2
8
R
e
v
i
s
t
a
T
é
c
n
i
c
a
d
e
l
a
E
m
p
r
e
s
a
d
e
T
e
l
e
c
o
m
un
i
c
a
c
i
o
n
e
s
d
e
C
u
b
a
S
.
A
.
E
N
E
R
O / J
U
N
I
O
2016
V
O
L
.
13
2
9
I
n
t
r
o
d
u
cc
i
ó
n
Para evaluar lo
s
elemento
s
de la
s
S
DN
e
s
nece
s
ario co-
nocer la
s
métrica
s
que brindan información relevante
del de
s
empeño de la red, relacionada
s
con lo
s
men
s
aje
s
O
penFlow del protocolo, del controlador o de lo
s
sw
it-
che
s
. También e
s
importante de
f
inir la
s
principale
s
prue-
ba
s
que
s
e pueden realizar en un e
s
cenario de
s
imulación
para extraer dicha
s
métrica
s
.
En e
s
te artículo
s
e detallarán la
s
s
importante
s
para la
s
S
DN
,
s
e analizarán alguna
s
herramienta
s
que permiten
Exi
s
ten mucha
s
métrica
s
de
f
inida
s
pa
r
a la
s
r
ede
s
t
r
adiciona
-
le
s
que también
s
on válida
s
pa
r
a la
s
SDN como e
s
el ca
s
o
de la razón de pérdida
s
de paquete
s
, la latencia y va
r
iación
de la latencia y el tiempo de activación del
s
e
r
vicio; aunque
también
s
e han de
f
inido por la ONF mét
r
ica
s
[
1
]
que
s
on
e
s
pecí
f
ica
s
para e
s
e tipo de rede
s
,
r
elacionada
s
con lo
s
men
-
s
aje
s
del protocolo
O
penFlow, con el cont
r
olado
r
OpenFlow
o con lo
s
sw
itche
s
O
penFlow, a continuación
s
e detallan la
s
má
s
importante
s
y otra
s
incluida
s
po
r
lo
s
auto
r
e
s
.
Entre la
s
métrica
s
cuantitativa
s
p
a
r
a el p
r
otocolo OpenFlow
s
e
de
s
tacan: tiempo de re
s
pue
s
ta del p
r
otocolo OpenFlow, tiem
-
po de activación del protocolo y du
r
ación de una ent
r
ada. Al
-
guna
s
de la
s
métrica
s
que
s
e pue
d
en obtene
r
pa
r
a cada cont
r
o
-
lador
O
penFlow
s
on: di
s
ponibilidad, con
f
iabilidad, capacidad,
P
o
r
:
I
ng
. L
i
z
G
á
m
e
z
P
i
c
ó
;
D
r
a
. C
a
r
i
d
a
d
A
n
í
a
s
C
a
l
de
r
ó
n
;
I
ng
. S
u
s
a
n
a
B
a
ll
e
st
e
r
M
a
c
í
a
s
,
P
r
o
f
e
s
o
r
e
s
de
l
D
ep
a
r
t
a
m
e
n
t
o
de
T
e
l
e
c
o
m
un
i
c
a
c
i
o
n
e
s
y
T
e
l
e
m
á
t
i
c
a
,
I
S
P
J
A
E
;
I
ng
. C
a
r
l
o
s
M
.
R
o
d
r
í
gu
e
z
V
e
r
g
e
l
,
CN
I
C.
li
z
.
g
p
@
e
l
e
ct
r
i
c
a
.
c
u
j
a
e
.
e
d
u
.
c
u
;
c
a
c
h
a
@
t
e
s
l
a
.
c
u
j
a
e
.
e
d
u
.
c
u
;
s
b
a
ll
e
s
t
e
r
m
@
e
l
e
ct
r
i
c
a
.
c
u
j
a
e
.
e
d
u
.
c
u
;
c
a
r
l
o
s
.
v
e
r
g
e
l
@
c
n
i
c
.
e
d
u
.
c
u
R
E
S
U
M
EN
en
s
u de
s
arrollo. La
s
herramienta
s
de
s
imulacn con
s
oporte
para la
s
S
DN
brindan un entorno virtual para prueba
s
que
reproducen el comportamiento de una red real y que permi-
ten evaluar el de
s
empeño de e
s
ta
s
rede
s
y de
s
arrollar nueva
s
aplicacione
s
, protocolo
s
, controladore
s
y
s
ervicio
s
.
La
s
S
DN
Softwa
r
e
D
e
fi
ned Netwo
r
k continúan crecien-
s
imular e
s
ta
s
rede
s
y
s
e gene
r
aliza
r
án alguna
s
p
r
ueba
s
E
l
de
s
a
rr
o
ll
o
g
r
a
d
u
a
l
de
l
a
s
SDN
r
eq
u
i
e
r
e
de
h
e
rr
a
m
i
e
n
t
a
s
q
u
e
pe
r
m
i
t
a
n
ev
a
l
u
a
r
s
u
s
e
l
e
m
e
n
-
do en e
s
cala, complejidad e importancia, por lo que re
s
ulta de con
f
iguracione
s
y de
s
empeño que
s
e pueden
r
ealiza
r
t
o
s
,
s
i
e
n
d
o
M
i
n
i
n
e
t
l
a
m
á
s
r
e
c
o
m
e
n
d
a
b
l
e
.
E
l
o
b
j
e
t
i
v
o
de
e
st
e
t
r
a
b
a
j
o
e
s
de
st
a
c
a
r
l
a
s
m
é
t
r
i
c
a
s
nece
s
ario e
s
tudiar y evaluar el comportamiento de la
s
aplica- en
M
ininet. Por último,
s
e realiza
r
á la
s
imulación de un
r
e
c
i
e
n
t
e
m
e
n
t
e
de
f
i
n
i
d
a
s
p
o
r
l
a
ON
F
q
u
e
s
e
debe
n
c
o
n
s
i
de
r
a
r
p
a
r
a
ev
a
l
u
a
r
l
o
s
e
l
e
m
e
n
t
o
s
de
cione
s
, protocolo
s
y
s
ervicio
s
que
s
e implementen para e
s
ta
s
e
s
cenario empleando
M
ininet
,
con el objetivo de obtene
r
l
a
a
r
q
u
i
t
e
c
t
u
r
a
SDN
,
a
s
í
c
o
m
o
de
f
i
n
i
r
d
i
f
e
r
e
n
t
e
s
p
r
u
eb
a
s
de
c
o
n
f
i
gu
r
a
c
i
ó
n
y
de
s
e
m
pe
ñ
o
q
u
e
rede
s
. Lo
s
inve
s
tigadore
s
requieren de herramienta
s
que le
s
mediante la
s
prueba
s
de
f
inida
s
, alguna
s
de la
s
mét
r
ica
s
r
e
-
s
e
p
u
ed
a
n
r
e
a
li
z
a
r
e
n
M
i
n
i
n
e
t
p
a
r
a
o
b
t
e
n
e
r
d
i
c
h
a
s
m
é
t
r
i
c
a
s
.
C
o
m
o
r
e
s
u
l
t
a
d
o
de
l
a
i
n
ve
st
i
g
a
-
faciliten e
s
tudiar el comportamiento de e
s
ta
s
rede
s
y trabajar levante
s
para la
s
S
DN
.
c
i
ó
n
s
e
r
e
a
li
z
a
un
e
j
e
m
p
l
o
p
r
á
c
t
i
c
o
de
un
a
s
i
m
u
l
a
c
i
ó
n
de
un
a
r
ed
de
c
a
m
p
u
s
SDN
,
a
p
li
c
a
n
d
o
l
a
s
p
r
u
eb
a
s
de
f
i
n
i
d
a
s
.
P
a
l
a
b
r
a
s
c
l
a
v
e
:
R
ede
s
D
e
f
i
n
i
d
a
s
p
o
r
S
o
f
t
w
a
r
e
,
S
i
m
u
l
a
c
i
ó
n
,
M
i
n
i
n
e
t
,
M
é
t
r
i
c
a
s
,
P
r
u
eb
a
s
A
B
S
T
R
A
CT
S
D
N
g
r
ad
u
a
l
e
v
o
l
u
t
i
o
n
r
e
qu
i
r
e
s
t
oo
l
s
f
o
r
e
l
eme
n
t
s
a
ss
e
ss
me
n
t
,
b
e
i
n
g
M
i
n
i
n
e
t
s
t
r
o
n
g
l
y
r
e
c
o
m
-
me
n
d
e
d
.
T
h
i
s
p
a
p
e
r
a
i
m
s
a
t
h
i
g
h
li
g
h
t
i
n
g
t
h
e
me
t
r
i
c
s
r
e
c
e
n
t
l
y
d
e
f
i
n
e
d
b
y
O
N
F
1
t
h
a
t
s
h
o
u
l
d
b
e
t
a
k
e
n
i
n
t
o
a
cc
o
un
t
f
o
r
a
ss
e
ss
i
n
g
e
l
eme
n
t
s
o
f
S
D
N
a
r
c
h
i
t
e
ct
u
r
e
,
a
s
w
e
ll
a
s
f
o
r
d
e
f
i
n
i
n
g
d
i
ff
e
r
e
n
t
c
o
n
f
i
g
u
r
a
t
i
o
n
a
n
d
p
e
r
f
o
r
m
a
n
c
e
t
e
s
t
s
t
h
a
t
c
a
n
b
e
c
a
rr
i
e
d
o
u
t
i
n
M
i
n
i
n
e
t
t
o
o
b
t
a
i
n
s
u
c
h
me
t
r
i
c
s
.
A
s
a
r
e
s
u
l
t
o
f
t
h
i
s
r
e
s
e
a
r
c
h
,
a
p
r
a
ct
i
c
a
l
s
a
m
p
l
e
o
f
S
D
N
c
a
m
pu
s
n
e
t
w
o
r
k
s
i
m
u
l
a
t
i
o
n
a
pp
l
y
i
n
g
d
e
f
i
n
e
d
t
e
s
t
s
i
s
d
o
n
e
.
K
e
y
w
o
r
d
s
:
S
o
f
t
w
a
r
e
-
D
e
f
i
n
e
d
N
e
t
w
o
r
k
s
,
s
i
m
u
l
a
t
i
o
n
,
M
i
n
i
n
e
t
,
me
t
r
i
c
s
,
t
e
s
t
s
E
V
A
L
U
A
CIÓN
D
E
D
E
S
E
M
P
E
ÑO
Y CON
F
I
G
U
R
A
CION
E
S
D
E
L
A
S
SDN
M
E
DI
A
NT
E
L
A
S
I
M
U
L
A
CIÓN
T
É
C
N
I
C
A
3
0
R
ev
i
st
a
T
é
c
n
i
c
a
de
l
a
E
m
p
r
e
s
a
de
T
e
l
e
c
o
m
un
i
c
a
c
i
o
n
e
s
de
C
u
b
a
S.
A
.
E
N
E
R
O / J
U
N
I
O
2016
V
O
L
.
13
3
1
T
É
C
N
I
C
A
T
É
C
N
I
C
A
O
t
r
a
s
p
r
ue
b
a
s
La
s
métrica
s
cuantitativa
s
pa
r
a el
s
witch OpenFlow de
-
f
inida
s
anteriormente
s
e pueden obtene
r
p
r
incipalmente
con la
s
opcione
s
del comando dpctl. E
s
nece
s
a
r
io de
s
taca
r
que en lo
s
reporte
s
cnico
s
del G
r
upo de t
r
abajo pa
r
a la
evaluación y ve
r
i
fi
cación de la ONF
[
15
]
s
e de
s
tacan ot
r
o
s
a
s
pecto
s
que
s
e pueden evalua
r
y mejo
r
a
r
en lo
s
s
witche
s
y controladore
s
O
penFlo
w
, los cuale
s
pod
r
ían apoya
r
la
s
prueba
s
de
s
crita
s
anteriormente.
S
i
m
u
l
a
c
i
ó
n
d
e
l
p
r
o
t
o
t
i
p
o
d
e
un
a
r
e
d
d
e
c
a
m
p
u
s
SDN
En e
s
te apartado
s
e realizará la
s
imulación de un ca
s
o
de u
s
o de la
s
S
DN
para evalua
r
el
f
uncionamiento
s
ico de lo
s
elemento
s
que con
f
o
r
man la a
r
quitectu
r
a
S
DN
y en particular, el de
s
empeño del cont
r
olado
r
O
pen
D
aylight que actualme
n
te e
s
uno de lo
s
p
r
oyecto
s
de mayor impacto y de
s
a
rr
ollo, integ
r
ado en un
e
s
cenario con
s
witche
s
tradicionale
s
, Open Switch y
con la ver
s
n 1.3 del protocolo OpenFlow. Se t
r
abajó
con una máquina virtual con imagen de Ubuntu 14.04
de 64 bit
s
di
s
ponible en [11].
Ran de e
s
tablecimiento de
f
lujo
s
(i)=(Cantidad de re
s
-
pue
s
ta
s
O
F (i))/(
D
uracn de la prueba(i))
(
3
)
4) E
f
iciencia de la
s
entrada
s
in
s
talada
s
en la
s
tabla
s
de
f
lu-
jo: Para conocer la cantidad de paquete
s
que coincidieron
con alguna entrada en la tabla de
f
lujo
s
,
s
e deben examinar
e
s
ta
s
tabla
s
mediante el comando:
$:
dpctl
dump-tables
tcp:<IP
del
controlador>:<puerto>.
El campo lookup de la
s
tabla
s
de
f
lujo e
s
peci
f
ica la canti-
dad de paquete
s
que fueron recibido
s
en el plano de dato
s
y el campo
m
atch
fi
eld, la cantidad de paquete
s
que coin-
cidieron con la
s
entrada
s
exi
s
tente
s
en la tabla de
f
lujo
s
,
con e
s
to
s
dato
s
s
e puede calcular la e
f
iciencia como:
E
f
iciencia= (Paquete
s
que coincidieron con alguna entrada)/
(Paquete
s
que fueron recibido
s
)×100%
(
4
)
5) E
s
calabilidad (en función de la cantidad de nodo
s
): Para
obtener la máxima cantidad de
sw
itche
s
y ho
s
t
s
que el contro-
lador puede manejar
s
e debe evaluar el impacto de aumentar la
cantidad de nodo
s
en la red, para lo cual
s
e puede utilizar la he-
rramienta Cbench en modo th
r
oughput ejecutando el comando:
H
e
rr
a
m
i
en
t
a
s
d
e
s
i
m
u
l
a
c
i
ó
n
c
o
n
so
p
o
r
t
e
p
a
r
a
l
a
s
SDN
Act
u
almente, algu
n
as herramientas de simulación se han
c
r
eado y ot
r
as se han complementado para permiti
r
la simu
-
lación de las
S
DN
,
entre las cuales se pueden de
s
taca
r
[
3
]
:
E
s
tiNet,
I
xNetwo
r
k, ns-3,
O
M
N
eT++,
O
pen
N
et
,
f
s
-
sdn y
M
ininet
[
4
]
. Teniendo en cuenta un conjunto de crite
r
ios que
deben se
r
conside
r
ados en la herramienta que se utilice pa
r
a
s
imula
r
las
S
DN, como la versión
O
penFlow que
s
opo
r
ta, el
empleo de cont
r
oladores, las métricas que permite obtene
r
,
s
i e
s
un so
f
twa
r
e
d
e código abierto, la documentación que
p
r
e
s
enta pa
r
a t
r
abajar con las
SDN
y las herramientas con
la
s
que puede integrarse, se concluye que Mininet es actual
-
mente el mejo
r
y s accesible simulador para el desa
rr
ollo
de expe
r
imentos y pruebas sobre las
SDN
.
M
ininet es un emulador de digo abierto desarrollado pa
r
a
c
r
ea
r
, pe
r
sonaliza
r
e interactuar con prototipos S
DN
. Las
di
s
tribuciones de Mininet incluyen muchas aplicaciones de
ejemplo, scripts y un editor g
f
ico de red, denominado Mi
-
niEdit, útil pa
r
a la creación de topologías y otra
s
con
f
igu
-
r
aciones. El simulador Mininet puede ser integrado con un
g
r
a
n
me
r
o de he
r
ramientas de código abierto que pe
r
miten
complementa
r
sus prestaciones, como es el caso de los anali
-
zado
r
es de p
r
otocolos, interfaces grá
f
icas de usuario, y ben
-
chmarks ent
r
e los
q
ue se destacan el
D
isector de Wi
r
esha
r
k
de OpenFlow, ping, pingall y Cbench. [11]
P
r
ue
b
a
s
d
e
c
o
n
f
i
g
u
r
a
c
i
o
ne
s
y
d
e
s
e
m
p
o
en
M
i
n
i
ne
t
P
r
ue
b
a
s
d
e
c
o
n
f
i
g
u
r
a
c
i
ó
n
<número
de
host>
-m
<duración de la
prueba
en
milisegundo
s> -l <cantidad de
pruebas
>
-t
modo th
r
oughput.
e
s
el po
r
centaje de las consultas a estas de los
f
lujos que coin
-
cidie
r
on con alguna de las entradas y la escalabilidad que es el
núme
r
o máximo de s
w
itches que un controlador puede mane
-
jar
s
in que disminuya su rendimiento. [2]
exactitud, segu
r
idad y rendimiento. También se puede inclui
r
1
)
Conectividad ent
r
e nodos: Ejecutando los comando
s
ping,3) Rendimiento: Para cuanti
f
icar el rendimiento del controlador
$:
cbench
-c
<IP
del
controlador> -p
la e
f
iciencia de las entradas instaladas en las tablas de
f
lujo que pingall, iperf, etc.dado por (3)
s
e puede utilizar la herramienta Cbench, en
<puerto
>
-s
<cantida
d de switch> -M
2
)
V
e
r
i
f
icación del inte
r
cambio de mensajes
O
penFlow:
M
e-
diante la he
rr
amienta Wi
r
esha
r
k aplicando el
f
ilt
r
o para pa-
quetes
O
penFlow.
3
)
I
nteg
r
acn con dispositivos t
r
adicionales.
P
r
ue
b
a
s
d
e
d
e
s
e
m
p
o
M
é
t
r
i
c
a
s
t
í
p
i
c
a
s
a
p
li
c
a
d
a
s
a
l
a
s
SDN
1
)
Razón de pé
r
didas de paquetes: Se puede utilizar el co-
mando ping, que muest
r
a esta in
f
o
r
mación, en
f
unción de la
cantidad de mensajes
I
CMP inte
r
cambiados.
2
)
Latencia y va
r
iación de la latencia: Se puede em-
plea
r
el comando ping, que muest
r
a una estadí
s
tica con
los valo
r
es mínimo, p
r
omedio, máximo y la
d
e
s
viación
estánda
r
del pa
r
ámet
r
o RTT du
r
ante el inte
r
cambio de
mensajes
I
CMP.
3
)
Throughput: Se puede utiliza
r
la he
rr
amienta de línea de
comando
I
pe
rf
.
M
é
t
r
i
c
a
s
c
u
a
n
t
i
t
a
t
i
v
a
s
p
a
r
a
e
l
p
r
o
t
o
c
o
l
o
O
pe
n
F
l
o
w
1
)
Tiempo de
r
espuesta del p
r
otocolo
O
penFlow: Se de
f
inirá
como T
r
esp_
O
F y está dado po
r
[
12
]
:
T
r
esp_
O
F=2×Tp
r
op+Ttx_
(
mensaje_
O
F
)
+Tp
r
oce
s
amien-
to+Ttx_
(r
espuesta_
O
F
)
(
1
)
2
)
Tiempo de activación del p
r
otocolo: El tiem
p
o tran
s
cu-
rr
ido ent
r
e el envío de un mensaje
O
FPT_P
A
C
K
ET_I
N
y el
cambio en la ent
r
ada en la tabla de
f
lujo, que tam
b
ién puede
se
r
conside
r
ado como el tiempo de establecimiento de un
f
lujo, se de
f
ini
r
á como Tact_
O
F y está dado po
r
[1
3]:
Tact_
O
F=2×Tp
r
op+Ttx_
(
packet_in
)
+Tp
r
ocesamiento_con-
t
r
olado
r
+Ttx_
(
packet_out
)
+Tp
r
oc_s
w
(
2
)
En la simulacn de las
SDN
se pueden de
f
ini
r
dos ca
-
s
icas de la
S
DN simulada como, por ejemplo, la conmu
-
tación, el establecimiento de los
f
lujos y la comunicación
ent
r
e el cont
r
olad
o
r y los s
w
itches. Las pruebas de desem
-
peño pe
r
miten evaluar, entre otros, la escalabilidad, la uti
-
lización de los
r
ec
u
rsos y la con
f
iabilidad del escena
r
io, y
deben esta
r
basadas en las métricas cuantitativa
s
de
f
inidas
por la ON
F
analizadas anteriormente.
A
continuación, se
gene
r
aliza
r
án algunas de estas pruebas.
teg
or
ías de p
r
uebas: de con
f
iguraciones y de desempeño. Se
r
ecomienda utiliza
r
la he
rr
amienta Cbench en modo la-
La
s
p
r
uebas de con
f
iguraciones tienen el objetivo de com
-
tencia, pa
r
a lo cual se debe activa
r
alguna aplicación en el
p
r
oba
r
el co
rr
ecto funcionamiento de las caracte
r
ísticas cont
r
olado
r
, y ejecuta
r
Cbench desde ot
r
a sesión.
3
)
D
u
r
ación de una ent
r
ada en la tabla de
f
lujo: La duración
de una ent
r
ada en la tabla de
f
lujo está dete
r
minada por lo
s
campos idle_ti
m
eout y hard_ti
m
eout. El valo
r
de e
s
to
s
cam-
pos pa
r
a cada ent
r
ada en la tabla de
f
lujo se obtiene ejecutan-
do la he
rr
amienta
D
pctl.
M
é
t
r
i
c
a
s
c
u
a
n
t
i
t
a
t
i
v
a
s
p
a
r
a
e
l
c
o
n
t
r
o
l
a
d
o
r
O
pe
n
F
l
o
w
1
)
D
isponibilidad: Se puede utiliza
r
la he
rr
amienta top y
analiza
r
el pa
r
ámet
r
o upti
m
e.
La
s
p
r
incipales p
r
uebas de con
f
iguración que se pueden lle
-
2
)
Capacidad: Se puede utiliza
r
el comando top, que mue
s
tra
va
r
a cabo pa
r
a evaluar y caracterizar el funcionamiento de
la cantidad de memo
r
ia disponible, así como el po
r
centaje de
un escena
r
io de
S
DN mediante su simulación en Mininet son:
memo
r
ia y de CP
U
utilizada po
r
el cont
r
olado
r
.
Fig
u
r
a
1
.
E
s
c
e
n
a
r
i
o
de
l
a
s
i
m
u
l
a
c
i
ó
n
F
u
e
n
t
e
:
E
l
a
b
o
r
a
c
i
ó
n
p
r
o
p
i
a
.
3
2
R
ev
i
st
a
T
é
c
n
i
c
a
de
l
a
E
m
p
r
e
s
a
de
T
e
l
e
c
o
m
un
i
c
a
c
i
o
n
e
s
de
C
u
b
a
S.
A
.
E
N
E
R
O / J
U
N
I
O
2016
V
O
L
.
13
33
T
É
C
N
I
C
A
T
É
C
N
I
C
A
[1] ON
F
.
M
igration Tool
s
and
M
etric
s
. 2014.
[2]
S
. G. Amin Tootoonchian, Ya
s
har Ganjali y
M
artin Ca
s
ado,
S
herwood Rob. On Controller
P
er
f
o
r
mance in
S
o
f
twa
r
e
-
De
f
ined
Network
s
. 2012.
[3] E. B. Y.
M
ohammed Ba
s
heer Al-
S
omaidai.
S
urvey of
s
oftware component
s
to emulate Open
F
low protocol as an
S
DN implementation”.
American
J
ournal of
S
oftware Engineering and Application
s
, December 16, 2014.
October 20–21, 2010.
[5] Wire
s
hark. Acce
s
o: Noviembre 2015. Di
s
ponible en: http://www.wire
s
hark.org/
[6]
S
halimov, D. Z. A.; Zimarina, D.;
P
a
s
hkov, V. y
S
melian
s
ky, R. “Advanced
s
tudy of
S
DN/Open
F
lo
w
cont
r
olle
r
s”. Cent
r
al & Easte
r
n
European
S
oftware Engineering Conference in Ru
ss
ia, noviembre 2013.
[7]
S
unnen, D.
P
erformance Evaluation of Open
F
low
S
witche
s
. Information Technology and Electrical Enginee
r
ing, 2011.
[8] Azodolmolky,
S
. Softwa
r
e De
fi
ned Netwo
r
king with OpenFlow, 2013.
[9] Vengainathan, B. Benchmarking
M
ethodology for Open
F
low
S
DN Controller
P
erformance”. 2014.
[10] ON
F
. “Interoperability Event Technical I
ss
ue
s
. 2013.
[11] I.C.
M
.R.V. Balle
s
ter
M
acía
s
,
S
u
s
ana; García Centeno, Alejandro; Ca
s
martiño Bondarenko,
F
rank Camilo y Anías Calde
r
ón,
Caridad. Monog
r
afía: Rede
s
De
fi
nida
s
po
r
Softwa
r
e (SDN). ed. 2014.
(
Ar
t
í
c
u
l
o
r
e
c
i
b
i
d
o
e
n
n
o
v
i
e
m
b
r
e
de
2015
y
a
p
r
o
b
a
d
o
e
n
e
n
e
r
o
de
2016
)
F
i
g
u
r
a
2
.
I
n
t
e
r
f
a
z
W
eb
de
O
p
e
n
D
a
y
li
g
h
t
.
F
u
e
n
t
e
:
E
l
a
b
o
r
a
c
i
ó
n
p
r
o
p
i
a
.
F
i
g
u
r
a
3
.
R
a
z
ó
n
de
e
st
a
b
l
e
c
i
m
i
e
n
t
o
de
f
l
u
j
o
s
a
u
m
e
n
t
a
n
d
o
l
a
c
a
n
t
i
d
a
d
de
h
o
sts
.
F
u
e
n
t
e
:
E
l
a
b
o
r
a
c
i
ó
n
p
r
o
p
i
a
.
dit
y
se ejecutó una aplicacn
SDN
en
OD
L que pe
r
mite
t
r
abaja
r
con la interfaz Web del controlador e i
n
icializa
r
funciones básicas de red como el descubrimient
o
de topo
-
logía, estadísticas de los puertos y las tablas de
f
lujo y la
ge
s
tión de los switches. (
F
igura 1)
En el escena
r
io anterior se aplicaron las pruebas de con
f
i
-
Pa
r
a c
r
ea
r
el escenario se utilizó el editor grá
f
ico MiniE
-
con
f
i
r
ma
r
on el co
rr
ecto compo
r
tamiento del escenario y del
R
e
f
e
r
en
c
i
a
s
b
i
b
li
o
g
r
á
f
i
c
a
s
:
cont
r
olado
r
O
pen
D
aylight. Los
r
esultados obte
n
ido
s
para
el
r
endimiento del cont
r
olado
r
son los espe
r
ado
s
bajo la
s
condiciones de la p
r
ueba. Las
f
igu
r
as 2, 3 y 4 mue
s
tran lo
s
r
esultados de la
r
azón de establecimiento de
f
lujo
s
aumen-
tando la cantidad de s
w
itches y la cantidad de h
os
t, lo que
pe
r
mite llega
r
a conclusiones impo
r
tantes de la e
s
calabili-
gu
r
aciones y desempeño de
f
inidas anteriormente, las cualesdad y del
r
endimiento del cont
r
olado
r
.
[4] Lantz, Bob B. H. y
M
cKeown, Nick. “A Network in a Laptop: Rapid
P
rototyping for
S
oftware-De
f
ined Netwo
r
ks”. Hotnets
10,
C
o
n
c
l
u
s
i
o
ne
s
en su evaluación. La simulación de las
SDN
con
s
tituye un
método muy útil para esto pues permite evaluar el desempe
-
ño y la
f
uncionalidad de estas redes, para lo cual
M
ininet es
la he
rr
amienta de
s
imulación recomendada. En función de
la
s
p
r
uebas que se
r
ealicen en cada simulación se pod
r
á ex
-
t
r
ae
r
dete
r
minada información relevante del esce
n
a
r
io. La
La
s
S
DN signi
f
ican una revolución en el mundo de las
r
edes.simulación de un escena
r
io
r
ec
r
eando un p
r
ototipo de una
El ca
r
ácte
r
aún novedoso de esta arquitectura exige p
r
o
f
un
-r
ed de campus S
DN
, empleando Mininet, pe
r
mit obtener
diza
r
en el estudio detallado de este tema, principalmentelas mét
r
icas
r
elevantes pa
r
a las S
DN
y el desempeño del
cont
r
olado
r
O
pen
D
aylight. Los
r
esultados obtenido
s
per-
mitie
r
on analiza
r
aspectos impo
r
tantes como el
r
endimien-
to y la escalabilidad del cont
r
olado
r
y se pudo comprobar
la impo
r
tancia de la simulación pa
r
a estudia
r
y evaluar el
compo
r
tamiento de una
r
ed S
DN
, po
r
lo cual se con
s
ideran
cumplidos los objetivos p
r
opuestos.
F
i
g
u
r
a
4
.
R
a
z
ó
n
de
e
st
a
b
l
e
c
i
m
i
e
n
t
o
de
f
l
u
j
o
s
a
u
m
e
n
t
a
n
d
o
l
a
c
a
n
t
i
d
a
d
de
s
w
i
t
c
h
.
F
u
e
n
t
e
:
E
l
a
b
o
r
a
c
i
ó
n
p
r
o
p
i
a
.