62
To
n
o Revist
a
Técn
i
c
a
de
la
E
mpres
a
de Te
l
ecomunic
a
ciones de Cub
a
S.
A
.
I
n
t
r
o
c
u
c
i
ó
n
E
s
un hecho que vivimo
s
inmer
s
o
s
en un ambiente electromagnético
provocado tanto por la radiación vo-
l
u
ntariamente emitida por diver
s
o
s
equipo
s
como emi
s
ora
s
de radio, te-
levi
s
ione
s
, radare
s
, etc; como por la
radiación no intencionada de otro
s
equipo
s
—máquina
s
eléctrica
s
, compu-
tadora
s
, línea
s
de alimentación, en-
tre otro
s
di
s
po
s
itivo
s
electrónico
s
—.
Toda
s
e
s
ta
s
radiacione
s
provocan un
acoplamiento de energía con cualquier
s
istema
s
u
s
ceptible a captarla
s
, que
pueden provocar fallo
s
en
s
u fun-
cionamiento
s
ati
s
factorio.
Cuando
s
e pa
s
a cerca de línea
s
de alta ten
s
ión o cae una de
s
carga
eléctrica, ¿por qué
s
e e
s
cuchan zum-
bido
s
en receptore
s
de radio?
Cuando
s
e viaja en un avión,
s
e vi-
s
ita un ho
s
pital, cuando
s
e va ha-
bilitar combu
s
tible, al entrar a un
laboratorio de medicione
s
, ¿por qué
aparecen
s
eñale
s
de no utilizar o
a
p
agar lo
s
telé
f
ono
s
celulare
s
, ra-
dio
s
móvile
s
y juego
s
electrónico
s
?
E
s
ta
s
adverte
n
cia
s
encierran un
problema tecnológico de fondo que
a pe
s
ar de lo
s
grande
s
avance
s
tec-
nológico
s
de la indu
s
tria electró-
nica y de telecomunicacione
s
en la
s
última
s
décadas, no
s
e ha logrado
di
s
eñar y const
r
ui
r
equipos y dispo
-
s
itivo
s
elect
r
ónicos que sean com
-
patibles elect
r
omagnéticamente del
todo, es deci
r
, que tengan la capa
-
cidad de ope
r
a
r
de mane
r
a satis
f
acto
r
ia
dentro de un ambiente elect
r
omagné
-
tico. Ope
r
a
r
satis
f
acto
r
iamente signi
f
ica
no inte
rf
e
r
i
r
elect
r
omagnéticamente
en otros equipos o dispositivos eléct
r
i
-
co
s
o elect
r
ónicos y, en caso de se
r
interferido, no se deg
r
aden o
f
allen.
Dada la amplitud de los elementos
que inciden en el estudio de la Com
-
patibilidad Elect
r
omagnética, su
r
ea
-
lización
r
equie
r
e un conocimiento
mínimo de las leyes del Elect
r
omag
-
neti
s
mo —desde la Elect
r
ostática y
M
agnetostática hasta las leyes que
rigen la p
r
opagación de ondas, tanto
en el e
s
pacio lib
r
e como guiadas—.
C
o
n
c
ep
t
o
s
y
de
f
i
n
i
c
i
o
n
e
s
S
e conoce con el nomb
r
e de
p
er
-
t
u
r
b
ació
n
elec
t
ro
m
ag
n
é
t
ica a cual
-
quier fenómeno que pueda deg
r
ada
r
el funcionamiento de un disposi
-
tivo, equipo o sistema. La natu
r
aleza
de e
s
ta pe
r
tu
r
bación elect
r
omag
-
nética puede se
r
la de un
r
uido elec
-
tromagnético, una señal indeseada o
un cambio en el p
r
opio medio de p
r
o
-
pagación
[
1
]
,
[
3
]
,
[
7
]
.
Una I
nt
er
f
ere
n
cia Elec
t
romag
n
ética
(I
EM
)
es la deg
r
adación o la falla en
el
f
uncionamiento de un dispositivo,
equipo o sistema eléct
r
ico, electrónico
o de telecomunicaciones causado por
cualquie
r
pe
r
tu
r
bación electromagné-
tica. Aunque, t
r
adicionalmente, el con-
cepto ha sido asociado con
f
enómenos
de
r
adiación o conducción
d
e campos
elect
r
omagnéticos, este tiene una acep-
ción más amplia que incluye fenóme-
nos como a
r
mónicos, t
r
ansitorios, ra-
yos, desca
r
gas elect
r
ostáticas, ruido,
f
luctuaciones de tensión
[
1
]
, [2], [3] .
La Co
mp
a
t
i
b
ili
d
a
d
Elec
t
romag
n
é-
t
ica
(
CEM
)
es la aptitud de un dis-
positivo, equipo o sistema para funcio-
na
r
satis
f
acto
r
iamente en su ambien-
te elect
r
omagnético, sin introducir
pe
r
tu
r
baciones intole
r
ables en ese
ambiente o en ot
r
os dispositivos/
equipos/sistemas y sopo
r
tar las pro-
ducidas po
r
ot
r
os dispositiv
o
s/equipos/
sistemas. Usualmente, la compatibili-
dad elect
r
omagnética está regulada
po
r
no
r
mas que
r
igen cuáles son los
r
equisitos que deben cumplir los
equipos. También se ag
r
upa bajo el
título de Co
mp
a
t
i
b
ili
d
a
d
Electromag-
n
é
t
ica al estudio de la p
r
oblemática
gene
r
al de la gene
r
ación, propaga-
ción, in
f
luencia sob
r
e ot
r
o
s
disposi-
P
o
r
I
n
g
.
R
am
ón
L
e
on
a
r
do
V
á
z
qu
e
z
F
on
t
e
,
E
s
p
e
c
i
a
lis
t
a
C e
n
T
e
l
e
má
t
i
c
a
,
D
i
r
e
cc
i
ón
T
e
rr
i
t
o
r
i
a
l
L
a
s
T
un
a
s
,
e
I
n
g
.
O
n
a
l
do
R
am
í
r
e
z
M
a
t
o
s
,
E
s
p
e
c
i
a
lis
t
a
C e
n
T
e
l
e
má
t
i
c
a
,
D
i
r
e
cc
i
ón
T
e
rr
i
t
o
r
a
l
S
a
n
t
i
S
p
í
r
i
t
u
s
,
E
T
E
C
S
A
si
e
s
p
@
l
t
u
.
e
t
e
c
s
a
.
cu
,
on
a
l
do
.
r
am
i
r
e
z@
e
t
e
c
s
a
.
cu
(
CE
M
)
I
nt
r
oducc
i
ón
s
o
b
re
l
a
C
o
m
pat
i
b
ili
da
E
l
e
ct
r
o
m
a
g
n
é
t
i
ca
d
T
o
n
o
Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mp
r
es
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
63
I
n
t
e
r
f
e
r
e
n
c
i
a
E
l
e
c
t
r
o
m
a
gn
é
t
i
c
a
(
I
E
M
)
tivo
s
/equipo
s
/
s
i
s
tema
s
y medida
s
de corrección de inte
rf
e
r
encias elect
r
omag
-
nacional Special des Perturbations
nética
s
[1], [3] .Radiolectriques
(
C
I
SPR
)
, en Cuba
El término
Sus
ce
p
ti
b
ili
d
a
d
Electromag
n
ética (
S
EM
)
y su opuesto I
nmun
i
-
el Comité Electrotécnico Nacional;
dad Electromag
n
ética
s
e emplean para indicar la mayo
r
o meno
r
sensibilidadestablecidos pa
r
a dete
r
mina
r
méto-
de un di
s
po
s
itivo/e
q
uipo/
s
i
s
tema a
s
er afectado po
r
las inte
rf
e
r
encias elec
-
dos y límites de
I
EM.
tromagnética
s
, en otra
s
palabra
s
, el nivel de
s
u
s
ceptibilidad de un equipo esEn ETEC
S
A, hasta hace muy poco
la p
ro
piedad que tiene e
s
te para funcionar correctamente en un ambiente detiempo, el tema ha comenzado a tomar
inte
rf
erencia. La
s
u
s
ce
p
ti
b
ili
d
a
d
e
s
tá definida como la capacidad de un
r
elevancia debido a la g
r
an cantidad
di
s
p
os
itivo o equip
o
eléctrico o electrónico para gene
r
a
r
una
r
espuesta node a
f
ectaciones p
r
ovocadas
p
or las
de
s
eada cuando e
s
s
ometido a una perturbación elect
r
omagnética y la i
nmu-
desca
r
gas atmos
f
é
r
icas a las diferen-
nidad e
s
como la capacidad de un
s
i
s
tema para continua
r
ope
r
ando satis
-
tes tecnologías instaladas; esto con-
factoriamente al e
s
tar
s
ometido a perturbacione
s
elect
r
omagnéticas
[
3
]
.llevó a la c
r
eación del Comité Elec-
t
r
otécnico en la Emp
r
esa.
La misma evolución de los equipos
Los elemento
s
bá
s
ico
s
que intervienen en el análisis de cualquie
r
si
-
elect
r
ónicos mode
r
nos los ha hecho
tuación de interferencia pueden expre
s
ar
s
e en t
r
es componentes, comomás sensibles a pe
r
tu
r
baciones. El usua-
s
e refleja en la fig
u
ra 1
r
io de estos, sin emba
r
go, desea que su
f
uncionamiento sea lo más con
f
iable y
segu
r
o posible, ca
r
acte
r
ísticas particu-
la
r
mente impo
r
tantes en un mundo mo-
de
r
no que depende de ellos
p
ara su
quehace
r
cotidiano.
P
a
r
a que la
I
nte
rf
e
r
encia Electro-
magnética constituya un p
r
oblema de-
ben esta
r
p
r
esentes al mismo tiempo: la
F
i
g
u
r
a
1
P
a
r
t
e
s
p
r
i
nc
i
p
a
l
e
s
d
e
l
f
e
nó
m
e
no
d
e
I
n
t
e
r
f
e
r
e
nc
i
a
E
l
e
c
t
r
o
ma
g
n
é
t
i
c
a
.
F
u
e
n
t
e: e
l
a
bo
r
a
c
i
ón
p
r
op
i
a
El e
s
tudio de lo
s
f
enómeno
s
de Interferencia Elect
r
omagnética y la so
-f
uente gene
r
ado
r
a de la pe
r
tu
rb
ación
lución a lo
s
problema
s
que oca
s
iona han adquirido una notable
r
elevancia—
r
ayos, moto
r
es, telé
f
ono móvil, ca-
en el de
s
arrollo y de
s
empeño de lo
s
modernos dispositivos, equipos ybles de alimentación, ent
r
e ot
r
a
s
—, el
s
i
s
tema
s
eléctrico
s
, electrónico
s
y de telecomunicaciones. En el ámbito
r
ecepto
r
o víctima a
f
ectado por estas
mundial, el entorn
o
en el que interactúan lo
s
equipos se hace cada día
f
uentes —cables de datos, computa-
má
s
complejo debido a do
s
factore
s
principales: la c
r
eciente vulne
r
a
-
do
r
es, dispositivos, ot
r
os— y el canal
bilidad de e
s
to
s
dispo
s
itivo
s
y equipo
s
y, al mismo tiempo, su capacidado vía de acoplamiento ent
r
e ambos.
de interferir el funcionamiento de otro equipo.
P
a
r
a analiza
r
este
f
enómeno, en
El fenómeno de Interferencia Electromagnética no es de
r
ecientep
r
ime
r
luga
r
, hay que busca
r
cúales
aparición. Lo
s
primero
s
problema
s
de IE
M
s
e i
n
icia
r
on hacia 1830 con lason las
f
uentes de las posibles Inter-
invención del telé
g
rafo y
s
e empezaron a inte
n
si
f
ica
r
hacia
f
inales del
f
e
r
encias Elect
r
omagnéticas ju
n
to con
s
iglo XIX, cuando aparecieron y comenzaron a inte
r
actua
r
las
r
edessus mecanismos de acoplamie
n
to de
telegráfica
s
y tele
f
ónica
s
con lo
s
generadore
s
de ene
r
gía eléct
r
ica y laspa
r
a pode
r
encont
r
a
r
, poste
r
io
r
mente,
línea
s
de tran
s
mi
s
ión de alta ten
s
ión. Con la apa
r
ición de los disposi
-
las mejo
r
es soluciones a los p
r
oblemas
tivos de e
s
tado
s
ólido de potencia, la aparición del ti
r
isto
r
en 1957 y delde
r
ivados de la t
r
ans
f
e
r
encia de energía
transi
s
tor bipolar de potencia,
s
e cambiaba entonces de modo
r
adical laelect
r
omagnética indeseada.
f
orma de tratar la energía eléctrica:
s
e pa
s
aba del conve
r
tido
r
r
otativo alEn
f
unción de los di
f
e
r
entes ca-
convertidor e
s
tático o conmutado. Gracia
s
a las ventajas que o
fr
ecíanminos de acoplamiento, se pue
d
e rea-
e
s
tos nuevo
s
di
s
positivo
s
, aumentó paulatinamente la p
r
opo
r
ción de ene
r-
liza
r
la siguiente clasi
f
icación de
gía eléctrica generada que era proce
s
ada por algún tipo de conve
r
tido
r
las inte
rf
e
r
encias:
e
s
tático ante
s
de
s
er utilizada, ha
s
ta llegar a nue
s
t
r
os días, complejizando
Š
I
nt
er
f
ere
n
cias co
ndu
ci
d
as: cuan-
el p
ro
blema de Inte
r
ferencia Electromagnética.do el medio de p
r
opagación es un
E
s
ta
s
dificultade
s
llevaron a la ingeniería a trata
r
de
r
educi
r
la g
r
avedadconducto
r
eléct
r
ico que une la fuen-
del problema. El gobierno norteamericano creó en 1934 la Comisión
F
ed
-
te de inte
rf
e
r
encias con el
r
eceptor
e
r
al de Comunicacione
s
(
F
CC), para regular el uso de las comunicaciones—cables de alimentación o señal,
inalámbrica
s
.
P
o
s
teriormente, otro
s
paí
s
e
s
fueron c
r
eando o
r
ganizacionespantallas o chasis metálicos, etc.—.
s
imilare
s
: Alemania, con
s
u
s
norma
s
VDE, y
Su
iza, con su Comité
I
nter
-
64
To
n
o Revist
a
Técn
i
c
a
de
la
E
mpres
a
de Te
l
ecomunic
a
ciones de Cub
a
S.
A
.
Dist
an
ci
a
de
p
r
opaga
ci
ón
> l
ong
it
ud
d
e
onda
/
2p
[
1
]-[
2
].
Š
In
terfere
n
cia
s
aco
p
la
d
a
s
: cuando
la tran
s
ferencia de energía
s
e realiza
bá
s
icamente a t
r
avé
s
de un campo
eléctrico o magnético.
P
odría con
s
ide-
rar
s
e como un ca
s
o particular de la
s
interferencia
s
radiada
s
cuando
s
e tie-
ne que:
Dist
an
ci
a
de
p
r
opaga
ci
ón
< l
ong
it
ud
de
onda
/
2p
[
1
]-[
2
].
D
entro de e
s
ta cla
s
e de interferen-
cia
s
acoplada
s
pueden di
s
tinguir
s
e lo
s
do
s
tipo
s
s
iguiente
s
:
Š
Ca
p
acitiva
s
: acoplamiento a tra-
Š
Indu
ctiva
s
: acoplamiento a travé
s
perturbacione
s
con
s
tituya un
s
uce
s
o
p
o
tencialmente perjudicial, dependerá
entre otro
s
factore
s
, de:
Š
El nivel de la perturbación —mag-
nitud y forma de onda, rango de frecuen-
cia, contenido de energía, máxima ta
s
a
de variación, frecuencia de ocurrencia y
d
u
ración, etc—.
Š
La
s
u
s
ceptibilidad del receptor
—
re
s
pue
s
ta de frecuencia, condicio-
ne
s
de di
s
eño, pre
s
encia de elemento
s
de
protección, materiale
s
, etc.—.
Š
La
s
condicione
s
en la
s
cuale
s
s
e
e
f
ectúe el acoplamiento —por con-
ducción o por radiación, caracte-
r
í
s
tica
s
del medio de propagación,
atenuación, etc.—.
Š
In
terfere
n
cia
s
ra
d
ia
d
a
s
: cuandoLa
s
no
r
mativas actuales sob
r
e pe
r
tu
r
baciones utilizan como c
r
ite
r
io para cla-
la propagación
s
e realiza mediante el
s
ificarlas la
fr
ecuencia de las mismas.
S
e habla de a
r
mónicos cuan
d
o se hace
campo electromagnético de radiación;referencia a las pe
r
tu
r
baciones que se encuent
r
an po
r
debajo del armó-
esto e
s
cuando:nico de o
r
den 50, tomando como
fr
ecuencia
f
undamental la nominal de la red
de alimentación; pa
r
a el caso de Cuba es 60 Hz.
S
e habla de pe
r
tu
r
baciones de
alta frecuencia, o pe
r
tu
r
baciones EM
I
, aquellas que son supe
r
io
r
es a los 10 k
H
z
ha
s
ta los 30 MHz. Los métodos de medida y límites pe
r
mitidos en ambos casos
s
on totalmente di
f
e
r
entes. De
f
o
r
ma g
r
á
f
ica, puede
r
ep
r
esentarse esta
cla
s
ificación de las pe
r
tu
r
baciones en el dominio
fr
ecuencial a t
r
avés de la
figura 2.
vé
s
del campo eléctrico.
F
i
g
u
r
a
2
C
l
a
si
f
i
c
a
c
i
ón
d
e
l
a
s
p
e
r
t
u
r
b
a
c
i
on
e
s
conduc
i
d
a
s
s
e
g
ún
s
u
f
r
e
cu
e
nc
i
a
[
2
]
del campo magnético.La fo
r
ma de onda sinusoidal de la
r
ed eléct
r
ica puede se
r
disto
r
sionada por
Siguiendo el esquema mo
s
trado enun conjunto de ca
r
gas llamadas disto
r
sionantes o no lineales y como con-
la figura 1, la
s
po
s
ible
s
s
olucione
s
a
s
ecuencia, se p
r
oducen señales de co
rr
ientes y tensiones a
r
mó
n
icas que
l
os
efecto
s
nocivo
s
de IE
M
s
one
s
tán fo
r
madas po
r
la onda
f
undamental y un dete
r
minado número de si-
Š
Reducción o eliminación de lanu
s
oides de
fr
ecuencias múltiplo de la
fr
ecuencia p
r
incipal y amplitudes
emi
s
ión en la fuente.diferentes. Los a
r
mónicos pueden se
r
de o
r
den pa
r
o impa
r
, en las
r
edes eléc-
Š
Incremento de lainmunidad del re-trica
s
l
o
s más comunes son los impa
r
es po
r
que los pa
r
es se anulan debido a
ceptor.la
s
imet
r
ía de la señal.
Š
Amortiguación de la propaga-E
s
preciso anota
r
que un sistema puede se
r
conside
r
ado simultáneamente
ción de la perturbación a travé
s
delcomo el
r
ecepto
r
de una pe
r
tu
r
bación y como el emiso
r
de ot
r
a. En e
s
te sentido
canal de acoplamiento, de maneravienen t
r
abajando cent
r
os de investigación al
r
ededo
r
del mundo, incluido
q
u
e
s
e reduzca la interacción fuente-Cuba, con el
f
in de ca
r
acte
r
iza
r
elect
r
omagnéticamente el medio y diseñar y
receptor.con
s
trui
r
equipos eléct
r
icos o elect
r
ónicos compatibles elect
r
omagnética-
El hecho de q
u
e una condición demente.
C
o
m
p
a
t
i
b
ili
d
a
d
E
l
e
c
t
r
o
m
a
gn
é
t
i
c
a
La Compatibilidad Elect
r
omagnética
(
CEM
)
de los dispositivos
y
equipos
eléctricos, elect
r
ónicos y de telecomunicaciones es hoy, a escala mundial, una
de la
s
p
r
incipales exigencias de calidad. La Unión Eu
r
opea po
r
ejemplo, ha
e
s
tablecido la denominada di
r
ectiva de CEM, de obligato
r
io cum
p
limiento,
que cub
r
e un g
r
an conjunto de sistemas y equipos eléct
r
icos y electrónicos
comercializados en su te
rr
ito
r
io.
P
o
r
ot
r
a pa
r
te, la Comisión
F
ederal de
Comu
n
icaciones
(F
CC
)
de los Estados Unidos, impone
r
est
r
icciones a las
emi
s
io
n
es
r
adiadas y conducidas de los dispositivos digitales que sean co-
mercializados en dicho país
[
1
]
.
A pe
s
a
r
de la impo
r
tancia
f
undamental que ha adqui
r
ido la CEM en los
últimos tiempos, los métodos y soluciones de esta disciplina todavía no
han alcanzado una madu
r
ez su
f
iciente. Una posible causa de este hecho
e
s
el ca
r
ácte
r
tan multidisciplina
r
que conlleva esta mate
r
ia, dado que
requie
r
e tanto conocimientos teó
r
icos como tecnológicos y de instru-
T
o
n
o
Revist
a
Técnic
a
de l
a
E
mp
r
es
a
de Telecomunic
a
ciones de Cub
a
S.A.
65
E
s
pe
c
t
r
o
de
f
r
e
c
u
e
n
c
i
a
s
tencia para de
s
cargar
s
e a tierra. E
s
te proce
s
o de desca
r
ga da luga
r
a
una
s
corriente
s
rápidamente cambiante
s
que p
r
ovocan desde pequeñas
mentación. E
s
im
p
ortante con
s
iderar la impo
r
tancia de este tema de
Š
P
u
lso elec
t
ro
m
ag
n
é
t
ico, este
inve
s
tigación debido a que la aplicación de remedios a posteriori sonpulso se o
r
igina en una explosión
muy co
s
to
s
o
s
[1],
[
3].nuclea
r
debido al choque de los
Lo
s
aparato
s
eléctrico
s
, electromecánico
s
o elect
r
ónicos emiten usual
-r
ayos X emitidos con los materiales
mente energía electromagnética en el cur
s
o de sus ope
r
aciones no
r-
de los equipos. Este choque provoca
male
s
. La
s
emi
s
io
n
e
s
emitida
s
por e
s
to
s
equipos pueden dividi
r
se en lasuna emisión incont
r
olada de elec-
do
s
siguiente
s
categoría
s
[2]:t
r
ones, c
r
eando el movimiento re-
1.Señale
s
emitida
s
intencionadamentepentino de todos estos electrones
E
s
ta
s
s
eñale
s
s
on la
s
emitida
s
por equipo
s
tales como
r
ada
r
, equiposun pulso elect
r
omagnético de con-
de comunicación, emi
s
ora
s
de radio y TV, equipos de navegación,side
r
able magnitud —se estima que
s
i
s
tema
s
de rectificación de la energía eléctrica, etc. Estas emisioneses equivalente al p
r
oducido por el
pueden interferir con otro
s
equipo
s
, e
s
pecialmente cuando no se hae
f
ecto combinado de cientos de ra-
llevado a cabo una buena planificación del e
s
pect
r
o de
fr
ecuencias.yos—. También se o
r
igina este pulso
2.Señale
s
emitida
s
s
in intenciónpo
r
la inte
r
acción de la
r
adiación
Dentro de e
s
te ti
p
o de
s
eñale
s
s
e pueden di
s
tingui
r
va
r
ias
f
uentes:gene
r
ada en la explosión con las mo-
Š
Emi
s
io
n
e
s
i
nd
e
s
ea
d
a
s
que
s
e dan en el cu
r
so de la ope
r
aciónléculas del ai
r
e al supone
r
que, en
normal de lo
s
equipo
s
emi
s
ore
s
s
eñalado
s
anterio
r
mente. Un ejemplo deeste, se mani
f
iesten va
r
iedades.
puede
s
er cuando e
s
to
s
equipo
s
emiten con u
n
ancho de banda mayo
r
Algunas medidas que se deben tener
que el previ
s
to.en cuenta pa
r
a disminui
r
los efectos
Š
Lo
s
proce
s
o
s
de mo
du
lació
n
/
d
emo
du
lació
n
son inhe
r
entementede la inte
rf
e
r
encia elect
r
omagnética
generadore
s
de ruido dado que requieren el u
so
de dispositivos activosson:
no lineale
s
que dan lugar a la emi
s
ión de
s
ubarmónicos de la
fr
ecuencia
Š
S
epa
r
a
r
la ene
r
gía y los cables
de la
s
eñal tratada.de los DATO
S
—mínimo de sepa-
Š
Ge
n
eració
n
d
e arco
s
o corrie
n
te
s
tra
ns
itorias, p
r
oducidos en muchos
r
ación de 20 km—.
di
s
po
s
itivo
s
durante
s
u conexión o de
s
cone
x
ión, po
r
ejemplo, en la
Š
Los cables de dive
r
sas
f
amilias
pue
s
ta en marcha de motore
s
, di
s
po
s
itivo
s
cont
r
olados po
r
te
r
mos
-
deben c
r
uza
r
se de modo pe
r
pendicular.
tatos, electrodoméstico
s
.
Š
Pr
opo
r
ciona
r
buena continuidad
Š
De
s
carga
s
atmo
s
férica
s
,
s
e calcula que e
s
tas desca
r
gas p
r
oduceneléct
r
ica del conducto
r
de tierra en-
del 50 al 70 % de lo
s
fallo
s
de
s
umini
s
tro en instalaciones de media yt
r
e los di
f
e
r
entes dispositivos, con
alta ten
s
ión. La emi
s
ión producida por lo
s
rayos es captada po
r
losel objetivo de alcanza
r
bajas impe-
cable
s
en forma de un pul
s
o de ten
s
ión y e
s
te es t
r
ansmitido a todos losdancias de acoplamiento.
equi
p
o
s
conectado
s
a e
s
ta línea.
Š
No mezcla
r
los cables de trans-
Š
De
s
carga
s
electro
s
tática
s
, cuando
s
e produce una acumulación demisión y los cables de los datos en un
carga en algún cuer
p
o, la carga depo
s
itada bu
s
ca el camino de meno
r
r
esis
-
sistema del trunking.
pe
r
turbacione
s
ha
s
ta
s
erio
s
s
hock
s
a equipo
s
y pe
r
sonas. Las causas de laDado el espectacula
r
inc
r
emento de
acumulación de carga pueden
s
er muy diver
s
a
s
aunque algunas de las máslas demandas del espect
r
o de
f
recuen-
u
s
uale
s
s
on: cuando do
s
materiale
s
de diferente constante dieléct
r
ica secias y al hecho de que el espectro
frota
n
, al calentar un material por efecto termoelect
r
ónico, po
r
contacto conp
r
áctico es
f
inito, los p
r
oblemas de
un c
u
erpo cargado.CEM son
f
undamentales en este
Uno de lo
s
ca
s
o
s
má
s
elocuente
s
de la de
s
ca
r
ga elect
r
ostática se dapunto. Básicamente, el c
r
ecimiento
cuando una per
s
ona con calzado ai
s
lante camina po
r
una al
f
omb
r
ade las demandas del espect
r
o elec-
s
intética. Al caminar, por frotamiento,
s
e va
r
ecogiendo ca
r
ga de lat
r
omagnético viene motivado por el
al
f
ombra, y puede llegar a exi
s
tir una diferencia de tensión ent
r
e la pe
r-
desa
rr
ollo de las tecnologías de las
s
ona que camina y la tierra de 15 Kv. La ca
r
ga acumulada puedecomunicaciones, sob
r
e todo, lo que
de
s
cargar
s
e, por ejemplo, cuando e
s
ta per
s
ona se ap
r
oxima a algúnse
r
e
f
ie
r
e a los sistemas de trans-
objeto metálico, tal como la cerradura de una pue
r
ta o bien la ca
r
casa demisión de datos empleados en la
un equipo electrónico. Una de
s
carga de vario
s
mic
r
oculombios
r
ealizadainte
r
conexión de o
r
denado
r
es y al
en tiempo
s
del orden de lo
s
micro
s
egundo
s
puede o
r
igina
r
co
rr
ientesc
r
eciente uso de sistemas de comu-
que afecten
s
eriamente a la
s
per
s
ona
s
o lo
s
equipos.nicación pe
r
sonal tales como los
telé
f
onos móviles.
66
To
n
o Revist
a
Técn
i
c
a
de
la
E
mpres
a
de Te
l
ecomunic
a
ciones de Cub
a
S.
A
.
En con
s
ecuencia, toda
s
e
s
ta
s
demanda
s
de se
r
vicios de telecomuni
-
cacione
s
s
e traducen en una creciente nece
s
idad de aumenta
r
los canales
de comunicación con el tiempo. La
s
tendencias actuales pa
r
a soluciona
r
e
s
te problema
s
on: compre
s
ión de la información, nuevos esquemas de
modulación, distribución eficaz de lo
s
canales, nuevos sistemas de a
r-
q
u
itectura de comunicacione
s
y organización
E
j
e
m
p
l
o
s
La nece
s
idad de mantener una buena Com
p
atibilidad Elect
r
omagnética
obliga a e
s
tablecer lo
s
límite
s
de inmunidad, compatibilidad, emisión y
p
r
ueba
s
para lo
s
equipo
s
conectado
s
a la red. La CEM conside
r
a todas
la
s
perturbacio
n
e
s
electromagnética
s
por radiación, conducción e in
-
ducción en el rango de frecuencia
s
de
s
de la AC hasta los GHz.
A
lguno
s
ejem
p
lo
s
donde
s
e ha pue
s
to de mani
f
iesto la necesidad de la
CE
M
s
on:
Lí
n
ea
s
d
e
d
i
s
tri
bu
ció
n
d
e
p
ote
n
cia eléc
t
rica. Estas líneas pueden
captar interferencia
s
de rayo
s
y tormenta
s
así como t
r
anspo
r
ta
r
t
r
an
-
s
itorio
s
debido a conmutacione
s
que pueden a
f
ecta
r
se
r
iamente la ope
-
ración de computadore
s
y otro
s
equipo
s
.
Co
n
m
u
tacio
n
e
s
y relé
s
. La
s
de
s
carga
s
eléct
r
icas asociadas con las
apertura
s
y cierre
s
de relé
s
s
on una cau
s
a impo
r
tante de
I
EM.
E
qu
i
p
o
s
d
e telefo
n
ía. E
s
to
s
equipo
s
s
o
n
susceptibles a las inte
rf
e
-
rencia
s
producida
s
por e
s
tacione
s
de radio y televisión,
r
ada
r
es, plantas
indu
s
triale
s
, etc.
Ra
d
ioa
s
tro
n
omía. Dado el nivel tan bajo de la señal que se intenta
captar, lo
s
equipo
s
u
s
ado
s
en Radioa
s
tron
o
mía son susceptibles a los
pul
s
o
s
de lo
s
reloje
s
digitale
s
de lo
s
di
s
p
o
sitivos,
f
uentes de alimen
-
tación, radio, televi
s
ión, etc.
Efecto
s
b
ioló
g
ico
s
. E
s
pecialmente con respecto a la incidencia que
puede tener
s
obre el cuerpo humano la exposición a campos elect
r
o
-
magnético
s
.
Navegació
n
aérea. En múltiple
s
ca
s
o
s
s
e han detectado e
rr
o
r
es en los
equipo
s
de navegación debido al u
s
o de apa
r
atos elect
r
ónicos conven
-
cionale
s
—ordenadore
s
portátile
s
, teléfonos móviles, videoconsolas,
etc.—.
E
qu
i
p
o
s
militare
s
. Bá
s
icamente en mi
s
iles y sistemas guiados, la CEM
ocupa un lugar fundamental. También
s
e han apo
r
tado datos sob
r
e los
fallo
s
en vehículo
s
e
s
paciale
s
a cau
s
a de problemas de CEM.
S
eg
u
ri
d
a
d
e
n
la
s
com
un
icacio
n
e
s
. La
s
posibles emisiones elect
r
o
-
magnética
s
no intencionada
s
en lo
s
equipo
s
diseñados a tal
f
in ponen en
e
v
idente peligro la
s
eguridad.
C
o
n
c
l
u
s
i
o
n
e
s
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
s
b
i
b
li
o
g
r
á
f
i
c
a
s
[
1
]
S
e
b
a
s
ti
a
n
,
J
.
L
.
F
un
d
a
me
n
t
o
s
de
C
o
m
-
p
a
t
i
b
ili
d
a
d
E
l
e
c
t
r
o
m
a
g
n
é
t
i
c
a
.
1
r
a
e
d
i
c
ió
n
.
E
s
p
a
ñ
a
:
A
dd
i
s
o
n
-
W
e
s
l
e
y
I
b
e
r
o
a
me
r
i
c
a
n
a
,
1999.
[
2
]
B
a
l
c
e
ll
s
,
J
.
;
D
a
u
r
a
,
F
.
;
E
s
p
a
r
z
a
,
R
.
y
P
a
ll
á
s
,
R
.
I
n
t
e
r
f
e
r
e
n
c
i
a
s
E
l
e
c
t
r
o
m
a
g
n
é
t
i
c
a
s
e
n
S
i
s
t
em
a
s
E
l
e
c
t
r
ó
n
i
c
o
s
.
1
r
a
e
d
i
c
ió
n
.
B
a
rc
e
lo
n
a
,
E
s
p
a
ñ
a
:
M
a
rc
o
m
b
o Boi
x
a
r
e
u
E
d
ito
r
e
s
,
1992.
[
3
]
Cl
a
y
to
n
,
R
.
P
a
u
l
.
I
n
t
r
o
d
u
c
t
i
o
n
t
o
E
l
e
c
t
r
o
m
a
g
n
e
t
i
c
C
o
m
p
a
t
i
b
ili
t
y
.
U
S
A
:
W
il
e
y
I
n
t
e
r
S
c
i
e
n
c
e
,
1992.
[
4
]
D
e
g
a
u
g
e
,
P
i
e
rr
e
;
a
n
d
H
a
me
li
n
,
Jo
e
l
.
E
l
e
c
t
r
o
m
a
g
n
e
t
i
c
C
o
m
p
a
t
i
b
ili
t
y
.
U
K
:
O
x
fo
r
d
,
1990.
[
5
]
K
e
i
s
e
r
,
B
e
r
nh
a
r
d
.
P
r
i
n
c
i
p
l
e
s
o
f
E
l
e
c
t
r
o
m
a
g
n
e
t
i
c
C
o
m
p
a
t
i
b
ili
t
y
.
U
S
A
:
A
r
t
e
c
h
H
o
u
s
e
I
n
c
.
,
1987.
[
6
]
K
o
d
a
li
,
V
.
P
r
a
s
a
d
.
E
n
gi
n
ee
r
i
n
g
E
l
e
c
t
r
o
m
a
g
n
e
t
i
c
C
o
m
p
a
t
i
b
ili
t
y
.
U
S
A
:
I
EEE
P
r
e
ss
,
1996.
[
7
]
T
o
rr
e
s
,
H
.
,
B
a
rr
e
to
.
“
L
a
s
p
e
r
t
u
r
-
b
a
c
io
n
e
s
e
l
e
c
t
r
o
m
a
g
n
é
ti
c
a
s
”
.
R
e
v
i
s
t
a
I
nn
o
v
a
c
i
ó
n
y
C
i
e
n
c
i
a
,
v
ol
.
V
,
n
o
.
2
(
1996
)
:
30
-
37.
[
8
]
P
r
o
c
o
b
r
e
.
“
C
a
li
d
a
d
d
e
l
a
e
n
e
r
g
í
a
”
(
2005
)
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
:
h
tt
p
:
//
www
.
p
r
o
c
o
b
r
e
v
e
n
e
z
u
e
l
a
.
o
r
g
(
Co
n
s
u
lt
a
:
n
o
v
i
em
b
r
e
/
2007
)
.
[
9
]
I
E
C
.
“
Co
m
p
a
ti
b
ili
d
a
d
e
l
e
c
t
r
o
m
a
g
n
é
ti
c
a
”
.
D
i
s
p
o
n
i
b
l
e
e
n
h
tt
p
:
// w
e
b
s
to
r
e
.
i
e
c
.
c
h
/
w
e
b
s
to
r
e
/ w
e
b
s
to
r
e
.
n
s
f/
a
r
t
nu
m
/
000022
(
Co
n
s
u
lt
a
:
n
o
v
i
em
b
r
e
/
2007
)
.
[
10
]
F
é
li
c
e
,
E
r
i
c
.
P
e
r
t
u
r
ba
c
i
o
n
e
s
a
r
m
ó
n
i
c
a
s
.
E
s
p
a
ñ
a
:
P
a
r
a
n
i
n
fo
,
2000
,
p
á
g
s
.
3
-
15.
En e
s
te trabajo
s
e abordaron definicione
s
del
f
enómeno de Compati
-
bilidad Electromagnética y
s
e realizó una b
r
eve desc
r
ipción de muchas
de
s
u
s
característica
s
principale
s
.
S
e expu
s
o la clasi
f
icación de la
I
nte
r-
f
erencia Electr
o
magnética en función de la
v
ía de acoplamiento hacia la
carga o víctima —radiada
s
o conducida
s
—.
S
e concluyó que las emi
-
s
ione
s
de energía electromagnética que emiten, usualmente, los apa
r
atos
eléctrico
s
, electromecánico
s
o electrónico
s
, en el cu
r
so de sus ope
r
a
-
cione
s
normale
s
, pueden
s
er intencionale
s
—po
r
lo tanto, no son
f
áciles
de eliminar, e
s
el ca
s
o de emi
s
ora
s
de radio locales, telé
f
onos celula
r
es—
o pueden
s
er
s
eñale
s
emitida
s
s
in intención.