T
o
n
o
Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mp
r
es
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
37
I
n
t
r
o
d
u
cc
i
ó
n
ción de niveles de se
r
vicios, etc. Resumiendo, A
S
ON es la combinación de la
i
n
telige
n
cia de los routers con un sistema de po
r
tado
r
as ópticas o
r
ientado a co-
nexión.
En el
s
iguiente a
r
tículo se p
r
esenta
r
á uno de los a
rr
eglos técnicos más
u
tiliza-
do
s
con el p
r
opósito de log
r
a
r
la subsistencia y mejo
r
amiento de la tecnología
S
DH dentro del acele
r
ado c
r
ecimiento del t
r
á
f
ico
IP
.
D
e
s
a
rr
o
ll
o
P
o
r
L
i
c
.
M
i
g
u
e
l
d
e
l
o
s
S
a
n
t
o
s
G
on
z
á
l
e
z
C
i
a
rr
e
t
a
,
E
s
p
e
c
i
a
lis
t
a
e
n
T
r
a
n
s
m
isi
ón
y
P
r
o
f
e
s
o
r
A
u
x
ili
a
r
,
Ce
n
t
r
o
d
e
F
o
r
ma
c
i
ón
N
a
c
i
on
a
l
,
E
T
E
C
S
A
m
i
g
u
e
l
.
c
i
a
rr
e
t
a
@
e
t
e
c
s
a
.
cu
D
e
s
de
s
u aparición y ha
s
ta la
actualidad, la
J
erarquía Digi-
tal Síncrona —Synch
r
onou
s
Digi-
tal
H
ie
r
a
r
chy (
S
DH)— ha ocupa-
do un lugar cimero en la
s
rede
s
de
telecomunicacione
s
, a tal punto
que
h
a cubierto la
s
nece
s
idade
s
per-
teneciente
s
a la ca
p
a de acce
s
o y
rede
s
óptica
s
cuya
s
infrae
s
tructura
s
e
s
tán
s
oportada
s
fundamentalmente
Longitud de Onda Den
s
a —Den
s
e
Wavelength Divi
s
i
o
n Multiplexing
(DWD
M
)— y, ademá
s
, explotan el
dominio óptico —ge
s
tión de conmu-
tado
r
e
s
óptico
s
y puerto
s
con di
s
tin-
ta
s
lambda
s
— un tanto incipiente. No
ob
s
tante, ante la madurez del do-
minio óptico orientado a ofrecer
la
s
mi
s
ma
s
funcione
s
pero con otro
s
beneficio
s
—mayor ancho de ban-
da, mayore
s
di
s
tancia
s
s
in nece
s
idad
de regeneración eléctrica, capacidad
de creación de
s
ervicio
s
Ethernet,
ha
s
ta la
s
ubicadas en la capa deEl paradigma del mundo
IP
hace e impone nuevos
r
etos; de ahí que
t
r
an
s
porte.
S
in embargo, el creci-
S
DH, con el
f
in de mantene
r
su hegemonía, continúa haciendo mejoras
mie
n
to de la demanda de ancho detécnica
s
. Especí
f
icamente, se t
r
ata de conve
r
ti
r
o simula
r
una
r
ed de
f
uncio-
banda, debido al incremento de lo
s
nalidad estática en una
r
ed dinámica lo cual se log
r
a con la inse
r
ción de un
nuevo
s
s
ervicio
s
, hace que el trá-
P
lano de Cont
r
ol, aco
r
de a la est
r
uctu
r
a lógica de A
S
TN —Auto
m
atic
fico I
P
s
ea mucho mayor que elSwitched
T
ransport Network / Red de T
r
anspo
r
te de Conmutación
t
r
á
f
ico tradicional de voz. E
s
ta
s
i-Automática—
(F
igu
r
a 1
)
y a la
f
uncionalidad de A
S
ON —Auto
m
atic
tuación ha de
s
pertado, en la últimaSwitched Optical Network / Red Óptica Conmutada Automáticamente—
década, un gran interé
s
por el u
s
o deque
s
e implementa sob
r
e la a
r
quitectu
r
a de
S
DH
(F
igu
r
a 2
)
.
A
STN
La
s
Redes de T
r
anspo
r
te de Conmutación Automática de
f
inen, de modo
por técnica
s
de
s
incronía
s
(
S
ONET/general, el
P
lano de Cont
r
ol y las
r
elaciones básicas con la capa de trans-
SDH) que utilizan el dominio eléctricoporte y la capa de gestión, además de las inte
rf
aces de las dive
r
sas plata-
y
M
ultiplexación
p
or Divi
s
ión deforma
s
.
funcionalidad de reenr
u
tamiento,a
s
igna-
F
i
g
u
r
a
1
E
s
t
r
uc
t
u
r
a
l
ó
g
i
c
a
d
e
A
S
T
N.
(
F
u
e
n
t
e: e
l
a
bo
r
a
c
i
ón
p
r
op
i
a
)
.
F
un
c
i
o
n
a
li
d
a
d
A
S
O
N
38
To
n
o Revist
a
Técn
i
c
a
de
la
E
mpres
a
de Te
l
ecomunic
a
ciones de Cub
a
S.
A
.
Pla
n
o
d
e Tra
nsp
orte: con
f
o
r
mado po
r
una
r
ed de t
r
anspo
r
te —nodos y
enlace
s
— que a
s
egura el inte
r
cambio de in
f
o
r
mación de
f
o
r
ma t
r
anspa
r
ente.
Pla
n
o
d
e Co
n
trol:
s
oporta el establecimiento / eliminación de conexiones
a
s
olicitud de la red o a petición del sistema de gestión y ga
r
antiza la
Calidad de lo
s
S
ervicio
s
aco
r
dados po
r
los usua
r
ios.
Pla
n
o
d
e Ge
s
tió
n
: lleva a cabo las
f
unciones de Ope
r
ación, Administ
r
ación,
M
antenimiento y Aprovi
s
ionamiento —del inglés, Operation, Administra
-
tion, Maintenance and P
ro
visioning
(
OAM&
P)
— de la
r
ed y sus elementos.
A
SON
P
or
s
u parte, la
s
Rede
s
Ópticas Conmutadas Automáticas
r
ep
r
esentan
una red de tran
s
porte óptico con capacidad pa
r
a conexiones y en
r
uta
-
miento
s
dinámico
s
s
obre pue
r
tos ópticos y eléct
r
icos. La adición opcio
-
nal del
P
lano de Control en los NEs —Network Elements— pe
r
mite que
en la red convivan elementos de
r
ed
S
DH t
r
adicionales y A
S
ON. Esto
permite co
n
vertir un
s
istema o
r
ientado a conexión a uno o
r
ientado a
conmutación de paquete
s
, con todos los at
r
ibutos y
f
acilidades que estos
último
s
po
s
een, ademá
s
d
e pode
r
conta
r
con el pode
r
oso mecanismo de
protección de
S
DH.
F
i
g
u
r
a
2
A
p
li
c
a
c
i
on
e
s
d
e
l
P
l
a
no
d
e C
on
t
r
o
l
.
(
F
u
e
n
t
e: e
l
a
bo
r
a
c
i
ón
p
r
op
i
a
)
.
Un
P
lano de Control dist
r
ibuido hace que los nodos sean más
f
ácil
-
mente e
s
calable
s
, eficie
n
tes en cuanto a la c
r
eación de las conexiones,
ademá
s
de liberar al
P
lano de Gestión de sus ta
r
eas
r
elacionadas con las
falla
s
y evitar lo
s
po
s
ibles “cuellos de botellas”.
C
a
r
a
c
t
e
r
í
st
i
c
a
s
y
n
o
r
m
a
t
i
v
a
s
de
A
SON
Ca
p
aci
d
a
d
p
ara
nu
evos servicios ó
pt
icos:
f
undamentalmente BOD
S
—Bandwidth on Deman
d
Service /
S
e
r
vicio de Ancho de Banda en
Demanda— y OV
P
N —Optical VPN—. El p
r
ime
r
o está di
r
igido a
u
s
uario
s
que demandan g
r
an capacidad de conexión o
r
econexión po
r
T
o
n
o
Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mp
r
es
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
39
período
s
de tiempo
s
corto
s
. El segundo co
rr
esponde al se
r
vicio pa
r
a
s
ati
s
facer lo
s
requerimientos de ope
r
ado
r
es
IP
, con el objetivo de tene
r
cierta vi
s
ibilidad y control de los
r
ecu
r
sos asignados a su
r
ed.
Ca
p
aci
d
a
d
d
e e
n
r
u
tamie
n
to
d
i
n
á
m
ico:
Š
Autodetección de NE
s
a
d
yacentes.
Š
Autodetección de enlaces y conexión y su disponibilidad.
Š
Autodetección de topología, p
r
ácticamente como consecuencia de los dos
anteriore
s
.
Teniendo en cuenta que A
S
ON es una evolución natu
r
al de las
r
edes ópticas y
que tiene como entidad funcional el
P
lano de Cont
r
ol, debe destaca
r
se que ent
r
e
s
u
s
objetivo
s
e
s
pecífico
s
s
e encuent
r
an:
Š
De
s
cubrir nodo
s
vecino
s
(
adyacentes
)
.
Š
Intercambiar informació
n
ent
r
e nodos.
Š
Identificar la topología de la
r
ed.
Š
E
s
tablecer de forma dinámica las conexiones
r
eque
r
idas.
Š
E
s
tablecer mecani
s
mo
s
de p
r
otección y
r
estau
r
ación a nivel de
r
ed.
La
s
normativa
s
(
F
igura 3
)
desc
r
iben los di
f
e
r
entes modelos en los
cuale
s
s
e han ba
s
ado la
s
distintas instituciones pa
r
a lleva
r
cabo el
proyecto A
S
ON.
F
i
g
u
r
a
3
N
o
r
ma
t
i
v
a
s
d
e
l
p
r
o
y
e
c
t
o
A
S
O
N.
(
F
u
e
n
t
e: e
l
a
bo
r
a
c
i
ón
p
r
op
i
a
)
.
P
r
o
t
o
c
o
l
o
s
de
l
P
l
a
n
o
de
C
o
n
t
r
o
l
El
P
lano de Control (
F
igura 4
)
es un so
f
twa
r
e que se aplica a la unidad
S
i
s
tema de Comunicación y Cont
r
ol
(S
CC
)
de cada NE y está compuesto
por vario
s
bloque
s
funcionales que inte
r
actúan ent
r
e sí y, a su vez, ent
r
e
plano
s
mediante la
s
corre
s
pondientes inte
rf
aces y con los p
r
otocolos
s
iguiente
s
:
R
S
VP-TE: Re
s
ou
r
ce ReServation Protocol –
T
raffic Engineering /
P
rotocolo de Re
s
erva de Recu
r
sos
-
I
ngenie
r
ía de T
r
á
f
ico.
O
S
PF-TE: Open Sho
r
te
s
t Path First
-
T
raffic Engineering /
Pr
ime
r
o el
Camino má
s
Corto - Ingenie
r
ía de T
r
á
f
ico.
LMP:
L
ink Manage
r
P
r
otocol /
Pr
otocolo de Gestión de Enlace.
F
i
g
u
r
a
4
P
l
a
no
d
e C
on
t
r
o
l
.
(
F
u
e
n
t
e: e
l
a
bo
r
a
c
i
ón
p
r
op
i
a
)
.
40
To
n
o Revist
a
Técn
i
c
a
de
la
E
mpres
a
de Te
l
ecomunic
a
ciones de Cub
a
S.
A
.
D
e
s
c
r
i
p
c
i
ó
n
de
l
o
s
p
r
o
t
o
c
o
l
o
s
R
S
VP-TE: protocolo de
s
e
ñ
aliza-
ció
n
que permite la creación, cambio y
borrado de la
s
ruta
s
virtuale
s
, co-
nocida
s
por la
s
s
igla
s
L
SP
—
L
abel
Switching Path / Trayectoria de Con-
mutación de Eti
q
ueta
s
— a travé
s
de
las cuale
s
s
e crea
n
y enrutan lo
s
s
ervi-
ci
os
—en término
s
de
S
DH—, lo
s
TRAIL
s
.
O
S
PF-TE: e
s
un protocolo de e
n
r
u
-
t
a
mie
n
to de
s
tinado al cálculo de la
r
uta má
s
corta. Con
s
truye una ba
s
e de
dato
s
enlace-e
s
tado. Opera e
s
tablecien-
do relacione
s
de adyacencia entre NE
s
vecino
s
mediante el envío periódico de
paquete
s
HELLO
—
Bienvenida—; e
s
decir, el
P
lano de Control
s
olicita al de
t
r
an
s
porte información
s
obre el e
s
tado
de
s
u
s
recur
s
o
s
y enlace
s
—e
s
ta acción
s
e conoce como autode
s
cubrimiento—
y, cada treinta
s
e
g
undo
s
—25 ruta
s
por
paquete—, envía a lo
s
veci
n
o
s
una actua-
lizacióncon todo
s
lo
s
cambio
s
de e
s
ta-
do
s
de lo
s
enlace
s
, lo que trae como
con
s
ecuencia conocer la topología de
la red con todo el e
s
tado de
s
u
s
recur-
s
o
s
. La
s
tabla
s
de ruta
s
, que
s
ólo con-
tiene direccione
s
de rede
s
y
s
ubrede
s
,
so
n utilizada
s
para decidir el
s
alto
s
i-
guiente.
S
u tamaño depende de la can-
tidad de rede
s
y
s
ubrede
s
a
s
ociada
s
.
El O
SPF
utiliza el CO
S
T —valor ar-
bitrario definido por el protocolo o el
a
d
mini
s
trador— como medida métrica
—parámetro
s
de enrutamiento que
s
e
calculan en función del ancho de ban-
da, retardo, carga (cantidad de tráfico),
confiabilidad (ta
s
a de errore
s
) número
de
s
alto
s
, etc.— para decidir la
s
me-
jore
s
ruta
s
. Lo
s
algoritmo
s
utili-
zado
s
s
on de di
s
po
s
ición pública,
e
s
decir, e
s
tán di
s
ponible
s
en múl-
tiple
s
s
i
s
tema
s
operativo
s
; de ahí,
Open de O
SPF
.
LMP: mediante la ge
s
tión de lo
s
e
n
lace
s
s
e crea y mantiene el e
s
ta-
do de lo
s
enlaces de la red. Cuando
s
e inicia la comunicación entre do
s
, lo
s
bytes D4
-
D12, pe
r
tenecientes al pla
-
no de t
r
anspo
r
te pa
r
a t
r
ansmiti
r
su
men
s
aje; después de c
r
eado el canal
de cont
r
ol, los dos nodos almacenan
la info
r
mación sob
r
e él y los identi
f
ica
—acorde con un
I
D que no tiene
nada que ve
r
con el
I
D del NE— y,
finalmente, debe esta
r
p
r
esente un
canal
d
e cont
r
ol ent
r
e dos nodos. En
ca
s
o de que existan muchas
f
ib
r
as en
-
tre no
d
os adyacentes, se c
r
ea
r
án mu
-
cho
s
canales de cont
r
ol.
TE: Traffic Engineering /
I
ngenie
r
ía
de Trá
f
ico. Actividad que se enca
r
ga
de la optimización de las p
r
esta
-
cione
s
de la
r
ed —medida, modelado,
caracte
r
ización y cont
r
ol del t
r
á
f
ico
cur
s
ado—, con el objetivo de alcan
-
zar dete
r
minados niveles de p
r
esta
-
cione
s
.
P
r
o
t
e
cc
i
ó
n
y
r
e
st
a
u
r
a
c
i
ó
n
Com
o
se ha ap
r
eciado, A
S
ON es
un
s
i
s
tema
h
í
b
ri
d
o de
S
DH con routers;
e
s
decir, con esquemas de p
r
otección
de
S
DH y modelos de
r
estau
r
ación
de lo
s
routers donde con
f
luyen, en
un mi
s
mo elemento, la p
r
otección y
la re
s
tau
r
ación. A pesa
r
de que los
mecanismos son di
f
e
r
entes, ambos
tienen la
f
unción de ga
r
antiza
r
la su
-
pervivencia de los se
r
vicios.
La re
st
a
u
ració
n
es un p
r
oceso lento
—< 2
s
eg—, automático o manual que
emplea capacidad ext
r
a lib
r
e ent
r
e no
-
do
s
finales pa
r
a
r
ecupe
r
a
r
t
r
á
f
ico
de
s
pué
s
de la pé
r
dida de se
r
vicio. Al
detecta
r
se el
f
allo, el t
r
á
f
ico vuelve a
enrutarse po
r
un camino alte
r
nativo de
acuerdo con algo
r
itmos p
r
ede
f
inidos y
generalmente emplea c
r
oss
-
conexio
-
ne
s
digitales. Este p
r
oceso puede ta
r-
dar algunos minutos.
P
or
s
u pa
r
te la
p
ro
t
ecció
n
aba
r
ca
mecanismos automáticos con elemen
-
to
s
de
r
ed, los cuales asegu
r
an que
lo
s
fallos sean detectados y com
-
pen
s
ados antes de que ocu
rr
a una
pérdida de se
r
vicios. La p
r
otección
El
P
lano de Control en la aplicación ennodo
s
adyacentes, el LM
P
usa co
-
hace uso de la capacidad p
r
easignada
la red de ETEC
S
A e
s
pre
s
entado pormo vía de t
r
anspo
r
te los DCC —delent
r
e nodos y es p
r
e
f
e
r
ible a la res-
H
U
AWEI Techn
o
logie
s
y
s
e denominainglé
s
, Data Communication Cha
-
tau
r
ación po
r
que la capacidad de reserva
GC
P
—G
MP
L
S
Cont
r
ol Platfo
r
m—.nnel / Canal de Comunicación de Datos—siemp
r
e esta
r
á disponible y podrá ser
accesible mucho más
r
ápido. El tiempo
de conmutación es
r
elativamente
co
r
to —< 50 mseg—. Nótese que el
tiempo de
r
ecupe
r
ación po
r
concepto
de p
r
otección es meno
r
que el de
r
estau
r
ación.
R
e
st
a
u
r
a
c
i
ó
n
e
n
l
a
r
ed
A
SON
La capacidad de en
r
uta
r
y
restaurar
las conexiones automáticamente
p
r
opo
r
ciona
r
obustez, co
n
sistencia
en la base de datos de la gestión y,
de hecho, la libe
r
a del enrutami-
ento. Cuando L
SP
f
alla, el nodo de
o
r
igen solicita la mejo
r
r
uta para la
r
estau
r
ación del se
r
vicio mediante
el uso del p
r
otocolo de
s
eñaliza-
ción y, una vez c
r
eado el nuevo
L
SP
y
r
estau
r
ado el se
r
vicio, el mismo
p
r
otocolo se enca
r
ga de borrar el
f
allido.
N
i
ve
l
e
s
de
S
e
r
v
i
c
i
o
Atendiendo a los mecanismos antes
mencionados, A
S
ON puede proveer
di
f
e
r
entes niveles de Qo
S
a diferentes
usua
r
ios de la
r
ed, esto se co
n
oce como
Service
L
evel Agreement
(S
LA
)
/
A
cuerdos
de Niveles de
S
e
r
vicios —.
La tecnología de HUAWEI imple-
menta cinco niveles de servicios:
Š
S
ervicio Dia
m
a
nt
e: provisto de
una p
r
otección 1 + 1 o
S
NC
P
, —de
ahí su denominación “1 + 1”— desde
el nodo
f
uente hasta el de destino,
es deci
r
, tiene dos L
SP
s —trabajo
y p
r
otección— di
f
e
r
entes que no
viajan po
r
el mismo enlace. Este
tipo de p
r
otección se implementa
en la mat
r
iz de c
r
oss
-
conexión.
Š
S
ervicio Oro: también denominado
“1:1”. Utiliza un solo L
SP
, pero debe
emplea
r
p
r
otección M
SP
—Multiplex
Section Protection /
Pr
otección de
S
ección de Multiplexación—.
S
i la fibra
de t
r
abajo se co
r
ta, M
SP
busca la de
p
r
otección.
S
in emba
r
go, si e
s
ta también
f
alla se acude al
r
eencaminamiento.
Š
S
ervicio Pla
t
a: llamado servicio de
r
een
r
utamiento. Cuando un L
SP
falla
T
o
n
o
Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mp
r
es
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
41
periódicamente, e
s
te e
s
reencaminado. No obstante, si no hay su
f
icientes
r
ecu
r
sos,
puede
s
er interrumpido dado que el cálculo de en
r
utamiento está basado en tiempo
real por lo que no conlleva la reve
r
sa de
r
ecu
r
sos.
Š
S
ervicio Co
b
re: denominad
o
se
r
vicio no p
r
otección po
r
que, en caso de
f
alla del
L
SP
, el
s
ervicio e
s
interrumpido pues no conlleva p
r
otección y no
r
een
r
uta. Es uti
-
lizado para
s
ervicio
s
temporale
s
.
Š
S
ervicio Hierro: también conocido como se
r
vicio
r
eemplazable. Este utiliza
lo
s
enlace
s
s
in protección
MSP
. Cuando se p
r
oduce una conmutación M
SP
en un
servicio Oro, lo
s
s
ervicio
s
Hie
rr
o que t
r
ansitan po
r
esa p
r
otección pueden se
r
d
e
s
plazado
s
(interrumpido
s
).
En la aplicación actual
s
e presentan t
r
es va
r
iantes de se
r
vicio Diamante, las
cuale
s
optimizan la cantidad de
r
ecu
r
sos a utiliza
r
.
C
o
n
c
l
u
s
i
o
n
e
s
El incremento del tráfico I
P
ha demandado nuevas mane
r
as de concebi
r
las
r
edes
óptica
s
s
íncrona
s
ba
s
ada
s
en el dominio del tiempo. Con la implantación de
S
DH
-
NG,
s
e logra mejorar la eficiencia de esta técnica. A pa
r
ti
r
de la adición de un plano
de control,
s
e tran
s
forma la red estática en una
r
ed de conmutación automática que
combina la conmutación en el dominio tempo
r
al y en el óptico. Esto implica una
s
erie de aporte
s
s
ignificativo
s
, po
r
ejemplo, la asignación dinámica de
r
ecu
r
sos, la
di
s
minución del Capex y el Opex —es deci
r
, el costo de inve
r
sión inicial y el de
operacione
s
re
s
pectivamente— y
r
ápida
r
ecupe
r
ación de los se
r
vicios que
r
educe
lo
s
errore
s
humano
s
.
P
or otra parte, se
f
acilita la p
r
estación de los nuevos se
r
vicios
deBOD
S
y OV
P
N y
s
e libera a la gestión del
r
een
r
utamiento.
B
i
b
li
o
g
r
a
f
í
a
U
I
T
-
T
R
e
c
o
me
n
d
a
c
ió
n
G
8080
R
e
l
a
c
ió
n
e
n
t
r
e
lo
s
c
o
m
p
o
n
e
n
t
e
s
a
r
q
u
it
e
c
t
u
r
a
l
e
s
,
j
un
io/
2006.
U
I
T
-
T
R
e
c
o
me
n
d
a
c
ió
n
G
807
R
e
q
u
i
s
ito
s
d
e
l
a
r
e
d
d
e
t
r
a
n
s
p
o
r
t
e
c
o
n
c
o
n
m
u
t
a
c
ió
n
a
u
to
m
á
ti
c
a
,
j
u
lio/
2007
.
U
I
T
-
T
R
e
c
o
me
n
d
a
c
ió
n
G
8081
T
é
r
m
i
n
o
s
y
d
e
fi
n
i
c
io
n
e
s
a
p
li
c
a
b
l
e
s
e
n
l
a
s
r
e
d
e
s
ó
p
ti
c
a
s
c
o
n
c
o
n
m
u
t
a
c
ió
n
a
u
to
m
á
ti
c
a
,
j
un
io/
2006.
Y
a
ñ
e
z
d
e
l
a
R
i
v
e
r
a
,
R
e
n
é
.
R
ede
s
ó
p
t
i
c
a
s
i
n
t
e
lig
e
n
t
e
s
.
Ci
u
d
a
d
d
e
L
a
H
a
b
a
n
a
:
D
p
to
.
d
e
T
e
l
em
á
ti
c
a
,
I
S
P
J
A
E,
2006
.
“
R
e
d
e
s
ó
p
ti
c
a
s
A
S
O
N
”
.
h
tt
p
:
// www
.
w
-
o
n
e
s
y
s
.
c
o
m
/
e
s
p
/
a
p
li
c
a
c
io
n
e
s
.
(
a
cc
e
s
o
m
a
r
z
o
3
,
2008
)
.
“
R
e
q
u
e
r
i
m
i
e
n
to
s
d
e
A
S
O
N
”
.
h
tt
p
:
//www
.
m
i
x
m
a
il
.
c
o
m
/
c
o
m
/
c
u
r
s
o/i
n
fo
r
m
a
ti
c
a
/
r
e
d
e
s
-
e
s
t
a
n
d
a
r
e
s
-
3
/
c
a
p
it
u
l
15
.
(
a
cc
e
s
o
a
b
r
il
5
,
2008
)
.
“
R
e
d
e
s
ó
p
ti
c
a
s
”
.
E
n
:
C
o
n
t
r
o
l
de
r
ede
s
ó
p
t
i
c
a
s
,
c
a
p
ít
u
lo
5.
h
tt
p
:
// www
.
g
c
u
.
u
p
u
.
e
s
/
e
s
/
w
e
bd
o
c
e
n
t
e
.
(
a
cc
e
s
o
d
i
c
i
em
b
r
e
14
,
2008
)
.
M
a
nu
a
l
e
s
d
e
e
q
u
i
p
o
s
O
S
N
,
H
U
A
W
E
I
,
2007.
L
a
g
un
a
S
á
n
c
h
e
z
,
M
.
“
R
e
d
e
s
ó
p
ti
c
a
s
d
e
c
o
n
m
u
t
a
c
ió
n
a
u
to
m
á
ti
c
a
c
o
m
o
a
lt
e
r
n
a
ti
v
a
d
e
a
p
li
c
a
c
ió
n
e
n
C
u
b
a
”
.
T
e
s
i
s
d
e
D
i
p
lo
m
a
,
I
S
P
J
A
E,
j
u
lio
,
2006.