18
To
n
o Revist
a
Técn
i
c
a
de
la
E
mpres
a
de Te
l
ecomunic
a
ciones de Cub
a
S.
A
.
1
I
n
t
r
o
d
u
cc
i
ó
n
E
l de
s
arrollo de la
s
redes de paquetes y, en especial, el su
r
gimiento y
expan
s
ión univer
s
al de
I
nte
r
net que impuso el uso de las
r
edes
IP
, la
creación de nueva
s
aplicaciones como la Voz sob
r
e
IP
, la implementación
de la Tercera Generació
n
de Móviles, etc., apuntan la necesidad de la
integración de la
s
rede
s
tele
f
ónicas y las
r
edes de computado
r
as.
P
or otra parte, el
P
rot
o
colo de Cont
r
ol de T
r
anspo
r
te —del inglés,
Tr
an
s
po
r
t Cont
r
ol P
r
otocol
(
TC
P)
— que ha ejecutado un g
r
an se
r
vicio
como modo fundamental de t
r
ans
f
e
r
encia con
f
iable de datos en
r
edes
IP
,
ha pre
s
entado limitacio
n
es que lo hacen inadecuado pa
r
a nuevas apli
-
cacione
s
, por ejemplo, el t
r
anspo
r
te de mensajes del
S
istema de
S
eñalización
No. 7
s
obre rede
s
I
P
. Entre las p
r
incipales limitaciones se encuent
r
an:
Š
Di
s
poner de una dirección
IP
única po
r
punto
f
inal, que complica el
objetivo de proveer alta disponibilidad de t
r
ans
f
e
r
encia de datos, basa
-
do en varia
s
direccione
s
po
r
puntos
f
inales.
Š
E
s
s
en
s
ible a lo
s
ataques de negación de se
r
vicio —los llamados
S
YN—.
Š
S
u naturaleza de fluj
o
continuo de datos es un inconveniente, pues
la
s
aplicacione
s
deben añadi
r
ma
r
cas pa
r
a delimita
r
sus mensajes y usa
r
mecani
s
mo
s
para a
s
egura
r
la t
r
ans
f
e
r
encia completa de sus mensajes.
Š
La entrega confiable de datos, bajo est
r
icto o
r
den de t
r
ansmisión so
-
bre una única conexión TC
P
, puede causa
r
r
eta
r
dos innecesa
r
ios debido
a lo
s
efecto
s
del Bloqueo de
Pr
incipio de Línea que se p
r
oduce cuando
un men
s
aje ha llegado completo al punto
f
inal
r
ecepto
r
y no puede pa
-
s
ar
s
e al u
s
uario por no
h
abe
r
se
r
ecibido completamente alguno de los
men
s
aje
s
que lo anteceden.
P
o
r
I
n
g
.
D
a
v
i
d
T
o
má
s
Á
l
v
a
r
e
z
G
on
z
á
l
e
z,
T
é
cn
i
co
e
n
T
e
l
e
má
t
i
c
a
,
U
n
i
d
a
d
d
e
S
opo
r
t
e O
p
e
r
a
t
i
v
o
,
Ce
n
t
r
o
d
e
G
e
s
t
i
ón
T
e
rr
i
t
o
r
i
a
l
,
D
i
r
e
cc
i
ón
T
e
rr
i
t
o
r
i
a
l
L
a
H
a
b
a
n
a
,
E
T
E
C
S
A
s
opo
r
t
e
.
g
t
h
a
b
@
e
t
e
c
s
a
.
cu
SIGTRAN
:
una apro
x
im
ac
ión
T
o
n
o
Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mp
r
es
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
19
De igual forma, el
P
rotocolo de Datag
r
ama de Usua
r
io —del inglés, User
Datag
r
am P
r
otocol (UD
P
)—, usado también como p
r
otocolo de nivel de
tran
s
porte en rede
s
I
P
, p
r
esenta ca
r
acte
r
ísticas que lo hacen ina
-
decuado, por ejemplo, brinda un se
r
vicio de ent
r
ega sin conexión y no
confiable, no emplea acu
s
e de
r
ecibo, no o
r
dena los mensajes ent
r
antes,
ni proporciona realimentación pa
r
a cont
r
ola
r
la velocidad po
r
la que
f
luye la información.
Ante e
s
ta
s
problemática
s
, el G
r
upo Especial sob
r
e
I
ngenie
r
ía de
Internet —del inglé
s
, Inte
r
net Engineering
T
ask Force
(I
ET
F)
— c
r
ea el
grupo de trabajo Tran
s
porte de
S
eñalización —del inglés, Signaling
Tr
an
s
po
r
t (
S
IGTRAN)— pa
r
a p
r
oduci
r
los estánda
r
es necesa
r
ios que
permitan el tran
s
porte de
s
eñalización de la Red Telé
f
onica
P
ública
Conmutada —del inglé
s
, Public Switched
T
elephone Network
(PS
TN
)
—
ba
s
ada en conmutación de paquetes sob
r
e
r
edes
IP
. Uno de estos
nuevo
s
e
s
tándare
s
,
s
urgido del t
r
abajo de este g
r
upo y que se detalla
r
á
má
s
adelante, e
s
el
P
rotocolo de T
r
ansmisión de Cont
r
ol de
F
lujo —del
inglé
s
, St
r
eam Cont
r
ol
Tr
ansmission Protocol
(S
CT
P)
—, que incluye
varia
s
mejora
s
s
obre TC
P
al
h
ace
r
lo más ap
r
opiado pa
r
a el T
r
anspo
r
te de
S
eñalización.
El IET
F
en
s
u referencia R
F
C 2719 de
f
ine una a
r
quitectu
r
a de p
r
oto
-
colo
s
para el tran
s
porte de mensajes de señalización ent
r
e la
PS
TN y las
rede
s
de paquete
s
—e
s
deci
r
,
SI
GTRAN—.
S
egún se
r
ecoge en dicho
documento, e
s
te Tran
s
porte de
S
eñalización se lleva
r
á a cabo ent
r
e la
PS
TN y la red de paquete
s
a t
r
avés de una
P
asa
r
ela de
S
eñalización —del
inglé
s
, Signaling Gateway (SG
)
—, ubicada en el bo
r
de ent
r
e ambas
r
edes
y un Controlador de
P
a
s
arela de Medios —del inglés,
M
edia Gateway
Cont
r
olle
r
—
s
ituado en la red de paquetes; o ent
r
e 2 unidades de pasa
-
rela
s
de
s
eñalización que conectan puntos
f
inales de señalización o pun
-
to
s
de tran
s
ferencia de
s
eñales de la
PS
TN con la
r
ed de paquetes o ent
r
e
unidade
s
de pa
s
arela
s
de medios y una unidad cont
r
olado
r
a de pasa
r
ela
de medio, colocada
s
en una
r
ed de paquetes. Todo está concebido pa
r
a
el tran
s
porte de men
s
aje
s
de señalización de la
PS
TN sob
r
e la
r
ed de
paquete
s
, donde la
s
P
a
s
arelas de
S
eñalización, el Cont
r
olado
r
de
P
asa
r
e
-
la
s
de
M
edio
s
y la
s
P
a
s
arelas de Medios son entidades
f
uncionales
definida
s
en lo
s
protocolo
s
de cont
r
ol y señalización MGC
P
—
M
edia
Gateway Cont
r
ol P
r
otocol—
[
1
]
,
[
2
]
y MEGACO —
M
edia Gateway
Cont
r
olle
rs
— [3], en la Recomendación H.323 v.4 de la U
I
T y en la
arquitectura de Rede
s
de
P
róxima Gene
r
ación de
f
inida po
r
la
IP
CC
[
4
]
,
[
5
]
.
E
s
te Tran
s
porte de
S
eñalización p
r
opo
r
ciona encapsulación y t
r
ans
-
portación de una gran variedad de mensajes de p
r
otocolos de seña
-
lización ba
s
ado
s
en conmutación de paquetes, po
r
ejemplo, el p
r
otocolo
del
S
i
s
tema de
S
eñalización po
r
Canal Común No. 7, el p
r
otocolo V 5.2, el
protocolo de control de llamada Q.931 de las RD
SI
—Red Digital de
S
ervicio
s
Integrado
s
—, etc. Además, el t
r
anspo
r
te es independiente de
la
s
funcione
s
de traducción de p
r
otocolos que se llevan a cabo en los
punto
s
finale
s
. En la figura 1 se muest
r
a un modelo
f
uncional pa
r
a el
tran
s
porte de
s
eñalización
SI
GTRAN
(S
T
)
, donde las
f
unciones
PS
, C
P
M
y
PM
s
e encuentran en unidades sepa
r
adas.
20
To
n
o Revist
a
Técn
i
c
a
de
la
E
mpres
a
de Te
l
ecomunic
a
ciones de Cub
a
S.
A
.
2
D
e
s
a
rr
o
ll
o
2.1
C
o
m
p
o
n
e
n
t
e
s
de
l
a
Ar
q
u
i
t
e
c
t
u
r
a
de
T
r
a
n
s
p
o
r
t
e
de
S
e
ñ
a
li
z
a
c
i
ó
n
SIGTRAN e
s
una arquitectura de protocolo con t
r
es componentes bá
-
s
ico
s
:
1-Una capa de adaptación que
s
u
s
tenta la
s
p
r
imitivas
r
eque
r
idas po
r
el
p
r
otocolo de aplicación de
s
eñalización de la
PS
TN especí
f
ico, con el
p
r
otocolo de tran
s
porte
s
ubyacente.
2-Un protocolo de tran
s
porte de
s
eñalización común que sustenta un
conjunto de funcione
s
de tran
s
porte confiable pa
r
a el t
r
anspo
r
te de la
s
eñalización.
2-Un protocolo e
s
tándar de nivel de red I
P
.
En la figura 2 se pre
s
entan lo
s
componentes de esta a
r
quitectu
r
a:
2.2.1
F
un
c
i
o
n
e
s
r
e
a
li
z
a
d
a
s
p
o
r
SCT
P
El p
r
otocolo
S
CT
P
r
ealiza las
siguientes
f
unciones pa
r
a garantizar
un t
r
anspo
r
te con
f
iable de mensa-
jes de señalización:
F
i
g
u
r
a
1
M
od
e
l
o
f
unc
i
on
a
l
S
I
GT
R
A
N
[
6
]
Como red de tran
s
porte el IET
F
definió la Red
IP
[
8
]
y como T
r
anspo
r
te
de
S
eñalización común al
P
rotocolo de Transmisión de Cont
r
ol de
F
lujo
[
9], con la mi
s
i
ó
n de tran
s
portar lo
s
men
s
aje
s
de señalización de la
PS
TN
so
bre la
s
rede
s
I
P
. Como capa
s
de adaptación se de
f
inió un g
r
upo de
protocolo
s
de capa de adaptación de u
s
uarios, que sopo
r
ta
r
á los se
r
vi
-
cio
s
requerido
s
p
or lo
s
diferente
s
protocolo
s
de señalización de la
PS
TN,
que nece
s
itan
s
er tran
s
portado
s
. E
s
to
s
protocolos son:
Š
P
rotocolo de Capa de Adaptación de U
s
uari
o
–
IS
DN Q.921 —
I
UA;
IS
DN
U
s
e
r
Adaptation
—
definido en la R
F
C 3057, pa
r
a el t
r
anspo
r
te de los mensajes
de
s
eñalización del protocolo de control de llamada Q.931 de la RD
SI
.
Š
P
rotocolo de Capa de Adaptación de U
s
uario de
P
a
r
te de T
r
ans
f
e
r
encia de
Men
s
aje No. 2 del
S
i
s
tema de
S
eñalización No. 7
—
M2UA;
M
essage 2 User Adap
-
tation— definido en la R
F
C 3331.
Š
Pr
otocolo de Capa de Adaptación de
Usua
r
io de
P
a
r
te de T
r
ans
f
erencia de
Mensaje No. 3 del
S
istema de
S
eñali-
zación No. 7 —M3UA;
M
essage 3
U
ser
Adaptation— de
f
inido en la R
F
C 3332.
Š
Pr
otocolo de Capa de
A
daptación
de Usua
r
io V 5.2 —V5UA;
V
5
U
ser
Adaptation— de
f
inido en la R
F
C 3807.
2.2
P
r
o
t
o
c
o
l
o
de
T
r
a
n
s
m
i
s
i
ó
n
de
C
o
n
t
r
o
l
de
F
l
u
j
o
Es un p
r
otocolo de nivel de trans-
po
r
te que b
r
inda se
r
vicios de transfe-
r
encia con
f
iable de mensajes a sus
usua
r
ios
S
CT
P
—Capa de Adaptación
del
Pr
otocolo de
S
eñalizació
n
PS
T
N
—,
con la utilización de los servicios del
Pr
otocolo
I
nte
r
net.
S
CT
P
es un pro-
tocolo o
r
ientado a conexión que
establece una asociación entre sus
usua
r
ios —puntos
f
inales
—
para la
t
r
ans
f
e
r
encia de mensajes de seña-
lización. Los se
r
vicios o
fr
ecidos son:
Š
Con
f
i
r
mación y t
r
ans
f
erencia de
datos de usua
r
ios no duplicados y li-
b
r
es de e
rr
o
r
es.
Š
Fr
agmentación de datos pa
r
a amoldar
los paquetes
S
CT
P
al tamaño de la
Unidad de T
r
ans
f
e
r
encia Máxima —del
inglés,
M
aximun
T
ransmission
U
nit
(
MTU
)
— de la t
r
ayecto
r
ia.
Š
Ent
r
ega secuencial de mensajes de
usua
r
io po
r
cada uno de los varios flujos
que admite, con una opción
p
ara el re-
pa
r
to individual de mensaje
s
según el
o
r
den de llegada.
Š
T
r
anspo
r
te opcional de varios
mensajes de usua
r
ios de
n
tro de un
único paquete
S
CT
P
.
Š
Tole
r
ancia de
f
allos a nivel de red
nes ent
r
e los puntos
f
inale
s
y, por lo
tanto, encaminamiento de red alter-
nativo ent
r
e estos.
Š
Mecanismos de evasión de conges-
tión y
r
esistencia a ataques basados en el
enmasca
r
amiento de di
r
ecci
o
nes y la
avalancha de peticiones de se
r
vicio.
F
i
g
u
r
a
2
C
o
m
pon
e
n
t
e
s
d
e
l
S
I
GT
R
A
N
[
8
]
mediante el uso de va
r
ias
d
ireccio-
T
o
n
o
Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mp
r
es
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
21
6
-
V
alidación de
p
aquete
s
.
7- Ge
s
tión de Ruta.
1- Creación y de
s
enlace de una a
s
ociación.al usua
r
io
S
CT
P
en secuencia dentro
2
-
Entrega en
s
ecuencia dentro de flujo
s
.del
f
lujo dado.
P
uede ocu
rr
i
r
que un
3- Fragmentación de dato
s
de u
s
uario.
f
lujo esté bloqueado espe
r
ando por el
4
-
Acu
s
e de recibo y eva
s
ión de conge
s
tión.p
r
óximo mensaje en secuencia y las
5
-
Empaquetado de men
s
aje
s
.ent
r
egas po
r
los ot
r
os
f
lujos continúen.
2
.
2
.
1.1
F
un
c
i
ó
n
de
c
r
e
a
c
i
ó
n
y
de
s
e
n
l
a
c
e
de
un
a
a
s
o
c
i
a
c
i
ó
n
cen lo
s
punto
s
finale
s
durante la creación de la asociación de tal mane
r
a
que, en ca
s
o de que
u
na dirección deje de funciona
r
, siemp
r
e puede segui
r
se
utilizando cualquie
r
a de la
s
otra
s
.
Otra caracterí
s
tica que amplía e
s
te concepto es que, du
r
ante el estable
-
cimiento de una a
s
ociación, pueden in
s
taurar
s
e flujos que son sub
-
conexiones
entre lo
s
punto
s
finale
s
, de forma que lo
s
datagramas di
r
igidos po
r
f
lujos
di
s
tinto
s
s
on tratado
s
independientemente y, de e
s
te modo, puede evita
r
se el
bloqueo de principio de línea pre
s
ente en TC
P
. E
s
tas dos ca
r
acte
r
ísticas van a
definir la diferencia entre la a
s
ociación
S
CT
P
y la conexión TC
P
.
La a
s
ociación e
s
iniciada por una petición desde el usua
r
io
S
CT
P
. Un
mecani
s
mo COOK
I
E e
s
empleado durante la i
n
icialización pa
r
a b
r
inda
r
protección contra ataque
s
de
s
eguridad. E
s
te mecanismo utiliza un p
r
o
-
ce
s
o de 4 pa
s
o
s
para el e
s
tablecimiento de la asociación, de los cuales
lo
s
do
s
último
s
paso
s
permiten el tran
s
porte de datos de usua
r
io pa
r
a el
rápido e
s
tablecimiento de la a
s
ociación [8]. En la
f
igu
r
a 3 se muest
r
a un
diagrama donde
s
e emplea lo
s
men
s
aje
s
INIT, I
NI
T ACK, COOK
I
E ECHO
y COOKIE ACK
p
ara el e
s
tablecimiento de una asociación ent
r
e los
Punto
s
F
inale
s
A y B.
2.2.1.3
F
r
a
g
m
e
n
t
a
c
i
ó
n
de
d
a
t
o
s
de
u
s
u
a
r
i
o
Cuando es necesa
r
io,
S
CT
P
fr
agmenta
La a
s
ociación en
S
CT
P
con
s
tituye un concepto de conexión más ampliolos mensajes de usua
r
ios pa
r
a asegurar
que el dado a TC
P
. En TC
P
s
ólo
s
e pueden e
s
tablece
r
conexiones de unaque los paquetes
S
CT
P
pasados a las
dirección I
P
a otra, identificada
s
por la dirección
IP
y el pue
r
to de loscapas in
f
e
r
io
r
es estén aco
r
de a la
U
ni-
punt
os
finale
s
de la conexión. En
S
CT
P
una a
s
ociación se va a identi
f
ica
r
dad de T
r
ans
f
e
r
encia Máxima de la tra-
po
r
una
s
erie de direccione
s
I
P
(multihoming) y un pue
r
to que estable
-
yecto
r
ia.
2.2.1.4
A
c
u
s
e
de
r
e
c
i
b
o
y
ev
a
s
i
ó
n
de
c
o
ng
e
st
i
ó
n
S
CT
P
asigna un Núme
r
o de
S
ecuencia
de T
r
ansmisión —del inglés,
T
r
a
ns
m
i-
ssion Sequence Number
(
T
SN
)— a
cada
fr
agmento de mensaje o mensaje
no
fr
agmentado t
r
ansmitido dentro
de un paquete
S
CT
P
. Este número de
se
-
cuencia es independiente del nú-
me
r
o desecuencia que le es asignado al
mensaje o
fr
agmento de este, dentro
de un
f
lujo dado. El punto final
r
ecepto
r
con
f
i
r
ma todos lo
s
T
SN
r
ecibidos, de esta
f
o
r
ma la entrega
con
f
iable es mantenida
f
uncional-
mente sepa
r
ada de la ent
r
ega se-
cuenciada de mensaje que se lleva a
cabo en cada
f
lujo.
La
F
unción Evasión de Conges-
tión se
r
ealiza mediante el empleo
de 3 algo
r
itmos que actúan en fun-
ción de 3 va
r
iables pa
r
a lleva
r
a tér-
mino el cont
r
ol de la congestión.
Los algo
r
itmos son:
I
nicio Lento,
Evitación de Congestión y Retrans-
misión Rápida. Las va
r
iables que
pe
r
miten
r
egula
r
la velocidad de
t
r
ansmisión del emiso
r
mediante el
empleo de estos algo
r
itmos se defi-
nen como:
Š
Tamaño de la Ventana Anunciada
po
r
el Recepto
r
—del inglés, Receiver
que es
f
ijada po
r
el punto
f
inal re-
F
i
g
u
r
a
3
E
s
t
a
b
l
e
c
i
m
i
e
n
t
o
d
e
un
a
a
s
oc
i
a
c
i
ón
e
n
t
r
e
l
o
s
pun
t
o
s
f
i
n
a
l
e
s
A
y
B
[
8
]
Advertised
W
indow Size
(
RWN
D
)—
2
.
2
.
1.2
E
n
t
r
e
g
a
e
n
s
e
c
u
e
n
c
i
a
de
n
t
r
o
de
f
l
u
j
o
s
cepto
r
teniendo en cuenta su espacio
Lo
s
u
s
uario
s
S
CTP, en el momento del e
s
tablecimiento de la asociación,de buffer disponible.
acuerdan el número de flujo
s
en ambo
s
s
entidos que la sopo
r
ta
r
á. Cada
Š
Ventana de Congestión —Con-
men
s
aje de u
s
uario
s
erá a
s
ociado con un número de
f
lujo e inte
r
namentegestion
W
indow
(
CWND
)
— que
SCTP a
s
igna un número de
s
ecuencia para cada mensaje dent
r
o de un
f
lujolimita los datos en bytes que el emisor
dado. En el lado receptor,
S
CT
P
a
s
egura que e
s
o
s
mensajes sean ent
r
egadospuede envia
r
a una di
r
ección de
22
To
n
o Revist
a
Técn
i
c
a
de
la
E
mpres
a
de Te
l
ecomunic
a
ciones de Cub
a
S.
A
.
tran
s
porte de de
s
tino e
sp
ecí
f
ica antes de
r
ecibi
r
una con
f
i
r
mación.
Š
Umbral de Inicio Lento —Slow Start
T
hreshold
(SS
THRE
S
H
)
—, que es usada
por el emi
s
or para di
s
tingui
r
las
f
ases ent
r
e los Algo
r
itmos
I
nicio Lento y
Evitación de Conge
s
tión.
2
.
2
.
1
.
5
E
m
p
a
q
u
e
t
a
d
o
de
m
e
n
s
a
j
e
s
El paquete
S
CT
P
entre
g
ado a la capa in
f
e
r
io
r
consta de un encabezado
común
s
eguido deest
r
a en la
f
igu
r
a 4.
F
i
g
u
r
a
4
F
o
r
ma
t
o
d
e
l
p
a
qu
e
t
e
S
C
T
P
[
8
]
La función de empaquetado de mensajes es la
r
esponsable del ensam
-
blado y de
s
en
s
amblado de los paquetes
S
CT
P
.
2
.
2
.
1
.
6
V
a
li
d
a
c
i
ó
n
de
p
a
q
u
e
t
e
s
Un campo obligatorio de Etiqueta de Ve
r
i
f
icación y un campo
S
uma de Ve
r
i
-
ficación
s
on incluido
s
en la cabece
r
a del paquete
S
CT
P
. El valo
r
de la Etiqueta
de Verificación e
s
s
eleccio
n
ado po
r
cada ext
r
emo en el momento de inicia
r
se la
a
s
ociación, como protección cont
r
a ataques enmasca
r
ados, así como pa
r
a el
de
s
carte de paquete
s
de ante
r
io
r
es asociaciones. El campo
S
uma de Ve
r
i
f
ica
-
ción proporciona protección cont
r
a co
rr
upción de datos en la
r
ed.
2
.
2
.
1
.
7
G
e
st
i
ó
n
de
r
u
t
a
El u
s
uario
S
CT
P
emi
s
or está habilitado pa
r
a manipula
r
un conjunto de
direccione
s
de tran
s
porte
IP
de destino
[
9
]
pa
r
a el envío de los paquetes
S
CT
P
. La función de gestión de
r
uta supe
r
visa el estado de las
r
utas,
s
elecciona la dirección de t
r
anspo
r
te de destino pa
r
a los paquetes
S
CT
P
y
avi
s
a al u
s
uario
S
CT
P
cuándo debe alte
r
na
r
la di
r
ección de t
r
anspo
r
te debido
a la ocurrencia de algún fallo en la
r
ed. Esta
f
unción también es
r
esponsable
de reportar el conjunto elegible de di
r
ecciones de t
r
anspo
r
te locales al
terminal lejano durante el establecimiento de la asociación.
2
.
2
.
2
T
i
p
o
s
de
m
e
n
s
a
j
e
s
SCT
P
En la tabla
s
iguiente
s
e relacionan algunos tipos de mensajes
S
CT
P
con su
valor tipo de men
s
aje —Id valo
r
—.
T
a
b
l
a
1
T
i
po
s
d
e
m
e
n
s
a
j
e
s
S
C
T
P
.
(
F
u
e
n
t
e: e
l
a
bo
r
a
c
i
ón
p
r
op
i
a
)
.
Id
va
lo
r
Tipo d
e
Me
n
sa
j
eDesc
rip
c
ión
0
DATAUs
ado
para
tr
an
s
po
rt
a
r
la
in
f
o
rm
a
c
ión
de
s
eñali
z
a
c
ión
del
u
s
ua
r
i
o S
C
TP
1
INITE
mp
l
eado
pa
r
a
ini
c
ia
r
una
a
s
o
c
ia
c
ión
.
2
INIT ACKUtiliz
ado
pa
r
a
c
on
f
i
rm
a
r
la
ini
c
ia
c
ión
de
una
a
s
o
c
ia
c
ión
.
3
SACKUs
ado
para
c
on
f
i
rm
a
r
la
r
e
c
ep
c
ión
de
un
m
en
s
aje
D
ATA.
4
HEARTBEATEs
en
vi
ado
po
r
un
pun
t
o
f
inal
pa
r
a
s
upe
rv
i
s
a
r
la
s
po
s
ibilidade
s
d
e
a
lc
an
z
ar
una
di
r
e
cc
ión
de
tr
an
s
po
rt
e
de
st
ino
pa
rt
i
c
ula
r,
de
fi
n
i
da
en
la
ini
c
ia
c
ión
de
la
a
s
o
c
ia
c
ión
.
5
HEARTBEAT ACKEs
en
vi
a
d
o
po
r
un
pun
t
o
f
inal
a
s
u
pa
rt
e
c
on
el
obje
t
i
v
o
de
da
r
re
s
pue
st
a
a
un
m
en
s
aje
H
EA
R
TBEAT r
e
c
ibido
.
6
ABORTEs
en
vi
ad
o
po
r
un
pun
t
o
f
inal
pa
r
a
c
e
rr
a
r
una
a
s
o
c
ia
c
ión
10
COOKIE ECHOE
mp
l
eado
du
r
an
t
e
la
ini
c
ia
c
ión
de
una
a
s
o
c
ia
c
ión
;
e
s
en
v
iado
por
e
l i
n
ic
iado
r
pa
r
a
c
o
m
ple
t
a
r
una
a
s
o
c
ia
c
ión
.
11
COOKIE ACKUs
ado
du
r
an
t
e
la
ini
c
ia
c
ión
de
una
a
s
o
c
ia
c
ión
; t
a
m
bién
,
pa
r
a
c
o
nf
i
rmar
l
a
re
c
ep
ció
n
de
un
C
OOKIE E
CH
O.
T
o
n
o
Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mp
r
es
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
23
La cabecera de lo
s
men
s
ajes
S
CT
P
consta
r
á de los campos Núme
r
o de
P
uerto Origen y Número de
P
ue
r
to Destino de 16 bits cada uno y de los
Campo
s
Etiqueta de Verificación y
S
uma de Ve
r
i
f
icación de 32 bits cada
uno. En la figura 5
s
e detalla el
f
o
r
mato gene
r
al de los campos de los
men
s
aje
s
tran
s
mitido
s
en el paquete
S
CT
P
.
Š
Tipo de men
s
aje. 8 bit
s
. Identi
f
ica el tipo de mensaje.
Š
Bandera de men
s
aje. 8 bits. Depende del tipo de mensaje.
Š
Longitud del men
s
aje. 16 bits. Rep
r
esenta el tamaño total del mensaje
en byte.
Š
Valor del men
s
aje. De longitud va
r
iable. Contiene la in
f
o
r
mación que
e
s
tran
s
ferida en el men
s
aje.
S
u
f
o
r
mato depende del tipo de mensaje.
2
.
3
P
r
o
t
o
c
o
l
o
s
de
c
a
p
a
s
de
a
d
a
p
t
a
c
i
ó
n
de
u
s
u
a
r
i
o
s
Lo
s
protocolo
s
de capa
s
de adaptación sustentan las p
r
imitivas que
f
a
-
cilitan la adaptación de lo
s
r
espectivos p
r
otocolos de aplicaciones de
men
s
aje
s
de
s
eñalización de la
PS
TN al
S
CT
P
. En la
f
igu
r
a 6 se o
fr
ecen
la
s
re
s
pectiva
s
arquitecturas de capa de adaptación pa
r
a el t
r
anspo
r
te
de alguno
s
de e
s
to
s
protocolos ent
r
e una
P
asa
r
ela de
S
eñalización y un
Controlador de
P
a
s
arela
s
de Medios. En el caso “a” se muest
r
a la
arquitectura del
P
rotocolo de Capa de Adaptación de Usua
r
io –
IS
DN
Q.921 —IUA; I
S
DN U
s
e
r
A
d
aptation—; en el caso “b”, la a
r
quitectu
r
a
del
P
rotocolo de Capa de Adaptación de Usua
r
io de
P
a
r
te de
Tran
s
ferencia de
M
en
s
aje No. 2 del
S
istema de
S
eñalización No. 7 —M2UA;
Me
ss
age 2 U
s
e
r
Adaptation—; en el “c”, la a
r
quitectu
r
a del
Pr
otocolo de
Capa de Adaptación de U
s
ua
r
io de
P
a
r
te de T
r
ans
f
e
r
encia de Mensaje
N
o. 3 del
S
i
s
tema de
S
eñalización No. 7 —M3UA
;
M
essage 3 User Adap
-
tation—;y en el “d”, la a
r
quitectu
r
a del
Pr
otocolo de Capa de
Adaptación de U
s
uario V5.2 —V5UA; V5 User Adaptation—.
F
i
g
u
r
a
5
F
o
r
ma
t
o
d
e
l
o
s
m
e
n
s
a
j
e
s
t
r
a
n
s
m
i
t
i
do
s
e
n
e
l
p
a
qu
e
t
e
S
C
T
P
[
9
]
24
To
n
o Revist
a
Técn
i
c
a
de
la
E
mpres
a
de Te
l
ecomunic
a
ciones de Cub
a
S.
A
.
F
i
g
u
r
a
6
A
r
qu
i
t
e
c
t
u
r
a
s
d
e C
a
p
a
s
d
e
A
d
a
p
t
a
c
i
ón
[
9
]
T
o
n
o
Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mp
r
es
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
25
3
C
o
n
c
l
u
s
i
o
n
e
s
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
s
b
i
b
li
o
g
r
á
f
i
c
a
s
[
1
]
I
E
T
F
R
F
C
2705
(
O
c
to
b
e
r
/
1999
)
:
M
e
d
i
a
G
a
t
e
w
a
y
Co
n
t
r
ol
P
r
oto
c
ol
(
M
G
C
P
)
V
e
r
s
ió
n
1.0.
h
tt
p
:
//www.
r
f
c
-
e
d
ito
r
.o
r
g
/
r
f
c
/
r
f
c
2705
.t
x
t
.
(
a
cc
e
s
o
d
i
c
i
em
b
r
e
5
,
2008
)
.
[
2
]
I
E
T
F
R
F
C
2805
(
A
p
r
il/
2000
)
.
M
e
d
i
a
G
a
t
e
w
a
y
Co
n
t
r
ol
P
r
oto
c
ol
A
rc
h
it
e
c
t
u
r
e
a
n
d
R
e
q
u
i
r
eme
n
t
s
.
h
tt
p
:
//www.
r
f
c
-
e
d
ito
r
.o
r
g
/
r
f
c
/
r
f
c
2805.
t
x
t
.
(
a
cc
e
s
o
d
i
c
i
em
b
r
e
5
,
2008
)
.
[
3
]
I
E
T
F
R
F
C
3015
(
N
o
v
em
b
e
r
/
2000
)
.
M
E
G
A
CO
P
r
oto
c
ol
V
e
r
s
ió
n
1.0.
h
tt
p
:
//www
.
a
pp
s
.
i
e
tf
.
o
r
g
/
r
f
c
/
r
f
c
3015
.
h
t
m
l.
(
a
cc
e
s
o
d
i
c
i
em
b
r
e
15
,
2008
)
.
[
4
]
A
r
q
u
it
e
c
t
u
r
a
d
e
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
d
e
l
a
I
P
CC
V
e
r
s
ió
n
1.2
(
06
/
2002
)
:
R
e
f
A
rc
h
it
e
c
t
u
r
-
I
P
CC
R
e
f
e
r
e
n
c
e
A
r
-
L
S
un
-
1
r
001
.
[
5
]
A
r
q
u
it
e
c
t
u
r
a
d
e
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
d
e
l
a
I
P
CC
V
e
r
s
ió
n
2.0
(
04
/
2003
)
:
R
e
f
A
rc
h
2
[
1
]
.0
-
I
P
CC
R
e
f
e
r
e
n
c
e
-
L
S
un
-
0001
r
001
.
[
6
]
I
E
T
F
R
F
C
2719
(
O
c
to
b
e
r
/
1999
)
.
F
r
a
me
-
wo
r
k
A
rc
h
it
e
c
t
u
r
e
fo
r
S
ig
n
a
li
n
g
T
r
a
n
s
p
o
r
t
.
h
tt
p
:
//tool
s
.
i
e
tf
.
o
r
g
/
h
t
m
l/
r
f
c
2719
.
(
a
cc
e
s
o
d
i
c
i
em
b
r
e
15
,
2008
)
.
[
7
]
I
E
T
F
R
F
C
2960
(
O
c
to
b
e
r
/
2000
)
.
S
t
r
e
a
m
Co
n
t
r
ol
T
r
a
n
s
m
i
ss
io
n
P
r
oto
c
ol
.
h
tt
p
:
//www
.
i
e
tf
.
o
r
g
/
r
f
c
/
r
f
c
2960
.t
x
t.
(
a
cc
e
s
o
d
i
c
i
em
b
r
e
15
,
2008
)
.
[
8
]
I
E
T
F
R
F
C
2960
S
e
cc
ió
n
5
.
0
(
O
c
to
b
e
r
/
2000
)
.
S
t
r
e
a
m
Co
n
t
r
ol
T
r
a
n
s
m
i
ss
io
n
P
r
oto
c
ol
.
h
tt
p
:
//www
.
i
e
tf
.
o
r
g
/
r
f
c
/
r
f
c
2960
.t
x
t.
(
a
cc
e
s
o
d
i
c
i
em
b
r
e
15
,
2008
)
.
[
9
]
I
E
T
F
R
F
C
3286
(
M
a
y
/
2002
)
.
A
n
I
n
t
r
o
d
u
c
tio
n
to t
h
e
S
t
r
e
a
m
Co
n
t
r
ol
T
r
a
n
s
m
i
ss
io
n
P
r
oto
c
ol
(
S
C
T
P
)
.
h
tt
p
:
//www.i
e
tf.o
r
g
/
r
f
c
/
r
f
c
3286.
t
x
t
.
(
a
cc
e
s
o
d
i
c
i
em
b
r
e
15
,
2008
)
.
El de
s
arrollo de la
s
rede
s
IP y la expansión de las comunicaciones sob
r
e
e
s
ta
s
rede
s
ha creado la necesidad de integ
r
a
r
las
r
edes tele
f
ónicas con
la
s
rede
s
de ordenadore
s
. Esta integ
r
ación se ha visto limitada po
r
las
deficiencia
s
de alguno
s
protocolos existentes en cuanto al t
r
anspo
r
te de los
men
s
aje
s
de
s
eñalización, lo que ha impuesto la necesidad de c
r
ea
r
están
-
dare
s
má
s
confiable
s
para el transpo
r
te de estos mensajes.
Como
s
e ha demo
s
trado e
n
este t
r
abajo la a
r
quitectu
r
a de p
r
otocolos
para el tran
s
porte de men
s
ajes de señalización ent
r
e la
PS
TN y las
r
edes
de paquete
s
conocida por
su
s siglas
SI
GTRAN ha venido a satis
f
ace
r
e
s
ta nece
s
idad, con el u
s
o como p
r
otocolo de t
r
anspo
r
te del p
r
otocolo
S
CT
P
, toda vez que e
s
te tiene va
r
ias ca
r
acte
r
ísticas que lo hacen más
adecuado que el protocolo TC
P
pa
r
a estos meneste
r
es. Uno de los
punto
s
débile
s
de TC
P
e
s
el
f
amoso ataque
S
YN, po
r
lo que un p
r
otocolo
de tran
s
porte como
S
CT
P
que es inmune a estos ataques debido a su
mecani
s
mo Cookie e
s
má
s
necesa
r
io que nunca.
El u
s
o de flujo
s
(
s
t
r
eam
s
) hace a
S
CT
P
pa
r
ticula
r
mente ventajoso pa
r
a
el tran
s
porte de men
s
aje
s
de señalización de las
PS
TN basadas en
p
aquete
s
s
obre rede
s
I
P
, toda vez que los mensajes di
r
igidos po
r
f
lujos
d
iferente
s
s
on confirmado
s
po
r
los puntos
f
inales
r
ecepto
r
es de
f
o
r
ma
independiente, evitándo
s
e así los
r
eta
r
dos innecesa
r
ios que puede
p
rovocar TC
P
con el bloqueo de p
r
incipio de línea.
Ademá
s
la caracterí
s
tica de host multihomed de
S
CT
P
lo hacen ideal
para el u
s
o de varia
s
interface
s
d
e
r
ed que pe
r
miti
r
ían la c
r
eación de conexiones
redundante
s
con la intención de evita
r
posibles inte
rr
upciones del se
r-
vicio por falla
s
en alguna
s
de esta, así como la posibilidad de desvia
r
el
tráfico en ca
s
o de conge
s
tiona
r
se una t
r
ayecto
r
ia.
De manera general,
s
e evidencia que el empleo del p
r
otocolo
SI
GTRAN
aporta un pa
s
o de avance en los es
f
ue
r
zos de integ
r
ación de las
r
edes
telefónica
s
pública
s
conmutadas con las
r
edes de paquetes.