Tono
Revista
Técnica
de
la
Empresa
de
Telecomunicaciones
de
Cuba
S.A.
49
U
na
red
de
sintonía
o
una
red
de
acoplamiento
de
impedancia
está
formada
por
un
conjunto
de
elementos
inductivos
y
capacitivos
con
determinados
valores
para
acoplar
la
impedancia
de
entrada
a
la
de
salida
a
fin
de
lograr
la
máxima
transferencia
de
potencia
entre
el
transmisor
y
la
antena
en
los
sistemas
de
transmisión
[1-2].
Las
principales
redes
de
sintonía
son
la
Red
T,
Red
Π
(Pi)
y
Red
L
[1].
En
las
redes
de
sintonía
instaladas
por
la
empresa
Radiocuba
el
tipo
de
red
que
más
se
utiliza
es
la
Red
T,
ya
que
sus
parámetros
se
calculan
en
función
de
la
impedancia,
a
diferencia
de
la
Red
Π
cuyos
parámetros
están
en
función
de
la
admitancia.
Asimismo,
los
equipos
empleados
para
ajustar
estas
redes
son
los
puentes
de
impedancia
de
Delta
Electronics
[2].
Esto
se
debe
a
varias
razones,
en
primer
lugar,
el
montaje
de
una
Red
Π
requiere
un
puente
de
admitancia
el
cual
la
Empresa
no
posee,
por
otra
parte,
el
puente
de
impedancia
es
el
más
usado
a
nivel
mundial
y,
por
último,
la
Red
Π
utiliza
más
componentes
que
la
Red
T
durante
el
montaje.
D
e
s
a
r
r
o
l
l
o
d
e
u
n
a
a
p
l
i
c
a
c
i
ó
n
p
a
r
a
e
l
c
á
l
c
u
l
o
d
e
r
e
d
e
s
d
e
s
i
n
t
o
n
í
a
d
e
o
n
d
a
m
e
d
i
a
I
n
t
r
o
d
u
cc
i
ó
n
P
o
r
I
ng
.
C
a
r
l
o
s
L
ó
p
e
z
G
u
a
d
a
rr
a
m
a
E
s
p
e
-
c
i
a
s
li
t
a
S
u
p
e
r
i
o
r
e
I
ng
.
J
o
s
é
M
a
nu
e
l
Le
ó
n
P
a
l
o
u
,
D
i
r
e
cc
i
ó
n
c
n
i
c
a
,
R
a
d
i
o
c
u
b
a
c
l
o
p
e
z@
r
a
d
i
o
c
u
b
a
.
c
u
;
l
e
o
n
@
r
a
d
i
o
c
u
b
a
.
c
u
50
Tono
Revista
Técnica
de
la
Empresa
de
Telecomunicaciones
de
Cuba
S.A.
C
á
l
c
u
l
o
de
r
ede
s
de
a
c
o
p
l
a
-
m
i
e
n
t
o
El
cálculo
de
las
redes
de
acoplamiento
es
una
tarea
que
realizan
los
especialistas
de
Radiocuba
para
su
posterior
montaje.
Estos
cálculos
exigen
tiempo
de
análisis
y
conocimientos
matemáticos,
por
lo
que
se
utilizan
aplicaciones
para
agilizar
la
obtencn
de
los
resultados.
Debido
a
las
limitaciones
de
los
soft-
wares
disponibles
en
nuestra
entidad
para
brindar
los
resultados
de
los
lcu-
los
en
forma
gráfica,
se
decidió
desarro-
llar
una
aplicación
a
partir
de
las
mismas
bases
teóricas
que
permitiera
mostrar
el
plano
de
la
red
de
manera
más
rápida
y
en
formato
digital.
Para
esto
se
utilizó
el
software
Matlab
2007.
la
cantidad
de
transmisores
que
utilizan
la
misma
antena
como
es
el
caso
del
monoplexer,
el
diplexer
y
el
triplexer,
que
son
sistemas
conformados
por
uno,
dos
y
tres
transmisores,
respectivamen-
te
[1].
Existen
diferentes
clasifi
caciones
dePara
usar
Plexer
solo
es
necesario
tener
instalado
el
paquete
MCRInstaller.exe,
las
redes
de
sintonía
en
dependencia
deque
se
encarga
de
copiar
las
librerías
de
Matlab.
Plexer
es
compatible
con
el
sis-
tema
operativo
Windows.
M
o
n
o
p
l
e
x
e
r
Al
seleccionar
el
bon
MONOPLEXER
en
la
ventana
principal
de
la
aplicación,
apa-
rece
la
opción
de
cálculo,
donde
se
deben
introducir
las
incógnitas
requeridas
para
determinar
esta
red
de
acoplamiento.
En
la
figura
2
se
muestra
el
ejemplo
del
plano
de
un
Monoplexer
calculado,
que
pertenece
a
la
red
de
sintonía
del
Centro
de
Ondas
Medias
(CTOM)
La
Sierrita,
ubicado
en
la
provincia
Mayabeque.
La
aplicación
se
nombró
PLEXER
(Figura
1)
porque
ofrece
la
posibilidad
de
calcular
el
monoplexer,
el
diplexer
y
el
triplexer
y
otras
incógnitas
rela-
cionadas
con
estos
tipos
de
redes
de
sintonía.
D
i
p
l
e
x
e
r
También
desde
la
ventana
principal,
se
accede
al
botón
DIPLEXER
para
el
cálcu-
lo
del
mismo.
A
diferencia
del
monoplexer,
este
sistema
está
conformado
por
dos
ramas,
una
por
cada
transmisor,
por
lo
que
será
necesario
introducir
las
incógnitas
de
cada
rama.
En
la
figura
3
se
expone
el
plano
del
diplexer
del
CTOM
Trinidad
P
l
e
x
e
r
en
Sancti
Spíritus.
F
i
gu
r
a
2
M
o
n
o
p
l
e
x
e
r
L
a
S
i
e
rr
i
t
a
,
M
a
y
a
b
e
q
u
e
(
F
u
e
n
t
e
:
e
l
a
b
o
r
a
c
i
ó
n
p
r
o
p
i
a
)
.
F
i
gu
r
a
1
I
n
t
e
r
f
a
z
p
r
i
n
c
i
p
a
l
d
e
l
a
a
p
li
c
a
c
i
ó
n
P
l
e
x
e
r
(
F
u
e
n
t
e
:
e
l
a
b
o
r
a
c
i
ó
n
p
r
o
p
i
a
)
.
F
i
gu
r
a
3
D
i
p
l
e
x
e
r
T
r
i
n
i
d
a
d
,
S
a
n
c
t
i
S
p
í
r
i
t
u
s
(
F
u
e
n
t
e
:
e
l
a
b
o
r
a
c
i
ó
n
p
r
o
p
i
a
)
.
Tono
Revista
Técnica
de
la
Empresa
de
Telecomunicaciones
de
Cuba
S.A.
51
O
t
r
a
s
c
a
r
a
c
t
e
r
í
st
i
c
a
s
de
P
l
e
x
e
r
Mediante
la
aplicación
también
se
puede
determinar
el
ancho
de
banda
para
cada
red
y
las
pérdidas
en
cada
elemento
reactivo.
Además,
se
puede
calcular
la
Red
T
bajo
la
condición
de
corto
circuito
para
la
protección
contra
descargas
eléctricas
que
exigen
algunos
fabricantes
de
transmisores
de
Onda
Media
como
Continental
Lensa
de
Chile
y
Nautel
de
Canadá.
También
se
puede
obtener
el
plano
del
tri-
plexer
con
ltro
común,
muy
usado
en
las
instalaciones
de
Radiocuba
cuando
se
requiere
un
ahorro
de
espacio
y
de
componentes.
C
o
n
c
l
u
s
i
o
n
e
s
El
desarrollo
de
la
aplicación
Plexer
permite
calcular
las
redes
de
sintonía
a
n
de
obtener
el
plano
junto
a
los
valores
de
todos
los
componentes
a
la
misma
vez.
Ello
implica
un
notable
ahorro
de
tiempo
para
los
especialistas
durante
la
confección
de
los
proyectos.
Es
importante
destacar
que
el
usuario
del
programa
debe
conocer
la
teoría
sobre
el
cálculo
de
las
redes
de
sintonía
para
alcanzar
un
diseño
óptimo
desde
el
punto
de
vista
ingenieril,
es
decir,
más
económico
y
con
componentes
más
asequibles,
y
hacer
un
uso
correcto
del
programa;
de
lo
contrario,
se
corre
el
riesgo
de
obtener
resultados
erróneos.
Los
resultados
teóricos
de
esta
aplicación
se
comprobaron
en
la
práctica
al
ser
utilizados
en
el
montaje
de
las
redes
de
sintonía
de
todo
el
país
como
las
mencio-
nadas
en
los
ejemplos
anteriores.
Plexer
fue
concebido
especialmente
para
la
em-
presa
Radiocuba,
responsable
de
las
transmisiones
de
radio
y
televisión
en
Cuba,
F
i
gu
r
a
4
T
r
i
p
l
e
x
e
r
C
a
r
i
b
e
,
I
s
l
a
d
e
l
a
J
u
v
e
n
t
u
d
(
F
u
e
n
t
e
:
e
l
a
b
o
r
a
c
i
ó
n
p
r
o
p
i
a
)
.
T
r
i
p
l
e
x
e
r
Al
igual
que
en
las
dos
variante
anteriores,
Plexer
facilita
la
ejecución
de
los
un
transmisor
sobre
los
otros.
La
figura
4
representa
la
red
de
sintonía
del
CTOM
Caribe
en
la
Isla
de
la
Juventud.
pero
puede
extenderse
a
otras
empresas
del
mundo
que
tengan
como
objetivo
cálculos
del
triplexer.
Este
sistema
está
formado
por
tres
transmisores
acoplados
ael
diseño
de
redes
de
sintonía
de
Onda
una
misma
antena;
en
consecuencia,
es
necesario
tener
en
cuenta
la
influencia
deMedia.
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
s
b
i
b
li
o
g
r
á
f
i
c
a
s
[
1
]
J
o
n
e
s
,
G
.
A.
;
L
a
y
e
r
,
D
.
H
.
a
n
d
O
s
e
n
k
o
w
s
k
y
T
.
G
.
:
N
A
B
E
n
g
i
n
ee
r
i
n
g
H
a
n
db
o
-
o
k
,
T
e
n
t
h
E
d
i
t
i
o
n
,
F
o
c
a
l
Pr
e
ss
,
2007
.
[
2
]
L
a
p
o
r
t
E
.
A.
:
R
a
d
i
o
A
n
t
e
nn
a
E
n
g
i
n
ee
-
r
i
n
g
,
D
a
v
i
d
P
l
a
tt
,
N
e
w
Y
o
r
k
,
2005
.