T
on
o Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cuba
S
.A.
25
I
n
t
r
o
d
u
cc
i
ó
n
E
l encaminamiento de tráfico en
las redes e
s
tá directamente
relacionado con la arquitectura de
red de
s
plegada por
s
u operador.
La
s
redes evolucionan continua-
mente para reflejar lo
s
adelanto
s
técnico
s
y las realidade
s
econó-
mica
s
; por lo tanto, puede con
s
i-
derar
s
e la exi
s
tencia de infinito
s
escenariosdearquitecturade
rede
s
.
Los encaminamiento
s
de una
arquitectura de red jerárquica de
Multiplexación por Divi
s
n en
Tiempo en inglé
s
,
T
ime Divi
s
ion
Multiplexing (TDM) e
s
n com-
puesto
s
por do
s
nivele
s
, uno de
abonado
s
y otro de trán
s
ito, a la
que se aplica el método de encami-
namiento fijo y lo
s
algoritmo
s
de
de
s
borde mutuo y carga compar-
tida.
O
b
j
e
t
i
v
o
s
de
l
a
r
ed
de
t
e
l
e
c
o
m
un
i
c
a
c
i
o
n
e
s
El objetivo de la red de teleco-
municacione
s
e
s
brindar
s
ervicio
s
de forma eficiente y
s
u e
s
tructura
P
o
r
M
s
C
.
M
a
r
c
o
s
A
n
t
on
i
o
P
é
r
e
z
G
a
r
c
í
a
G
e
r
e
n
c
i
a
d
e
A
s
un
t
o
s
R
e
g
u
l
a
t
o
ri
o
s
,
DD
R
,
E
T
E
C
S
A
m
a
r
c
o
s
p
e
@
t
e
l
.
e
t
e
c
s
a
.c
u
poda considerarse compuesta de
tre
s
e
s
tratosfuncionalesde
ge
s
tión,deinteligenciayde
tran
s
porte como se muestra en la
figura 1. Esta división es lo
de
s
de el punto de vista gico;
pero en la práctica forma una
infrae
s
tructura fuertemente inter-
conectadaquecooperapara
s
umini
s
trar los distintos servicios
delastelecomunicacionesy
permitir la incorporacn de nece-
s
idade
s
futuras.
Un buen dimensionamiento de la
red de telecomunicaciones implica
el adecuado equilibrio técnico y
económico entre sus tres estratos y
lo
s
s
ubsistemas que lo componen.
La
s
redes están compuestas por
nodo
s
centrosdeconmuta-
ción interconectados por varios
hace
s
de circuitos rutas dimen-
s
ionada
s
,quepuedenser
unidireccionales o bidireccionales.
La
s
modernasredesde
telecomunicacionesTDMhan
evolucionado hacia redes jerárqui-
ca
s
con pocos niveles y pretenden
obtener simetría en la red para
balancear los tráficos. En este
empo coadyuvan la utilizacn
detécnicasdeconexión,por
razones de confiabilidad, el tráfico
de las centrales de abonados a dos
centrales de tránsito —del ings
double homing; el concepto de
pareja fija; y de modernos algorit-
mos de encaminamiento como la
compartición de carga
L
oad
Sharing (L
S
).
Dos centrales de tránsito son
pareja fija si todas las centrales de
abonados de un área geográfica
están conectadas exclusivamente
a ellas. La figura 2 ilustra este
concepto.
Las cnicas de comparación de
carga (L
S
) consisten en repartir
las llamadas entre haces, sen un
criteriodeterminado.Conel
concepto de pareja fija, y para
balancear el tráfico en la red, el
tráfico originado en las centrales
deabonadoscomúnmentese
reparte al 50%.
O
b
j
e
t
i
v
o
de
l
e
n
c
a
m
i
n
a
m
i
e
n
t
o
El objetivo del encaminamiento
es establecer una conexión entre
F
i
g
u
r
a
1
E
s
qu
e
m
a
f
un
c
i
on
a
l
d
e
l
a
r
e
d
d
e
t
e
l
e
c
o
m
un
i
c
a
c
i
on
e
s
TM
N
T
e
l
e
c
o
mm
un
i
c
a
t
i
on
M
a
n
a
g
e
m
e
n
t
N
e
t
w
o
r
k
,
IN
R
e
d
I
n
t
e
li
g
e
n
t
e
F
i
g
u
r
a
2
R
e
p
r
e
s
e
n
t
a
c
i
ón
e
s
qu
e
m
á
t
i
c
a
d
e
l
c
on
c
e
p
t
o
d
e
p
a
r
e
j
a
f
i
j
a
La redes TDM y sus
encaminamientos
26
TonoRevista cnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
E
l
p
r
o
c
e
s
o
de
e
n
c
a
m
i
n
a
m
i
e
n
t
o
El proceso de encaminamiento es
la
s
ecuencia de funciones nece-
s
arias para establecer una cone-
xn entre el equipo terminal de
origen y el equipo terminal de
de
s
tino o el nodo de servicio de la
red. En este proceso la central lo-
cal de origen realiza la funcn s
crítica en el encaminamiento de
llamadas que consiste en agrupar
información esencial del mismo,
que es uvocamente disponible
para esto, en un paquete de
información que utilizarán todas
la
s
centrales subsiguientes para
adoptar las decisiones de encami-
namiento necesarias.
La central local de origen define
lo
s
recursos de red conmutación,
s
alización, transmisión que se
necesitan para soportar la solicitud
de
s
ervicio. Estos parámetros de
llamada/encaminamiento se trans-
portan a través de la red mediante
el
s
i
s
tema de señalización No. 7.
E
n
c
a
m
i
n
a
m
i
e
n
t
o
f
i
j
o
de
un
a
r
ed
TD
M
c
o
n
d
o
s
n
i
ve
l
e
s
j
e
r
á
r
q
u
i
c
o
s
.
Una red que cubre una sola regn
en las que todas las centrales de
abonados están conectadas a una
pareja fija común, es muy simple
(
F
igura 2).
En el caso de la figura 3 se
muestra la topoloa resultante
para la interconexn entre dos
centrales. En todos lo
s
casos las
topologías son simétricas, lo que
permite tráficos balanceados. En
la tabla 1 puede observarse el
encaminamiento del tráfico en
cada central no se consideran
los enlaces directos—.
S
i aumenta el mero de regiones,
por ejemplo a dos, cada una con sus
tura definida para la conmutación,
en la
s
cnica
s
de conmutación y
transmi
s
n in
s
talada
s
, la red de
señalizaciónycon
s
ideracione
s
del grado de servicio y la ge
s
tión
de la red.
La función de encaminamiento del
tráfico e
s
la
s
elección de un haz de
circuito
s
determinado
s
para un
intento de llamada o flujo de tráfico,
de
s
de una central de la red. Un plan
de encaminamiento bien concebido
elimina la po
s
ibilidad de lazo
s
cerrado
s
en la red.
Los algoritmo
s
de encaminamiento
definen el procedimiento de pue
s
ta
a dispo
s
ición de un conjunto de
ruta
s
para llamada
s
entre un par de
nodo
s
. Desde e
s
ta óptica el criterio
de encaminamiento puede funda-
mentar
s
e en tre
s
elemento
s
:
Š
Š
Conjunto de po
s
ibilidade
s
del
nodo de origen al nodo de de
s
tino.
Š
Š
Dentro del conjunto,
s
e e
s
coge
la ruta que la llamada debe recorrer.
Š
Š
Base de dato
s
para operar la
s
elección.
Si
s
etieneencuentala
variabilidad de e
s
to
s
elemento
s
,
los algoritmos de encaminamiento
puedencla
s
ificar
s
eendo
s
categorías principale
s
:
Š
Š
Fijo o invariante en el tiempo: el
conjunto de ruta
s
en el algoritmo de
encaminamientoe
ss
iempreel
mi
s
mo. En e
s
te tipo de algoritmo el
un tipo de intento de llamada
requiere de la intervencn manual.
Š
Š
Dinámica: cuando el conjunto de
ruta
s
y el orden de recorrido incor-
poranvariacione
s
autotica
s
frecuentes, de acuerdo con la
s
condicionesmutable
s
decon-
gestión en la red. En e
s
te ca
s
o la
s
variacione
s
dependen del tiempo,
dele
s
tadoydelevento.La
actualización de lo
s
algoritmo
s
de
encaminamientopuedehacer
s
e
periódica o con irregularidad, pre-
do
s
centrales de la red, y
s
e ba
s
ala red y el completamiento o no deCada central de tránsito situada en
fundamentalmente en la e
s
truc-la
s
llamadas—.la ruta recibirá los parámetros de
encaminamiento generados por la
central anterior y se utilizarán como
la base para seleccionar una ruta
saliente apropiada. Este proceso
continúa hasta llegar a la central lo-
cal de destino o fracasar la llamada,
debido a las condiciones encon-
tradas en la red.
determinadas
s
en el e
s
tado de
F
i
g
u
r
a
3
C
e
n
t
r
a
l
e
s
d
e
o
ri
g
e
n
y
d
e
s
t
i
no
e
n
l
a
z
a
d
a
s
a
l
o
s
m
i
sm
o
s
nodo
s
d
e
t
r
á
n
s
i
t
o
.
L
a
s
f
l
e
c
h
a
s
pun
t
e
a
d
a
s
i
nd
i
c
a
n
l
a
d
ir
e
cc
i
ón
d
e
l
o
s
t
r
á
f
i
c
o
s
;
l
a
s
f
l
e
c
h
a
s
c
on
t
i
nu
a
s
,
l
a
d
ir
e
cc
i
ón
d
e
l
o
s
d
e
s
bo
r
d
e
s
cambio en la elección de ruta para
T
a
b
l
a
1
L
a
s
c
e
n
t
r
a
l
e
s
d
e
o
ri
g
e
n
y
d
e
s
t
i
no
e
s
t
á
n
e
n
l
a
z
a
d
a
s
a
l
a
m
i
sm
a
p
a
r
e
j
a
f
i
j
a
T
on
o Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cuba
S
.A.
27
E
n
c
a
m
i
n
a
m
i
e
n
t
o
D
i
n
á
m
i
c
o
En la medida que
s
ea mayor la
densidad telefónica y,
s
obre todo,
se incremente el ofrecimiento de
nuevos y
s
ofisticado
s
s
ervicio
s
—tanto empresariale
s
como
s
ocia-
les, aumenta la demanda de lo
s
usuarios y pueden crear
s
e nueva
s
la red, del tiempo, o por ambas
cau
s
a
s
. El efecto es el uso más
eficiente de la red, mayor robustez
y la reduccn en los costos del
operador.
S
i la red está sobrecargada, el
logro de una llamada puede blo-
quear otras, y el resultado es una
s
olución global menos satisfactoria.
parejas fijas, entonce
s
la topología
s
ituaciones de tfico, como laLa aplicación de los todos de
sería como la de la figura 4 en la queexce
s
iva capacidad no explotadaencaminamiento dinámico no es
también se mantiene la
s
imetría de laen algunas partes de la red ysimple y requiere de experiencia pre-
red y lo
s
tráficos balanceado
s
.
s
obrecargas en otras.via en los métodos de encami-
La tabla 2 mue
s
tra el encamina-En e
s
te tipo de escenario es difícilnamientofijo,decuidadosos
miento del tráfico en cada centralprever las demandas, por lo tantoestudios y simulaciones antes de
no se con
s
ideran lo
s
enlace
s
e
s
nece
s
ario un control de tráficotomar la decisn de introducirlos.
directos—.en tiempo real encaminamiento
S
e consideran dos tipos básicos
En ca
s
o de
s
eleccionar
s
e undinámicoparaenfrentar,dede métodos de encaminamiento
nodo de trán
s
ito con, e
s
te
s
eforma eficaz, con variaciones en eldinámico: dependientes del tiempo
convierte en un nodo de conver-tfico, tanto las previstas comoy dependientes del estado (
F
igura 6).
gencia con el corre
s
pondientela
s
imprevistas.El encaminamiento dependiente del
desbalance del tráfico (
F
igura 5),El encaminamiento dinámico estiempo se basa en la variación del
que dificulta con
s
iderablemente laun método para hallar el mejortráfico durante el día diferentes
gestión; y cau
s
a una carga adicio-camino a través de la red, permitepartes de la red esn ocupadas du-
nal
s
ignificativa en el proce
s
adorque la ruta de una llamada varíerante varios períodos de tiempo.
del nodo.como consecuencia del estado deEnconsecuencia,enalgunos
momentos del día, por cada par de
nodosorigendestino,seusan
distintas configuraciones de red y
diferentes conjuntos de posibles
rutasalternativas.Estemétodo
puede ser útil en una red que cubre
varias zonas horarias, con algunas
partes de la red muy cargadas y otras
sólo con una carga ligera.
F
i
g
u
r
a
4
C
e
n
t
r
a
l
e
s
d
e
o
ri
g
e
n
y
d
e
s
t
i
no
e
n
l
a
z
a
d
a
s
a
nodo
s
d
e
t
r
á
n
s
i
t
o
d
i
f
e
r
e
n
t
e
s
T
a
b
l
a
2
T
a
b
l
a
d
e
e
n
c
a
m
i
n
a
m
i
e
n
t
o
e
n
e
l
c
a
s
o
e
n
qu
e
l
a
s
c
e
n
t
r
a
l
e
s
d
e
o
ri
g
e
n
y
d
e
s
t
i
no
no
t
i
e
n
e
n
nodo
s
d
e
t
r
á
n
s
i
t
o
c
o
m
un
e
s
F
i
g
u
r
a
5
C
e
n
t
r
a
l
e
s
d
e
o
ri
g
e
n
y
d
e
s
t
i
no
s
e
n
l
a
z
a
d
a
s
c
on
un
nodo
d
e
t
r
á
n
s
i
t
o
c
o
m
ún
.
N
T
C
e
s
e
l
nodo
d
e
t
r
á
n
s
i
t
o
d
e
c
on
v
e
r
g
e
n
c
i
a
28
TonoRevista cnic
a
de l
a
Empres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
llamada por llamada, un todo
distribuidopuedecau
s
aruna
carga adicional
s
ignificativa en el
proce
s
ador del nodo porque e
s
te
debetratarunacomunicación
adicional, calcular y comparar
s
i existe suficiente capacidad libre
en ambos enlaces de la ruta.
E
s
tudios y simulaciones reali-
zados han demostrado que los
métodos centralizados/distribui-
do
s
actúan mejor que los aislados
El encaminamiento dependientediferentes cargas en las rutas porcuando los enlaces esn ligera-
del estado explota la informacncada llamada de sobrecarga.mente cargados. Al aumentar el
sobre el e
s
tado actual de la redEl método centralizado tiene untráfico, todos los métodos conver-
como criterio para decidir la rutaprocesador central de la red quegen de manera asintótica al caso
alternativa que debe
s
er u
s
ada. Unrecolectainformacnsobreelde tráfico solamente directo. La
enlace muy cargado no deberáe
s
tado de todos los enlaces de ladiferencia en rendimiento de la
u
s
arse para tráfico de
s
obrecargared cada
T
segundos (
F
igura 9). Enred, medido como el número
porque puede re
s
ultar en un po
s
-e
s
te caso es necesaria una rednecesario de circuitos es insigni-
terior bloqueo.
P
ueden practicar
s
e
s
eparada de señalización y unficante, si se piensa que econo-
tre
s
métodos diferente
s
: ai
s
lado,centro de lculo, con lo que elmizar un número relativamente
distribuidoycentralizado,de
s
i
s
tema se encarece y se exponepequo de circuitos en una red
acuerdo con la forma en que
s
emá
s
a los fallos.de tránsito no puede conside-
obtiene y
s
e trata la informacnCada método de encaminamientorarse como una característica muy
acerca del e
s
tado de la red endinámico emplea aln tipo deimportante de un método de enca-
determinado momento.re
s
erva de circuito, es decir, seminamiento dinámico, sobre todo,
Con eltodo ai
s
lado cada nodoaplica a cada enlace un umbral desi se considera que la
s
modernas
de la red tiene información enre
s
erva de circuito, y el tráficotecnologías han resultado de esos
relación con el e
s
tado de
s
u
s
en-encaminado directamente puedecircuitos que son muy baratos.
laces (Figura 7). E
s
ta informaciónu
s
ar cualquier circuito libre de en-Entre los métodos de encamina-
es el criterio para decidir la rutalace, mientras que las llamadas demientos dinámicos propuestos, o
alternativa que ha de u
s
ar
s
e.
s
obrecarga son aceptadas en unimplementados, de los operadores
En el todo di
s
tribuido cadaenlace ruta directa entre dosmás avanzados se encuentran el
nodo tiene la mi
s
ma informacnnodos sólo cuando el número deencaminamiento controlado di-
que con el método ai
s
lado y puedecircuitos libres excede dicho um-micamente DCR Dynamic Con-
también
s
olicitar el e
s
tado de unbral. La reserva de circuito impidetrol Routing de la Northern
enlace específico de lo
s
otro
s
que las llamadas de sobrecarga,Telecom, el encaminamiento de red
nodo
s
(Figura 8). Con lo
s
método
s
por una ruta alternativa por dosen tiempo real o RTNR Real
aislado
s
y distribuido
s
la inteli-enlaces,bloqueelasllamadas
T
ime Network Routing de la
gencia se extiende por la red. Condirectas subsiguientes por estosAT&T y el encaminamiento alter-
elobjetivodedeterminarlaenlaces, pues sólo se permite quenativo dinámico o DAR Dy-
recomendación alternativa
s
obrela
s
llamadas de sobrecarga seannamic Alternate Routing de la
do
s
enlaces
s
obre la ba
s
e decur
s
adas por una ruta alternativaBritish Telecom.
C
o
n
c
l
u
s
i
o
n
e
s
El método para encaminar el
tráfico de sobrecarga o tráfico
de desbordamiento s prac-
ticado ha sido el encaminamiento
F
i
g
u
r
a
7
C
u
a
ndo
s
e
u
s
a
un
m
é
t
odo
a
i
s
l
a
do
d
e
e
n
c
a
m
i
n
a
m
i
e
n
t
o
,
e
l
nodo
d
e
o
ri
g
e
n
m
a
n
t
i
e
n
e
i
n
f
o
r
m
a
c
i
ón
a
c
e
r
c
a
d
e
l
o
s
e
s
t
a
do
s
s
ó
l
o
d
e
s
u
s
p
r
op
i
o
s
e
n
l
a
c
e
s
F
i
g
u
r
a
6
M
é
t
odo
s
b
á
s
i
c
o
s
d
e
e
n
c
a
m
i
n
a
m
i
e
n
t
o
T
on
o Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mpres
a
de Telecomunic
a
ciones de Cuba
S
.A.
29
F
i
g
u
r
a
8
E
n
e
l
m
é
t
odo
d
i
s
t
ri
bu
i
do
d
e
e
n
c
a
m
i
n
a
m
i
e
n
t
o
,
e
l
nodo
d
e
o
ri
g
e
n
m
a
n
t
i
e
n
e
i
n
f
o
r
m
a
c
i
ón
a
c
e
r
c
a
d
e
l
e
s
t
a
do
d
e
s
u
s
p
r
op
i
o
s
e
n
l
a
c
e
s
y
ob
t
i
e
n
e
t
a
m
b
i
é
n
i
n
f
o
r
m
a
c
i
ón
a
t
r
a
v
é
s
d
e
l
a
i
n
t
e
rr
o
g
a
c
i
ón
a
l
o
s
o
t
r
o
s
nodo
s
s
ob
r
e
e
l
e
s
t
a
do
d
e
t
odo
s
l
o
s
e
n
l
a
c
e
s
i
n
v
o
l
u
c
r
a
do
s
e
n
l
a
c
on
e
x
i
ón
e
n
c
u
e
s
t
i
ón
F
i
g
u
r
a
9
C
on
e
l
m
é
t
odo
c
e
n
t
r
a
li
z
a
do
,
un
p
r
o
c
e
s
a
do
r
c
e
n
t
r
a
l
m
a
n
t
i
e
n
e
i
n
f
o
r
m
a
c
i
ón
a
c
e
r
c
a
d
e
l
e
s
t
a
do
d
e
t
odo
s
l
o
s
e
n
l
a
c
e
s
d
e
l
a
r
e
d
B
i
b
li
o
g
r
a
f
í
a
A
s
h
,
G
.
R
.
;
H
u
a
n
g
,
B
.
D
.
A
n
A
n
a
l
y
ti
c
a
l
M
o
d
e
l fo
r
A
d
a
p
ti
v
e
R
o
u
ti
n
g
N
e
two
r
k
s
.
I
EEE
T
r
a
n
s
a
c
t
i
o
n
s
o
n
C
o
mm
un
i
c
a
t
i
o
n
s
,
v
ol
.
41
,
n
o
.
11
(
N
o
v
em
b
e
r
1993
)
.
A
s
h
,
G
.
R
.
e
t
a
l
.
R
e
a
l
-
T
i
me
N
e
two
r
k
R
o
u
ti
n
g
i
n
t
h
e
A
T
&
T
N
e
two
r
k
-
I
m
p
r
o
v
e
d
S
e
r
v
i
c
e
Q
u
a
lit
y
a
t
L
ow
e
r
Co
s
t
,
P
r
o
c
ee
d
-
i
n
g
of t
h
e
I
EEE
G
lo
b
a
l
T
e
l
e
c
o
mm
un
i
c
a
tio
n
s
Co
n
f
e
r
e
n
c
e
,
O
r
l
a
n
d
o
,
F
lo
r
i
d
a
,
D
e
c
em
b
e
r
1992
,
pp
.115
-
130.
E
T
E
C
S
A
,
P
l
a
n
d
e
E
n
c
a
m
i
n
a
m
i
e
n
to
.
E
d
i
c
ió
n
2
,
S
e
p
ti
em
b
r
e
d
e
2002.
G
u
lli
,
A
.
R
o
u
ti
n
g
A
l
n
t
r
n
o
d
i
un
A
u
to
n
o
m
o
u
s
S
y
s
t
em
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
www
.
d
i
.
un
i
p
i
.
it/~
G
u
lli/
a
r
ti
c
l
e
s
/lo
g
i
n
/
r
o
u
ti
n
g
2
/
a
r
ti
c
olo
K
e
y
,
P
.
B
.
;
Co
p
e
,
G
.
A
.
D
i
s
t
r
i
b
u
t
e
d
D
y
n
a
m
i
c
R
o
u
ti
n
g
S
c
h
eme
s
.
I
EEE
C
o
mm
u
-
n
i
c
a
t
i
o
n
s
M
a
g
a
z
i
n
e
(
O
c
to
b
e
r
1990
)
.
M
it
r
a
,
D
.
;
G
i
bb
e
n
s
,
R
.
J
.
;
H
u
a
n
g
,
B
.
D
.
S
t
a
t
e
D
e
p
e
n
d
e
n
t
R
o
u
ti
n
g
o
n
S
y
mme
t
r
i
c
L
o
ss
N
e
two
r
k
s
wit
h
T
r
un
k
R
e
s
e
r
v
a
tio
n
s
.
I
EEE
T
r
a
n
s
a
c
t
i
o
n
s
o
n
C
o
mm
un
i
c
a
t
i
o
n
s
,
v
ol
.
41
,
n
o
.
2
(
F
e
b
r
u
a
r
y
1993
)
.
O
v
e
r
v
i
e
w of Co
u
r
s
e
o
n
D
y
n
a
m
i
c
A
lt
e
r
n
a
t
e
R
o
u
ti
n
g
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//
ww
w
.
s
t
a
n
fo
r
d
.
e
d
u
/
c
l
a
ss
/
ee
384
/l
e
c
t
u
r
e
1.
pd
f
.
P
itf
a
ll
s
i
n
t
h
e
D
e
s
i
g
n
of
D
i
s
t
r
i
b
u
t
e
d
r
o
u
ti
n
g
a
l
g
o
r
it
h
m
s
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//
www
.
p
o
r
t
a
l
.
a
c
m
.
o
r
g
/
c
it
a
ti
c
a
.
c
f
m
?i
d
=
52325.52330.
R
e
c
o
n
fi
g
u
r
a
b
l
e
H
a
r
d
w
a
r
e
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
.
c
s
.
h
e
l
s
i
n
k
i
.
fi/
u
/
k
r
aa
ti
k
a
/
c
o
u
s
e
s
/f
4
m
c
/w
s
3
/
r
e
c
o
n
fi
g
h
w
.
pd
f
R
e
c
o
me
n
d
a
c
n
CC
I
TT
E
.170
(
1992
)
,
E
n
c
a
m
i
n
a
m
i
e
n
to
d
e
l t
r
á
fi
c
o
.
R
e
c
o
me
n
d
a
c
ió
n
U
I
T
-
T
E
.177
(
1996
)
,
E
n
c
a
m
i
n
a
m
i
e
n
to
e
n
l
a
r
e
d
d
i
g
it
a
l
d
e
s
e
r
v
i
c
io
s
i
n
t
e
g
r
a
d
o
s
d
e
b
a
n
d
a
a
n
c
h
a
(
R
D
S
I
-
B
A
)
.
R
e
c
o
me
n
d
a
c
ió
n
U
I
T
-
T
E
.411
(
1998
)
,
G
e
s
tió
n
d
e
l
a
r
e
d
i
n
t
e
r
n
a
c
io
n
a
l
D
i
r
e
c
t
r
i
c
e
s
d
e
e
x
p
lot
a
c
n
.
R
e
c
o
me
n
d
a
c
ió
n
U
I
T
-
T
Q
.71
(
1193
)
,
S
e
r
v
i
c
io
s
p
o
r
t
a
d
o
r
e
s
c
o
n
m
u
t
a
d
o
s
e
n
m
o
d
o
c
i
rc
u
ito
e
n
l
a
r
e
d
d
i
g
it
a
l
d
e
s
e
r
v
i
c
io
s
i
n
t
e
g
r
a
d
o
s
.
R
o
u
ti
n
g
i
n
Ci
rc
u
it
S
wit
c
h
e
d
N
e
t
s
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//www
.
c
s
.
u
i
d
a
h
o
.
e
d
u
/
~
k
r
i
g
s
/
c
s
420
/
m
ot
e
s
.
F
02
/
02
-
420
-
27.
pd
f
.
diferentes tipo
s
de variacione
s
imprevi
s
ta
s
de tráfico.
El método de encaminamiento
dinámico e
s
un medio para hallar el
mejor camino a travé
s
de la red,
permite que la ruta de una llamada
varíe a cau
s
a del e
s
tado de la red,
del tiempo, o por amba
s
cau
s
a
s
. El
efecto e
s
un u
s
o
s
eficiente de la
red, y mayor po
s
ibilidad de reducir
los co
s
tos para
s
u proveedor.
Un e
s
quema de encaminamiento
dinámico deberá incrementar el
númeroderuta
s
quepueden
recorrer por la red.
S
in embargo,
s
i
la red e
s
tá
s
obrecargada, el logro
de una llamada puede bloquear
otra
s
y dar lugar a una
s
olucn
global menos
s
ati
s
factoria.
Lo
s
e
s
tudio
s
han demo
s
trado que
losmétodosdinámico
s
meno
s
complicados o ai
s
lado
s
s
e com-
portan sati
s
factoriamente en com-
paración con lo
s
método
s
di
s
tri-
buidos o centralizado
s
má
s
com-
plejos. Una ventaja del todo
aislado e
s
que el proce
s
ador tiene
que ejecutar meno
s
cómputo
s
y la
inteligencia e
s
tá repartida por todo
s
los nodos de la red.
cuanto trata de proteger
s
e contraarquitecturahaciaredesno
jerárquicas con encaminamiento
dinámico en que todas las centrales
tomandecisionesyrealizan
funciones de tránsito y urbana.
Muchos operadores han imple-
mentado múltiples redes en las que
s
e emplean diferentes protocolos
de encaminamiento de capa de red
(capa 3), que utilizan cnicas como
la multiplexación por divisn en el
tiempo(TDM),elmodode
tran
s
ferencia asíncrono (ATM) y el
P
rotocoloInternet(I
P
).El
crecimientoaceleradodelos
s
ervicios multimedios basados en
I
P
ha impulsado la implementación
y la planificación de las técnicas
ATM e I
P
para las redes telefónicas
pública
s
conmutadas. Ante este
e
s
cenario la UIT-Trecomienda
método
s
deencaminamiento
e
s
tablecidos para su aplicación en
rede
s
de tipos diferentes:
Š
Š
Traduccn/encaminamiento
de números basándose en el punto
de acceso al servicio de red
(N
S
A
P
) y a la Recomendación
E.164.
Š
Š
Generacn automática de tablas
de encaminamiento basadas en la
topología y la situacn de la red.
Š
fijo, que por cada par de nodo
s
Laevolucndelosnuevos
Š
Actualización y sincronización
origen destino exi
s
te un conjunto
s
ervicios de valor agregado que lasautomáticas de bases de datos de
predeterminado de ruta
s
alterna-operadoras necesitan introducir entopología.
Š
tivas por la red. E
s
ta
s
ruta
s
s
e
s
u
s
redes, así como los escenarios
Š
S
elección dinámica de ruta.
Š
eligen
s
ólo una vez, lo que terminamultioperadoras influyen en las
Š
Gestión de recursos o
r
ientada
en una flexibilidad deficiente ennueva
s
concepcionesdelaa la calidad de servicio (Qo
S
).