18
To
n
o Revist
a
Técn
i
c
a
de
la
E
mpres
a
de Te
l
ecomunic
a
ciones de Cub
a
S.
A
.
1
I
n
t
r
o
d
u
cc
i
ó
n
2
E
N
U
M
E
l protocolo ENU
M
—Elect
r
onic
N
u
mbe
r
ing
M
apping o
T
elephone
N
u
mbe
r
M
apping— correlaciona
ba
s
e
s
de dato
s
jerárquica
s
y fí
s
ica-
mente di
s
tribuida
s
del
S
i
s
tema de
tienen
s
ignificado en una red I
P
.
Ademá
s
, exi
s
ten indicadore
s
s
óli-
d
os
[3] que
s
u
g
ieren que lo
s
nú-
mero
s
E.164 permanecerán como el
identificador para lo
s
s
ervicio
s
de
voz a largo plazo; e
s
to
s
s
e ba
s
an,
entre otro
s
, en la
s
s
iguiente
s
caracterí
s
tica
s
:
Š
S
on compren
s
ible
s
univer
s
almente.
Š
S
on único
s
.
Š
S
on neut
r
ales con
r
especto a la tecnología.
Š
S
e asientan en un
f
ue
r
te sistema de no
r
mas inte
r
nacionales.
El ENUM se enma
r
ca dent
r
o de los es
f
ue
r
zos de los o
r
ganismos mun-
diale
s
de no
r
malización —
I
ET
F
, U
I
T, ET
SI
— pa
r
a la consecución de un
lo
s
número
s
de lo
s
plane
s
de nu-identi
f
icado
r
pe
r
sonal en las telecomunicaciones. Este constitu
y
e la base
meración nacionale
s
conforme conde nuevos se
r
vicios en los cuales no se tiene expe
r
iencia p
r
áctica, por lo
la Recomendación E.164,
P
lan In-que
s
e ha conside
r
ado desa
rr
olla
r
lo que, en un p
r
incipio, se denominará
ternacional de Numeración de la
s
Te-ENU
M
de Usua
r
io en la
I
nt
r
anet de ETEC
S
A.
lecomunicacione
s
P
ública
s
, de la UIT-TDe
s
pués de abo
r
da
r
algunos de los p
r
incipales aspectos del protocolo
[1] con lo
s
Identi
f
icadore
s
Uniforme
s
ENUM, en el t
r
abajo se desc
r
ibi
r
á el escena
r
io inicial del ENUM de
U
sua-
de Recur
s
o
s
—Unifo
r
m Re
s
ou
r
cerio en la
I
nt
r
anet de ETEC
S
A, y se
r
elacionan algunas de las lógicas de
Identifie
r
(URI)— almacenado
s
en la
ss
ervicios en desa
rr
ollo y ot
r
as en pe
r
spectivas.
Nombre de Dominio o Domain NameLo
s
4 aspectos siguientes que se de
r
ivan de la de
f
inición del E
NU
M re-
Sy
s
tem (DN
S
) definido en la R
F
Cquiere
n
una b
r
eve explicación:
3761 [2] del IETF.
Š
Núme
r
os E.164
E
s
evidente q
u
e la nece
s
idad de
Š
Identi
f
icado
r
de Recu
r
sos Uni
f
o
r
me
s
olucione
s
como el ENU
M
s
e debe
Š
S
i
s
tema de Nomb
r
e de Dominio
a que lo
s
número
s
telefónico
s
no
Š
Dominio
“
e164.a
r
pa”
N
ú
m
e
r
o
s
E
.164
El
P
lan
I
nte
r
nacional de Nume
r
ación pa
r
a las Telecomunicaciones lo
e
s
tablece la Recomendación E.164 de la U
I
T
-
T. En esta
r
ecomendación
s
e definen la est
r
uctu
r
a y la
f
uncionalidad pa
r
a las t
r
es p
r
incipales
catego
r
ías de núme
r
os que se utilizan en las telecomunicaciones
públicas inte
r
nacionales: las zonas geog
r
á
f
icas, los se
r
vicios mundiales
y la
s
redes.
El núme
r
o de telecomunicaciones públicas inte
r
nacionales pa
r
a áreas geo-
gráficas se compone de un núme
r
o va
r
iable de ci
fr
as dispuestas en campos de
código especí
f
icos. Los campos de código del núme
r
o de telecomunicaciones
públicas inte
r
nacionales son el indicativo de país —Country Code
(
CC)— y el
P
o
r
M
S
c
.
M
a
r
co
s
A
n
t
on
i
o
P
é
r
e
z
G
a
r
c
í
a
,
E
x
p
e
r
t
o
e
n
N
u
m
e
r
a
c
i
ón
y
E
nc
am
i
n
am
i
e
n
t
o
,
V
i
c
e
p
r
e
si
d
e
n
t
e C
o
m
isi
ón
E
s
t
ud
i
o
2
UI
T
-
T
,
V
i
c
e
p
r
e
si
d
e
nc
i
a
d
e
D
e
s
a
rr
o
ll
o
y
T
e
cno
l
o
g
í
a
,
e
I
n
g
.
N
e
ls
on
P
r
i
e
t
o
R
i
v
e
r
o
,
E
s
p
e
c
i
a
lis
t
a
P
r
i
nc
i
p
a
l
,
D
p
t
o
.
D
e
s
a
rr
o
ll
o
,
D
i
r
e
cc
i
ón
T
e
rr
i
t
o
r
i
a
l
L
a
s
T
un
a
s
,
E
T
E
C
S
A
ma
r
co
s
.
p
e
r
e
z@
e
t
e
c
s
a
.
cu
,
n
e
ls
on
.
p
r
i
e
t
o
@
l
t
u
.
e
t
e
c
s
a
.
cu
E
NU
M
I
mpacto del
en las redes y los servicios
T
o
n
o
Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mp
r
es
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
19
F
i
g
u
r
a
1
E
s
t
r
uc
t
u
r
a
d
e
nú
m
e
r
o
d
e
t
e
l
e
co
-
m
un
i
c
a
c
i
on
e
s
púb
li
c
a
s
i
n
t
e
r
n
a
c
i
on
a
l
e
s
p
a
r
a
á
r
e
a
s
g
e
o
g
r
á
f
i
c
a
s
[
1
]
.
Ademá
s
, también
s
e define la e
s
-
tructura de lo
s
número
s
para lo
s
s
er-
vicio
s
globale
s
, para rede
s
y grupo
s
de paí
s
e
s
.
P
ara cada una de e
s
ta
s
categoría
s
, la Recomendación E.164
o
fr
ece información de lo
s
componen-
te
s
de la e
s
tructura de numeración y
el análi
s
i
s
de lo
s
dígito
s
nece
s
ario
s
para encaminar la
s
llamada
s
de ma-
ne
r
a sati
s
factoria.
I
de
n
t
i
f
i
c
a
d
o
r
e
s
de
R
e
c
u
r
s
o
s
U
n
i
f
o
r
m
e
s
Los Identificadore
s
de Recur
s
o
s
Uni
f
orme
s
[4] pueden definir
s
e como
un puntero único a la
s
direccione
s
de
I
nternet. Lo
s
URI
s
on cadena
s
de
caractere
s
que identifican recur
s
o
s
como documento
s
, imágene
s
, archi-
vo
s
, ba
s
e
s
de dato
s
, direccione
s
de
correo electrónico u otro
s
recur
s
o
s
o
s
ervicio
s
en un formato e
s
tructurado
común. Lo
s
tipo
s
de URI má
s
cono-
cido
s
s
on lo
s
Localizadore
s
de Re-
cu
rsos
Uniforme
s
—
U
nifo
r
m Re
s
ou
r
ce
Locato
r
(URL)—, que
s
e utilizan para
localizar recur
s
o
s
de la Red Ex-
ten
s
a
M
undial —Wo
r
ld Wide Web
(WWW)—.
—N
a
tional (Significant) Numbe
r
(
N
(
S)N)—.
La
f
igura 1 mue
s
tra la e
s
tructura de
número de telecomunicacione
s
pública
s
internacionale
s
para área
s
geográfi-
ca
s
, corre
s
pondiente a una oficina de
ETEC
S
A en La
s
Tuna
s
, Cuba (+53
31 3
4
6988). Nóte
s
e que el número
inter
n
acional no excede lo
s
límite
s
e
s
ta
b
lecido
s
por la Recomendación
E.164 de la UIT-T.
El DN
S
[
5
]
es un se
r
vicio de bús
-
queda jerá
r
quico dist
r
ibuido de
I
n
-
ternet que t
r
aduce nomb
r
es de
dominio en di
r
ecciones
IP
. Dado
que lo
s
nomb
r
es de dominio son
alfabéticos, se emplean como
r
ecu
r-
s
o
s
nemotécnicos
f
áciles de
r
eco
r-
dar.
S
in emba
r
go,
I
nte
r
net se basa
en direcciones
IP
, po
r
lo tanto,
cada vez que se utilice un nomb
r
e
de dominio, el se
r
vicio DN
S
debe
traducir el nomb
r
e en la co
rr
es
-
pondiente di
r
ección
IP
.
Un nomb
r
e de dominio consiste
en una
s
ecuencia de ca
r
acte
r
es o
etiqueta
s
sepa
r
ados po
r
un ca
r
ác
-
ter delimitado
r
, el punto “.”, po
r
ejemplo: “ltu.etecsa.cu” es un nomb
r
e
de dominio
f
o
r
mado po
r
las eti
-
queta
s
“ltu”, “etecsa” y “cu”. Los
nombre
s
de dominio están esc
r
itos
con la etiqueta de je
r
a
r
quía in
f
e
-
rior prime
r
o y el Dominio de Nivel
S
uperior —
T
op
L
evel Domain
(TLD)—
d
e último. En cada nivel,
lo
s
s
ervido
r
es de nomb
r
es man
-
tienen fic
h
e
r
os de nomb
r
es y datos,
excepto pa
r
a los nomb
r
es de domi
-
nio y datos que han sido delega
-
do
s
en otro se
r
vido
r
. A cada nivel
s
e hace la delegación de auto
r
idad
para el dominio po
r
el nivel supe
-
rior.
El nodo
r
aíz del espacio de deno
-
minación Inte
r
net consta de un único
fichero, el
f
iche
r
o
r
aíz de zona. El
fichero raíz de zona contiene punte
-
ro
s
a lo
s
se
r
vido
r
es maest
r
o —p
r
i
-
mario— y esclavo —secunda
r
io—
para todos los dominios de nivel
s
uperior Inte
r
net, po
r
ejemplo, gTLD
y ccTLD.
El
s
ervido
r
maest
r
o es la
f
uente
de dato
s
p
r
ima
r
ia pa
r
a una zona
DN
S
. E
s
donde se hacen todos los
cambio
s
al contenido de la zona. El
protocolo DN
S
p
r
opo
r
ciona un
mecani
s
mo automático pa
r
a p
r
o
-
pagar el contenido de una zona a
s
ervidores esclavos. Los se
r
vi
-
dore
s
s
ecunda
r
ios p
r
opo
r
cionan
robu
s
tez y evitan puntos de
f
allo.
Número (
S
ignificativo) Nacional
S
i
st
e
m
a
s
de
N
o
m
b
r
e
de
D
o
m
i
n
i
o
S
i un se
r
vido
r
de nomb
r
es para una
zona
f
alla o no es accesible, debe
habe
r
ot
r
os se
r
vido
r
es de nombres
pa
r
a la zona que puedan se
r
c
o
nsul-
tados.
D
o
m
i
n
i
o
e
164.
a
r
p
a
El ENUM sigue una est
r
uctura si-
mila
r
a la del DN
S
, a la que la I
A
B
—
I
nternet Architecture Boar
d
— ha
p
r
opuesto el subdominio e164.arpa
como acceso a los se
r
vicios E
NU
M.
Aunque no existe un consenso [6]
sob
r
e esta p
r
opuesta, la U
I
T-T ha
adoptado de
f
o
r
ma inte
r
ina el dominio
de nivel supe
r
io
r
“a
r
pa” y designado
al Cent
r
o de Coo
r
dinación de Red de
Redes
IP
Eu
r
opeas —Rése
a
ux IP
Européens Network Coordi
n
ation
Center
(
R
IP
E NCC
)
— como
r
egistro
inte
r
nacional pa
r
a el dominio de se-
gundo nivel “.e164.a
r
pa”. Los códigos
nacionales individuales se c
o
locan
bajo el subdominio “e164.a
r
pa”.Así, los
núme
r
os del
P
lan Nacional
d
e
N
u-
me
r
ación de Cuba se ha
r
ían corres-
ponde
r
al “3.5.e164.a
r
pa”.
El TLD “a
r
pa” se usa excl
u
siva-
mente pa
r
a p
r
opósitos de infra-
est
r
uctu
r
a de
I
nte
r
net, no es
v
isible
pa
r
a usua
r
ios comunes de
I
nternet
y tiene un núme
r
o muy limitado de
dominios de segundo nivel.
2.1
A
l
g
o
r
i
t
m
o
E
N
U
M
De mane
r
a gene
r
al, la
f
ilosofía del
sistema ENUM se pod
r
ía
d
efinir
como:
Š
Utilización, po
r
su disponibili-
dad y unicidad, de los núme
r
os E.164
como identi
f
icado
r
único pues exis-
ten desde el siglo X
I
X; son los mismos
en cualquie
r
idioma y neut
r
ales con
r
especto a la tecnología.
Š
Utilización como base de datos
el
S
istema de Nomb
r
e de D
o
minio
de
I
nte
r
net po
r
que está disponible,
f
unciona, es global y con
f
iable.
Š
Establecimiento de las corres-
pondientes
r
elaciones.
P
o
r
su pa
r
te, el p
r
otocolo E
NU
M
de
f
inido en la R
F
C 3761 es c
o
ncep-
tualmente muy sencillo y especifica
las
r
eglas que pe
r
miten
r
elacionar,
sin ambigüedad, los nomb
r
es de
20
To
n
o Revist
a
Técn
i
c
a
de
la
E
mpres
a
de Te
l
ecomunic
a
ciones de Cub
a
S.
A
.
F
i
g
u
r
a
2
P
o
r
c
i
on
e
s
i
nd
i
v
i
du
a
l
e
s
d
e
no
m
-
b
r
e
s
d
e
do
m
i
n
i
o
s
E
N
U
M
.
(
F
u
e
n
t
e: e
l
a
-
bo
r
a
c
i
ón
p
r
op
i
a
)
.
ENUM.
Nivel 1
:
co
rr
esponde al indica
-
tivo de país CC E164; es deci
r
,
“<CC>.e164.a
r
pa”. Los
r
egist
r
os de
d
o
minio con lo
s
número
s
telefónico
s
.Regi
s
tr
o
s de Recu
r
sos —Resource Re
-
este nivel contienen punteros hacia
El dominio puede, entonce
s
,
s
erco
r
d (RR
)
— DN
S
del
P
unte
r
o delos se
r
vido
r
es de nomb
r
es autori-
usado para ide
n
tificar vario
s
s
ervi-Entidad de Denominación —Namingzados del nivel 2 ENUM pa
r
a números
cio
s
de comunicacione
s
tale
s
comoAutho
r
ity Pointer
(
NA
P
TR
)
—. Esteindividuales o bloques de números
fax, terminal móvil, direccione
s
deúltimo es un nuevo tipo de
r
egist
r
o DN
S
,de las nume
r
aciones E.164 corres-
correo, direccione
s
de teléfono
s
I
P
,el cual admite exp
r
esiones
r
egula
r
es opondientes a los di
f
e
r
entes códigos
página
s
Web, etc. Lo
s
recur
s
o
s
o
s
er-forma no
r
malizada de esc
r
ibi
r
lasca
-
de países.
vicio
s
s
on identificado
s
mediante eldena
s
usadas especialmente pa
r
aNivel 2
:
co
rr
esponde al número E.164;
c
o
múnmente utilizado e
s
quema debu
s
car pat
r
ones de textos dete
r
minados.es deci
r
, “<N
(S)
N>.<CC>.e164.arpa”.
direccionamiento
I
nternet, URI .De e
s
te modo, se pueden especi
f
ica
r
Los
r
egist
r
os de este nivel contienen
El dominio ENU
M
s
e forma de acuer-lo
s
métodos o se
r
vicios disponiblespunte
r
os al NA
P
TR pa
r
a un número
d
o
con la
s
s
iguie
n
te
s
regla
s
:para contacta
r
un nodo especí
f
icoE.164.
Š
S
e toma el número internacional.identificado mediante un núme
r
oLa E
nt
i
d
a
d
d
e Nivel 0 EN
U
M, bajo la
Š
S
e invierte el orden de la
s
cifra
s
de la Recomendación E.164. El p
r
o
-
di
r
ección administ
r
ativa del Buró de
y
s
e
s
eparan p
o
r punto
s
.tocolo ENUM de
f
ine y utiliza unNo
r
malización de las Telecomunicacio-
Š
S
e a
s
ocia el re
s
ultado a un nombretipo e
s
pecí
f
ico de se
r
vicio NA
P
TRnes—
T
elecommunication Standardiza-
de dominio ENU
M
.con el mnemónico E2U —
r
esolucióntionBureau
(
T
S
B
)
— de la UIT-T, actúa
A
s
í, el número 346988 de una ofi-de E.164 a UR
I
—.como
r
egist
r
o pa
r
a el nivel
r
aíz E
NU
M.
cina de ETEC
SA
en La
s
Tuna
s
s
eEl re
s
ultado de una consulta ENUMEl
r
egist
r
o actual de este nivel E
NU
M
lleva al formato internacionalpuede consta
r
de uno o más UR
I
cones el Cent
r
o Coo
r
dinado
r
de Red de
+53 31 346988,
s
u orden de p
r
ocesamiento y p
r
e
f
e
-
Redes
IP
Eu
r
opeas
(
R
IP
E NCC).
s
e
s
uprimen todo
s
lo
s
caractere
s
rencia indicada po
r
valo
r
es conteni
-
La E
nt
i
d
a
d
d
e Nivel 1, para un
que no
s
ean dí
g
ito
s
do
s
en los
r
egist
r
os NA
P
TR. Estosindicativo de país, mantiene los re-
+53 31 346988URI
s
e utilizan, con poste
r
io
r
idad,gist
r
os que indican el servidor de
5331346988para re
f
e
r
i
r
se a
r
ecu
r
sos o se
r
viciosnomb
r
esauto
r
izados
p
aralos
s
e invierte el orden de lo
s
dígito
s
a
s
ociados con el núme
r
o de la Re
-
núme
r
os E.164 individuales o los blo-
y
s
e
s
eparan por punto
s
comendación E.164.ques de núme
r
os que constituyen el in-
8.8.
9
.6.4.3.1.3.3.5
P
ara cambia
r
la base de datos ENUMdicativo de país o la po
r
ción de este.
s
e concatena la cadena de caractere
ss
e requie
r
e de un p
r
otocolo de ap
r
o
-
La E
nt
i
d
a
d
d
e Nivel 2, pa
r
a el número
con el dominio
“
.e164.arpa”vi
s
ionamiento. La R
F
C 4114, ExtensibleE.164, mantiene los
r
egist
ro
s
NAP
TR
8.8.9.6.4.3.1.3.3.5.e164.arpaP
r
ovi
s
ioning Protocol
(
E
PP)
, es unae
f
ectivos que contienen información
La inver
s
ión del orden de la
s
cifra
s
norma
r
ecién c
r
eada que p
r
ovee elpa
r
a se
r
vicios de comunicación con-
obedece a que la e
s
tructura de bú
s
-protocolo pa
r
a la comunicación ent
r
ec
r
etos. Estos
r
egist
r
os NA
P
TR, a su
q
u
eda de lo
s
D
NS
e
s
de derecha ael regi
s
t
r
o ENUM —que posee los RRvez, apuntan a
Pr
oveedo
r
es de
S
ervi-
izquierda donde el valor de mayorNA
P
TR en el nivel 2 ENUM— y loscios de Aplicación —Application Service
jerarquía e
s
la cifra que e
s
tá má
s
aregi
s
trado
r
es —que inte
r
actúan conProviders
(
A
SP)
— que p
r
estan estos
la derecha.lo
s
ab
o
nados pa
r
a establece
r
el
r
egis
-
se
r
vicios.
En la figura 2
s
e mue
s
tra la po
s
icióntro ENUM de los núme
r
os E.164El Regis
t
ra
nt
e ENUM es el abo-
que ocuparía cada porción de la nu-a
s
ignados al abonado—.nado a un núme
r
o E.16
4
que ha
meración dentro del dominio ENU
M
2.2
N
i
ve
l
e
s
E
N
U
M
decidido susc
r
ibi
r
se a las
f
unciones
formado para el número +53 31 34-6988.La raíz ENUM
[
8
]
es el dominio deENUM.
El protocolo ENU
M
utiliza,
s
egún
s
egundo nivel del DN
S
“e164.a
r
pa”.El Regis
t
ra
d
or
d
e
S
ervicio E
NU
M
define la R
F
C 3
4
03 [7], lo
s
llamado
s
La jera
r
quía ENUM está compuestainte
r
actúa con abonados con núme-
por tres niveles: Nivel 0, Nivel 1 y
r
os E.164 o sus
r
ep
r
esentantes para
Nivel
2
.c
r
ea
r
r
egist
r
os que pe
r
mitan dar a
Nivel 0: co
rr
esponde al nivel
r
aízsus núme
r
os la est
r
uctu
r
a del
DNS
ENUM “e164.a
r
pa”. Los
r
egist
r
osde ENUM. Es un mediador entre el
de e
s
te nivel contienen punte
r
os
r
egist
r
ante ENUM y el registro
al código de país E.164 del nivel 1ENUM.
2.3
A
s
pe
c
t
o
s
a
d
m
i
n
i
st
r
a
t
i
v
o
s
g
e
n
e
r
a
l
e
s
de
l
E
N
U
M
Antes de adopta
r
el protocolo
ENUM, cada estado debe considerar
T
o
n
o
Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mp
r
es
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
21
número
s
.parte de los abonados.
a
s
pecto
s
importante
s
, alguno
s
deCon re
s
pecto al Nivel 2, la enti
-
Las p
r
uebas pueden
f
acilitar una
ca
r
ácter internaci
o
nal o nacional;dad que b
r
inde el se
r
vicio está su
-
mejo
r
comp
r
ensión de los servicios
otro
s
, operacional o admini
s
trativo.jeta a la
s
r
eglamentaciones de losENUM, desa
rr
olla
r
nuevos se
r
vicios,
Para a
s
egurar el papel
s
oberano dee
s
tado
s
; pe
r
o, en cualquie
r
caso,obse
r
va
r
el g
r
ado de aceptación por
cada e
s
tado miemb
r
o de la UIT, conel ente designado debe valida
r
elpa
r
te de los abonados que pa
r
ticipen
r
elación a la a
s
ignación de la ge
s
tiónderecho del subsc
r
ipto
r
a tene
r
unen las p
r
uebas.
de lo
s
recur
s
o
s
de numeración, lafichero ENUM pa
r
a su núme
r
o enDe lo ante
r
io
r
se evidencia la ne-
UIT nece
s
itaría garantizar que cadacue
s
tión. Igualmente se necesita unacesitad de la pa
r
ticipación
d
e las
uno autorice, e
s
pecíficamente, la in-logí
s
tica pa
r
a las noti
f
icacionesá
r
eas come
r
ciales de las empresas
clu
s
ión de
s
u recur
s
o indicativo deentre lo
s
niveles ENUM así comoinvoluc
r
adas en el establecimiento
paí
s
de la Recomendación E.164 en ella ce
s
aci
ó
n de estos o los cambiosde un pilotaje ENUM y las p
r
uebas
DNS.de
s
ervicios
(
po
r
tabilidad
)
.que de él se de
r
iven.
Exi
s
ten propue
s
tas para e
s
tablecerNacionalmente, también deben to
-
2.5
E
N
U
M
de
I
n
f
r
a
e
st
r
u
c
t
u
r
a
un n
u
evo TLD e
s
pecial para la imple-mar
s
e en cuenta aspectos técnicosEn síntesis, el ENUM es una base
mentación de ENU
M
, por ejemplo,como: una in
fr
aest
r
uctu
r
a DN
S
f
ia
-
de datos en la je
r
a
r
quía DN
S
. Como
“e164” que
s
ea admini
s
trado por unable, robu
s
ta y disponible sin puntosocu
rr
e con cualquie
r
base de datos,
orga
n
ización internacional, neutral eúnico
s
de
f
allo, la integ
r
idad de losuna cuestión c
r
ucial es quién tiene
impa
r
cial como la UIT-T. No ob
s
-dato
s
y autenticación, conside
r
a
-
los de
r
echos pa
r
a accede
r
o
cam-
tante, para la
s
prueba
s
del
s
erviciocione
s
s
ob
r
e la aplicaciones pa
r
a labia
r
la. La base de datos DN
S
de
ENUM, alguno
s
paíse
s
han
s
olicitado
s
eguridad de las
r
edes, aspectos de
I
nte
r
net es de disponibilidad pú-
la delegación provi
s
ional del CC a laprivacidad, etc.blica; de esta
f
o
r
ma, cualquie
r
usuario
R
I
PE NCC.
2
.
4
A
p
li
c
a
c
i
o
n
e
s
y
s
e
r
v
i
c
i
o
s
E
N
U
M
puede toma
r
in
f
o
r
mación del
DNS
.
Una vez
s
olucionado y e
s
tablecidoOtro a
s
pecto que ha de se
r
incluido,No obstante, sólo los dueños de
el marco internacio
n
al, la implemen-e
s
tá relacionado con los se
r
vicioslos dominios pueden cambiar la in-
tación de lo
s
proce
s
o
s
operacionale
s
que
s
e brinda
r
ían tanto du
r
ante las
f
o
r
mación. Con ENUM este asunto
y admini
s
trativo
s
de lo
s
nivele
s
in-prueba
s
como pa
r
a el p
r
ime
r
des
-
no es tan cla
r
o como en los
DNS
f
e
r
iore
s
del
s
i
s
tema ENU
M
e
s
unpliegue del ENUM. Las aplicacionesactuales. De ahí su
r
gen dos impor-
a
s
unto nacional. Entre lo
s
a
s
pecto
s
derivada
s
del p
r
oyecto de p
r
uebastantes p
r
eguntas: ¿quién puede
nacionale
s
a con
s
iderar
s
e encuen-ENU
M
s
e
r
ían la conc
r
eción de losusa
r
la in
f
o
r
mación de los
r
egistros
t
r
an la integridad de lo
s
número
s
primero
s
s
e
r
vicios en un ambiente deENUM?, ¿quién tiene auto
r
ización
E.164 y la protección de lo
s
abo-converge
n
cia ent
r
e el mundo de laspa
r
a cambia
r
o pobla
r
los
r
egistros
nado
s
. La e
s
tructura de la
s
entida-telecomunicaciones e
I
nte
r
net.
P
o
-
ENUM?
de
s
en el proce
s
o admini
s
trativo quedrían
s
er de utilidad aquellos usua
r
iosEstas p
r
eguntas han dado l
u
gar a
proporciona el
s
ervicio ENU
M
nointere
s
ados en se
r
contactados me
-
la clasi
f
icación del ENUM en dos
nece
s
ariamente re
sp
onde a la e
s
truc-diante dife
r
entes métodos de comu
-
tipos: ENUM de usua
r
io y ENUM de
tu
r
a
d
e zona ENU
M
operacional.nicación asociados a un solo núme
r
o.
I
n
fr
aest
r
uctu
r
a, que se de
f
inen a
Si un
P
lan Nacional de Nume-Varia
s
ope
r
ado
r
as se encuent
r
ancontinuación:
r
ació
n
contempla Código
s
Nacionale
s
de
s
arrolla
n
do nuevos se
r
vicios, ent
r
eENUM
d
e Us
u
ario: la co
rr
espon-
de De
s
tino —National De
s
tinationello
s
pue
d
en menciona
r
se la o
f
e
r
tadencia de núme
r
os tele
f
ónicos E.164
Code (NDC)—,
s
e debe con
s
iderarde una va
r
iante de localización acon los UR
I
utilizando el DN
S
en el
s
i para el Nivel 1
s
e incluyen la
s
número
s
alte
r
nativos, el de una se
-
dominio e164.a
r
pa, con la
r
est
r
icción
numeracione
s
corre
s
pondiente
s
acretaria o
r
ecepcionista o cualquie
r
de que tanto el mantenimiento como el
lo
s
diferente
s
NDC a
s
ociada
s
a unaotro, dent
r
o de la je
r
a
r
quía em
-
uso de los
r
egist
r
os está bajo la au-
s
ola entidad operadora de
s
ervi-pre
s
arial.to
r
idad del usua
r
io.
dor
D
N
S
o
s
i lo
s
arco
s
de numera-El éxito de los nuevos se
r
viciosENUM
d
e I
nf
raes
t
r
u
c
tu
ra: la
ción de cada NDC,
s
e relacionande convergencia de
r
ivados de laco
rr
espondencia de núme
r
os E.164
en diferente
s
entidade
s
.aplicación del ENUM depende decon los UR
I
utilizando el DN
S
pú-
Entonce
s
, debe con
s
iderar
s
e lala
s
implicidad de los mecanismosblico o p
r
ivado, con la
r
est
r
icción
forma de depo
s
itar la
s
numera-para
s
u u
s
o po
r
pa
r
te de la pobla
-
de que el mantenimiento de los fi-
cione
s
en lo
s
regi
s
tro
s
, que puedeción. En este sentido, la utilizaciónche
r
os es
r
ealizada po
r
el Operador.
s
er
s
obre la ba
s
e de número
s
indivi-de números E.164 como nomb
r
e deEl té
r
mino ENUM de
I
n
fr
aestruc-
duale
s
o bloque
s
de número
s
. El pri-Internet of
r
ece la ventaja de un se
r-
tu
r
a es inte
r
cambiable con EN
U
M de
me
r
ca
s
o facilita la portabilidad devicio accesible y entendible po
r
Ope
r
ado
r
—Carrier ENU
M
—.
22
To
n
o Revist
a
Técn
i
c
a
de
la
E
mpres
a
de Te
l
ecomunic
a
ciones de Cub
a
S.
A
.
En general, el ENU
M
de U
s
uario
s
e
podría ver como una tarjeta de pre-
s
entación electrónica, y el ENU
M
de
I
nfrae
s
tructura como una forma de
permitirle
s
a lo
s
operadore
s
encami-
nar
s
u
s
llamadas. En teoría ambo
s
tipo
s
de ENU
M
pueden coexi
s
tir
(F
igura 3).
F
i
g
u
r
a
3
E
N
U
M
d
e
U
s
u
a
r
i
o
,
l
a
t
a
r
j
e
t
a
d
e
p
r
e
s
e
n
t
a
c
i
ón
e
l
e
c
t
r
ón
i
c
a
.
(
F
u
e
n
t
e: e
l
a
-
bo
r
a
c
i
ón
p
r
op
i
a
)
.
Š
De
f
inición de las entidades nacionales que
f
ungi
r
án como adminis-
tradoras del Nivel 1 y 2 ENUM nacionales.
Š
S
ervicios a b
r
inda
r
.
Š
De
f
inición de los usua
r
ios inte
r
nos pa
r
a el desa
rr
ollo.
Š
A
sp
ectos
r
egulato
r
ios del se
r
vicio ENUM.
Š
A
sp
ectos legales.
Š
Directo
r
io y aspectos
r
elacionados.
Š
Organización y
r
esponsabilidades.
Š
Administ
r
ación del Dominio ENUM.
Š
P
lan de p
r
uebas.
Š
Info
r
mación pública.
Š
A
sp
ectos
r
egulato
r
ios.
A
unque el ENU
M
de U
s
uario fue
e
n
unciado por
F
alt
s
trom de
s
de el añoEmpre
s
a conoce
r
sob
r
e el ENUM, los avances del p
r
oyecto, la aplicación E
NU
M
2
0
00, fue nece
s
ario revi
s
ar la Normaen la Web, el Di
r
ecto
r
io de Cliente ENUM, etc.
para di
s
tinguirla del ENU
M
de Infrae
s
-
S
e han implementado, o están en
f
ase de desa
rr
ollo, lógicas de se
r
vicio para
tructura en el 2004. Debe
s
eñalar
s
e queaplicación ENUM en los celula
r
es, a los abonados de la
PS
TN, aplicación
el ENU
M
de Infrae
s
tructura no cuentaENUM de esc
r
ito
r
io, etc.
actualmente con un e
s
tándar interna-
S
e trabaja en la de
f
inición del desa
rr
ollo de se
r
vicios de valo
r
agregado
cional. En lo
s
organi
s
mo
s
internacionale
s
para el ENUM que, en el ma
r
co de la in
f
o
r
matización de la sociedad,
de normalización el punto principalpermitan la ap
r
oximación al concepto de un teleindicado
r
pe
r
sonal; por
de di
s
cu
s
ión
s
e centra en la pertinen-ejemplo, el ENUM como
f
acilitado
r
in
f
o
r
mático de los se
r
vicios de
S
alud
cia acerca de la exi
s
tencia de un do-
P
ública en Cuba.
minio y
s
u admi
n
i
s
tración donde lo
s
Entre las p
r
uebas y
r
esultados espe
r
ados se encuent
r
an:
operadore
s
puedan almacenar
s
u
s
nú-
Š
E
s
t
u
dio nacional en cuanto a la inco
r
po
r
ación potencial del E
NU
M en
mero
s
.el e
s
pacio de nume
r
ación de Cuba.
3
E
s
c
e
n
a
r
i
o
p
a
r
a
l
a
s
p
r
u
eb
a
s
La figura 4 pre
s
enta, deforma aproxi-
mada, el e
s
cenario inicial para el
de
s
arrollo de ENU
M
de U
s
uario
e
n
ETEC
S
A. N
ó
te
s
e que el DN
S
con
dominio “e.164. etec
s
a.cu” e
s
el Nivel
0 ENU
M
en e
s
te acercamiento.
Entre lo
s
objetivo
s
iniciale
s
del
p
r
oyecto
s
e incluyó la creación de
un
s
itio Web con el objetivo de permi-
tir a lo
s
participa
n
te
s
y per
s
onal de la
F
i
g
u
r
a
4
A
p
r
o
x
i
ma
c
i
ón
a
l
e
s
c
e
n
a
r
i
o
p
a
r
a
l
a
s
p
r
u
e
b
a
s
E
N
U
M
d
e
U
s
u
a
r
i
o
.
(
F
u
e
n
t
e:
e
l
a
bo
r
a
c
i
ón
p
r
op
i
a
)
.
T
o
n
o
Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mp
r
es
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
23
4
C
o
n
c
l
u
s
i
o
n
e
s
5
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
s
b
i
b
li
o
g
r
á
f
i
c
a
s
[
1
]
U
I
T
-
T
,
R
e
c
o
m
e
n
d
a
c
i
ó
n
E
.
164
(
02
/
05
)
-
T
h
e
I
n
t
e
r
n
a
t
i
o
n
a
l
P
u
b
li
c
T
e
l
e
c
o
mm
un
i
c
a
t
i
o
n
N
u
m
b
e
r
i
n
g
P
l
a
n
.
[
2
]
F
ä
l
t
s
t
r
ö
m
,
P
.
a
n
d
M
e
a
lli
n
g
,
M
.
T
h
e
E
.
164
t
o
U
n
if
o
rm
R
e
s
o
u
r
c
e
I
d
e
n
t
ifi
e
r
s
U
R
I,
R
F
C
3761
, 2004.
[
3
]
P
é
r
e
z
G
a
r
c
í
a
,
M
. “I
d
e
n
t
ifi
c
a
d
o
r
p
e
r
s
o
n
a
l
p
a
r
a
l
a
s
t
e
l
e
c
o
m
un
i
c
a
c
i
o
n
e
s
”.
T
o
n
o
,
R
e
v
i
s
t
a
T
é
c
n
i
c
a
d
e
l
a
E
m
p
r
e
s
a
d
e
T
e
l
e
c
o
m
un
i
c
a
c
i
o
n
e
s
d
e
C
u
b
a
S
.A.
v
o
l
2
,
n
o
.
2
(
2005
)
:
23
-
25
.
h
tt
p
:
/
/
www
.
c
u
b
f.
e
t
e
c
s
a
,
c
y
/
T
o
n
o
D
i
g
i
t
a
l/
T
o
n
o
20
N
o
.
%
202
/
p
a
g
23
.
pd
f.
(
a
c
e
ss
o
a
g
o
s
t
o
22
,
200
8
)
.
[
4
]
B
e
r
n
e
r
s
-L
ee
,
T
.,
F
i
e
l
d
i
n
g
,
R
,
y
M
a
s
i
n
t
e
r
, L. -
U
n
if
o
rm
R
e
s
o
u
r
c
e
I
d
e
n
t
ifi
e
r
:
G
e
n
e
r
i
c
S
y
n
t
a
x
.
R
F
C
3986
,
2005
.
h
tt
p
:
//
www
.i
e
t
f.
o
r
g
/
r
f
c
/
r
e
f
c
3986
.
t
x
t
.
(
a
c
e
ss
o
a
g
o
s
t
o
22
,
2
008
)
.
[
5
]
M
o
c
k
a
p
e
t
r
i
s
,
P
.
D
o
m
a
i
n
N
a
m
e
s
-
C
o
n
c
e
p
t
s
a
n
d
F
a
c
ili
t
i
e
s
,
R
F
C
1034
,
1987
;
h
tt
p
:
//
www
.i
e
t
f.
o
r
g
/
r
f
c
/
r
f
c
1034
.
t
x
t
.
(
a
c
e
ss
o
a
g
o
s
t
o
22
,
2008
)
.
[
6
]
P
é
r
e
z
G
a
r
c
í
a
,
M
. “
E
N
U
M
y
s
u
s
p
e
r
s
p
e
c
t
i
v
a
s
”.
T
o
n
o
,
R
e
v
i
s
t
a
T
é
c
n
i
c
a
d
e
l
a
E
m
p
r
e
s
a
d
e
T
e
l
e
c
o
m
un
i
c
a
c
i
o
n
e
s
d
e
C
u
b
a
S
.A.
v
o
l
2
,
n
o
.
3
(
2005
)
:
16
-
21
,
h
tt
p
:
//
www
.
c
i
n
f.
e
t
e
c
s
a
.
c
u
/
T
o
n
o
D
i
g
i
t
a
l/
T
o
n
o
%
29
N
o
.
%
203
/
p
a
g
16
-
21
.
pd
f.
(
a
c
e
ss
o
a
g
o
s
t
o
22
,
2008
)
.
[
7
]
M
e
a
lli
n
g
,
M
.
D
y
n
a
m
i
c
D
e
l
e
g
a
t
i
o
n
D
i
s
c
o
v
e
r
y
S
y
s
t
e
m
(
DDD
S
)
P
a
r
t
T
h
r
ee
:
T
h
e
D
o
m
a
i
n
N
a
m
e
S
y
s
t
e
m
(
D
N
S
)
D
a
t
a
b
a
s
e
,
R
F
C
3403
,
2002
.
h
tt
p
:
//
www
.i
e
t
f.
o
r
g
/
r
f
c
/
r
f
c
3403.
t
x
t
.
(
a
c
e
ss
o
a
g
o
s
t
o
22
,
2008
)
.
[
8
]
P
r
i
e
t
o
R
i
v
e
r
o
,
N
. “
P
r
o
p
u
e
s
t
a
d
e
un
a
p
r
u
e
b
a
p
il
o
t
o
d
e
l
E
N
U
M
e
n
C
u
b
a
”.
T
e
s
i
s
d
e
M
a
e
s
t
r
í
a
,
D
p
t
o
.
d
e
T
e
l
e
c
o
m
un
i
c
a
c
i
o
n
e
s
,
F
a
c
u
l
t
a
d
d
e
I
n
g
e
n
i
e
r
í
a
E
l
é
c
t
r
i
c
a
,
U
n
i
v
e
r
s
i
d
a
d
C
e
n
t
r
a
l
d
e
L
a
s
Vill
a
s
,
S
a
n
t
a
C
l
a
r
a
,
C
u
b
a
,
2007
.
para la
s
telecomunicacione
s
, que
permitirá al abonado que origine la
llamada
s
eleccionar entre diferente
s
s
e
r
vicio
s
a travé
s
de un identifi-
cado
r
amigable y conocido, como el
número telefónico E.164.
Para a
s
egurar la integridad de lo
s
número
s
E.164 y proteger a lo
s
abonado
s
,
s
e nece
s
ita una admini
s
-
t
r
ación apropiada de la ba
s
e de
dato
s
. E
s
te a
s
pect
o
e
s
con
s
iderado
po
r
lo
s
organi
s
mo
s
internacionale
s
de normalización de la
s
telecomu-
nicacione
s
y la
s
auto
r
idade
s
nacionale
s
r
elacionada
s
con e
s
ta
s
olución.
La
r
e
s
pon
s
abilidad, la delegación
y la autoridad de z
o
na raíz ENU
M
e
s
un punto de análi
s
i
s
por parte
de los E
s
tado
s
M
iembro
s
de la UIT-T.
Š
Infrae
s
tructura DN
S
nacional fia-La
s
inve
s
tigaciones
r
ealizadas han most
r
ado que, una vez solucio
n
ado y
ble, robu
s
ta y
s
umamente di
s
poniblee
s
tablecido el ma
r
co inte
r
nacional, la implementación de los p
ro
cesos
s
in p
u
nto
s
de fallo
s
.operacio
n
ales y administ
r
ativos de los niveles in
f
e
r
io
r
es del sistema
Š
Integridad de los dato
s
y autenti-ENU
M
co
rr
esponde
r
á a cada estado.
caci
ó
n. Aplicacione
s
de
s
eguridad me-Exi
s
ten aspectos técnicos que también son objeto de estudios: la in-
diante firma
s
digitale
s
criptográfica
s
.frae
s
tructu
r
a DN
S
f
iable,
r
obusta y sumamente disponible sin puntos de
Š
Seguridad de la red nacional defallo
s
; la integ
r
idad de los datos y autenticación; las aplicaciones de se-
telecomunicacione
s
.guridad mediante
f
i
r
mas digitales c
r
iptog
r
á
f
icas; las conside
r
acione
s
sobre
la privacidad; y la segu
r
idad en las
r
edes de telecomunicaciones, etc., a lo
que
s
e le añade lo
r
e
f
e
r
ido al ENUM de
I
n
fr
aest
r
uctu
r
a.
El
s
i
s
tema ENU
M
, de
s
arrollado porLa
s
pruebas en escena
r
io ENUM de Usua
r
io desa
rr
olladas en la
r
ed de
el IET
F
, e
s
una
s
olución concep-ETEC
S
A han sido satis
f
acto
r
ias; no obstante, mucho t
r
abajo que
d
a por
tualmente
s
encilla y pragmática alhacer de conside
r
a
r
se la extensión de una p
r
ueba ENUM en el ámbito
problema de un identificador úniconacional.