6
R
e
v
i
s
t
a
T
é
c
n
i
c
a
d
e
l
a
E
m
p
r
e
s
a
d
e
T
e
l
e
c
o
m
un
i
c
a
c
i
o
n
e
s
d
e
C
u
b
a
S
.
A
.
E
N
E
R
O / J
U
N
I
O
2016
V
O
L
.
13
7
Lo
s
agente
s
del cambio generado en lo
s
último
s
año
s
en la
indu
s
tria no han
s
ido lo
s
operadore
s
de telecomunicacione
s
,
s
ino nuevo
s
actore
s
de la cadena de valor de la mi
s
ma, que
han revolucionado lo
s
modelo
s
de negocio anteriore
s
en tema
de telecomunicacione
s
. Lo
s
operadore
s
s
on lo
s
damni
f
icado
s
de e
s
ta revolución y todavía e
s
n bu
s
cando re
s
pue
s
ta
s
para
s
obrevivir en un mundo que e
s
totalmente diferente.
Lo
s
O
TT
s
on criticado
s
por lo
s
operadore
s
porque no ne-
ce
s
itan a
s
umir la
s
elevada
s
inver
s
ione
s
que requieren e
s
to
s
(infrae
s
tructura, e
s
pectro, etc.) y no e
s
n
s
ujeto
s
al mi
s
mo
nivel regulatorio (
s
ervicio mayo
r
i
s
ta,
s
e
r
vicio unive
rs
al,
-
mero
s
de emergencia, terminación de llamada
s
, etc.
)
.
Top en cuanto u
s
an la
s
rede
s
de lo
s
operadore
s
.
M
ucho
s
s
on colo
s
o
s
de la
s
bol
s
a
s
mundiale
s
y conocido
s
en todo el
mundo como Facebook,
G
oogle, What
s
app o Skype. En ver-
dad, todo pa
s
ó rápidamente y e
s
te cambio e
s
tá arrinconando
cada vez
s
a lo
s
operadore
s
tradicionale
s
.
La capacidad inver
s
ora depende del
r
eto
r
no económico y
para ello e
s
nece
s
ario un mercado equilib
r
ado que no exi
s
te
hoy en día. Lo
s
operadore
s
tienen que a
s
umi
r
r
educcione
s
de márgene
s
para hacer la banda ancha exten
s
ible a la po
-
blación y, en cambio, lo
s
proveedo
r
e
s
de
s
e
r
vicio
s
y conte
-
E
s
to
s
nuevo
s
actore
s
s
on denominado
s
O
TT
O
ve
r
Thenido
s
s
e e
s
n bene
f
iciando de e
s
ta p
r
oli
f
e
r
ación de la banda
ancha, con un crecimiento del come
r
cio online, publicidad
online, etc.
La
s
Telco
s
s
e encuentran hoy en una di
s
yuntiva: la obliga-
ción de
s
eguir bajando
s
u
s
tarifa
s
debido a la fuerte compe-
A
demá
s
, la
s
carga
s
f
i
s
cale
s
que
s
opo
r
tan lo
s
ope
r
ado
r
e
s
de
telecomunicacione
s
s
on muy
s
upe
r
io
r
e
s
a la
s
de ot
r
o
s
s
ec
-
tore
s
e
s
tratégico
s
, entre impuesto
s
, licencia
s
, ta
s
a de ocupa
-
ción de e
s
pectro, ta
s
a para mantene
r
la
s
televi
s
ione
s
públi
-
ca
s
, etc. En cambio, lo
s
O
TT
s
uelen concent
r
a
r
s
u mano de
tencia del
s
ector y la nece
s
idad de
s
eguir invirtiendo en la
s
obra y
s
u
s
carga
s
f
i
s
cale
s
en aquello
s
paí
s
e
s
donde e
s
s
rede
s
por el fuerte trá
f
ico generado por lo
s
O
TT.atractivo.
Realmente, no e
s
una buena
s
ituacn y la
r
entabilidad del
negocio de la
s
Telco
s
va bajando y ya ha pa
s
ado de lo
s
hi
s-
tórico
s
EBI
D
T
A
de 40 punto
s
a meno
s
de la mitad.
*
E
l
s
i
gu
i
e
n
t
e
a
r
t
í
c
u
l
o
e
s
un
r
e
s
u
m
e
n
de
l
c
u
r
s
o
p
o
st
eve
n
t
o
i
m
p
a
r
t
i
d
o
e
l
18
de
m
a
r
z
o
de
2016
,
c
o
m
o
p
a
r
t
e
de
l
V
II
S
i
m
p
o
s
i
o
I
n
t
e
r
n
a
c
i
o
n
a
l
de
T
e
l
e
c
o
m
un
i
c
a
c
i
o
n
e
s
e
n
e
l
c
o
n
t
e
x
t
o
de
l
a
X
V
I
C
o
n
ve
n
c
i
ó
n
y
F
e
r
i
a
I
n
t
e
r
n
a
c
i
o
n
a
l
I
n
f
o
r
m
á
t
i
c
a
H
a
b
a
n
a
2016
.
P
o
r
:
I
ng
.
P
a
o
l
o
G
r
a
ss
i
,
E
s
pe
c
i
a
li
st
a
G
r
u
p
o
C
o
n
s
u
l
t
e
l
.
p
a
o
l
o
.
g
r
a
ss
i
@
m
a
il
-
b
i
p
.
c
o
m
.
a
r
E
l
o
b
j
e
t
i
v
o
de
l
a
r
t
í
c
u
l
o
e
s
il
u
st
r
a
r
l
a
a
c
t
u
a
l
s
i
t
u
a
c
i
ó
n
c
r
í
t
i
c
a
de
l
o
s
o
pe
r
a
d
o
r
e
s
de
t
e
l
e
c
o
m
un
i
c
a
-
c
i
o
n
e
s
a
n
i
ve
l
m
un
d
i
a
l
y
e
x
p
o
n
e
r
l
o
s
m
o
de
l
o
s
de
n
e
g
o
c
i
o
y
s
e
r
v
i
c
i
o
s
s
i
n
p
r
o
f
un
d
i
z
a
r
e
n
a
s
pe
c
t
o
s
e
st
r
i
c
t
a
m
e
n
t
e
t
é
c
n
i
c
o
s
,
r
e
l
a
c
i
o
n
a
d
o
s
a
s
i
st
e
m
a
s
o
p
l
a
t
a
f
o
r
m
a
s
y
a
n
a
li
z
a
n
d
o
c
ó
m
o
l
o
s
ú
l
t
i
m
o
s
a
v
a
n
c
e
s
t
e
c
n
o
l
ó
g
i
c
o
s
e
n
l
a
i
n
d
u
st
r
i
a
de
l
a
s
t
e
l
e
c
o
m
un
i
c
a
c
i
o
n
e
s
h
a
n
m
o
t
o
r
i
z
a
d
o
un
c
a
m
b
i
o
h
i
s
-
t
ó
r
i
c
o
e
n
l
a
f
o
r
m
a
de
c
o
m
un
i
c
a
r
r
o
m
p
i
e
n
d
o
l
o
s
v
i
e
j
o
s
p
a
r
a
d
i
g
m
a
s
.
P
a
l
a
b
r
a
s
c
l
a
v
e
:
o
pe
r
a
d
o
r
e
s
de
t
e
l
e
c
o
m
un
i
c
a
c
i
o
n
e
s
,
m
o
de
l
o
s
de
n
e
g
o
c
i
o
y
s
e
r
v
i
c
i
o
s
R
E
S
U
M
EN
I
n
t
r
o
d
u
cc
i
ó
n
I
M
P
A
CTO D
E
L
A
T
E
CNOLO
G
Í
A
E
N
E
L
MOD
E
LO D
E
N
E
G
OCIO
Y
S
E
R
V
ICIO
S
D
E
LO
S
O
P
E
R
A
DO
R
E
S
*
A
B
S
T
R
A
CT
T
h
i
s
p
a
p
e
r
o
b
j
e
ct
i
v
e
i
s
t
o
r
e
f
l
e
ct
t
h
e
c
r
i
t
i
c
a
l
c
u
rr
e
n
t
s
i
t
u
a
t
i
o
n
o
f
t
e
l
e
c
o
mm
un
i
c
a
t
i
o
n
s
o
p
e
r
a
t
o
r
s
c
a
rr
i
e
r
s
a
n
d
t
o
p
r
e
s
e
n
t
bu
s
i
n
e
ss
a
n
d
s
e
r
v
i
c
e
m
o
d
e
l
s
w
i
t
h
o
u
t
g
o
i
n
g
i
n
t
o
d
e
t
a
il
a
b
o
u
t
me
r
e
l
y
t
e
c
hn
i
-
c
a
l
a
s
p
e
ct
s
r
e
l
a
t
e
d
t
o
s
y
s
t
em
s
o
r
p
l
a
t
f
o
r
m
s
b
y
a
n
a
l
y
z
i
n
g
h
o
w
t
h
e
l
a
t
e
s
t
t
e
c
hn
o
l
o
g
i
c
a
l
ad
v
a
n
c
e
s
i
n
t
h
e
t
e
l
e
c
o
mm
un
i
c
a
t
i
o
n
s
i
n
d
u
s
t
r
y
h
a
v
e
r
e
s
u
l
t
e
d
i
n
a
h
i
s
t
o
r
i
c
a
l
c
h
a
n
g
e
a
s
t
o
c
o
mm
un
i
c
a
t
i
o
n
w
a
y
s
.
K
e
y
w
o
r
d
s
:
t
e
l
e
c
o
mm
un
i
c
a
t
i
o
n
s
o
p
e
r
a
t
o
r
s
,
bu
s
i
n
e
ss
a
n
d
s
e
r
v
i
c
e
m
o
d
e
l
T
É
C
N
I
C
A
8
R
ev
i
st
a
T
é
c
n
i
c
a
de
l
a
E
m
p
r
e
s
a
de
T
e
l
e
c
o
m
un
i
c
a
c
i
o
n
e
s
de
C
u
b
a
S.
A
.
E
N
E
R
O / J
U
N
I
O
2016
V
O
L
.
13
9
T
É
C
N
I
C
A
T
É
C
N
I
C
A
¿
Q
ué hacer entonce
s
? E
s
ta pregunta no tiene una re
s
pue
s
-
ta cierta y con
s
olidada, pero e
s
cierto que hay un conjunto
de accione
s
que pueden ayudar al operador a
s
obrevivir
con dignidad.
A
fortunadamente, el mi
s
mo d
r
ive
r
de la innovación tecno-
lógica (mundo IP) que ha
s
ido la ba
s
e de de
s
arrollo de lo
s
O
TT, permite a lo
s
operadore
s
integrar
s
u
s
operacione
s
de
red llegando a la convergencia,
s
impli
f
icando
s
u
s
operacio-
ne
s
y reduciendo a largo plazo
s
u e
s
tructura de ga
s
to
s
.
Realmente, la
s
TLC
s
on una indu
s
tria technology d
r
iven
donde el factor habilitante de cualquier tipo de cambio e
s
s
iempre e
s
trictamente tecnológico, lo que evidencia la im-
portancia de la innovacn y demue
s
tra que e
s
te factor ha
s
ido el talón de
A
quile
s
de lo
s
operadore
s
.
La mayoría de lo
s
operadore
s
e
s
tán pa
s
ando de rede
s
a con-
mutación de paquete a rede
s
ba
s
ada
s
en IP, tra
s
formando la
s
competencia
s
nece
s
aria
s
para admini
s
trar
s
u
s
rede
s
que
s
e-
n
s
iempre má
s
ba
s
ada
s
en lo
s
profe
s
ionale
s
de tecnología
de la información.
E
s
ta nueva arquitectura tecnológica que requiere
s
iempre
má
s
competencia informática hace po
s
ible la implementa-
E
s
ta convergencia de la red, que en de
f
initiva e
s
la
f
áb
r
ica
de lo
s
s
ervicio
s
, tiene un fuerte impacto en la o
r
ganización
al favorecer la integración come
r
cial
(
canale
s
, atención al
cliente) con el re
s
ultado de
s
impli
f
ica
r
también la
r
elación
con el cliente.
En de
f
initiva, el futuro de la
s
Telco
s
pa
s
a
s
iemp
r
e má
s
pa
r
a
e
s
pecializar
s
e en el tran
s
porte, donde lo
s
contenido
s
de va
-
lor agregado
s
on generado
s
por ot
r
o
s
acto
r
e
s
, po
s
icionándo
-
la
s
en la parte medio baja de la cadena de valo
r
.
Si el rol e
s
tran
s
portar entonce
s
tengo que hace
r
lo con e
f
i
-
ciencia y generando utilidade
s.
Segu
r
amente, la hi
s
to
r
ia
s
e
podría haber e
s
crito de forma di
f
e
r
ente
s
i lo
s
manage
rs
de
la
s
Telco
s
hubieran tenido un poco
s
de vi
s
n e
s
t
r
atégica.
N
o puedo olvidar una charla que tuve hace mucho
s
año
s
cuando todo e
s
taba empezando con un compañe
r
o que t
r
a
-
bajaba conmigo. Skype e
s
taba empezando a di
f
undi
rs
e y él
me dijo: Paolo, ¿lo
s
operadore
s
due
r
men? ¿No
s
e dan cuen
-
ta de lo que e
s
tá pa
s
ando? ¡Tienen lo
s
año
s
contado
s!
Y
o le conte
s
: creo que e
s
cuestión de tiempo y empeza
r
án
a comprar e
s
ta
s
nueva
s
s
ocieda
d
e
s
po
r
que e
s
cie
r
to que du
r-
mieron pero tienen un gran pode
r
económico y e
s
to ha
r
án.
¡
Q
ué error! Realmente había
s
ob
r
evalo
r
ado la vi
s
n de la
s
Telco
s
. E
s
to
s
errore
s
s
e pagan ca
r
o
s
.
(
Ar
t
í
c
u
l
o
r
e
c
i
b
i
d
o
e
n
e
n
e
r
o
de
2016
y
a
p
r
o
b
a
d
o
e
n
m
a
r
z
o
de
2016
)
En cambio, los OTT argumentan que las prestaciones de sus
s
ervicios no son las mismas que los servicios de los ope
r
a
-
do
r
es, y que solo u
s
an las redes de ellos.
Ca
s
i la totalidad de los operadores han pedido una y ot
r
a
vez que los OTT estén sometidos a la misma regulación
que ellos cuando p
r
esten los mismos servicios o realicen la
mi
s
ma actividad, típico ejemplo: Whatsapp, Skype, Viber,
entre ot
r
os.
Po
r
el momento el tema sigue abierto, ningún regulado
r
se
ha exp
r
esado cla
r
amente y los
O
TT siguen desa
rr
ollando
exitosamente sus negocios.
Hay que sub
r
aya
r
que los únicos responsables de esta si
-
tuación son las Telcos mismas ya que eran los acto
r
es do
-
minantes de la ind
u
stria de las comunicaciones y no tuvie
-
r
on ninguna capacidad de innovación y tampoco se die
r
on
cuenta de lo que estaba pasando cuando empezar
o
n a nace
r
e
s
tos nuevos ent
r
antes que terminaron transformándose en
lo
s
colosos actuales, tampoco tuvieron la visión est
r
atégica
de intenta
r
comp
r
a
r
los cuando todavía era posible.
de valor de la indu
s
tria (contenido
s
para
s
ervicio
s
), e
s
e lugar
ya e
s
tá ocupado con éxito por lo
s
O
TT.
la misma
r
egulación.
Po
r
un lado, los operadores quieren, como no pod
r
ía se
r
delo cual muest
r
a po
r
qué los nuevos ent
r
antes están capita-En de
f
initiva, mi vi
s
n e
s
que la
s
Telco
s
perdieron
s
u opor-ción de un nuevo modelo de negocio de una Telco denomi
-
ot
r
a
f
o
r
ma, que si
r
esulta que los
O
TT venden los mismoslizando la mayo
r
pa
r
te del c
r
ecimiento del secto
r
, mientra
s
tunidad y no van a tener má
s
la po
s
ibilidad de expandir
s
u
s
nado one co
m
pany, y la integración de la
s
ope
r
acione
s
f
ija
s
s
ervicios que ellos, ambos actores deben estar sometidos a
que los jugado
r
es t
r
adicionales no han podido monetizar la
s
negocio
s
en forma
s
igni
f
icativa en la parte alta de la cadena
y móvile
s
.
nuevas tendencias del me
r
cado.
En este sentido, vale destaca
r
que en la indust
r
ia de la
s
te-
lecomunicaciones a nivel mundial, los ing
r
esos de
s
ervicio
s
t
r
adicionales como la voz
f
ija y móvil han empezado a mo
s
-
t
r
a
r
una caída constante que no ha podido se
r
compen
s
ada
po
r
el aumento de se
r
vicios de datos y contenido
s
de lo
s
ope
r
ado
r
es t
r
adicionales.
A
unque los datos o banda ancha
han sido un moto
r
de c
r
ecimiento pa
r
a estos jugadore
s
,
s
on
los
O
TT los que más se han bene
f
iciado y c
r
ecido en lo
s
últimos años po
r
la int
r
oduccn de nuevas tecnología
s
. Lo
más g
r
ave es que los
O
TT han desa
rr
ollado nuevo
s
modelo
s
de negocio que contemplan se
r
vicios g
r
atuitos que
s
on el co-
r
azón del negocio de los ope
r
ado
r
es de telecomunicacione
s
,
r
educiendo con esto los ing
r
esos de estos últimos
.
A
sí llegamos a la situación actual con
W
hatsap
p
que tiene
500 millones de clientes y empezó a come
r
cializar
VO
IP;
con
G
oogle que tiene un
f
ue
r
te sistema ope
r
ativo
A
ndroid
pa
r
a celula
r
es y se está inco
r
po
r
ando cada vez
s
en la
s
te-
lecomunicaciones; con Skype que es la tele
f
ónica má
s
gran-
de del mundo con 550 millones de clientes y po
r
último, con
Net
fl
ix que con 50 millones de usua
r
ios es una grande entre
las T
V
mundiales.
Cla
r
amente hay mucho más, estos son solo los ca
s
o
s
má
s
conocidos, pe
r
o es evidente que en este momento no le que-
da mucho ma
r
gen de acción a los ope
r
ado
r
es.
La p
r
egunta es, qué pueden hace
r
las Telcos
fr
ente a e
s
ta
s
i-
tuación de me
r
cado, cómo pueden
r
esponde
r
a esta inva
s
n
de sus
r
edes que no le gene
r
a mucho negocio sin
o
s
olo ga
s
-
tos y cómo pueden
r
eest
r
uctu
r
a
r
se pa
r
a se
r
s competitiva
s
y sob
r
evivi
r
.
En los últimos años, las Telcos han p
r
obado implementar
va
r
ias alte
r
nativas est
r
atégicas pa
r
a
r
esponde
r
a lo
s
O
TT:
Bloquea
r
los se
r
vicios
A
socia
r
se
D
esa
rr
olla
r
sus se
r
vicios
O
TT
A
lgunas
f
ue
r
on p
r
ohibidas po
r
los
r
egulado
r
es,
o
tra
s
no re-
sulta
r
on pa
r
ticula
r
mente exitosas, la alte
r
nativa
q
ue mayor-
mente ha
fr
acasado es la de desa
rr
olla
r
sus p
r
opio
s
s
ervicio
s
,
po
r
que en el ma
r
keting lo que sale segundo al me
r
cado poca
s
veces log
r
a un éxito, y además po
r
que ningún operador tiene
una economía de escala global pa
r
a competi
r
con un
O
TT.
Sin duda, la innovación juega un papel importante en este
marco, pues mientras los nuevos jugadores como Apple,
Google, Facebook o
Y
ahoo se encuentran dentro de las 50
D
espués de todos estos intentos, podemos deci
r
que la ten-
dencia que actualmente se va consolidando es la a
s
ociación.
Es igualmente una alte
r
nativa cont
r
ove
r
tida po
r
que frente a
compañías más innovadoras, ningún operador de telecomu
-
un aumento positivo de ing
r
esos ent
r
ega el capital
s
pre-
nicaciones apa
r
ece dentro de la lista de estas 50 compañías,ciado a los
O
TT: los clientes.
I
ng
.
P
a
o
l
o
G
r
a
ss
i
Cob
r
a
r
po
r
el uso de la
r
ed