74
Tono
Revista
Técnica
de
la
Empresa
de
Telecomunicaciones
de
Cuba
S.A.
I
n
t
r
o
d
u
cc
i
ó
n
U
na
aplicación
portable
o
portátil
es
una
aplicación
in-
formática
que
puede
utilizarse
en
cualquier
ordenador
que
posea
un
sistema
operativo
para
el
cual
fue
programada
instalación
de
bibliotecas
adicionales
en
el
sistema
para
su
funcionamiento.
a
investigadores,
tecnólogos,
estudiantes,
profesores,
comu-
nidades
científicas
y
académicas,
sectores
productivos
y
de
servicios,
y
la
sociedad
en
su
conjunto,
artículos
que
ayude
sin
instalación
previa;
esto
significa
que
no
es
necesaria
laen
su
vida
profesional.
D
e
s
a
rr
o
ll
o
de
E
c
u
R
ed
e
n
f
o
r
m
a
t
o
p
o
r
t
a
b
l
e
Ecured
Portable
es
una
aplicación
de
escritorio
que
permi-EcuRed
Portable
ha
sido
desarrollado
por
los
trabajadores
te
gestionar
toda
la
información
que
está
contenida
dentroy
especialistas
del
Centro
de
Desarrollo
Territorial
Holguín,
de
esta
enciclopedia
colaborativa
cubana
y
ser
utilizada
sinentidad
productiva
perteneciente
a
la
Universidad
de
las
conexión
a
las
redes
cubanas.
Se
puede
guardar
o
ejecutarCiencias
Informáticas
(UCI).
El
sistema
esta
soportado
sobre
directamente
desde
una
memoria
USB
Universal
Serialtecnologías
totalmente
libres
y
no
necesita
ningún
reque-
Bus
o
un
DVD
Digital
Versatile
Disc
y
posibilitarimiento
especial
en
las
PC
donde
se
ejecute.
Para
su
de-
realizar
un
grupo
de
funcionalidades
necesarias
para
el
tra-sarrollo
se
emplearon
diferentes
lenguajes
de
programación
bajo
con
dicha
enciclopedia,
poniendo
al
servicio
de
todascuyas
funcionalidades
y
ventajas
se
describen
brevemente
a
las
potencialidades
de
las
tecnologías
informáticas.continuación:
Su
principal
objetivo
es
crear
y
difundir
el
conocimientoC/C++:
es
un
lenguaje
orientado
a
objetos
y
brinda
una
se-
con
todos
y
para
todos,
desde
Cuba,
para
Cuba
y
el
mundo.rie
de
ventajas
como
nuevos
tipos
de
datos,
clases,
plantillas,
La
aspiración
de
EcuRed
Portable
es
llegar,
mediante
losmecanismo
de
excepciones,
sistema
de
espacios
de
nombres,
Joven
Club
de
Computación
y
Electrónica
y
las
Bibliotecasfunciones
inline,
sobrecarga
de
operadores,
referencias,
ope-
Públicas,
a
todos
los
rincones
de
nuestro
territorio
donde
noradores
para
manejo
de
memoria
persistente,
y
algunas
utili-
exista
conexión
a
la
red
nacional
o
a
Internet,
para
brindardades
adicionales
de
librería
[1].
la
Enciclopedia
formato po
en
Colaborativa
Cubana
rtable
P
o
r
I
ng
.
J
o
r
g
e L
u
i
s
He
r
n
á
n
d
e
z
C
r
u
z
,
R
e
i
n
i
e
r
N
á
p
o
l
e
s
M
a
r
t
í
n
e
z
,
F
r
e
dd
y
I
b
a
r
g
o
lli
n
G
a
v
il
á
n
,
E
s
p
e
-
c
i
a
li
st
a
s
B
e
n
C
i
e
n
c
i
a
s
I
n
f
o
r
m
á
t
i
c
a
s
,
De
p
a
r
t
a
m
e
n
t
o
d
e De
s
a
rr
o
ll
o
,
De
s
o
f
t
;
Y
o
s
v
a
n
i
T
u
rr
e
ll
e
s
Te
j
e
d
a
,
E
s
p
e
c
i
a
li
st
a
B
e
n
C
i
e
n
c
i
a
s
I
n
f
o
r
m
á
t
i
c
a
s
,
De
p
a
r
t
a
m
e
n
t
o
d
e
F
o
r
m
a
c
i
ó
n
,
De
s
o
f
t
;
Y
a
d
i
r
a
P
é
r
e
z
R
u
b
i
o
,
Y
o
s
b
e
r
R
o
d
r
í
gu
e
z
T
a
m
a
y
o
,
J
u
li
o
Ce
s
a
r
R
o
d
r
í
gu
e
z
C
a
n
o
,
Y
o
a
n
d
r
i
s
P
u
p
o
R
o
d
r
í
gu
e
z
y
R
o
s
e
n
d
o
R
u
i
z
P
e
ñ
a
,
Ce
n
t
r
o
d
e De
s
a
rr
o
ll
o
Te
rr
i
t
o
r
i
a
l
H
o
l
gu
í
n
,
U
C
I.
j
l
c
r
u
z@
h
l
g
.
d
e
s
o
f
t
.
c
u
,
n
a
p
o
l
e
s
@
h
l
g
.
d
e
s
o
f
t
.
c
u
,
f
r
e
dd
y
@
h
l
g
.
d
e
s
o
f
t
.
c
u
,
y
o
s
v
a
n
i
@
h
l
g
.
d
e
s
o
f
t
.
c
u
,
f
r
e
dd
y
@
h
l
g
.
d
e
s
o
f
t
.
c
u
,
y
r
u
b
i
o
@
h
l
g
.
u
c
i
.
c
u
,
y
o
s
b
e
r
@
h
l
g
.
u
c
i
.
c
u
,
j
c
r
c
a
n
o
@
h
l
g
.
u
c
i
.
c
u
;
y
p
u
p
o
r
@
h
l
g
.
u
c
i
.
c
u
;
r
o
s
e
n
d
o
@
h
l
g
.
u
c
i
.
c
u
Tono
Revista
Técnica
de
la
Empresa
de
Telecomunicaciones
de
Cuba
S.A.
75
Technologies,
hoy
Trolltech.
Es
una
biblioteca
multiplataforma
para
desarrollar
interfaces
gráficas
de
usuario
y
tambn
para
la
realizacn
de
programas
sin
interfaz
gráfica
como
herramientas
de
consolas
y
servidores.
Qt
utiliza
el
lenguaje
de
programacn
C++
de
forma
nativa
y
puede
ser
empleada
en
varios
lengua-
jes
de
programacn
a
través
de
enlaces.
El
API
Application
Programming
Interface
de
la
biblioteca
cuenta
con
métodos
acceso
a
la
base
de
datos,
debido
a
que
las
llamadas
a
funciones
son
más
eficientes
que
la
comunicación
entre
procesos.
Lucene:
es
una
API
de
código
abierto
para
la
recuperación
de
informacn,
originalmente
implementada
en
Java
por
Doug
Cutting.
Está
apoyado
por
el
Apache
Software
Foundation
y
se
distribuye
bajo
la
licencia
Apache
Software.
Lucene
tiene
ver-
siones
para
otros
lenguajes
incluyendo
Delphi,
Perl,
C#,
C++,
Python,
Ruby
y
PHP
[5].
Es
útil
para
cualquier
aplicación
que
requiera
indexado
y
búsqueda
a
texto
completo.
Lucene
ha
sido
ampliamente
usado
por
su
utilidad
en
la
implementación
de
mo-
tores
de
squedas
por
ello,
a
veces,
se
confunde
con
un
motor
de
búsquedas
con
funciones
de
crawling
y
análisis
de
documentos
Qtcreator:
es
un
IDE
Integrated
Development
Environmenten
HTML
Hipertext
Markup
Language
incorporadas.
multiplataforma
para
desarrollar
aplicaciones
en
C++
deEl
centro
de
la
arquitectura
lógica
de
Lucene
se
encuentra
el
manera
sencilla
y
rápida
creado
por
Trolltech
[2].
Como
suconcepto
de
Documento
que
contiene
Campos
de
texto.
Esta
nombre
lo
indica,
está
basado
en
la
librería
Qt
y
cuenta
conexibilidad
le
permite
ser
independiente
del
formato
del
che-
las
siguientes
características
principales:ro.
Textos
que
se
encuentran
en
PDF
Portable
Document
Editor
avanzado
para
C++.Format,
ginas
HTML,
documentos
de
Microsoft
Word,
Diseñador
de
formularios
GUI
Graphical
Userentre
otros,
pueden
ser
indexados
mientras
que
sea
posible
ex-
Interface
integrado.traer
información
de
ellos.
Herramientas
para
la
administración
y
construcciónXP:
la
programacn
extrema
o
eXtreme
Programming
es
una
de
proyectos.metodología
de
desarrollo
de
la
ingeniería
de
software
formu-
Completado
automático.lada
por
Kent
Beck,
autor
del
primer
libro
sobre
el
tema.
Es
el
Depurador
visual.más
destacado
de
los
procesos
ágiles
de
desarrollo
de
software.
Qt
:
apareció
como
biblioteca
en
1992
y
fue
creada
por
QuasarAl
igual
que
éstos,
la
programación
extrema
se
diferencia
de
las
metodologías
tradicionales,
principalmente,
en
que
pone
más
énfasis
en
la
adaptabilidad
que
en
la
previsibilidad.
Los
defen-
sores
de
XP
consideran
que
los
cambios
de
requisitos
sobre
la
marcha
son
un
aspecto
natural,
inevitable
e
incluso
deseable
del
desarrollo
de
proyectos.
Creen
que
ser
capaz
de
adaptarse
a
los
cambios
de
requisitos
en
cualquier
punto
de
la
vida
del
proyecto
es
una
aproximación
mejor
y
más
realista
que
intentar
definir
para
acceder
a
las
bases
de
datos
mediante
SQL
Structuredtodos
los
requisitos
al
comienzo
del
proyecto
e
invertir
esfuer-
Query
Language.
Recurre
al
uso
de
XML
Extensiblezos
después
en
controlar
los
cambios
en
los
requisitos
[6].
Markup
Language,
la
gestión
de
hilos,
el
soporte
de
red,
unSe
puede
considerar
la
programación
extrema
como
la
adop-
API
multiplataforma
unificado
para
la
manipulación
de
archi-cn
de
las
mejores
metodologías
de
desarrollo
de
acuerdo
a
vos
y
otros
para
el
manejo
de
cheros
así
como
de
las
estructu-lo
que
se
pretende
llevar
a
cabo
con
el
proyecto
y
aplicarlo
de
ras
de
datos
tradicionales
[3].manera
dinámica
durante
el
ciclo
de
vida
del
software.
Las
ca-
SQLite:
es
un
sistema
de
gestión
de
bases
de
datos
relacio-racterísticas
fundamentales
de
esta
metodología
son:
nal
compatible
con
ACID
Atomicity,
Consistency,
Isolation
Desarrollo
iterativo
e
incremental.
and
Durability,
contenida
en
una
biblioteca
relativamente
pe-
Pruebas
unitarias
continuas.
queña
escrita
en
C.
SQLite
es
un
proyecto
de
dominio
público
Programación
en
parejas.
creado
por
D.
Richard
Hipp
[4].
A
diferencia
de
los
sistemas
de
Frecuente
integración
del
equipo
de
programación
con
gestión
de
bases
de
datos
cliente-servidor,
el
motor
de
SQLiteel
cliente
o
usuario.
no
es
un
proceso
independiente
con
el
que
el
programa
principal
Corrección
de
todos
los
errores
antes
de
añadir
nueva
se
comunica;
en
lugar
de
eso,
la
biblioteca
SQLite
se
enlazafuncionalidad.
con
el
programa
pasando
a
ser
parte
integral
del
mismo.
El
pro-
Refactorización
del
código.
grama
utiliza
la
funcionalidad
de
SQLite
a
través
de
llamadas
Propiedad
del
digo
compartida.
simples
a
subrutinas
y
funciones.
Esto
reduce
la
latencia
en
el
Simplicidad
en
el
digo.
F
un
c
i
o
n
a
m
i
e
n
t
o
de
E
c
u
R
ed
P
o
r
t
a
b
l
e
Ecured
Portable
permite
gestionar
la
información
que
con-
tiene
la
enciclopedia
una
vez
realizada
la
búsqueda
sobre
un
tema
específico.
Posibilita
crear
el
índice
para
realizar
una
bús-
queda
más
eficiente
en
la
fuente
documental
y
facilita
que
los
usuarios
puedan
interactuar
dinámicamente
con
la
aplicación.
Cuando
el
sistema
ha
sido
puesto
en
funcionamiento,
aparece
la
aplicación
de
escritorio
y,
posterior
a
su
ejecución,
la
inter-
faz
que
indica
que
se
está
cargando
la
aplicación.
Luego
se
muestra
la
interfaz
principal
de
la
aplicación
donde
se
pueden
realizar
las
operaciones
que
se
deseen
(Figuras
1
y
2).
e
76
Tono
Revista
Técnica
de
la
Empresa
de
Telecomunicaciones
de
Cuba
S.A.
Para
iniciar
la
búsqueda
en
la
aplicación,
se
debe
insertar
el
criterio
y
presionar
el
botón
Buscar.
Si
no
se
ha
realizado
el
proceso
de
indexación,
se
muestra
un
mensaje
de
error
por
lo
cual
se
deberá
crear
el
índice
para
obtener
un
resultado
eficiente.
Una
vez
realizadas
estas
acciones,
aparecerá
toda
la
información
relacio-
nada
con
el
criterio
seleccionado
(Figura
3).
F
i
gu
r
a
1
I
n
t
e
r
f
a
z
d
e
c
a
r
g
a
d
e
E
c
u
R
e
d
P
o
r
t
a
b
l
e
(
F
u
e
n
t
e
:
e
l
a
b
o
r
a
c
i
ó
n
p
r
o
p
i
a
)
.
F
i
gu
r
a
2
I
n
t
e
r
f
a
z
d
e
E
c
u
R
e
d
P
o
r
t
a
b
l
e
(
F
u
e
n
t
e
:
e
l
a
b
o
r
a
c
i
ó
n
p
r
o
p
i
a
)
.
F
i
gu
r
a
3
R
e
s
u
l
t
a
d
o
s
d
e
l
a
b
ú
s
q
u
e
d
a
(
F
u
e
n
t
e
:
e
l
a
b
o
r
a
c
i
ó
n
p
r
o
p
i
a
)
.
Tono
Revista
Técnica
de
la
Empresa
de
Telecomunicaciones
de
Cuba
S.A.
77
La
información
recuperada
se
puede
gestionar
mediante
las
distintas
opciones
que
brinda
el
sistema
(Figura
4),
como
Archivo
que
contiene
las
acciones:
nueva
pestaña,
exportar
a
pdf,
exportar
a
odf
Open
Document
Format—,
guardar
pá-
gina
como,
importar
fuente
documental,
crear
índice
de
búsqueda,
vista
previa
de
impresión,
imprimir
y
salir
de
la
aplicación.
Posee
también
la
opción
Edición
que
permite:
copiar,
buscar
en
el
contenido
activo,
buscar
anterior
y
buscar
siguiente;
mientras
que
en
Vista
se
encuentran:
aumentar
texto,
disminuir
texto,
texto
nor-
mal
y
pantalla
completa.
Mediante
la
pestaña
Navegación
se
accede
a:
inicio,
página
anterior
y
página
siguiente.
En
la
opción
Búsqueda
avanzada
se
realiza
la
búsqueda
por
criterios
más
específicos.
Ofrece,
además,
un
acápite
de
Ayuda.
Por
último,
en
la
parte
inferior
del
menú
se
encuentran
algunas
las
acciones
en
forma
de
iconos
que
posibilitan
un
acceso
más
rápido
y
una
utilización
más
efi
ciente
de
la
aplicación,
por
ejemplo,
exportar
a
pdf,
buscar
en
el
contenido
activo,
aumentar
tamaño
del
texto,
página
principal,
nueva
pestaña,
entre
otras.
Si
durante
la
búsqueda
simple
no
se
obtienen
los
resultados
esperados,
se
puede
recurrir
a
la
opción
Búsqueda
avanzada,
la
cual
permite
mostrar
artículos
que
co-
incidan
con
varios
criterios.
Para
ejecutar
esta
operación,
se
deben
especifi
car
los
campos
en
los
que
se
basará
la
nueva
petición.
Si
se
desea
hacer
una
búsqueda
más
detallada,
se
selecciona
la
pestaña
Más
opciones
y
se
siguen
los
mismos
pasos
del
inicio.
Es
posible
cancelar
la
acción
al
elegir
el
botón
adecuado.
Es
recomendable
leer
el
texto
que
contienen
los
iconos
ya
que
indican
cómo
realizar
una
búsqueda
correctamente
(Figura
5).
F
i
gu
r
a
4
O
p
c
i
o
n
e
s
d
e
E
c
u
R
e
d
P
o
r
t
a
b
l
e
(
F
u
e
n
t
e
:
e
l
a
b
o
r
a
c
i
ó
n
p
r
o
p
i
a
)
.
F
i
gu
r
a
5
B
ú
s
q
u
e
d
a
a
v
a
n
z
a
d
a
(
F
u
e
n
t
e
:
e
l
a
b
o
r
a
c
i
ó
n
p
r
o
p
i
a
)
.
78
Tono
Revista
Técnica
de
la
Empresa
de
Telecomunicaciones
de
Cuba
S.A.
Para
obtener
la
vista
previa
de
un
artículo
antes
de
imprimirlo,
se
debe
seleccio-
nar
Vista
previa
de
impresión
en
la
opción
Archivo
que
muestra
el
formato
que
tendrá
el
documento
(Figura
6).
La
acción
Imprimir,
dentro
de
esa
misma
ventana,
permite
realizar
un
grupo
de
funciones
que
deben
ser
aplicadas
mediante
el
botón
correspondiente.
También
es
posible
la
acción
Cancelar
(Figura
7).
F
i
gu
r
a
7
Im
p
r
i
m
i
r
(
F
u
e
n
t
e
:
e
l
a
b
o
r
a
c
i
ó
n
p
r
o
p
i
a
)
.
F
i
gu
r
a
6
V
i
st
a
p
r
e
v
i
a
d
e
i
m
p
r
e
s
i
ó
n
(
F
u
e
n
t
e
:
e
l
a
b
o
r
a
c
i
ó
n
p
r
o
p
i
a
)
.
Tono
Revista
Técnica
de
la
Empresa
de
Telecomunicaciones
de
Cuba
S.A.
79
A
p
o
r
t
e
s
o
c
i
a
l
de
E
c
u
R
ed
P
o
r
t
a
b
l
e
Ecured
Portable
tiene
un
significativo
aporte
social
pues
permite
a
los
usua-
rios
que
no
tengan
acceso
a
las
redes
informáticas
utilizar
la
información
que
contiene
la
enciclopedia
cubana
en
línea
en
toda
su
variedad
temática.
Es
muy
importante
destacar
que
la
portabilidad
de
la
aplicación
facilita
su
eje-
cución
mediante
el
uso
de
una
memoria
USB
o
un
DVD
lo
cual
contribuye
a
elevar
su
alcance
dentro
de
la
población.
Por
otra
parte,
su
interfaz
amigable
posibilita
trabajar
de
forma
más
óptima
con
este
sistema.
Desde
el
punto
de
vista
económico,
aunque
nuestro
Centro
no
comercializa
el
producto
logrado,
se
calculó
un
estimado
de
$
12,603.64
MN
por
concepto
de
gastos,
costos,
factibilidad
y
utilidad
de
los
materiales
empleados.
C
o
n
c
l
u
s
i
o
n
e
s
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
s
b
i
b
li
o
g
r
á
f
i
c
a
s
[
1
]
G
a
r
c
i
a
,
J
.
;
I
g
n
a
c
i
o
,
J
.
;
S
a
rr
i
e
g
u
i
,
M
.
;
G
o
ñ
i
,
R
.
;
B
r
a
s
a
l
e
s
,
A.
;
F
un
e
s
,
P
.
;
L
a
r
z
a
b
a
l
A
y
R
o
d
r
í
-
g
u
e
z
R
.
:
A
p
r
e
n
d
a
C
++
c
omo
s
i
e
s
t
u
v
i
e
r
a
e
n
p
r
i
m
e
r
o
.
N
a
v
a
rr
a
:
S
a
n
S
e
b
a
s
t
i
a
n
,
1998
.
[
2
]
Q
T
.
[
E
n
n
e
a
]
No
k
i
a
,
208
.
[
C
i
t
a
d
o
e
l
:
6
d
e
9
d
e
2012
.
]
h
tt
p
:
//
q
t
.
n
o
k
i
a
.
c
om
/
p
r
o
d
u
c
t
s
/
d
e
v
e
l
o
p
e
r
-
t
oo
l
s
/
.
[
3
]
P
,
E
z
u
s
t
A
a
n
d
E
z
u
s
t
:
A
n
I
n
t
r
o
d
u
t
i
o
n
t
o
D
e
s
i
g
n
P
a
tt
e
r
n
s
i
n
C
++
w
h
i
t
Q
t
.
Ma
ss
a
c
hu
s
e
tt
s
:
G
ill
E
d
i
t
o
r
i
a
l
S
e
rv
i
c
e
s
,
2012
.
[
4
]
A.
,
K
r
e
i
b
i
c
h
J
.
:
U
s
i
n
g
S
q
li
t
e
.
s
.
l
:
O
R
e
ill
y
M
e
d
i
a
,
I
n
c
.
,
2010
.
[
5
]
H
,
Kn
i
b
e
r
g
:
S
c
r
u
m
y
X
P
d
e
s
d
e
l
a
s
t
r
i
n
c
h
e
r
a
s
.
A
t
l
a
n
t
a
:
C
4
M
e
d
i
a
I
n
c
,
2007
.
[
6
]
M
.
,
M
cc
a
n
d
e
ss
,
E
.
,
H
a
t
c
h
e
r
y
O
,
G
o
s
p
o
d
n
e
t
i
c:
L
u
c
e
n
e
i
n
A
c
t
i
o
n
.
S
t
a
mfo
r
d
:
Ma
nn
i
n
g
P
u
b
li
-
c
a
t
i
o
n
s
C
o
.
,
2010
.
Este
trabajo
expone
la
importancia
y
el
alcance
de
la
versión
portable
de
la
en-
cicopedia
cubana
Ecured.
En
las
condiciones
actuales,
la
aplicación
brinda
a
los
usuarios
una
variedad
de
funcionalidades
para
la
búsqueda
de
información
y
posi-
bilita
el
acceso
a
la
misma
de
manera
eficiente,
con
la
opción
de
ser
actualizada
a
través
de
la
fuente
documental
disponible
en
los
Joven
Clubs
y
las
bibliotecas
de
la
nación.
El
hecho
de
no
necesitar
una
conexión
a
servidores
o
a
cualquier
tipo
de
red
y
su
funcionamiento
ágil
en
estaciones
de
trabajo
de
bajo
rendimiento,
le
ha
llevado
a
ganar
la
popularidad
y
aceptación
de
la
sociedad
cubana
de
forma
paulatina,
convirtiéndose
en
una
alternativa
de
estudio
y
desarrollo
para
todas
las
personas
que
interactúan
diariamente
con
esta
aplicación.