
e
n
e
r
a
l
p
a
r
a
d
e
s
a
rr
o
ll
a
r
of
e
r
t
a
s
d
e
l
o
s s
e
r
v
i
c
i
o
s M
2
M
(
D
e
s
a
rr
o
ll
o
p
r
o
p
i
o
)
En el caso de que no se empleen este tip
o
de pro-
tocolos se p
r
ocede a selecciona
r
los dispositivo
s
, lo
s
cuales deben esta
r
aco
r
de a los p
r
otocolos e interface
s
de comunicación que puede sopo
r
ta
r
el
G
ateway, y a
las
f
unciones que demande de ellos el secto
r
. En e
s
te
momento de la elección se escoge la
r
ed de á
r
ea
M
2
M
,
la cual esta
r
á limitada po
r
la que sopo
r
ta el di
s
po
s
itivo
y po
r
supuesto, la que sopo
r
ta el
G
ateway.
Luego se deben escoge
r
, en el caso en que no
s
e
haya hecho p
r
eviamente, los p
r
otocolos los que deter-
mina
r
án pa
r
ámet
r
os de la
r
ed, tales como: seguridad,
Q
oS, velocidad, ent
r
e ot
r
os.
pueden
s
er: velocidad de t
r
ansmisión,
s
egu
r
idad,
Cuando se concluye este p
r
oceso se pasa al bloque
entre otro
s,
y las limitantes del
SP
. Este bloque
s
e
Plata
f
o
r
mas que se muest
r
a en la
f
igu
r
a 5.
mue
s
tra en la
f
igu
r
a 3.
Bloque de
D
ispositivo
:
O
t
r
a opción se
r
ía comen-
A continuación, se comprueba si es necesa
r
ia laza
r
po
r
los dispositivos, los que depende
r
án del
s
ector
utilización o no de un
G
ateway para el diseño dely su
f
unción. Este bloque se muest
r
a en la
f
igura 4.
se
r
vicio. Es importante destacar, que el mismo debe
V
ale acla
r
a
r
que si la selección ha sido c
o
menza-
se
r
capaz de soportar la red de acceso p
r
eviamenteda po
r
el bloque Red de acceso entonces el di
s
po
s
itivo
escogida.tiene que sopo
r
ta
r
la
r
ed de acceso p
r
eviamente de
f
ini-
S
i el mismo no es necesario, entonces se salta al blo
-
da.
U
na vez seleccionados los dispositivos será nece-
que de Dispositivos.
U
na vez seleccionado el
G
atewaysa
r
io dete
r
mina
r
, cuáles p
r
otocolos se implementarán,
se debe determinar si se requiere o no la utilización dede acue
r
do a si son p
r
opieta
r
ios o no. Estos estarán en
los p
r
otocolos propietarios, pues cabe la p
o
sibilidad deco
rr
espondencia con el sopo
r
tado po
r
el dispo
s
itivo y
que t
r
abaje
s
olamente con determinado pr
o
tocolo p
r
o
-
se
r
án los que ga
r
antiza
r
án la comunicación, la ge
s
tión
pieta
r
io que limite la selección del dispositivo a uno ende la
r
ed y la segu
r
idad. Si los p
r
otocolos escogido
s
s
on
especí
f
ico, o a un solo fabricante. Lo mism
o
ocu
rr
e conp
r
opieta
r
ios, existe la posibilidad de que este sea e
s
pe-
el caso de la plataforma y las aplicaciones.cí
f
ico de una solución, o sea, cada dispositivo e
s
tará
con
f
igu
r
ado pa
r
a trabajar
solamente con
G
ateway,
plata
f
o
r
mas y aplicacio-
nes dete
r
minadas.
En el caso de que
no se hayan e
s
cogido
p
r
otocolosp
r
opietario
s
,
se continúa a decidir
s
i
es necesa
r
io contar con
G
ateway pa
r
a el di
s
eño.
Si se decide utilizar
el
G
ateway se debe e
s
co-
ge
r
la
r
ed de á
r
ea, la que
debe
r
á se
r
sopo
r
tada tan-
to po
r
este como por lo
s
dispositivos.
Luego
s
e p
ros
igue a
s
elecciona
r
lo
s
protoco-
lo
s
,
s
i e
s
to
s
no
h
an
s
ido
F
i
g
u
r
a
3
.
B
l
oqu
e
d
e
R
e
d
d
e
A
cc
e
s
o
(
D
e
s
a
rr
o
ll
o
p
r
op
i
o
)
s
eleccionado
s
,
p
artien-
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
15
,
N
o
.
1
,
e
n
e
r
o
-
j
un
i
o
,
2019
,
pp
.
33
-
42
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
n
g
.
B
e
a
tr
i
z
A
l
b
a
T
o
l
e
d
o
,
I
n
g
.
A
d
r
i
a
dn
y
M
a
rt
í
n
e
z
H
e
r
n
á
nd
e
z,
I
n
g
.
L
i
z
G
á
m
e
z P
i
c
ó
,
D
r
.
Sc
.
C
a
r
i
d
a
d
A
n
í
a
s
C
a
l
d
e
r
ó
n
3
7
F
i
g
u
r
a
4
.
B
l
o
qu
e
d
e
D
i
s
p
o
s
i
t
i
v
o
(
D
e
s
a
rr
o
ll
o
p
r
o
p
i
o
)
do de que los dispositivos y los
Gateway los sopo
r
ten.
F
inalmente
s
e e
s
coge la
r
ed de acceso, que
e
s
tará en co
rr
espondencia con
la que sopo
r
ta el Gateway y las
pre
s
taci
o
nes que se
r
equie
r
an de
la mi
s
ma.
Cuando se concluye este p
r
o
-
ce
s
o
s
e pasa al bloque
P
lata
f
o
r
mas
que
s
e muest
r
a en la
f
igu
r
a 5.
Bloq
u
edePlata
f
ormas
:
Cuando la o
f
e
r
ta cuenta con todos
lo
s
a
s
pectos antes mencionados, o
s
ea,
s
e dete
r
mina
r
on todos los ele
-
mento
s
, empezando po
r
uno u ot
r
o
bloque es necesa
r
io de
f
ini
r
sob
r
e
que plata
f
o
r
mas M2M co
rr
e
r
án
la
s
aplicaciones M2M, teniendo
en cuenta que las mismas utilicen
lo
s
protocolos seleccionados.
S
e
d
ebe p
r
eve
r
el luga
r
donde
s
erá ge
s
tionado el se
r
vicio y po
r
s
upue
s
t
o
si se pudie
r
a implemen
-
tar en la nube. Además, se debe
puntualiza
r
si se necesita esco
-
ger una solución p
r
opieta
r
ia, ya
que puede que los dispositivos y
Gateway ante
r
io
r
mente escogidos
s
ean de fab
r
icantes p
r
opieta
r
ios y
s
olo tra
b
ajen con este tipo.
En ambos casos, se debe
r
á de
-
cidir
s
i las mismas se implemen
-
tarán en la nube del
SP
, pues de
s
er a
s
í la selección debe pe
r
miti
r
hacerlo, sino se
r
á necesa
r
io elegi
r
alguna
s
que se implementen en
otra
s
inf
r
aest
r
uctu
r
as.
Independientemente de la elec
-
ción,
s
e debe
r
á continua
r
con el
bloque
d
e A
p
licacio
n
es, que se
mue
s
tra la
f
igu
r
a 6, pa
r
a decidi
r
que
aplicaciones M2M se deben utiliza
r
en el
s
ervicio pa
r
a
r
ealiza
r
la o
f
e
r
ta.
Blo
qu
e de Aplicacio
n
es
:
I
gual
que ocur
r
e en el bloque de plata
f
o
r-
ma
s
puede sucede
r
que se necesite
e
s
coger aplicaciones de
f
ab
r
ican
-
te
s
debi
d
o a la ante
r
io
r
selección
F
i
g
u
r
a
5
.
B
l
o
qu
e
d
e
P
l
a
t
a
fo
r
m
a
s
(
D
e
s
a
rr
o
ll
o
p
r
o
p
i
o
)
Pr
o
c
e
d
i
m
i
e
n
t
o
p
a
r
a
o
f
r
e
c
e
r S
e
r
v
i
c
i
o
s
M
2
M
po
r
p
a
r
t
e
d
e
un
a
E
m
p
r
e
s
a
d
e
T
e
l
e
c
o
m
un
i
c
a
c
i
on
e
s
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
15
,
N
o
.
1
,
e
n
e
r
o
-
j
un
i
o
,
2019
,
pp
.
33
-
42
3
8
de la
s
plata
f
o
r
mas p
r
opieta
r
ias, en cuyo ca
s
o
s
e deben utiliza
r
estas, o desa
rr
olla
r
, sob
r
e e
s-
ta
s
plataformas, soluciones que
r
espondan a
nece
s
idade
s
del cliente en pa
r
ticula
r
.
En ca
s
o de que se necesiten o no apli
-
cacione
s
p
r
opieta
r
ias, se debe
r
á especi
f
ica
r
s
i
s
e de
s
ea implementa
r
dichas aplicacione
s
en la nube, pues de no
r
eque
r
i
r
se, se debe
r
án
implementa
r
en ot
r
as in
fr
aest
r
uctu
r
as que no
utilicen e
s
ta tecnología.
N
e
g
o
c
ia
c
i
ón
y
v
e
n
t
a
s
En esta
f
ase se realiza la negociación co
n
el
cliente el cual se subscribe a una oferta de servi
-
cio p
r
opuesta, con o sin restricciones. Esta ne
-
gociación será de
f
initoria para la selección del
camino a seguir en la creación del proyecto, el
cual esta
r
á limitado por los requerimientos del
cliente al cual se le ofrecerá el servicio y, por su
-
puesto, el sector al cual será aplicado.
P
ara dete
r-
mina
r
estos aspectos fundamentales es necesa
r
io
de
f
ini
r
los acuerdos del negocio del cliente, con
-
pueda conocer, desde el punto de vista del con
-
sumido
r
, lo que desea implementar en su re
d
, o
cibiendo una entrevista con él, de manera que se
F
i
g
u
r
a
6
.
B
l
o
qu
e
d
e
Ap
li
c
a
c
i
o
n
e
s
(
D
e
s
a
rr
o
ll
o
p
r
o
p
i
o
)
al menos llegar a un consenso con el
SP
de lo que es
o
r
den de in
s
talación del
s
e
r
vicio; pa
r
a lo p
r
imero
s
e
posible
r
ealizar de acuerdo a las ofertas antes concebidas.
s
eleccionan lo
s
r
ecu
rs
o
s
del
s
e
r
vicio, que c
o
mo an-
Dete
r
minados todos estos aspectos se continua a
te
s
s
e ha mencionado
s
on la cantidad de di
s
po
s
itivo
s
r
ealiza
r
el contrato del servicio; especí
f
ico pa
r
a cada
M
2
M
,
G
ateway; de
s
e
r
nece
s
a
r
io
s
, la
s
plataforma
s
cliente. Dentro del contrato del
S
L
A
existen especi
f
ica
-
donde co
rr
e
r
án la
s
aplicacione
s
M
2
M
, y las tecno-
ciones que deben aclararse durante la negociación ent
r
e
logía
s
de
r
ed que
s
e implementa
r
án.
U
na vez e
s
co-
las que están: la selección de los valores de los pa
r
áme
-
gido
s
e
s
to
s
,
s
e p
r
ocede a la con
f
igu
r
ación ge
n
eral de
t
r
os de los
S
L
A
aplicables a una instancia especí
f
ica del
la
r
ed pa
r
a
s
opo
r
ta
r
el
s
e
r
vicio y a la con
f
iguración
se
r
vicio, los costos incurridos por el cliente al
f
i
r
ma
r
el
de la
r
ed pa
r
a habilita
r
le un
s
e
r
vicio e
s
pecí
f
ico al
S
LA, los co
s
tos incurridos por el
SP
cuando ocu
rr
e una
cliente con el que
s
e aco
r
dó un dete
r
minado SLA.
violación del
S
L
A
, la de
f
inición de los repo
r
tes asocia
-
Cuando ya
s
e halla con
f
igu
r
ado la
r
ed
s
e nece
s
itará
dos con el servicio. Las tarifas del servicio depende
r
án
p
r
oba
r
s
i la con
f
igu
r
ación ha
s
ido ejecutada con éxi-
del tiempo de activación del servicio y de la cantidad
to, de
s
e
r
a
s
í
s
e p
r
ocede a la activación del
s
ervicio
de dispositi
v
os que serán necesarios utiliza
r
.
pa
r
a el cliente, donde a pa
r
ti
r
de aquí comenzará el
S
i en e
s
te proceso de negociación el cliente desea
f
uncionamiento del
s
e
r
vicio y en e
s
te momento el
ag
r
ega
r
una capa más de seguridad a su red, entonces
SP
pod
r
á comenza
r
a cob
r
a
r
la
f
actu
r
a de acuerdo a
se implementarán los protocolos de este tipo.
U
na vez
lo e
s
tipulado en el cont
r
ato de
S
L
A
. En el ca
s
o que
establecido los términos de la negociación se continúa
exi
s
tan p
r
oblema
s
de con
f
igu
r
ación,
s
e v
o
lverá a
a la siguiente fase explicada a continuación.
r
ealiza
r
la. Luego
s
e p
r
o
s
igue a la
f
a
s
e de ejecución.
I
m
p
l
e
m
e
n
t
a
c
i
ón
d
e
l
s
e
r
vi
c
i
o
E
je
c
u
c
i
ón
d
e
l
S
e
r
vi
c
i
o
E
s
la fase donde el se
r
vicio se habilita pa
r
a elE
s
ta etapa de ejecución comienza con el fun-
cliente, e incluye el ap
r
ovisionamiento de la
r
ed y lacionamiento del
s
e
r
vicio. E
s
de
s
uma importancia
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
15
,
N
o
.
1
,
e
n
e
r
o
-
j
un
i
o
,
2019
,
pp
.
33
-
42
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
n
g
.
B
e
a
tr
i
z
A
l
b
a
T
o
l
e
d
o
,
I
n
g
.
A
d
r
i
a
dn
y
M
a
rt
í
n
e
z
H
e
r
n
á
nd
e
z,
I
n
g
.
L
i
z
G
á
m
e
z P
i
c
ó
,
D
r
.
Sc
.
C
a
r
i
d
a
d
A
n
í
a
s
C
a
l
d
e
r
ó
n
3
9
E
val
u
a
c
i
ón
d
e
l
S
e
r
vi
c
i
o
de conta
r
con: audito
r
ias técnicas, do
n
de
s
e
r
ealizan
informes de gestión, y monito
r
ización ab
s
oluta de
lo
s
parámet
r
os p
r
eviamente establecido
s
po
r
el
SP
.
E
s
ta etapa es la enca
r
gada de lleva
r
el
r
egi
s
t
r
o
y contr
o
l de las violaciones incu
rr
ida
s
en lo
s
S
L
A
y de emiti
r
los in
f
o
r
mes de Qo
S
a lo
s
cliente
s
, ob
-
teniend
o
, desde la base de datos, los detalle
s
de lo
s
recur
s
os asociados a cada instancia de
s
e
r
vicio.
De
sp
ués de habe
r
se
r
ealizado lo ante
s
expue
s-
to
s
e procede a la última etapa del
pr
ocedimiento
propue
s
to.
pue
s
aquí se
r
ealiza
r
á la gestión del se
r
vicio
M
2
M
,
Calidad de los p
r
oductos al Cliente.
mediante sistemas de monito
r
eo, de lo
s
di
s
po
s
iti
-
Satis
f
acción del Cliente con la Calidad del Servicio
vo
s
y aplicaciones M2M, pa
r
a ve
r
i
f
ica
r
s
u co
rr
ecto
o
fr
ecido.
funcionamiento, cubie
r
tos po
r
los
S
L
A
.
M
ient
r
a
s
s
e
Cambios de las necesidades del Cliente.
encuentra activo el se
r
vicio, se obtend
r
án en tiempo
Puede inclui
r
se una mejo
r
a del se
r
vicio, po
s
ible-
real repo
r
tes pa
r
a la ve
r
i
f
icación de la calidad del
mente aumentando las tasas dependiendo de lo
s
precio
s
s
ervicio
(
Qo
S
: po
r
sus siglas en inglé
s
,
Q
uality
Of
del me
r
cado, así como una
r
ápida
r
espuesta a lo
s
requi-
S
ervice
)
.
S
i ocu
rr
ie
r
a algún
f
allo se pa
s
a
r
ía a con
-
sitos cambiantes del cliente.
trolarlo, es deci
r
aplica
r
las medidas ante
s
e
s
tableci
-
La evaluación de las metas globales de un SP tiene
da
s
en los
S
LA.
en cuenta:
E
s
impo
r
tante señala
r
que este mo
n
i
t
oreo
s
e
Calidad de Se
r
vicio global
(
a todos los Cliente
s
).
realizará en todo momento du
r
ante la p
r
e
s
tación
Reest
r
uctu
r
ación de los objetivos del Servicio.
del
s
ervicio M2M, ya que ayuda a mejo
r
a
r
la cali
-
Reest
r
uctu
r
ación del
f
uncionamiento del Servicio.
dad del mismo.
I
denti
f
icación de los p
r
oblemas pa
r
a mejorar el
E
s
te sistema de gestión se
r
ealiza
r
á, como e
s
Se
r
vicio.
característico de la tecnología M2M, de mane
-
C
r
eación de di
f
e
r
entes niveles de SL
A
.
ra remota, y utilizando pa
r
a ello la
s
plata
f
o
r
ma
s
En una segunda
f
ase de evaluación
s
e con
s
ide-
prede
f
inidas en la o
f
e
r
ta que más se adecuó a la
s
r
an los objetivos gene
r
ales de calidad de interno
s
del
nece
s
idades del cliente, tal y como
s
e explicó
p
r
oveedo
r
de se
r
vicios, sus objetivos y ge
s
tión de
anteriormente.
r
iesgo.
Además del manejo en tiempo
r
eal de la
s
viola
-
Con esta etapa concluye el p
r
ocedimiento
cione
s
de los
S
LA, esta
f
ase del p
r
oce
d
imiento pue
-
p
r
opuesto.
V
ali
d
a
c
i
ón
d
e
l
p
r
o
c
e
d
i
m
i
e
n
t
o
Pa
r
a la validación p
r
áctica del p
r
ocedimiento
p
r
opuesto se escogió a Tecnomática, emp
r
e
s
a cubana
r
econocida po
r
el desa
rr
ollo de aplicacione
s
informá-
ticas, que b
r
inda se
r
vicios a la emp
r
esa también cu-
bana EMC
O
R, que en la actualidadse encuentra de
s
a-
rr
ollando un p
r
oyecto de automatización del
s
i
s
tema
de ductos.
La validación está en
f
ocada especí
f
icamente en
el oleoducto
V
a
r
ade
r
o
-
Matanzas, aunque el objetivo
f
undamental del p
r
oyecto es que Tecnomática brinde
el se
r
vicio no solo a este, sino también a lo
s
demá
s
Este período de evaluación del se
r
vicio, cont
r
i
-
oleoductos que se encuent
r
an en la F
r
anja Norte de
s
de
buye a
p
otenciar la calidad de los se
r
vicios que seCá
r
denas a La
H
abana, en Cuba.
o
f
e
r
tan, ya que la empresa que ofrece el se
r
vicio pue
-
En este caso se desean implementa
r
lo
s
s
ervicio
s
de comprobar si se cumple con lo prometido, y sinoM2M en el secto
r
de la indust
r
ia pet
r
ole
r
a para auto-
r
eto
r
na
r
a la primera etapa de desarrollo del se
r
viciomatiza
r
el sistema de ductos de pet
r
óleo y ga
s
, lo cual
y potencializarlo. Esta evaluación se concibe de dospe
r
mite mejo
r
a
r
la segu
r
idad del sistema, prever futuro
s
mane
r
as: periódica y globalmente.
P
ara pode
r
r
eali
-
daños al medio ambiente, el cumplimiento de regula-
za
r
lo periódicamente el período debe
s
e
r
f
ijado en elciones y la demanda de una mayo
r
e
f
iciencia operati-
cont
r
ato de servicio entre el Cliente y el SP, y de
f
o
r
mava, pa
r
a lo cual se necesitan inclui
r
los controle
s
de la
s
global se relaciona con las metas globales de calidadmagnitudes
f
ísicas: tempe
r
atu
r
a,
f
lujo y p
r
e
s
ión.
del
SP
y con sus objetivos.Teniendo en cuenta cada una de las etapa
s
que com-
La e
v
aluación periódica del contrat
o
del SL
A
conponen el p
r
ocedimiento se p
r
ocede a aplicarla
s
en e
s
te
un Cliente tiene en cuenta:caso en pa
r
ticula
r
.
Pr
o
c
e
d
i
m
i
e
n
t
o
p
a
r
a
o
f
r
e
c
e
r S
e
r
v
i
c
i
o
s
M
2
M
po
r
p
a
r
t
e
d
e
un
a
E
m
p
r
e
s
a
d
e
T
e
l
e
c
o
m
un
i
c
a
c
i
on
e
s
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
15
,
N
o
.
1
,
e
n
e
r
o
-
j
un
i
o
,
2019
,
pp
.
33
-
42
4
0
Clie
nt
e
p
ote
n
cial: Empresa de
D
uctosde acceso.
A
demás, aunque los dispositivos se puedan
Necesi
d
a
d
es:
A
utomatizar el sistema
d
e ductos deconecta
r
di
r
ectamente, se
r
ecomendó la utilización de
pet
r
óleo y gas.un
G
ateway en todas las o
f
e
r
tas, po
r
r
azones
d
e
s
egu-
Ca
p
aci
d
a
d
d
e la re
d
: Tecnomática suminist
r
a
r
idad, escalabilidad, ent
r
e ot
r
as.
los
S
e
r
vicio
s
A
gregados a través del
N
od
o
Cent
r
al deSe elabo
r
a
r
on dos o
f
e
r
tas, una basada en la Red de
Telebas, pa
r
a esto cuenta con una infraestructu
r
a mo
-A
cceso
G
PRS y ot
r
a en
I
S
A-
100, po
r
se
r
con la
s
que
de
r
nizada y con alta capacidad de procesamiento de da
-
cuenta la emp
r
esa.
tos y disponibilidad de conectividad.
D
icha in
fr
aest
r
uc
-
Finalmente se p
r
ocedió a la con
f
ección de la
s
pla-
tu
r
a tiene la capacidad de integrar la nueva gene
r
aciónnillas del SL
A
; una po
r
cada o
f
e
r
ta, las cuales contem-
de se
r
vicios que se ejecutan sobre la red de Telebas,plaban el alcance y los objetivos del se
r
vicio
M
2
M
, la
s
tales como
I
nfraestructura como
S
ervicio (IaaS, po
r
susconsecuencias legales, los pa
r
ámet
r
os de
Q
oS, lo
s
lími-
siglas en inglés Infraestructure as a
S
ervice) y So
f
t
w
a
r
etes p
r
evistos pa
r
a el sopo
r
te de dete
r
minadas a
p
licacio-
como
S
e
r
vicio (
S
aa
S
, por sus siglas en ingles So
f
t
w
a
r
enes, el tiempo en que esta
r
á vigente la activación del
as
S
e
r
vice
)
. La empresa cuenta, además con módemsse
r
vicio, y las posibles excepciones de pago de la factu-
y antenas GPR
S
y con toda una infraestructu
r
a de
r
ed
r
a en dependencia de alguna inte
rr
upción del servicio.
inalámb
r
ica, basada en la tecnología I
SA
-100, desple
-A
demás de
r
equisitos técnicos como son la disponibili-
gada a lo la
r
go de la
F
ranja
N
orte cubana.dad y el tiempo de
r
ecupe
r
ación ante la
f
alla, seguridad,
Rec
u
rsos
d
el
S
ervicio:
S
ensores de
f
lujo, tem
-
y p
r
ecios de los p
r
oductos que el cliente desee adquirir
pe
r
atu
r
a, nivel y presión para el gas y el pet
r
óleo, de
-
o necesita
r
.
tecto
r
es de sustancias químicas como: CO2, C
O
,
O
2,Se concibió la ent
r
evista con el cliente determi-
ent
r
e ot
r
os. Módulos de interconexión, transducto
r
es,nándose que la o
f
e
r
ta a la que se iba a suscribir era
Gateway tec
n
ologías de red para M2M, plata
f
o
r
mas dela de la Red
G
PRS po
r
se
r
la que mejo
r
se a
d
ecuaba
gestión y aplicaciones.a sus necesidades y la que mejo
r
es p
r
estacione
s
le
Ele
m
e
n
tos
d
el
S
ervicio:
S
ervicios M2M pa
r
a elo
fr
ecía.
secto
r
de la
I
ndustria petrolera.Teniendo en cuenta la selección del cliente,
s
e
A pa
r
ti
r
de la previa adquisición por Tecnomáticaajustó la o
f
e
r
ta a los
r
eque
r
imientos de segu
r
idad, de
de los
r
ecu
r
sos M2M, se elaboraron las o
f
e
r
tas; lascantidad de dispositivos necesa
r
ios y se estableció el
cuales tenían en cuenta que los ductos abarcan g
r
andescosto del p
r
oyecto pa
r
a ese caso.
á
r
eas geog
r
á
f
icas y que ya la empresa contaba con la in
-
La idea o
r
iginal, teniendo en cuenta la comunica-
fr
aest
r
uctu
r
a de red para brindar el servicio se concluyóción ent
r
e las dive
r
sas o
f
icinas se muest
r
a a continua-
que la limitante para desarrollar las oferta
s
e
r
a la
r
edción en la
f
igu
r
a 7.
F
i
g
u
r
a
7
.
C
o
n
c
e
p
c
i
ó
n
d
e
l
a
R
e
d
(
D
e
s
a
rr
o
ll
o
p
r
o
p
i
o
)
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
15
,
N
o
.
1
,
e
n
e
r
o
-
j
un
i
o
,
2019
,
pp
.
33
-
42
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
n
g
.
B
e
a
tr
i
z
A
l
b
a
T
o
l
e
d
o
,
I
n
g
.
A
d
r
i
a
dn
y
M
a
rt
í
n
e
z
H
e
r
n
á
nd
e
z,
I
n
g
.
L
i
z
G
á
m
e
z P
i
c
ó
,
D
r
.
Sc
.
C
a
r
i
d
a
d
A
n
í
a
s
C
a
l
d
e
r
ó
n
4
1
como lo
s
parámetros físicos y operacionales que de él
se demanda.
El ducto posee una longitud total de 73.90
K
m,
f
o
r
mado por una estación inicial, una
f
inal, y 18 esta
-
ciones de corte.
P
ara la realización de las mediciones
se deben equipar a las instalaciones iniciales y
f
inales,
con sensores de
f
lujo para el monitoreo del balance de
volumen. En las estaciones intermedias se
r
á necesa
r
io
medi
r
valores como temperatura y presión.
A
unque en
una segunda fase del proyecto se deseaban inco
r
po
r
a
r
ot
r
os tipos de sensores.
F
i
g
u
r
a
8
.
D
i
s
e
ñ
o
d
e
l
a
R
e
d
(
D
e
s
a
rr
o
ll
o
p
r
o
p
i
o
)
P
a
r
a proceder con la implementación del se
r
vi
-
estación ext
r
emo.
A
demás de 20
G
ateway debido a que
pa
r
a poder determinar el equipamiento necesa
r
io, así
cio
f
ue
n
ecesario conocer las caracterí
s
ticas del oleo
-
las distancias ent
r
e dichos senso
r
es e
r
an extremada-
ducto en el cual se deseaba implementa
r
el se
r
vicio,
mente la
r
gas y la opción cableada no e
r
a viable. Para
conecta
r
los
G
ateway con los senso
r
es se requirió de
11 nodos Waspmote
(Y
okoga
w
a, s.
f
.a
)
, pue
s
s
oportan
hasta 4 dispositivos conectados a la vez.
Teniendo en cuenta cada uno de los aspecto
s
anterio-
r
es la
r
ed quedó como se muest
r
a en la
f
igu
r
a 8, lo cual per-
mitió
r
esolve
r
los
r
eque
r
imientos y necesidade
s
del cliente.
C
on
c
l
u
s
i
on
e
s
En la investigación
r
ecogida en el p
r
esente artículo
se p
r
ecisan los p
r
incipales elementos a tener en cuenta
pa
r
a el uso de la tecnología M2M.
Se con
f
eccionó una p
r
opuesta de p
r
ocedimiento
Dadas estas características se determinó que se
r
ía
necesa
r
io contar con 18 sensores de p
r
esión y tem
-
pa
r
a
b
r
inda
r
se
r
v
ici
o
M2M
,
a
cualquie
r
s
ecto
r y
e
s
-
pe
r
atu
r
a
,
ubicados cada uno en las estaciones inte
r-
cena
r
io del mismo, contemplando las etapa
s
del ciclo
medias de corte, y 2 sensores de
f
lujo, uno pa
r
a cadade vida de los SL
A
.
S
e
n
s
o
r
d
e
t
e
m
p
e
r
a
t
u
r
a
A
ll
e
n
B
r
a
nd
y
W
a
s
p
m
o
t
e
P
l
u
g
&
S
e
n
s
e
Y
o
k
o
g
a
w
a
W
I
F
I
W
I
F
I
S
e
n
s
o
r
d
e
f
l
u
j
o
R
e
lia
G
a
t
e
50
-
21
R
e
d
d
e
á
r
e
a
R
e
d
C
up
e
t
Y
k
o
g
a
w
a
R
e
d
d
e
A
cc
e
s
o
S
e
n
s
o
r
d
e
p
r
e
s
i
ón
M
a
t
a
n
z
a
s
Ha
b
a
n
a
E
st
a
c
i
on
e
s
d
e
C
o
r
t
e
E
s
t
a
c
i
ón
I
n
i
c
ial
y
F
i
n
al
G
P
R
S
Pr
o
c
e
d
i
m
i
e
n
t
o
p
a
r
a
o
f
r
e
c
e
r S
e
r
v
i
c
i
o
s
M
2
M
po
r
p
a
r
t
e
d
e
un
a
E
m
p
r
e
s
a
d
e
T
e
l
e
c
o
m
un
i
c
a
c
i
on
e
s
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
15
,
N
o
.
1
,
e
n
e
r
o
-
j
un
i
o
,
2019
,
pp
.
33
-
42
4
2
Aplica
r
los
S
L
A
le permite al proveedo
r
de se
r
vi
-
tes va
r
iantes de
f
o
r
ma
r
ápida, teniendo en cue
n
ta toda
s
cios
r
ealiza
r
propuestas que estén acorde a las necesi
-
las posibles ve
r
tientes de la solución.
dades del mercado y de los clientes potenciales.Este t
r
abajo culminó con la validación de lo
s
pro-
Además, se realizó un procedimiento pa
r
a desa
-
cedimientos p
r
opuestos, a pa
r
ti
r
de su aplicación en el
rr
olla
r
o
f
e
r
tas de servicios M2M, de forma tal que sep
r
oyecto de automatización de los ductos lleva
d
o a cabo
cuente con una herramienta para confecciona
r
di
f
e
r
en
-
po
r
la emp
r
esa p
r
oveedo
r
a de se
r
vicios Tecnomática.
R
e
f
e
r
e
n
c
ia
s
Eu
r
otech. (
s
.f.). IoT Gateway
s
MultiSe
r
vice Gateway
s
fo
r
M2M IoT application
s
.
Obtenido de Eurotech: http
s
://www.eurotech.com/en/product
s
/iot#
s
ubcat_10
G
a
f
a
s
, G., & Anía
s
, C. (2016). Si
s
tema para la ge
s
tión en rede
s
no comerciale
s
de lo
s
SLA en la etapa de ejecución. Ingenie
r
ía Elect
r
ónica, Automática y
Comunicacione
s
, 37 (2).
Libelium Comunicacione
s
Di
s
tribuida
s
. (2019a). Wa
s
pmote Plug & Sen
s
e! Sen
s
o
r
G
uide. Obtenido de Libelium: www.libelium.com/development/plug-
s
en
s
e/
d
ocumentation/wa
s
pmote-plug-
s
en
s
e-
s
en
s
or-guide/
Libelium Comunicacione
s
Di
s
tribuida
s
. (2019b). Wa
s
pmote Technical Guide.
Obtenido de Libelium : www.libelium.com/download
s
/documentation/wa
s
p-
mote_technical _guide.pdf
S
eu
n
g, C., Hyun, K., y
J
ong, P. (2015). CoAP-Ba
s
ed
M
obility
M
anagement for the
I
nternet of Thing
s
. Sen
s
o
rs
, 16060-16082.
U
niver
s
idad Internacional de Valencia. (2018). Rede
s
de dato
s
, todo lo que hay que
s
a-
be
r
s
ob
r
e ella
s
.Obtenido de Univer
s
idad Internacional de Valencia: https://www.
univer
s
idadviu.com/rede
s
-de-dato
s
-todo-lo-que-hay-que-
s
aber-
s
obre
-
ella
s
/
Y
okogawa (
s
.f.a). C
r
eating value th
r
ough OT-IT conve
r
gence. Obtenido de
YokogawaElectricCorporation:http
s
://www.yokogawa.com/
s
olution
s
/
s
olution
s
/indu
s
trial-iot/
Y
okogawa. (
s
.f.b). YTA610 Tempe
r
atu
r
e T
r
an
s
mitte
r
. Obte
n
ido de
Y
okogawa Electric Corporation: http
s
://www.yokogawa.com/au/
s
olu-
tion
s
/product
s
-platform
s
/field-in
s
trument
s
/temperature-tran
s
mitter
s
/
f
ield-mount/yta610-temperature-tran
s
mitter/
UI
T
(
2003). Requi
s
ito
s
de ge
s
tión de calidad de
s
e
r
vicio/acue
r
do de nivel de
s
e
r
vicio
a t
r
avé
s
de la inte
r
fa
z
X de la RGT pa
r
a
s
e
r
vicio
s
del p
r
otocolo Inte
r
net (UIT-T
M
.3341). Recuperado de http
s
://www.itu.int/rec/T-REC-
M
.3341-200312-I/e
s
I
SS
N
:
1813
-
5056
, R
N
P
S:
0514
,
V
o
l
.
15
,
N
o
.
1
,
e
n
e
r
o
-
j
un
i
o
,
2019
,
pp
.
33
-
42
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C I
Ó
N
I
n
g
.
B
e
a
tr
i
z
A
l
b
a
T
o
l
e
d
o
,
I
n
g
.
A
d
r
i
a
dn
y
M
a
rt
í
n
e
z
H
e
r
n
á
nd
e
z,
I
n
g
.
L
i
z
G
á
m
e
z P
i
c
ó
,
D
r
.
Sc
.
C
a
r
i
d
a
d
A
n
í
a
s
C
a
l
d
e
r
ó
n